04/07/2022                                                                            
                                    
                                                                            
                                            🤱🏻Mi experiencia con la lactancia: Más días de alegría que de desesperación. Por ocasiones quise botar la toalla.” También experimenté la mirada chueca de curiosos expectantes cuando alimentaba a mis bebés en lugares públicos. Y, a pesar de que sabía la teoría al derecho y al revés, en la práctica fue...ya se imaginarán.Con mi primer hijo, el inicio de la lactancia fue una catástrofe, entre visitas y llamadas no lo lograba. El día del alta le dije a mi esposo “hoy empiezo, en casa será todo más relajado, ahorita ya me siento lista.” Y así fue, mi primer chiquitín lactó hasta el 1 año 8 meses. Con mi segunda hija, todo fue más fácil, desde el primer minuto de vida, no se desenchufó hasta los 2 años y 2 meses…Adicción total a la chichi… y entre emergencias, quirófanos, clases y correteos, siempre traté de hacer mi parada en pits en mi casa y recargarme de su cercanía y amor para seguir mi día.
Como pediatra de un país socioculturamente tan diverso, el término "lactancia exitosa" es muy corto.Toda madre hace lo mejor que puede. Merece ser apoyada y no juzgada de acuerdo a sus tiempos, creencias y circunstancias. Los niños que crecen con fórmula son muy sanos y FELICES. Si, para mi manera de ver, es más importante ver familias FELICES, en que sobretodo la madre disfrute de su maternidad y que la lactancia no se convierta en una constante tortura y culpabilidad injustificada. Nuestros hijos no vuelven a ser bebés, las quieren sanas, felices y en paz.  
 
La Academia Americana de Pediatría en sus nuevas guías de Junio 2022 nos sugiere una lactancia exclusiva hasta los 6 meses y que se continúe hasta los 2 años de edad o más, si así LO DESEAN la madre y el hijo. Hacen un llamado a que especialmente los pediatras provean la información necesaria para que la madre se sienta apoyada durante este proceso sin ser juzgada independientemente cuál sea su desición en torno a la lactancia. Pide  a las entidades de salud, seguros médicos, lugares de trabajo, centros educativos para que apoyen con políticas que favorezcan este proceso natural y que se de el acceso seguro para que las madres puedan dar de lactar en estos espacios sin estigmas.