Kinetic Function Fisioterapia

Kinetic Function Fisioterapia Somos un centro de rehabilitación, conformado por un grupo de fisioterapeutas especializados en dif

Kinetic Function es un centro de fisioterapia que pretende crear un modelo de referencia en rehabilitación integral, proyectándose a futuro como primera clínica de fisioterapia en la cual se atienda las necesidades de todos los campos de la salud, además, construir y fortalecer el vínculo paciente-personal de salud, fomentando la comunicación y unión dentro de nuestras instalaciones.

El análisis 👁 biomecánico de los músculos recto femoral y psoas ha ido creciendo ⬆️ por la intervención que tienen en lo...
22/09/2021

El análisis 👁 biomecánico de los músculos recto femoral y psoas ha ido creciendo ⬆️ por la intervención que tienen en los dolores 🤕 lumbares de varias personas. Es necesario entender el comportamiento normal de estos dos músculos para evaluar el movimiento 🤸🏻‍♂️ de las personas con sintomatología en la zona lumbar. El estudio nos muestra que la actividad de psoas fue mayor ↗️ al final del rango de flexión de cadera con rodilla extendida en comparación ↔️ del recto anterior que tuvo su mejor desempeño ✔ en el inicio y mitad de la fase de levantamiento de la pierna. Por otro lado, la actividad de los músculos abdominales profundos está directamente 🔄 relacionada con la estabilidad transversal de la pelvis y la columna lumbar 🚶‍♂️. Al evaluar la activación muscular 💪🏻 podemos diferenciar si existe un correcto ✔ trabajo durante el movimiento de la cadera y en caso de existir alteraciones 📈 se busca reentrenar el movimiento y la activación correcta de los músculos involucrados.

👉🏻Hasta hace poco, los principales determinantes de salud utilizados en epidemiología de enfermedades no transmisibles y...
05/09/2021

👉🏻Hasta hace poco, los principales determinantes de salud utilizados en epidemiología de enfermedades no transmisibles y en políticas de salud han incluido el ejercicio🏋🏻‍♀️, tabaquismo, alcohol, nutrición y gestión del estrés, pero no se ha prestado mucha atención a los efectos del sueño😴. Sin embargo, ☝🏻debido al mayor interés de los medios de comunicación, el aumento del uso de nuevas tecnologías, la mayor exposición a luz artificial y la acumulación de evidencia de que el sueño 😴también puede contribuir significativamente a varios aspectos de nuestra salud y rendimiento deportivo🏋🏻‍♀️, se están realizando más investigaciones📚 para dilucidar las posibles consecuencias de la mala calidad y cantidad de descanso, así como las mejores formas de remediarlo.

☝🏻Aquí te dejamos algunos consejos para mejorar la higiene del sueño ☝🏻😴

⚠️Se ha visto que descansar deficientemente😴, como le ocurre al 30 – 60% ☝🏻de los deportistas según las investigaciones,...
02/09/2021

⚠️Se ha visto que descansar deficientemente😴, como le ocurre al 30 – 60% ☝🏻de los deportistas según las investigaciones, perjudica el rendimiento de las siguientes maneras:

1️⃣Reducción de las reservas de glucógeno muscular💪🏻, lo que conlleva a peores resultados 📉en pruebas de resistencia (mayor tiempo invertido en recorrer una distancia media o larga) y potencia anaeróbica🏋🏻‍♀️.

2️⃣También se han observado pequeñas reducciones de velocidad máxima individual en pruebas de sprint🏃🏻‍♂️, al igual que un mayor esfuerzo percibido para una misma velocidad. Aunque ☝🏻la evidencia no es tan clara como los efectos negativos en resistencia, lo cierto es que descansar insuficientemente 😴tiene un pequeño efecto sobre el rendimiento de máxima velocidad y esfuerzos cortos.

3️⃣Uno de los puntos en los que sí hay acuerdo es que dormir poco 😴limita la adquisición de nuevas tareas motoras🧠y el asentamiento de las ya conocidas. De igual forma ocurre con el tiempo de reacción y la precisión de tiros y lanzamientos🏹, que se pueden ver reducidas hasta un 15% tras una noche de mal descanso en deportistas de élite.🏅

4️⃣Por supuesto, un mayor riesgo de lesión 🤕 también está presente. De hecho, se suele encontrar relación en una triada peligrosa como es la ocurrida cuando tienen lugar simultáneamente el aumento de la carga 🏋🏻‍♀️de entrenamiento, la reducción📉 de peso y grasa corporal, y la menor duración y calidad del sueño😴, como se ve a menudo en viajes competitivos y campus de entrenamiento.

En la actualidad es muy común escuchar 👂🏻de personas que han sido dadas de alta hospitalaria 🏥 o domiciliaria 🏠 de la in...
25/08/2021

En la actualidad es muy común escuchar 👂🏻de personas que han sido dadas de alta hospitalaria 🏥 o domiciliaria 🏠 de la infección por Covid-19 😷, es importante entender que la mayoría de personas 👥 en este contexto necesitan rehabilitación👨🏻‍⚕️ respiratoria y física para poder recuperar su funcionalidad por completo 💪🏻 y continuar con su vida como era antes del contagio ⬆️. Es necesario tomar recomendaciones ⚠️ brindadas por el personal de salud 👨🏻‍⚕️ en los primeros días después del alta:

1.- Continuar con las indicaciones médicas y mantener las normas de bioseguridad 😷.
2.- Contactar a un fisioterapeuta👨🏻‍⚕️ que pueda controlar y programar las actividades 🤸🏻‍♂️ que se realizarán en el proceso de readaptación y así evitar lesiones 🤕.
3.- Perder el miedo y entender que la actividad física 🏃🏻‍♂️ controlada será la única manera de recuperar la funcionalidad total.
4.- Actividad física inicial recomendada:
◾Caminar 🚶‍♂️.
◾Flexiones de brazos.
◾Levantarse y sentarse de una silla.

Es crucial tener una buena monitorización de los signos vitales ❤ durante el ejercicio 🤸🏻‍♂️, importante recordar que las frecuencias cardiacas y valores de saturación de oxígeno deben ser medidas y tomadas📊 por un personal sanitario 👨🏻‍⚕️.

El dolor crónico 🤕 es un problema ⚠️ muy prevalente a nivel mundial 🌍 para el cual la evidencia📚  muestra que la realiza...
18/08/2021

El dolor crónico 🤕 es un problema ⚠️ muy prevalente a nivel mundial 🌍 para el cual la evidencia📚 muestra que la realización de ejercicio 🏋🏻‍♂️ tiene eficacia contundente para combatir ⚒ este síntoma, sin embargo no se conoce si el ejercicio debe o no producir dolor en el marco clínico de una persona con dolor crónico (superior a 3 meses de duración ⏰).

La evidencia 📚 dentro de esta revisión fue de calidad moderada y baja y nos muestra que el ejercicio con dolor 🤕 mostró ser más eficaz a corto plazo sin embargo no hubo cambios a mediano y largo plazo. Estos resultados nos permite determinar ❗❗ que experimentar dolor durante la realización de ejercicio 🤾🏻‍♂️🤸🏻‍♂️⛹🏻‍♂️ no debe ser un obstáculo para obtener resultados satisfactorios dentro del tratamiento del dolor crónico (NO por sentir dolor se agrava el problema o se daña tejidos corporales que puedan aumentar el dolor).

Es importante ⚠️❗ que el personal que proponga la dosis de los ejercicios tenga formación para poder guiar y plantear ejercicios tolerables para los tejidos y lograr los beneficios como 👨🏻‍⚕️👩‍⚕️:

◾Analgesia inducida por el ejercicio.
◾Reducción de la kinesiofobia.
◾Reducción de la catastrofización.
◾Fomentar mayores niveles de actividad física.

Igualmente se debe educar 📖 a los usuarios y explicar cuál puede ser la verdadera causa del dolor que sienten mientras se realiza los ejercicios terapéuticos.

A lo largo de la historia 📜, las tradiciones sociales y culturales desalentaban 👎🏻 y en ocasiones prohibían 🚫 la partici...
07/08/2021

A lo largo de la historia 📜, las tradiciones sociales y culturales desalentaban 👎🏻 y en ocasiones prohibían 🚫 la participación de las mujeres 🏃🏻‍♀️ en los Juegos Olímpicos.

Es por eso que la lucha 💪🏻 por la igualdad de derechos y oportunidades inició desde hace muchos años atrás y es gracias a ello que poco a poco las mujeres fueron ganando un mayor espacio 🙌🏻 para participar en los Juegos Olímpicos, incrementándose tanto el número de atletas femeninas 👩🏻👩🏻‍🦱👱🏻‍♀️, como la cantidad de deportes 🏋🏻‍♀️ 🤾🏼‍♀️🤺y competencias 🤼‍♀️🚣🏼‍♀️🏄🏻‍♀️en las que podían participar.

El papel que han hecho las atletas ha ayudado a romper barreras ❌ con respecto a cuestiones de género, raciales, culturales y religiosas, atrayendo la atención del mundo con su fuerza y determinación 💪🏻, desde su primera participación en los Juegos Olímpicos de 1900 hasta la actualidad.

Una demostración reciente de ello es la victoria de las atletas ecuatorianas 🇪🇨, competidoras de halterofilia 🏋🏻‍♀️, que con toda su voluntad lograron obtener medallas de oro 🥇, plata 🥈 y diplomas olímpicos 📜, pese a la gran cantidad de dificultades que se les presentaron en el camino. No son las únicas que han logrado cosas así, cada vez son más las atletas que con su empeño demuestran lo alto que pueden llegar 😎 y destacan lo importante que es que construyamos un mundo donde todos tengamos los mismos derechos y oportunidades.

👉🏻La prevalencia del sobrepeso y la obesidad ha alcanzado proporciones pandémicas. Algunas pruebas sugieren, sin embargo...
04/08/2021

👉🏻La prevalencia del sobrepeso y la obesidad ha alcanzado proporciones pandémicas. Algunas pruebas sugieren, sin embargo, que una alta actividad física🏋🏻‍♀️podría mitigar los efectos perjudiciales del exceso de peso corporal en salud cardiometabólica 🫀, denominada la paradoja de 'gordo pero en forma.

En este estudio 📖 se evaluó asociación entre diferentes categorías de IMC( índice de masa corporal) y niveles de actividad física 🏋🏻‍♀️y la prevalencia de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.

👉🏻Los resultados sugieren que, aunque la actividad física mitiga, al menos en parte, los efectos perjudiciales del sobrepeso / obesidad, el exceso de peso corporal se asocia con un aumento ⬆️notable en la prevalencia de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares 🫀, como se refleja en la grafica hay altas probabilidades de hipercolesterolemia, hipertensión y diabetes entre individuos activos pero obesos en comparación con personas inactivos con peso normal.

🫀El aumento de los niveles de actividad física parece proporcionar beneficios ✅en todas las categorías de IMC y debería ser una prioridad de las políticas de salud.
👉🏻Sin embargo, la pérdida de peso debe seguir siendo un objetivo principal para el sistema de salud dirigidas a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares 🫀en personas con sobrepeso u obesidad.

👉🏻Mantener unos niveles correctos de hidratación 💦es importante para el rendimiento deportivo. 🏃🏻‍♂️👉🏻Algunas caracterís...
29/07/2021

👉🏻Mantener unos niveles correctos de hidratación 💦es importante para el rendimiento deportivo. 🏃🏻‍♂️

👉🏻Algunas características de una hidratación adecuada durante el entrenamiento son:
1️⃣ Buena palatabilidad.
2️⃣ Aporte de carbohidratos en disolución 6-8% (60-80 g/L) de los que al menos el 75% serían de alto índice glucémico.
3️⃣ Equilibrio electrolítico. Aporte de sodio (10-25 mmol/L) y potasio (3-5 mmol/L). Relación 4:1 a favor del sodio.
4️⃣ Con estas características, las bebidas de reposición hídrica contendrían una media de 175-200 kcal por 1/2 litro.

¿Cuales son la mejores bebidas hidratantes?

Como se muestra en la gráfica📊el agua💧 no es precisamente la mejor opción rehidratante durante y después del ejercicio🏋🏻‍♂️ dada la posibilidad de hiponatremia (nivel bajo de sodio) por falta de reposición de los iones electrolíticos perdidos durante su realización.

La leche🥛semidescremada resulta ser una excelente opción post-entrenamiento como bebida de reposición hídrica. Durante el entrenamiento, el gatorade o una bebida deportiva son las mejores opciones.

El yoga 🧘🏻‍♀️ es una disciplina conocida mayormente por ejercicios de relajación y respiración conectando cuerpo y mente...
15/07/2021

El yoga 🧘🏻‍♀️ es una disciplina conocida mayormente por ejercicios de relajación y respiración conectando cuerpo y mente 🧠 de las personas que lo practican. Últimamente se ha utilizado al yoga como protocolo de entrenamiento de fuerza 💪🏻, varios estudios 📚 han demostrado su efectividad ⬆️ en la resolución de dolores lumbares los cuales están determinados por mala mecánica muscular 🤕. En estos casos el yoga ha sido fundamental en recuperar la correcta sinergia en la faja abdominal así como dar estabilidad ✅ a nivel pélvico fortaleciendo el glúteo medio y mayor cruciales en la estabilidad lumbar y pélvica 🔝.

El presente estudio 📚 buscó analizar en 5 posturas utilizadas en la práctica del yoga 🧘🏻‍♀️ cuál de ellas tiene una mayor activación del glúteo medio y mayor mediante electromiografia de superficie. Las posturas de: guerrero 3 y media luna fueran las que más activación tuvieron de estos músculos 💪🏻. Esto nos permite determinar que el yoga es útil como protocolo de fortalecimiento muscular para generar resistencia y fuerza a nivel de músculos importantes en la estabilidad del centro del cuerpo 🤸🏻‍♂️.

Es importante tener presente que al hablar de dolor 💥, están involucrados muchos aspectos, dentro de los cuales encontra...
10/07/2021

Es importante tener presente que al hablar de dolor 💥, están involucrados muchos aspectos, dentro de los cuales encontramos los componentes perceptivos 🧠, que hacen referencia a la captación y procesamiento de los estímulos que provocan el dolor y los componentes emocionales 💬, que se componen de las experiencias individuales de la persona respecto al dolor.

El dolor neuropático es una de las condiciones que más repercusiones tiene en los usuarios 😕, al afectar tanto la funcionalidad en las actividades cotidianas como la participación social de la persona, lo que genera un impacto grande de restricción en su vida 😟.

Es por estas razones que las recomendaciones actuales de evidencia científica 🔬 sugieren que la mejor manera ✅ de abordar el dolor neuropático es mediante un tratamiento multidisciplinario, en el que el usuario reciba tanto tratamiento médico-farmacológico 💊, como tratamiento fisioterapéutico 🏃🏻‍♀️y tratamiento psicológico 🗣️. La combinación de estas intervenciones, mediante la comunicación entre los profesionales que abordan el caso, será más efectiva 🚀 que si cada área trabaja por separado.

📌 Cada vez es más la evidencia 🗂️ que hace hincapié en que las intervenciones deben ser multidisciplinarias 👥, por ese motivo desde todas las áreas de la salud, es importante concientizar 🤔 en ello y tener la total apertura 🤝🏻a un diálogo entre profesionales en beneficio de los usuarios.

Es bien conocido 🧐 que un componente importante para construir una salud óptima es la cantidad suficiente de sueño diari...
07/07/2021

Es bien conocido 🧐 que un componente importante para construir una salud óptima es la cantidad suficiente de sueño diario 😴, por ello existen recomendaciones respecto de las horas de sueño ⏰ que cada grupo de la población debe cumplir para mantenerse saludable.

Lamentablemente, el dormir la cantidad adecuada de horas no es un hábito practicado por la mayoría de personas ❌, lo que los aleja de g***r de un estado completo de salud.

Como hemos mencionado con anterioridad, el ejercicio provoca una gran cantidad de beneficios para nuestra salud ✅😄 y en este caso, el sueño no es una excepción.

De manera general, la actividad física 🏃🏻‍♂️ tiene los siguientes efectos:
🚀 Mejora la calidad del sueño.
🚀 Aumenta la duración del sueño.
🚀 Permite un sueño más continuo y eficiente.

Estos beneficios se suman a la larga lista 📑de las ventajas de hacer ejercicio para la salud. No esperes más tiempo para volver al ejercicio parte de tu vida diaria 💪🏻.


🏃🏻‍♂️Recomendaciones de entrenamiento de fuerza para atletas de resistencia 🏃🏻‍♂️1️⃣Usa pesos libres y ejercicios multia...
04/07/2021

🏃🏻‍♂️Recomendaciones de entrenamiento de fuerza para atletas de resistencia 🏃🏻‍♂️

1️⃣Usa pesos libres y ejercicios multiarticulares de cadena cinética cerrada.

2️⃣Mesociclos y programas de 6-8 semanas de duración, 2-3 sesiones por semana.

3️⃣Sesiones de fuerza de más de 1h de duración, separados al menos 3 horas de entrenamiento de carrera.

⚠️La programación debe ser estructurada según las necesidades y disponibilidad de cada deportista⚠️

Esta infografía muestra los mecanismos que sustentan las mejoras en la economía de la carrera  después del entrenamiento...
01/07/2021

Esta infografía muestra los mecanismos que sustentan las mejoras en la economía de la carrera después del entrenamiento de fuerza.

1️⃣Cinemática del tronco
👉🏻Entrenamiento con pesos libre💪🏻 mejora la cinemática del tronco🏃🏻‍♂️. Esto permite reducir el gasto energético 📉de las oscilaciones laterales y rotación del tronco (torso más firme).

2️⃣ Rigidez del tendón de Aquiles
👉🏻Específicamente los entrenamientos de fuerza 💪🏻 máxima incrementan la rigidez de los tendones, lo que ofrece menos necesidad de acortamiento y velocidad de la contracción en los músculos activos (menos energía gastada.

3️⃣ Coactivación agonista-antagonista
👉🏻El entrenamiento de fuerza 💪🏻 mejora el reclutamiento de unidades motoras de los músculos agonistas y la coordinación intra- e intermuscular. Así, los músculos antagonistas de un movimeinto se inhiben en mayor grado para permitir más eficacia ✅de los movimientos.

4️⃣Carga relativa
👉🏻Incrementar la fuerza máxima hace que la resistencia que supone el peso corporal 🏃🏻‍♂️sea menor, lo que favorece el reclutamiento mas eficiente ✅de las unidades motoras que trabaja durante la carrera. En consecuencia, ahorro de energía importante.

5️⃣Oscilación
👉🏻El índice de manifestación de la fuerza 💪🏻incrementa 📈con el entrenamiento de fuerza 💪🏻 apropiadamente diseñado, lo que acorta el tiempo requerido para generar la fuerza necesaria para el desplazamiento. Esto reduce la oscilación vertical.

Los modelos mentales 🧠 están inmersos en cada decisión que tomamos día a día para interactuar con el medio externo 🏄‍♂️ ...
29/06/2021

Los modelos mentales 🧠 están inmersos en cada decisión que tomamos día a día para interactuar con el medio externo 🏄‍♂️ y se moldean a raíz de varios factores como: culturales, creencias propias, historia, experiencias personales, etc 🧗‍♀️.

Estos modelos mentales son subconscientes y forman la acción de respuesta 💥 a todas las decisiones de movimiento que hacemos🤸🏻‍♂️. Es por esto que en el deporte cada jugador se enfrenta constantemente a situaciones que deben ser resueltas mediante dichos modelos 🧠.

Es importante entender que estos modelos se pueden automatizar 📈 o se busca la respuesta del deportista de una forma específica para cada situación 🏌️‍♂️ y se logra entrenando en los contextos a los cuales se enfrentará en un futuro ⬆️. Por ejemplo se sabe que si varios deportistas van a competir en horarios nocturnos durante la preparación del encuentro es importante someterlos o entrenar de noche ⛼ para que asimilen los mismos estímulos ambientales.

La inmersión en agua fría 🥶es un método utilizado por atletas🏃🏻‍♀️ y no atletas en un intento por ayudar a la reparación...
13/06/2021

La inmersión en agua fría 🥶es un método utilizado por atletas🏃🏻‍♀️ y no atletas en un intento por ayudar a la reparación muscular y la recuperación del rendimiento después del estrés del ejercicio.🏋🏻‍♀️

☝🏻Se realizó una revisión sistemática para investigar los efectos de este método en las adaptaciones de rendimiento al entrenamiento de resistencia y fuerza.

📚Los resultados mostraron que, a pesar de la popularidad de los baños de agua fría 🥶como terapia de recuperación tras el ejercicio🏋🏻‍♀️, en realidad parecen tener solo un poco de efecto beneficioso📈 en el caso de los deportes de resistencia🏃🏻‍♀️, pero no así en los deportes de fuerza🏋🏻‍♀️, donde incluso puede ser perjudícale 👎🏻en la señalización anabólica (masa muscular y fuerza).

⚠️En el caso de la madre, se ha hablado mucho de los beneficios que puede aportar el ejercicio. Sin embargo, ☝🏻es import...
09/06/2021

⚠️En el caso de la madre, se ha hablado mucho de los beneficios que puede aportar el ejercicio. Sin embargo, ☝🏻es importante recordar que estudios recientes muestran que el ejercicio🏃🏻‍♀️ durante el embarazo🤰no solo beneficia a la madre, sino también al niño👶🏻. ⚠️

🚀En un estudio publicado en la revista Medicine & Science in Sport & Exercisese se obtuvo la placenta de 29 mujeres que habían dado a luz🤰, de las cuáles 21 habían hecho ejercicio🏋🏻‍♀️ durante el embarazo.

✅Los resultados mostraron que las placentas de las mujeres que habían hecho ejercicio 🏋🏻‍♀️tenían una mayor cantidad de marcadores de angiogénesis📈 (mRNA y expresión proteica de angiogenina), que son marcadores asociados a una mayor vascularización.

👉🏻Estos resultados sugieren que algunos de los beneficios ✅observados en hijos 👶🏻de madres que habían realizado ejercicio durante el embarazo, podrían deberse a un mayor flujo sanguíneo y un mejor aporte de oxígeno y nutrientes.✅

❌Otros hábitos de vida que han mostrado ser perjudiciales para la madre y el niño, como puede ser fumar🚬 durante el embarazo, han mostrado producir el efecto contrario👎🏻, reduciendo el flujo sanguíneo a nivel de la placenta y estando esta adaptación asociada a un peor desarrollo del niño.❌

🚀Cada vez es mayor la evidencia que muestra que un embarazo activo no solo beneficia a la madre, sino también al hijo a corto y largo plazo.🚀

A través de los años se han propuesto varios 📋 mitos sobre el funcionamiento de nuestro cerebro 🧠, estos nacen del poco ...
05/06/2021

A través de los años se han propuesto varios 📋 mitos sobre el funcionamiento de nuestro cerebro 🧠, estos nacen del poco entendimiento que se tenía sobre varias funciones que comanda este órgano tan importante de nuestro cuerpo 🏃🏻‍♂️.

Parte de los mitos más escuchados 💭 son los siguientes:

◾El ser humano usa únicamente el 10% del cerebro 🧠: con la evolución tecnológica se ha observado que no existen áreas silentes en el cerebro.
◾Las personas creativas y analíticas usan uno de los dos hemisferios más que el otro 📊: hay funciones que dependen más de un hemisferio, sin embargo el cerebro se interconecta en todas sus regiones y los hemisferios no trabajan de forma aislada. Quiere decir que en todas las actividades existe un trabajo global del cerebro 🧠.
◾ Capacidad multitarea parecida a la de una computadora 💻: la diferencia en este punto es que el ser humano 🧑🏻 tiene la capacidad de centrar su atención a la actividad más importante dependiendo del contexto en la que esta se desenvuelve, es por esto que el cerebro puede priorizar ⬆️ las actividades cuando se encuentra comandando varias funciones a la vez.

Es importante ☝🏻 estar informados sobre las consideraciones 🧐 que se deben tener a la hora de iniciar un programa de eje...
29/05/2021

Es importante ☝🏻 estar informados sobre las consideraciones 🧐 que se deben tener a la hora de iniciar un programa de ejercicio 📋 en personas con diabetes, ya que esto conducirá a adecuados resultados ✅ de la implementación del mismo y evitará 🚫 que surjan complicaciones para el estado de salud 🤕 de la persona.

📌 Antes de iniciar el plan de entrenamiento, se debe realizar una evaluación detallada 🤓 del estado de salud de la persona. Es fundamental ⚠️ recoger información sobre el tipo de diabetes, el tipo de medicación 💊, la presencia de comorbilidades, la tendencia de los valores de glucosa en esa persona, los signos vitales y factores que pudieran afectar 🚫 la realización de ejercicio.

📌 Una vez iniciado el programa, se deben realizar evaluaciones periódicas 🔄 para verificar el estado de salud e identificar si han surgido síntomas o problemas ❌ que pudieran afectar al usuario.

Lo ideal sería poder llevar una comunicación continua 🗣️ con el médico de cabecera de la persona, de manera que ambos puedan interaccionar 🤝🏻 para potenciar 🔝 la intervención al usuario.

📌 El programa de ejercicio debe ser totalmente planificado 📋 con anterioridad y debe contemplar, además de lo mencionado anteriormente, el estado físico previo de persona junto con el tipo, la duración ⏰ y la intensidad 📈 de los ejercicios a realizar.

➡️ Un aspecto importante a recalcar ☝🏻 es que en personas con diabetes tipo 1 y en personas con diabetes tipo 2 que estén tratadas con insulina y/o sulfonilureas, se deben realizar de 2 a 3 mediciones de glucosa 🩸, en todas las sesiones previo a la ejecución del ejercicio 🏃🏻‍♀️, esto ayudará a conocer si la persona se encuentra en condiciones adecuadas ✅ para realizar ejercicio.

Este tema es muy amplio, por lo que recomendamos que lean todo el artículo 📑 de referencia, cuya descripción está en la parte baja de la primera imagen, para un conocimiento entero 🤓 de las consideraciones antes, durante y después del ejercicio. El artículo es muy completo 👌🏻, contiene varias tablas informativas y algoritmos para conocer como actuar en varias situaciones que pudieran surgir.

Dirección

Quito

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 17:00
Martes 07:00 - 17:00
Miércoles 07:00 - 17:00
Jueves 07:00 - 17:00
Viernes 07:00 - 17:00

Teléfono

+593990537286

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kinetic Function Fisioterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Kinetic Function Fisioterapia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría