17/08/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            Los roles familiares en la adicción son mecanismos de afrontamiento disfuncionales que los miembros de la familia adoptan, a menudo de forma inconsciente, para sobrevivir en un entorno caótico. Aunque parecen ayudar, en realidad perpetúan el ciclo de la adicción.
El Facilitador (o Co-dependiente)
Este es el rol más común y perjudicial. El facilitador es la persona que, con la intención de "proteger" o "ayudar" al adicto, le permite continuar con su comportamiento sin enfrentar las consecuencias.
 * ¿Cómo actúa? Justifica, miente o encubre al adicto ante otros. Paga deudas, hace excusas para que no pierda su trabajo o le da dinero que sabe que usará para consumir. Se siente responsable de los sentimientos y del bienestar del adicto, sacrificando sus propias necesidades.
 * La dinámica: El facilitador cree que está ayudando, pero su comportamiento elimina los incentivos para que el adicto cambie. Esta persona a menudo sufre de codependencia, una condición donde su autoestima y felicidad dependen del control que ejerce sobre la vida del otro.
El Héroe
El héroe es el miembro de la familia que busca la perfección y el éxito a toda costa para compensar la vergüenza y el caos de la adicción.
 * ¿Cómo actúa? Sobresale en la escuela, el trabajo o los deportes, buscando la validación de los demás. Se convierte en la "cara" de la familia, intentando demostrar que todo está bien y que no tienen problemas. Asume responsabilidades que no le corresponden, actuando a menudo como un adulto prematuro.
 * La dinámica: El héroe carga con un inmenso peso emocional. Siente una presión constante por ser perfecto y se cree responsable de "salvar" a la familia, lo que lo lleva a sufrir de estrés crónico, ansiedad y agotamiento en la adultez.
El Chivo Expiatorio
Este rol es asumido por la persona que, consciente o inconscientemente, desvía la atención del problema principal de la familia (la adicción) hacia sí mismo.
 * ¿Cómo actúa? A menudo se rebela, actúa de forma impulsiva o se mete en problemas en la escuela o con la ley. Su comportamiento problemático se convierte en el foco de las discusiones familiares, lo que permite a los demás evitar hablar de la adicción.
 * La dinámica: El chivo expiatorio carga con la culpa y la frustración de la familia. Se convierte en el "culpable" o la "oveja negra", y su mala conducta, aunque dolorosa, es una forma de mantener el equilibrio disfuncional y distraer de la verdadera causa del problema. Esto puede llevar a una baja autoestima y un resentimiento profundo en el futuro.
La identificación y el reconocimiento de estos roles son el primer paso para que toda la familia pueda sanar, no solo la persona que padece la adicción.