Dra Verónica Pérez

Dra Verónica Pérez Descubre todo lo que necesita saber sobre la Dra. Verónica Pérez Encalada, su especialidad, datos

29/08/2025

Fui parte de una mañana de intercambio que reafirma nuestro compromiso con el fortalecimiento de la atención oncológica .

Participamos en espacios de diálogo y colaboración que nos permitieron compartir buenas prácticas, aprender de otras experiencias y avanzar juntos hacia un modelo de atención más humano, integral y sostenible.

Porque solo trabajando juntos, podemos llevar más esperanza a quienes más lo necesitan. ❤️ 💪


Hablar de la importancia de la prevención y diagnóstico precoz de cáncer de Colón Nos ayuda a entender cómo el examen re...
28/08/2025

Hablar de la importancia de la prevención y diagnóstico precoz de cáncer de Colón
Nos ayuda a entender cómo el examen regular y los hábitos saludables pueden reducir los riesgos e incrementar las posibilidades de cura para el cáncer de intestino, uno de los tipos más comunes y silenciosos.

⏰ ¡No te lo pierdas!

¡¡¡!! Sintoniza
www.radioonline.ec
https://www.instagram.com/radioonline.ec?igsh=MW9kNWg3YnVldnV0aQ==

https://www.facebook.com/share/15xpBc7QFd/?mibextid=qi2Omg

https://youtube.com/?si=ZZ8yYW3WaP2ZBZWw



Intercambiar experiencias, discutir casos clínicos y aprender sobre nuevas estrategias de tratamiento es esencial para b...
17/08/2025

Intercambiar experiencias, discutir casos clínicos y aprender sobre nuevas estrategias de tratamiento es esencial para brindar siempre la mejor atención a los pacientes.

Esta semana participé en la preceptoria Latinoamérica en Bogotá , reunión dedicada a discutir avances en el manejo del cáncer de Colón y la aplicación práctica de nuevas terapias.

Momentos como estos fortalecen la práctica médica y amplian las posibilidades de tratamiento, siempre con un enfoque en una mejor calidad de vida para los pacientes.


Cuando termina el tratamiento, comienza una nueva etapa, llena de expectativas, pero también de dudas. El cuerpo ya no e...
17/08/2025

Cuando termina el tratamiento, comienza una nueva etapa, llena de expectativas, pero también de dudas. El cuerpo ya no está en el mismo ritmo intenso de nombramientos y trámites, pero eso no significa que todo vuelva a ser como era antes de un día para otro.

Es difícil determinar con precisión cuándo el cuerpo se recuperará completamente, ya que influyen varios factores: tipo de cáncer, tratamientos realizados, estado nutricional e incluso la respuesta individual del cuerpo.

La recuperación es un proceso, y cada persona experimenta ese tiempo de una manera única. Los estudios demuestran que, en algunos casos, es posible reanudar gran parte de las actividades normales entre 8 semanas y 6 meses después de finalizar el tratamiento. Pero ciertos síntomas como la fatiga, la pérdida de masa muscular o los cambios de peso pueden persistir por más tiempo, llegando a 1, 2 o incluso 3 años.

¿Qué puede ayudar en este camino?
🔸Seguimiento médico regular, incluso después de finalizar el tratamiento.
🔸Dieta equilibrada, con apoyo nutricionista para garantizar los nutrientes adecuados y, cuando sea necesario, suplementos.
🔸Ejercicios físicos dirigidos a fortalecer músculos, aumentar el estado de ánimo y promover el bienestar.
🔸Prácticas como meditación, yoga y músicaterapia pueden ayudar con el equilibrio emocional y físico.

La vida "normal" después del cáncer puede ser diferente a la anterior, y eso es está bien y lo mas importante es una vida sana, de calidad y significativa.

Ahora dime: ¿qué hábitos quieres llevar a esta nueva etapa?


Muchas personas tienen miedo de saber si tienen un mayor riesgo de cáncer. Y esta bien sentirlo.Recibir este tipo de inf...
09/08/2025

Muchas personas tienen miedo de saber si tienen un mayor riesgo de cáncer. Y esta bien sentirlo.

Recibir este tipo de información requiere escuchar, tiempo, cuidado y apoyo.

Pero saber también puede ser un alivio. Podría ser lo que da claridad, guía las opciones y abre caminos para cuidar de ti y de tu familia, más seguros.

De eso se trata la oncogenética: no predecir el futuro, sino dar herramientas para pasarlo con más ligereza y conciencia.

Si tienes preguntas, habla con tu médico.



El tocino, el jamón y la salchicha son parte de la dieta de muchas personas. Pero sabías que este tipo de carne puede se...
06/08/2025

El tocino, el jamón y la salchicha son parte de la dieta de muchas personas. Pero sabías que este tipo de carne puede ser dañina para la salud?

⚠️La Organización Mundial de la Salud ha clasificado la carne procesada como cancerígeno para los seres humanos (Grupo 1). Eso significa que hay pruebas científicas sólidas de que el consumo frecuente está relacionado con algunos tipos de cáncer, especialmente colorrectal.

📌 Los estudios muestran que comer alrededor de 50g de carne procesada al día — el equivalente a dos rebanadas de tocino— puede aumentar el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%. No es el mismo riesgo de ci*******os (que es mucho más alto), sino un dato importante para repensar las elecciones cotidianas.

➡️ La orientación de las entidades sanitarias es clara: reducir el consumo y, siempre que sea posible, intercambiar opciones como carnes magra, pescado, huevos, legumbres y verduras.

✅ Pequeños cambios en tu plato pueden hacer una gran diferencia en tu salud, hoy y en el futuro.


Cuando empieza el tratamiento oncológico, es natural estar ansioso: "¿Va bien? “ ”La respuesta no viene de un solo exame...
05/08/2025

Cuando empieza el tratamiento oncológico, es natural estar ansioso: "¿Va bien? “ ”

La respuesta no viene de un solo examen o consulta. Ella ha construido a lo largo del camino, con el lado vigilante del equipo de salud.

Solicitamos imágenes y exámenes de laboratorio en diferentes etapas para evaluar la respuesta del tumor al tratamiento. Ayudan a entender si el cáncer está disminuyendo, estable, o si hay necesidad de ajustar el plan.

En algunos casos, el resultado esperado es remisión cuando no hay signos del tumor. En otros, especialmente en etapas más avanzadas, el foco es controlar las enfermedades, reducir los síntomas y proporcionar una mejor calidad de vida.

Lo más importante es recordar: cada paciente es único, al igual que el tratamiento. Por eso es necesario seguir las pautas, compartir cómo te sientes y mantener un diálogo abierto con el equipo médico que te acompaña.

Cuidar de ti mismo también es estar informado. Y confiar en el proceso hace la diferencia.

¿Alguna vez te has preguntado si hay un momento adecuado para hacer una prueba genética?Si hay casos de cáncer en tu fam...
29/07/2025

¿Alguna vez te has preguntado si hay un momento adecuado para hacer una prueba genética?

Si hay casos de cáncer en tu familia o te han diagnosticado temprano, esto podría ser señal de que es hora de buscar orientación especializada.

Las pruebas genéticas pueden ser una poderosa herramienta para evaluar el riesgo de cáncer y establecer estrategias de seguimiento y prevención personalizadas. Pero, ¿cuándo está indicado realmente?

Echa un vistazo a algunos puntos importantes para considerar la prueba:
🧬 Cuando hay antecedentes familiares de cáncer, principalmente a temprana edad o con múltiples casos en la misma familia;
🧬 Cuando te diagnosticaron cáncer antes de los 50 años, especialmente de mama, colon u ovario;
🧬 Cuando alguien en la familia ha tenido más de un tipo de cáncer, ¿qué puede indicar un síndrome hereditario?
🧬 En casos de cánceres asociados a mutaciones específicas, como los relacionados con el Síndrome de Lynch (colon, endometria, estómago);
🧬 Cuando tu médico recomienda una investigación basada en tu historial de salud personal.

⚠️ Si te identificas con alguno de estos escenarios, habla con un especialista oncogenético. El mejor momento para una prueba es cuando puede traer información que realmente marca la diferencia para ti y tu familia.


ASCO 2025 terminó  y quiero compartir contigo 5 increíbles noticias de cáncer de mama!Se han presentado muchos estudios,...
07/06/2025

ASCO 2025 terminó y quiero compartir contigo 5 increíbles noticias de cáncer de mama!

Se han presentado muchos estudios, pero algunos han llamado mi atención y promete cambiar la forma en que cuidamos a quienes enfrentan este diagnóstico. Échale un vistazo abajo:

1️⃣ La inteligencia artificial ayuda en el diagnóstico
La IA aumentó un 22% de precisión en la identificación de tumores HER2-bajo y ultralow. ¡Esto podría significar que más pacientes tengan acceso a terapias selectivas!

2️⃣ Trodelvy con Keytruda en triple negativo
Esta combinación redujo el riesgo de progresión de la enfermedad en pacientes con cáncer de mama metastásico PD-L1 positivo en un 35%. ¡Un resultado muy emocionante!

3️⃣ Vepdegestrante para mutaciones ESR1
Este nuevo medicamento ha mostrado una mejora significativa en la supervivencia de los tumores de hormonas mutadas ESR1. ¡Un gran avance para casos resistentes!

4️⃣ Descanolamento de carboplatina para pacientes Her 2 positivas estadio II
El esquema con taxano y doble bloqueo - herceptin y perjeta era equivalente al esquema de taxano, doble bloqueo y carboplatino.

5️⃣ Camizstrant guiado por biopsia líquida
Este estudio mostró cómo podemos personalizar el tratamiento antes de que la enfermedad progrese, basándonos en pequeños rastros en la sangre.

Volveré pronto para charlar mejor en cada una de estas noticias. ¡Pero quería darte este resumen fresco!


Este estudio canadiense demuestra nuevamente que hacer ejercicio físico de manera programada, puede mejorar significativ...
04/06/2025

Este estudio canadiense demuestra nuevamente que hacer ejercicio físico de manera programada, puede mejorar significativamente en las posibilidades de curación de los pacientes con cáncer de colon que son tratados, con cirugía y quimioterapia.
La magnitud del beneficio es muy significativa.
Este estudio fue presentado en el congreso de la sociedad americana, de Oncologia Clinica, hoy 01/junio25


¿Sabías que es posible reducir tu riesgo de desarrollar cáncer colorrectal?✅ Sí, algunas decisiones cotidianas pueden ma...
31/05/2025

¿Sabías que es posible reducir tu riesgo de desarrollar cáncer colorrectal?

✅ Sí, algunas decisiones cotidianas pueden marcar la diferencia en la prevención del cáncer de intestino. Con una vida más saludable, podemos reducir el riesgo de enfermedad.

📌Por lo tanto, mantener una dieta equilibrada, con alimentos naturales, ejercer actividades físicas, evitar fumar y reducir el consumo de alcohol son actitudes importantes.

➡️También es importante prestar atención a las señales de advertencia: sangre en las heces, dolor abdominal frecuente, cambio en el hábito intestinal y adelgazamiento sin motivo aparente merecen investigación.

⚠️ A partir de los 45 años, los exámenes de proyección, como la colonoscopia, son esenciales. Este es el método más efectivo para detectar y eliminar pólipos antes de que se conviertan en cáncer. Y si hay historias personales o casos de cáncer colorrectal en la familia, el seguimiento debería comenzar antes.

Recuerde: la detección temprana aumenta las posibilidades de cura del cáncer colorrectal en más de un 90%. Habla con tu médico para entender los riesgos y el mejor momento para empezar a cuidar de ti mismo.




El cáncer nunca es fácil y cada detalle importa! ¡Aun así, he seleccionado 6 puntos que merecen tu atención y nuestra at...
13/05/2025

El cáncer nunca es fácil y cada detalle importa! ¡Aun así, he seleccionado 6 puntos que merecen tu atención y nuestra atención durante el tratamiento!

➡️ Salud mental: ¡Mantenerse al día con tu salud mental es esencial para el tratamiento! Es común experimentar ansiedad y otros síntomas, así que busca apoyo psicológico.

➡️Red de apoyo: El diagnóstico afecta a todos, pero es muy importante contar con personas cercanas que puedan apoyarte en ese momento.

➡️Fertilidad y Genética: Es importante hablar con tu oncólogo sobre fertilidad, aunque no comenten sobre el tema, por si aún estás en edad fértil y quieres tener hijos.

➡️ Carrera: Es hora de repensar todo, incluso la carrera. Es importante pensar en esto. Habla con tu médico sobre la posibilidad de seguir trabajando, si quieres y puedes, o alejarte.

➡️ Impacto financiero: ¡Esto es muy importante, incluso para aquellos que tienen un plan de salud! Habla de ello con tu equipo multidisciplinario y mira qué medicamentos de apoyo puede ser proporcionado , por ejemplo, para reducir tu costo.

👉 Comparte esta publicación . La información salva vidas.


Dirección

Veintimilla E 1-17 Torre I Piso 1 Consultorio 22, Edificio Mariana De Jesús , Calle B Y San Gabriel Consultorio 4
Quito

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 15:59

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Verónica Pérez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra Verónica Pérez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría