05/04/2023
📝Recuerdan que el PHTLS en su décima edición introduce la ecografía como ayuda diagnóstica, aquí encontrarás un estudio referente a su utilidad.
⚕️Introducción
El ultrasonido en el punto de atención (POCUS) ha experimentado un fuerte aumento en el uso de pacientes de emergencia en las últimas dos décadas.
Cualquier estudio reciente ha demostrado la capacidad de POCUS para mejorar la precisión diagnóstica, brindan información crucial para el cambio de manejo y pueden reducir las tasas de mortalidad en pacientes en estado crítico y de emergencia.
Sin embargo, brindar atención a pacientes prehospitalarios fue extremadamente desafiante. Los Servicios Médicos de Emergencia (SEM) son el tipo de operaciones que requieren una rápida toma de decisiones para ofrecer tratamiento de emergencia a los pacientes críticos.
La investigación muestra que POCUS es una herramienta eficaz cuando se trata de realizar una evaluación inicial rápida, detectar patologías aberrantes y hacer un diagnóstico tanto en casos de enfermedades médicas como en pacientes lesionados. Además, la ecografía prehospitalaria ha sido probada en numerosos estudios y esta sea factible para una amplia gama de operadores, incluidas las enfermeras auxiliares de vuelo, los paramédicos y los médicos de medicina de emergencia.
📋Resultados.
En los pacientes a los que se les realizaron exámenes POCUS prehospitalarios, los médicos tratantes confirmaron el diagnóstico prehospitalario en 66 casos (39,1%). La precisión del diagnóstico prehospitalario fue del 75,8% (50/66). En 28 de 77 (36,4%) pacientes que presentaron taquipnea/disnea, el diagnóstico prehospitalario fue confirmado como neumonía (8/12; 66,7%), insuficiencia cardiaca (4/6; 66,7%) y sobrecarga de volumen (9/12). 9; 100,0%). Se confirmó el diagnóstico de embolia pulmonar en un paciente que acudió con taquipnea y otro con hipotensión. En dos de ocho casos (25,0%) que presentaron dolor torácico se confirmó el diagnóstico de síndrome coronario agudo. El examen POCUS prehospitalario demostró líquido libre intraabdominal en cuatro casos, lo que confirmó el diagnóstico de rotura de quiste ovárico y peritonitis bacteriana espontánea. En seis de 14 casos (42. 9%) que presentaron síncope, el médico tratante llegó al diagnóstico de hipovolemia (5/5; 100,0%) y síncope cardiogénico (1/1; 100,0%). En 12 de 51 casos (42,9%) que presentaron hipotensión/shock se detectó vena cava inferior pequeña y se confirmó el diagnóstico de shock hipovolémico (9/12; 75,0%).
🤯Discusión.
Este estudio destacó la utilidad del examen POCUS en la atención prehospitalaria. Los objetivos principales son dos: en primer lugar, describir las características del POCUS utilizado en la atención prehospitalaria y, en segundo lugar, determinar la correlación entre el diagnóstico prehospitalario dado por los médicos tratantes que utilizaron el examen POCUS en la atención al paciente y los resultados del diagnóstico hospitalario.
Referencia: https://www.cambridge.org/core/journals/prehospital-and-disaster-medicine/article/utilization-of-handheld-ultrasound-devices-in-a-prehospital-setting/1C315B52A3B0996AA0F0A6ED9262E2E6