Neurocirugía, Quito-Ecuador

Neurocirugía, Quito-Ecuador Neurocirujano, Centro de Neurociencias, Quito Ecuador, Dr. Carlos León, Neurocirugía, Cirugía de columna, Trauma craneoencefálico, Nervio periférico

En el quirófano, a veces un milímetro marca la diferencia.El clip vascular es una herramienta fundamental en la neurocir...
16/09/2025

En el quirófano, a veces un milímetro marca la diferencia.
El clip vascular es una herramienta fundamental en la neurocirugía moderna, especialmente en casos de aneurismas cerebrales o hemorragias.

🔍 ¿Qué es un clip vascular?
Es un pequeño dispositivo metálico (generalmente de titanio) que se coloca en la base de un vaso sanguíneo para cerrarlo de manera segura y detener el flujo de sangre en esa zona.

⚡ ¿Por qué su uso es complejo?

🔹 Precisión milimétrica:
Debe colocarse exactamente en el punto correcto del aneurisma o vaso roto, sin obstruir el flujo normal de sangre hacia el cerebro.

🔹 Riesgo de dañar tejido vital:
Un movimiento mínimo puede afectar arterias vecinas o zonas críticas del cerebro.

🔹 Condiciones variables:
Cada aneurisma es único: tamaño, forma y ubicación cambian, lo que exige experiencia y adaptación quirúrgica.

🔹 Acceso quirúrgico difícil:
Muchos aneurismas están en la base del cráneo o en zonas profundas, rodeados de nervios y estructuras vitales.

La neurocirugía es una de las áreas más delicadas de la medicina. Durante una operación cerebral, uno de los riesgos más...
04/09/2025

La neurocirugía es una de las áreas más delicadas de la medicina. Durante una operación cerebral, uno de los riesgos más importantes es la hemorragia vascular.

🔍 ¿Por qué sucede?

🔹 Alta vascularización del cerebro
El cerebro está irrigado por miles de vasos sanguíneos finísimos. Al intervenir, algunos pueden lesionarse.

🔹 Tumores o malformaciones vasculares
Algunos tumores y malformaciones arteriovenosas están rodeados de vasos anómalos y frágiles, que sangran fácilmente.

🔹 Hipertensión o fragilidad vascular del paciente
Condiciones médicas previas pueden aumentar el riesgo de sangrado durante la cirugía.

🔹 Manipulación de tejidos profundos
En procedimientos complejos, llegar a zonas profundas implica desplazar vasos sanguíneos muy delicados.

✅ ¿Qué hacen los neurocirujanos para controlarlo?

⚡ Uso de microscopios y neuronavegadores para operar con precisión milimétrica.
⚡ Técnicas de coagulación y sellado de vasos durante la cirugía.
⚡ Monitoreo constante de la presión arterial del paciente.
⚡ Trabajo coordinado con anestesiólogos e intensivistas.

💬 La hemorragia es un riesgo posible, pero gracias a la tecnología y la experiencia quirúrgica, hoy en día las probabilidades de controlarla y lograr cirugías exitosas son cada vez mayores.

El lenguaje no ocurre “en todo el cerebro”, sino en zonas muy específicas del hemisferio izquierdo en la mayoría de las ...
31/08/2025

El lenguaje no ocurre “en todo el cerebro”, sino en zonas muy específicas del hemisferio izquierdo en la mayoría de las personas:

🔹 Área de Broca (frontal): controla la producción del habla y la construcción de frases.
🔹 Área de Wernicke (temporal): se encarga de la comprensión de las palabras y significados.

👉 Cuando un tumor cerebral crece en estas regiones puede:

⚠️ Dificultar la capacidad de hablar con fluidez.
⚠️ Alterar la comprensión de lo que otros dicen.
⚠️ Provocar errores de pronunciación o frases sin sentido.
⚠️ Generar pérdida del vocabulario o dificultad para encontrar palabras.

Esto se conoce como afasia.

✅ ¿Qué se puede hacer?

Con diagnóstico temprano, muchos tumores en zonas del lenguaje pueden operarse usando técnicas como la neuronavegación o incluso cirugías con el paciente despierto (craneotomía despierta), para evitar dañar áreas críticas.

Luego, la rehabilitación con terapia del lenguaje es clave para recuperar funciones.

💬 El cerebro es increíblemente adaptable, pero necesita tiempo y tratamiento.
Un tumor en áreas del lenguaje no solo afecta la salud… también impacta en la manera en que nos conectamos con el mundo.

Recuerda agendar una cita para una evaluación.

uando ocurre una afección grave del cerebro —como un ACV, edema cerebral, hemorragia o trauma craneoencefálico—, no solo...
26/08/2025

uando ocurre una afección grave del cerebro —como un ACV, edema cerebral, hemorragia o trauma craneoencefálico—, no solo interviene el neurocirujano.
👉 El médico internista cumple una función vital en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

🔎 ¿Qué hace el internista en estos casos?

✅ 1. Monitorea signos vitales y estabilidad general

Control de la presión arterial, frecuencia cardíaca y oxigenación, que son cruciales para proteger el cerebro.

✅ 2. Controla el metabolismo del paciente

Equilibrio de sodio, potasio, glucosa y otros electrolitos.

Estos valores influyen directamente en la función cerebral.

✅ 3. Previene complicaciones multisistémicas

Infecciones, trombosis, falla renal, arritmias o problemas pulmonares que podrían agravar el cuadro neurológico.

✅ 4. Coordina con el equipo neurológico y neuroquirúrgico

Asegura que las decisiones clínicas se tomen de forma integrada y oportuna.

✅ 5. Vigila el estado de conciencia y deterioro neurológico

Cambios en el Glasgow, pupilas, reflejos o respuestas motoras.

🔔 El trabajo en UCI es silencioso pero decisivo.
El médico intensivista es el puente entre la medicina general y la especialidad neurológica, y su labor puede marcar la diferencia entre la recuperación y la complicación.

La medicina está cambiando… y la forma de aprender también.Hoy, científicos y médicos están desarrollando modelos de órg...
24/08/2025

La medicina está cambiando… y la forma de aprender también.
Hoy, científicos y médicos están desarrollando modelos de órganos humanos hechos con materiales sintéticos, ¡y son sorprendentemente reales!

🧪 ¿Para qué sirven?

👉 Para entrenar cirugías complejas sin poner en riesgo a pacientes.
👉 Para que estudiantes y médicos puedan practicar con estructuras similares a un cuerpo real.
👉 Para estudiar el comportamiento de tejidos, tumores o hemorragias, sin usar cadáveres humanos.

🔍 ¿Cómo se hacen?

Con impresoras 3D que replican órganos a escala real.
Usando gelatinas médicas, polímeros y siliconas que imitan la textura y resistencia de los tejidos.
Algunos modelos incluso simulan sangrado o pulso, como si fueran reales.

🧠 Ya existen cerebros, corazones, hígados y arterias hechos de materiales sintéticos, que permiten simular operaciones con increíble precisión.

🚀 ¿El futuro?
Una medicina más segura, con médicos mejor entrenados y tecnología que salva vidas incluso antes de entrar al quirófano.

En la neurocirugía actual, la precisión lo es todo.Y uno de los mayores avances para lograrlo es el neuronavegador 🧭🔍 ¿Q...
22/08/2025

En la neurocirugía actual, la precisión lo es todo.
Y uno de los mayores avances para lograrlo es el neuronavegador 🧭

🔍 ¿Qué es?
Es un sistema computarizado que actúa como un GPS dentro del cerebro, guiando al neurocirujano en tiempo real durante la operación.

📡 ¿Cómo funciona?

Se cargan imágenes del paciente (resonancia o TAC) en el sistema.
El neuronavegador crea un modelo 3D del cerebro del paciente.
Durante la cirugía, el sistema guía al cirujano con coordenadas exactas para ubicar tumores, lesiones o zonas funcionales sin margen de error.

🎯 ¿Qué lo hace diferente?
✅ Mayor precisión milimétrica
✅ Menor daño a tejido sano
✅ Cirugías más seguras y menos invasivas
✅ Reducción del tiempo quirúrgico
✅ Mejor recuperación postoperatoria

🧠 Ideal para procedimientos complejos como:
Tumores cerebrales profundos
Biopsias estereotácticas
Cirugías de epilepsia
Malformaciones vasculares

Recuerda agendar una cita para una evaluación correcta.

08/08/2025
Dicen que las nueces se parecen al cerebro…¡Y no es coincidencia! 👀✨Estas semillas son un súper alimento neurológico, ca...
07/08/2025

Dicen que las nueces se parecen al cerebro…
¡Y no es coincidencia! 👀✨

Estas semillas son un súper alimento neurológico, cargadas de nutrientes que protegen y potencian tu salud mental.

🔍 Beneficios de comer nueces para el cerebro:
🔹 Ricas en omega-3
– Especialmente en ácido alfa-linolénico (ALA), que ayuda a mejorar la memoria, el aprendizaje y reduce la inflamación cerebral.
🔹 Antioxidantes poderosos
– Como la vitamina E y los polifenoles, que protegen las neuronas del envejecimiento y el estrés oxidativo.
🔹 Mejoran la circulación sanguínea
– Un buen flujo de sangre al cerebro mejora el enfoque y reduce el riesgo de deterioro cognitivo.
🔹 Favorecen la neurogénesis
– Algunos estudios sugieren que sus compuestos pueden estimular el crecimiento de nuevas conexiones neuronales.

🧘‍♂️ También ayudan a reducir el estrés, regular el ánimo y prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

La columna vertebral está formada por vértebras separadas por discos.🔵 Estos discos actúan como amortiguadores entre los...
01/08/2025

La columna vertebral está formada por vértebras separadas por discos.
🔵 Estos discos actúan como amortiguadores entre los huesos, permitiendo movimiento y absorbiendo impactos.

Cuando uno de estos discos se desplaza o se rompe, su contenido gelatinoso puede presionar los nervios cercanos.
📍Esa presión es lo que conocemos como hernia discal.
👇 ¿Y por qué causa tanto dolor?
🔹 El nervio comprimido puede generar:
Dolor agudo en cuello, espalda baja o piernas.
Hormigueo o adormecimiento.

Debilidad muscular.

🔹 En casos severos, puede dificultar caminar o incluso controlar esfínteres.
🧠 La buena noticia: muchas hernias se pueden tratar con fisioterapia, medicamentos o cirugía mínimamente invasiva si es necesario.
✅ ¿Sientes dolor persistente en espalda o piernas?
No lo ignores. Un diagnóstico a tiempo puede evitar complicaciones.

El edema cerebral es una hinchazón del cerebro causada por la acumulación anormal de líquido en los tejidos cerebrales. ...
29/07/2025

El edema cerebral es una hinchazón del cerebro causada por la acumulación anormal de líquido en los tejidos cerebrales. Es una condición grave y potencialmente mortal, que requiere atención médica urgente.

🔍 ¿Por qué se produce?: Por traumatismos craneales (golpes fuertes en la cabeza) Tumores cerebrales. Infecciones (como meningitis o encefalitis), Accidentes cerebrovasculares (ACV), Hipoxia (falta de oxígeno), Intoxicaciones.

🧠 ¿Qué sucede en el cerebro?
El exceso de líquido hace que el cerebro se expanda dentro del cráneo, pero el espacio es limitado. Esta presión puede comprimir estructuras cerebrales. Disminuir el flujo sanguíneo. Dañar neuronas. Poner en riesgo la vida si no se actúa a tiempo.

⚠️ Síntomas de alerta: Dolor de cabeza intenso. Náuseas o vómitos. Cambios en la conciencia o confusión. Convulsiones. Dificultad para hablar o moverse. Pupilas desiguales o dilatadas
🚑 ¿Qué se hace ante un edema cerebral? Hospitalización inmediata. Medicamentos para reducir la presión intracraneal. Monitoreo intensivo en UCI. En casos severos: cirugía para aliviar la presión.

💬 El edema cerebral no se ve… pero puede avanzar muy rápido.
Ante cualquier golpe fuerte en la cabeza o síntomas neurológicos extraños, consulta de inmediato.

En casos como el del político colombiano Miguel Uribe , víctima de un atentado que afectó su integridad física, el segui...
25/07/2025

En casos como el del político colombiano Miguel Uribe , víctima de un atentado que afectó su integridad física, el seguimiento neurológico es crucial para su recuperación.

🔍 ¿Qué se evalúa en un paciente con posible trauma cerebral?

Nivel de conciencia (usualmente con la escala de Glasgow).
Respuesta motora y reflejos neurológicos.
Signos de presión intracraneal o hemorragia.
Imágenes diagnósticas: TAC o resonancia magnética.
Función respiratoria y estabilidad general.

⚠️ El pronóstico depende de múltiples factores, como:

La gravedad del impacto o lesión.
Si hubo sangrado interno, edema cerebral o pérdida de masa encefálica.
El tiempo de respuesta médica.
La edad y condición previa del paciente.

🛌 En muchos casos, el paciente puede permanecer en coma inducido o sedación profunda, para proteger el cerebro mientras baja la inflamación.

🧑‍⚕️ ¿Qué sigue?
Vigilancia intensiva en UCI.
Posibles intervenciones neuroquirúrgicas.
Evaluaciones periódicas del estado neurológico.
Rehabilitación neurológica si la evolución lo permite.

🙏 En este momento, lo más importante es la estabilidad del paciente y evitar daño cerebral secundario.
Desde el ámbito médico, la esperanza se construye con monitoreo, intervención oportuna y el cuidado de un equipo especializado.

Dirección

Quito

Teléfono

+593987455484

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neurocirugía, Quito-Ecuador publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neurocirugía, Quito-Ecuador:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram