ICongreso Internac SaludPública/VEncuentro Investig Enferm Infec y Med Trop

  • Casa
  • Ecuador
  • Quito
  • ICongreso Internac SaludPública/VEncuentro Investig Enferm Infec y Med Trop

ICongreso Internac SaludPública/VEncuentro Investig Enferm Infec y Med Trop Instituto de Salud Pública I Congreso Internac de .Salud Pública, Desigualdades e Investigación y V Encuentro Internac. tropical

de Investigación en Enfermedades Infecciosas y Medic.

07/06/2023
19/04/2023

En el marco del III Taller Internacional del proyecto Equity Cancer LA, el Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador les invita coordialmente al Seminario Público "Intervenciones para la mejora del acceso al diagnóstico temprano del cáncer en diferentes contextos de Latinoamérica y Europa".
Contaremos con la participación de ponentes de España, Chile, Colombia y Ecuador.
El evento se llevará a cabo el día jueves 4 de mayo del 2023 entre las 8:30 y 13:00 en el auditorio del Hospital Gineco Obstétrico Pediatríco de Nueva Aurora Luz Elena Arismedi; y será transmitido en vivo por Facebook Live a través de la cuenta del ISP-PUCE.

28/09/2022
30/08/2022
28/08/2022

🤓🎈🎈 Este martes 30 de agosto 2022 invitamos a todas y todos a la ultima jornada académica y clausura del mes de la lactancia materna, junto al Dr. Marcos Arana de IBFAN - México y la Dra. Rocío Caicedo de IBFAN-Ecuador-FUNBBASIC.

👉Link de inscripción: https://forms.gle/1xDGdzUvCcGWdaZF8.

🎈‼Invitadas e invitados el día de mañana la primera conferencia internacional: Educación y Lactancia Materna 🎈‼.En el ma...
09/08/2022

🎈‼Invitadas e invitados el día de mañana la primera conferencia internacional: Educación y Lactancia Materna 🎈‼.

En el marco de las JORNADAS ACADÉMICAS: "IMPACTO DEL COVID EN LAS PRÁCTICAS DE LACTANCIA MATERNA. APOYO Y EDUCACIÓN PARA FORTALECERLA".

Evento Libre de conflicto de interés.
👉Link de inscripción: https://forms.gle/1xDGdzUvCcGWdaZF8
👉Link de Zoom para el evento: https://puce.zoom.us/.../register/WN_rQe1Lw2jQu6RqNf4a3OhoQ

La Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), a través de la Facultad de Medicina y su Instituto de Salud Pública (ISP), UNICEF - Ecuador y con la participación de la sociedad civil, a través de FUNBBASIC e IBFAN Ecuador y La campaña ¡Qué rico es comer sano y de nuestra tierra!, en una alianza por la promoción y defensa de la lactancia materna y el compartir científico, presentan las Jornadas académicas por la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022. Evento por desarrollarse en la ciudad Quito en modalidad en línea y a celebrarse todo el mes de agosto del año 2022.
El lema de la semana mundial de la lactancia materna Alianza Mundial Pro Lactancia Materna (WABA) es “Impulsemos la Lactancia Materna, apoyando y educando”




Facultad de Medicina PUCE
PUCE_Ecuador
Sociedad Latinoamericana de Nutrición - SLAN
UNICEF Ecuador
Funbbasic
Minga por la Pachamama

🤓Invitadas e Invitados a la primera conferencia internacional: Educación y Lactancia Materna.En el marco de las JORNADAS...
08/08/2022

🤓Invitadas e Invitados a la primera conferencia internacional: Educación y Lactancia Materna.

En el marco de las JORNADAS ACADÉMICAS: "IMPACTO DEL COVID EN LAS PRÁCTICAS DE LACTANCIA MATERNA. APOYO Y EDUCACIÓN PARA FORTALECERLA".

Evento Libre de conflicto de interés.
👉Link de inscripción: https://forms.gle/1xDGdzUvCcGWdaZF8
👉Link de Zoom para el evento: https://puce.zoom.us/.../register/WN_rQe1Lw2jQu6RqNf4a3OhoQ

La Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), a través de la Facultad de Medicina y su Instituto de Salud Pública (ISP), UNICEF - Ecuador y con la participación de la sociedad civil, a través de FUNBBASIC e IBFAN Ecuador y La campaña ¡Qué rico es comer sano y de nuestra tierra!, en una alianza por la promoción y defensa de la lactancia materna y el compartir científico, presentan las Jornadas académicas por la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022. Evento por desarrollarse en la ciudad Quito en modalidad en línea y a celebrarse todo el mes de agosto del año 2022.
El lema de la semana mundial de la lactancia materna Alianza Mundial Pro Lactancia Materna (WABA) es “Impulsemos la Lactancia Materna, apoyando y educando”




Facultad de Medicina PUCE
PUCE_Ecuador
Sociedad Latinoamericana de Nutrición - SLAN
UNICEF Ecuador
Funbbasic
Minga por la Pachamama

17/06/2022

Socialización de los reportes de ENSANUT 2018: Salud en la niñez, antropometría y desarrollo infantil

17/06/2022

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Tenemos el agrado de invitarles a la “Socialización de los reportes de salud en la niñez, antropometría y desarrollo infantil generados a partir de la ENSANUT 2018”.

Fecha: Viernes 17 de junio 2022
Hora: 15:00
Modalidad: Webinar
Link para registro: https://puce.zoom.us/webinar/register/WN_Be0DrPRlRZS0_HQWkwpLbg

¡Será un gusto contar con ustedes!

09/05/2022

Por cuarto año consecutivo tenemos el gusto de invitar a todos al Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna. Que busca ser un espacio para acoger y informarnos sobre el maravilloso mundo de la lactancia materna, su acompañamiento y apoyo familiar y comunitario.
En esta ocasión iniciamos con el tema ¿Cómo producir más leche materna?
Dirigido a mujeres y sus familias, amigos y amigas que las acompañan.

👉Evento gratuito y abierto al público
👉Reunión online vía Zoom. ID: 87236992848
👉Este viernes 13 de mayo de 2022 a las 17h00

02/08/2021
24/04/2021

Dia 28 de abril, às 8h45, acontecerá o workshop "Global Health and Planetary Health: perspectives for a transition to a more sustainable world" que irá discutir as interfaces entre os campos acadêmico e prático da Saúde Global e Saúde Planetária para compreender as causas cumulativas e sinérgicas das crises globais (por exemplo, perda de biodiversidade, emergência climática, pandemia COVID-19 ) e seus efeitos sobre os direitos humanos, a migração e a segurança alimentar.

O evento contará com a participação de diversos especialistas da FSP-USP e acontecerá pelo canal do youtube da INCLINE USP. Não perca!

Saiba mais em: http://www.fsp.usp.br/site/noticias/mostra/28005

03/03/2021

El Gobierno Autónomo Descentralizado de Riobamba, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y la Concejala Cristina Falconí invitan al conversatorio "Determinantes de la malnutrición infantil en la poblción indígena del Cantón Riobamba - Wawapak Kawsay"
PUCE_Ecuador
Facultad de Medicina PUCE
Gad Riobamba
CEDIS - Centro de Desarrollo, Difusión e Investigación Social

La vacunación contra la COVID 19 se ha planteado como una solución mágica, ubicando una vez más a la salud como mercancí...
14/01/2021

La vacunación contra la COVID 19 se ha planteado como una solución mágica, ubicando una vez más a la salud como mercancía, lucrando del miedo, de la enfermedad y desconociendo las determinantes estructurales de la pandemia.

El jueves 28 de enero de 2021 a las 18:00, en un esfuerzo conjunto de la academia, María Fernanda Rivadeneira, docente e investigadora del Instituto de Salud Pública. Facultad de Medicina PUCE participará en este diálogo.

ZOOM ID: 81376605219 Código de Ingreso: 970835

PUCE_Ecuador
Instituto de Salud Pública. Facultad de Medicina PUCE
Facultad de Medicina PUCE

La vacunación contra la COVID 19 se ha planteado como una solución mágica, ubicando una vez más a la salud como mercancía, lucrando del miedo, de la enfermedad y desconociendo las determinantes estructurales de la pandemia.

El jueves 28 de enero de 2021 a las 18:00, en un esfuerzo conjunto de la academia, María Fernanda Rivadeneira, docente e investigadora del Instituto de Salud Pública. Facultad de Medicina PUCE participará en este diálogo.

ZOOM ID: 81376605219 Código de Ingreso: 970835

PUCE_Ecuador
Instituto de Salud Pública. Facultad de Medicina PUCE
Facultad de Medicina PUCE

🤓 NOTICIA A NUESTRA COMUNIDADInvestigadores del Instituto de Salud Pública, del Posgrado de Pediatría de nuestra Faculta...
18/12/2020

🤓 NOTICIA A NUESTRA COMUNIDAD
Investigadores del Instituto de Salud Pública, del Posgrado de Pediatría de nuestra Facultad de Medicina PUCE y de la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría, muestra que la escala de Apgar está fuertemente asociada a sobrevida en neonatos en riesgo, tanto si se considera a la escala categorizada, como si se la considera punto a punto.

En Ecuador y el mundo la escala de Apgar es de aplicación obligatoria para todas las niñas y niños

Dirección

Quito

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ICongreso Internac SaludPública/VEncuentro Investig Enferm Infec y Med Trop publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ICongreso Internac SaludPública/VEncuentro Investig Enferm Infec y Med Trop:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Nuestra historia

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, a través del Instituto de Salud Pública y el Centro de Investigación para la Salud en América Latina y la Universidad de Ohio, en una alianza estratégica por la salud pública y en conmemoración de la Declaración de Alma Ata, presentan el I Congreso Internacional de Salud Pública, Desigualdades e Investigación y el V Encuentro Internacional de Investigación en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical.

Este evento se desarrollará en Quito, en la sede de la PUCE del 10 al 12 de octubre de 2018 de 8h00 a 17h00.

Este evento será un espacio para para la difusión de nuevos avances científicos en salud que aporten a la discusión de los retos y las necesidades de la región para alcanzar la salud de manera más equitativa y tiene por objetivo propiciar un espacio de reflexión, discusión y difusión de los aportes que ha generado la investigación científica en el abordaje de las desigualdades en salud, de manera que se convierta en una contribución para orientar el logro de la salud para todos.