15/08/2022
del
Para ver un objeto que se acerca a nuestros ojos, estos tienen que hacer convergencia, que es el movimiento simultáneo de ambos ojos hacia adentro (los ojos se acercan entre sí) para obtener una sola imagen de un objeto.
Al realizar cualquier tarea visual de cerca usamos la convergencia y la acomodación (enfoque). Cuando no existe un equilibrio entre estas capacidades y hay demandas excesivas en visión próxima, como cuando trabajamos por tiempo prolongado frente a las pantallas de dispositivos digitales sin hacer descansos, aparecen diversos problemas.
Hoy en día, uno de los trastornos más frecuentes de la visión binocular es la insuficiencia de convergencia (IC). Esta provoca que un ojo se mueva hacia afuera en lugar de hacia adentro junto con el otro ojo, lo que provoca visión borrosa o doble, dolores de cabeza, dificultad para concentrarse, periodo de atención corto, entrecerrar los ojos, frotar, cerrar o cubrirse un ojo, somnolencia durante las actividades, las palabras parecen moverse, saltar o flotar, además, problemas como mareo o vértigo. Todos estos síntomas pueden afectar también el rendimiento escolar de los niños y laboral en los adultos.
Si alguien en tu familia presenta alguno de estos síntomas o permanecen mucho tiempo trabajando en visión próxima, es importante visitar al profesional de la visión para que realice un examen ocular integral y de ser necesario revise la corrección óptica. Él hará una valoración de la visión binocular y determinará cuántas sesiones de terapia visual son necesarias en el consultorio y cuáles son los ejercicios caseros de entrenamiento visual.