Dr. Mejía Endocrinólogo

Dr. Mejía Endocrinólogo Dr. Mejía especialista en Diabetes, tiroides,trastornos hormonales, crecimiento y desarrollo

11/06/2025
29/05/2025
29/05/2025
15/05/2025

Sigo observando muchos comentarios con actitudes negativas, tomando el camino que favorece más al desequilibrio hormonal.
La relación entre tiroides y estado de ánimo es una realidad cada vez más evidente. De ahí la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz para una resolución satisfactoria.
Sabemos que las variaciones en los niveles de hormonas inciden de manera directa no solamente en el ámbito físico, sino también en el cognitivo y emocional.
La tiroides es muy sensible a los estímulos psicológicos. Por ello, los pacientes con una actividad baja tienen un estado de ánimo próximo a la tristeza, nostalgia, melancolía e incluso a la depresión. Por su parte, el hipertiroidismo suele generar irritabilidad, nerviosismo, hiperactividad, impaciencia y cambios bruscos de humor.
Algunas de las emociones que más relación guardan con la tiroides son la ira, la rabia o el enfado. Por otro lado, tanto el hipertiroidismo como el hipotiroidismo tienen un punto en común: la creación de una sintomatología manifiestamente depresiva.
Cualquier desorden sobre todo los que se hacen crónico y necesariamente tenemos que convivir con ellos, nos obligan a ser más optimistas, más positivos. Pero lamentablemente se manifiesta mucho el pesimismo dentro del grupo de enfermos crónicos.
Muchas veces estamos pesimistas, enfadados por cosas que son pequeñeces, hoy en día causa admiración ver como algo extraño el que va sonriendo y al final no hemos entendido que eso es lo normal, pero como estamos tan estresados viviendo la vida tan aceleradamente, pues nos creemos que estar estresados es lo normal y no lo es.
La actitud es nuestra responsabilidad y sabemos que para disfrutar una alegría tenemos que convivir con 20 disgustos, 30 problemas y 50 preocupaciones. Pero no por eso vas a pensar que nada funcione, porque sabemos que no es así, sabemos que no es verdad. Hay cosas que no funcionan, y las personas vivimos dramas, todos sabemos lo que es un drama, un ejemplo es la pérdida de un familiar, o cuando tenemos un familiar en el hospital con una enfermedad grave, o nuestro mejor amigo/a que le amputaron una pierna por un accidente.
Si estamos en un entorno donde todo va mal, donde hay problemas en el trabajo, donde hay problemas personales, donde las cosas no resultan como uno piensa que se lo merece, hay que sobreponerse, es ahí donde uno tiene que intentar mantener su ánimo, apoyándose en las cosas que si funcionan, pero para eso tenemos que ser conscientes, pero aún así, no entendemos que en cada circunstancia negativa o positiva la actitud la elegimos nosotros, sabemos que el entorno nos influye, pero tú influyes cada instante en tu actitud, tú eliges, y aquí radica nuestra libertad como personas, es nuestra gran responsabilidad, tú eliges a fijarte en lo que no funciona, o lo que funciona, es tú elección.
Por eso, es que cada instante en la vida te acerca un poquito más a la grandeza como persona o cada instante te acerca un poquito más a la mediocridad.
Claro, lo fácil es cuando todo va bien, estar contento, y cuando las cosas van mal estar enfadado, eso es lo fácil. Pero lo importante es tener confianza en uno mismo, saber valorarse y sacar ánimo para encontrar fuerzas y no hacer un drama, pero a veces no valoramos lo que tenemos o somos tan exigentes, que queremos que siempre todo vaya bien, que siempre todo funcione bien, que nunca aparezca un desorden en nuestro cuerpo, que nunca enfermemos, aun cuando estamos conscientes que somos nosotros mismos los que lo creamos, sabemos que no todo va a funcionar bien siempre, eso es imposible, incluso suena algo infantil que lo pensemos.
Todos tenemos nuestros problemas, y lamentablemente algunos son para toda la vida, así y todo, la actitud debe ser siempre positiva, el optimismo nos ayuda a convivir con esos problemas y salir adelante con un mejor estado de ánimo, por el contrario, el pesimismo aviva esos mismos problemas, y mientras no sean dramas no podemos perder la sonrisa.
Estar la mayor parte de la vida con buen estado de ánimo es una decisión titánica, es una lucha contracorriente, pero que vale mucho la pena y que nos lo merecemos, porque es fantástico vivir con alegría (Victor Kuppers).
Si le interesa el contenido que publico, no olvide dar el Like a nuestra la página para que pueda recibir mis recomendaciones de manera automática y gratuita en tú portal de noticias.
Espero haberles ayudado con esta reflexión para aquellos que se mantienen negativos, sin ánimo para conquistar el lado alegre que todos anhelamos.

15/05/2025

Esto es lo que sucede cuando por diversas razones no se acude a un doctor para que examine que está sucediendo en la parte anterior de su cuello cuando notamos que está ocurriendo un discreto crecimiento.
¿Es uno o son varios los tipos de bocio existentes? ¿Cuál es el más frecuente en nuestro medio?
El Doctor en Ciencias Médicas Ernesto César Alavez Martín (1933 - 2014), Profesor Consultante e Investigador Principal del Instituto Nacional de Endocrinología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, indica que existen varios tipos de bocio: el llamado difuso sin nódulos, el que se presenta con muchos nódulos o uno solo, y son en general de naturaleza benigna.
Por acá, les dejo una excelente entrevista sobre el tema.
Ya sabemos que, en nuestro medio, el más frecuente es el "bocio difuso simple" que puede llegar a tener proporciones gigantescas si no es tratado a tiempo, es decir, la glándula tiroides tiene una producción hormonal normal, y es precisamente al que estará dedicada esta entrevista médica.
— Ciñéndonos al bocio simple: ¿se conocen las causas de su desencadenamiento? ¿Demostradamente se sabe si se encuentran o no implicados factores genéticos?
Prof: son varias las causas: déficit de yodo, defectos en la síntesis de hormona tiroidea, tiroiditis autoinmune e ingestión de sustancias que impiden la síntesis normal de las hormonas. Ahora, en cuanto a tu segunda pregunta: si pueden estar implicados factores genéticos y hereditarios.
— ¿Por qué vías —alimentos, agua y otros— ingerimos normalmente el yodo necesario para nuestro organismo? ¿Es posible saber que lo estamos consumiendo en la medida necesaria?
Prof: por los alimentos y el agua ingerimos casi el 95% del yodo necesario, proveniente de forma directa de la tierra, siempre que esta posea la cantidad adecuada. Se puede conocer si lo consumimos en la cantidad requerida si la población, en un número importante, no presenta con frecuencia enfermedades del tiroides, que a su vez dañan la salud, como son el bocio, bajo peso al nacer, hipotiroidismo del recién nacido y en otras edades.
— ¿Cuál es la edad promedio de la aparición del bocio? ¿Tiene alguna "preferencia" atendiendo al s**o o a las etnias?
Prof: el bocio simple se presenta con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años y es mucho más común en el s**o femenino. No se relaciona con el color de la piel.
— ¿Qué manifestaciones iniciales nos pueden alertar de la presencia de este trastorno?... ¿El diagnóstico es clínico?
Prof: el aumento de "tamaño" de la región anterior del cuello, hacia su parte baja, constituye la manifestación inicial más frecuente y ello puede ser observado por el paciente, familiares o amistades y por el médico. Aclarando que su tamaño es variable dependiendo del tiempo a que se esté expuesto a las causas que lo provocan, y que no se trata de un tumor cancerígeno. El diagnóstico es clínico y se basa en la observación y palpación del cuello.
— ¿En qué momento considera esencial requerir tratamiento médico?
Prof: cuando el bocio es grande, es decir, fácilmente visible y palpable.
— ¿Es curable o tiende inexorablemente a la cronicidad? ¿Qué terapéuticas se emplean y con qué resultados?
Prof: es curable si se debe a la ingestión de algún medicamento que no permita la síntesis normal de hormona tiroidea o si existe déficit de yodo. En ambos casos la supresión del medicamento y la administración necesaria de yodo hacen desaparecer el bocio. Los originados por enfermedad propia de la glándula se hacen crónicos, por lo que se requiere tratarlos con hormona tiroidea en la dosis necesaria, a fin de lograr disminución del tamaño o que no crezca.
— ¿En qué pacientes se hace imprescindible la extirpación de la glándula tiroidea?
Prof: cuando el bocio simple es muy grande y ocasiona compresión de las estructuras del cuello resulta imprescindible la cirugía del tiroides.
— ¿Genera alteraciones oculares o algún otro trastorno?
Prof: el bocio simple no produce alteraciones oculares. Solo cuando es muy grande puede ocasionar dificultad para tragar, respirar y hablar.
— ¿Una gestante con este padecimiento puede transmitirlo a su descendencia?
Prof: es posible cuando el bocio es producido por una enfermedad propia del tiroides. Ahora bien, la frecuencia de su transmisión no ha podido ser establecida aún.
— ¿Podría hablarse de prevención del bocio simple?
Prof: es prevenible cuando evitamos la ingestión de productos que bloquean la síntesis hormonal e ingerimos la cantidad de yodo necesaria para nuestro organismo.
Nuestro agradecimiento al Dr. Ernesto César Alavez Martín formador de generaciones de endocrinólogos en los casi 50 años de trabajo que dedicó a esta especialidad, los que tuvimos el privilegio de ser sus alumnos reconocemos en el profesor Alavez la humildad y la entrega a esta profesión.
Si le interesa el contenido que publico, no olvide dar el Like a la página para que pueda recibir mis recomendaciones de manera automática y gratuita en tú portal de noticias. Comparta la información si le parece que es útil. Usted pudo leerla porque yo pensé en usted y en todos aquellos que se pueden beneficiar si decides compartirla.

29/10/2024

En los primeros 15 días de octubre he podido notar nuevos debuts de hipotiroidismo. Continua mi preocupación sobre el número de nuevos casos que están siendo diagnosticados, cada vez más creciente.
Entre los nuevos lectores que se unen a hay quién está solicitando información para comprender que es lo que le está sucediendo a su tiroides, ya que le han indicado a tomar la levotiroxina sódica.
En la imagen que les he preparado, se muestra como es la función normal de la glándula y lo que ocurre cuando se altera, en éste caso específico, pasando de una función "aparentemente" normal a un hipotiroidismo primario (primario, significa que el problema radica en la propia glándula tiroides y no a nivel de la hipófisis o en los receptores periféricos para la unión de las hormonas tiroideas.
En el gráfico de función normal, vemos que existe una producción normal de TSH (es la hormona que se encarga de estimular la glándula tiroides para producir unas concentraciones adecuadas de hormonas tiroideas T3 y T4.
Estas concentraciones hormonales son muy importantes para mantener activado nuestro metabolismo, al mismo tiempo “ellas mismas” regulan la secreción de TSH desde la hipófisis, esto significa que de acuerdo al nivel de hormonas en sangre se va a poder frenar o estimular la producción de TSH a nivel de la hipófisis.
Ahora, cuando la función se ve alterada por alguna causa, no habrá una producción adecuada de hormonas T3 y T4, entonces, no se producirá un freno a nivel hipofisario de secreción de TSH, la cual se sigue produciendo en mayor cantidad en su intento de lograr normalizar las concentraciones de T3 y T4 para evitar así, que el metabolismo baje sus funciones. Esto fue lo que le ocurrió a María Cristina que su TSH fue encontrada en 57 mUI/ml y valores muy bajos de T3 y T4, estos resultados sirvieron para corroborar la aparición de los signos y síntomas del hipotiroidismo que presentaba nuestra amiga y ahora seguidora de la página.
En estos casos que están uniéndose a la página, solicitando más información sobre este problema recientemente diagnosticado, les sugiero que se unan dando un like, es totalmente gratis, solo deben leer las publicaciones para fortalecer sus conocimientos sobre un problema que va a necesitar tratamiento con la hormona tiroidea sintética (levotiroxina sódica), terapéutica que su médico va ir ajustado hasta conseguir valores óptimos de TSH, que le garanticen estar libre de los signos y síntomas de la baja función de la glándula.
Si le interesa el contenido que publico, no olvide dar el Like a la página para que pueda recibir mis recomendaciones de manera automática y gratuita en tú portal de noticias. Comparta la información si le parece que es útil. Usted pudo leerla porque yo pensé en usted y en todos aquellos que se pueden beneficiar si decides compartirla.

30/08/2024

Preocupado por los comentarios con tandas dudas sobre la cirugía de la glándula tiroidea. Un tema muy amplio precisamente porque son varios los motivos que llevan al equipo multidisciplinario a decidirse por la cirugía como método curativo.
Permítanme comenzar planteando que los procedimientos quirúrgicos de la tiroides también son varios y se indican para pacientes con una variedad de afecciones tiroideas, incluyendo nódulos tiroideos cancerosos y benignos (no cancerosos), una glándula tiroides aumentada de tamaño que comprime estructuras vecinas (bocios) y glándulas hiperactivas (Hipertiroidismo).
Es una decisión tomada por un equipo multidisciplinario, no es una decisión única del cirujano, si su médico le plantea que necesita operarse de la tiroides y nadie más participa en esa decisión, por favor, no asista a la cirugía, porque están violando los Guidelines de la Asociación Estadounidense de Cirujanos Endocrinos para el tratamiento quirúrgico definitivo de la enfermedad tiroidea en adultos (AAES por sus siglas en inglés).
Cada técnica quirúrgica que se decida implementar va a estar ajustada al problema que fue diagnosticado y usted debe formar parte de la decisión. Debe recibir una información exaustiva de la misma, donde se le explica porque se debe operar y no administrar yodo, o si tiene una contraindicación para la cirugía y hay que decidirse por administración del yodo radioactivo, usted debe quedar con mucha seguridad que lo que se ha decidido con su caso es el consenso de todo un equipo experimentado en cirugía tiroidea. Hay muy buenos cirujanos generales que realizan muy bien la cirugía tiroidea, también hay cirujanos del área de oncología que son excelentes en este tipo de cirugía de cuello.
Se puede realizar una Lobectomía que se refiere a sacar la mitad de la glándula tiroides, una Tiroidectomía Subtotal - se refiere a quitar casi toda la glándula, por último una Tiroidectomía total en la cual se realiza exéresis quirúrgica de todo el tejido tiroideo. Algo preocupante de este amplio tema es lo controversial de varios comentarios con pacientes que me escriben a con historia de hasta 3 intervenciones quirúrgicas como técnica seleccionada como método curativo, algunas con diagnostico de carcinoma papilar de tiroides.
Déjenme argumentarle que, si todos los equipos multidisciplinarios cumplieran con los Guidelines de The American Association of Endocrine Surgeons Guidelines for the Definitive Surgical Management of Thyroid Disease in Adults, estos casos no necesitarían ser intervenidos tantas veces, es evidente que en estos casos hay incumpliendo de protocolo, hay decisiones únicas, individuales, y otras basadas en estudios que no son los determinantes para decidir la técnica a emplear como método curativo. Es increhíble que indiquen la cirugía de un nódulo basado
solamente en un estudio ecográfico. Les recuerdo que muy lamentablemente existen los médicos con pensamiento mercantilista, que solo piensan en el costo de la cirugía sin valorar los riesgos de la misma y peor aún tener repetir una operación de la tiroides que no descarta el posible daño a estructuras anatómicas cercanas a la misma y complicaciones que podrían tener un mal pronóstico.
Consejo sano, si le diagnostican un cáncer tiroideo, que según su histología puede ser clasificado como Papilar, Folicular, Mixto (papilar y folicular), Medular y Anaplásico todos son elegibles para la cirugía y en un 100 % la técnica quirúrgica debe ser la tiroidectomía total con el seguimiento intraoperatorio y postoperatorio que describe la AAES para cada tipo de cáncer.
No se confíe, no se apure, pida participar junto al equipo multidisciplinario en la decisión más adecuada a su diagnóstico, no entre a ningún salón si quien decidió su cirugía fue su médico de asistencia solamente, ya sabe que en ese proceso interviene un equipo multidisciplinario compuesto por su endocrinólogo, cirujano de cabeza y cuello, un experto en medicina nuclear, radiólogo y oncólogo.
Si le interesa el contenido que publico, no olvide dar el Like a la página para que pueda recibir mis recomendaciones de manera automática y gratuita en tú portal de noticias. Comparta la información si le parece que es útil. Usted pudo leerla porque yo pensé en usted y en todos aquellos que se pueden beneficiar si decides compartirla.

25/08/2023

Medir la circunferencia del cuello puede aportar un resultado que predice el riesgo cardiometabólico de un paciente. Según un nuevo estudio presentado por el investigador Zdravko Kamenov, MD, PhD, del Hospital Universitario de Alexandrovska, Sofía, Bulgaria en el 24 Congreso Anual de la Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos (AACE).
Se planteo que las mujeres con una medida de circunferencia de cuello superior a 36 cm y los hombres superiores a 39 cm están correlacionadas con criterios de síndrome metabólico. En otras palabras, en la medida que su cuello aumente de grosor su riesgo cardiometabólico (RCM) aumenta considerablemente y usted entra al selecto grupo que tiene una predisposición a la arteriosclerosis y a la diabetes mellitus tipo 2 y si sabemos que afecta directamente nuestras funciones metabólicas, entonces piense que su función tiroidea también estará comprometida en la medida que aumente su circunferencia de cuello, no es suficiente con tomar la hormona o inyectar la insulina, estamos obligados a controlar el peso.
O sea, existe una asociación de factores que afectan a su corazón, sus arterias, la sensibilidad a la insulina, su función tiroidea, el metabolismo hidrocarbonado (azúcar en sangre), trastornos de los lípidos (colesterol total, LDL colesterol y triglicéridos).
Todos estos factores conllevan a un estado proinflamatorio y protrombótico que, junto a la hipertensión, el tabaquismo, la poca actividad física y una pobre alimentación en frutas y vegetales hace que el riesgo de morir tempranamente sea elevado hoy en día. Mujeres: 36 cm. Hombres: 39 cm.
Espero haberles ayudado con este comentario. Happy New Year!
Si le interesa el contenido que publico, no olvide dar el Like a la página para que pueda recibir mis recomendaciones de manera automática y gratuita en tú portal de noticias. Comparta la información si le parece que es útil. Usted pudo leerla porque yo pensé en usted y en todos aquellos que se pueden beneficiar si decides compartirla.
Como sé que me van a pedir el estudio y sobre todo "algunos" van a pedirme ver las referencias de esos rangos, pues muy amablemente se los dejaré por acá al final.
Pero no se engañen, más importante que demostrar algo en un estudio, es poder tener la oportunidad que comprobarlo en nuestra vida y más en lo que hacemos profesionalmente. YO en lo particular no voy a dejar que mi cuello engorde. Como les expliqué en el comentario veo mucho desórdenes metabólicos en aquellas personas con cuellos "tejido adiposo engrosado" no así en aquellos con peso normal y un cuello "normal" si usted mide 1.70 (un metro, 70 cm) el tejido adiposo que rodea su cuello, no debe pasar los 39 cm si eres hombre, y 36 si eres mujer, y por favor no estamos cuestionando si hay algun desarrollo de fibras musculares del cuello, eso se puede comprobar satisfactoriamente con la historia deportiva o fitness de la persona que estamos evaluando, además podríamos auxiliarnos para una mejor evaluación del uso de ultrasonido de partes blandas. no tema por tener músculo en su cuello, vamos a preocuparnos por el incremento de la grasa que es lo nos enferma.


Referencias:
https://www.medscape.com/viewarticle/845250. Neck Circumference May Help Predict Cardiometabolic Risk.
Muchas Gracias!

16/08/2023

👉🏻‼ Cuáles son las principales causas de Hipotiroidismo e Hipertiroides

🔴 Acá te comparto las principales causas de estas enfermedades; te invito a cuidarte y siempre estar al pendiente de cualquier cambio en tu cuerpo.

👉 👈
🔵 El hipotiroidismo se caracteriza cuando la tiroides no produce las suficientes hormonas tiroideas. Esta disfunción es la más frecuente.

👉Causas👈
🔹 Tiroiditis de Hashimoto (la causa más frecuente): enfermedad genética en la cual el sistema inmunitario ataca la glándula tiroidea mediante anticuerpos y altera así su funcionamiento.
🔹 Déficit de yodo (causa frecuente): la alimentación es fuente de yodo, elemento químico que la tiroides necesita para funcionar normalmente.

👉Hipertiroidismo👈
🔵 En el hipertiroidismo, la tiroides libera demasiadas hormonas tiroideas en la circulación de la sangre. Esta disfunción es más rara.
🔸 Los nódulos tiroideos pueden provocar la producción excesiva de hormonas tiroideas.
🔸 Inflamación de la glándula tiroidea.
🔸 Administración excesiva de hormonas tiroideas, particularmente en el marco del tratamiento de un bocio.

🎯Si presentas o padeces esta enfermedad, te invito a ponerte en contacto conmigo y permíteme ayudar en lograr una mejor calidad de vida, más saludable y equilibrada.

👩‍⚕️Soy Paola Jervis
🇪🇨Especialista Endocrinóloga en Quito - Ecuador
📣 Redes Sociales:
✉️ Mail: info@paolajervis.com
💬 Citas por WhatsApp: 09-6878-6957
☎ Tel: Quito: 226-8170 / 224-9902 Cumbaya: 237-8899
💳 Aceptamos Visa y Mastercard
📆 Agenda tu cita: http://bit.ly/DraPaolaCitas
🌐 www.paolajervis.com.





16/08/2023

Quiero pedirles que compartan esta publicación hay muchas personas sufriendo este dilema del cansancio, vamos ayudarnos entre todos para que se puedan beneficiar la mayor cantidad de amistades de nuestros seguidores de esta información especializada y además gratuita.
Déjenme contarles que en mi experiencia si he escuchado muchas veces a pacientes diagnosticados con hipotiroidismo y tratados con levotiroxina sódica decir esta frase célebre: “Doctor estoy cansada todo el tiempo” y la verdad es que con mucha frecuencia este cansancio perenne está relacionado con el tratamiento, pero existe otro por ciento donde podemos demostrar que el cansancio no guarda relación directa con una deficiencia de la “actividad biológica de la hormona tiroidea a nivel de sus receptores nucleares”. Precisamente, eso es lo que voy a intentar explicar en este comentario.
O sea, usted puede tener una TSH normal, un valor de T4 Libre normal, un índice de T4 Libre también normal, y a pesar de todo, refiere cansancio. Estas son pruebas simples que ayudan a diagnosticar un hipotiroidismo o nos anuncian la necesidad de un reajuste de la dosis en el caso de pacientes tratados con la hormona tiroidea.
Ahora preste atención a esto. Sabemos que aún no contamos con un método directo que detecte actividad de la hormona a nivel nuclear, pero si podemos auxiliarnos de otros métodos que también nos indican si es cierto o NO que exista algún grado de inactividad intracelularmente.
Pongamos el ejemplo de la temperatura basal, todos sabemos del rol de las hormonas tiroideas en mantener la temperatura corporal en un valor que antes de levantarse de la cama, oscile entre los 36.6 - 36.8 °C; (97.7 - 98.2 °F). Recordemos que el Dr. Broda Barnes planteaba que una temperatura por debajo de este rango planteaba que tenía altas posibilidades de diagnóstico de una baja función tiroidea, especialmente si van acompañadas de otros síntomas, porque también nos decía que existían otras causas que podrían bajar la temperatura corporal.
Otro aspecto, de mucho valor es poder medir la frecuencia cardiaca en reposo (FCR) y el volumen sistólico. Una persona que siempre este cansada, pero tiene un pulso normal en reposo, pone en duda que la causa de su cansancio permanente sea debido a una deficiente actividad biológica de las hormonas tiroideas, sino como podríamos explicar que no refleja alteraciones en un ECG.
También me auxilio de una determinación del valor de la hemoglobina, ya que sabemos que la pobre actividad de la hormona tiroidea desarrolla una anemia hipocrómica en casi el 50 por ciento de los casos, que no son diagnosticados a tiempo o que el tratamiento no es el adecuado.
La presencia de constipación (estreñimiento), esta descrito que una baja función de las hormonas tiroideas desencadena un enlentecimiento del tránsito intestinal, que, aunque sabemos que puede tener otras causas, cuando se asocia a baja temperatura y bradicardia se considera una falta en la actividad de la hormona tiroidea.
También es importante, determinación del hematocrito y el hierro (Fe) este último muy necesario para el transporte de oxígeno por todo el organismo, así como para la diferenciación y el crecimiento celular. Una deficiencia de hierro puede conducir a que las células no reciban todo el oxígeno que necesitan, provocando fatiga, dificultad para concentrarse y una respuesta inmunitaria ineficaz.
Importante también medir el colesterol total y el LDL-Colesterol sabemos que una baja actividad de las hormonas tiroideas es causa de anemia normocítica y se asocia con frecuencia una hipercolesterolemia.
Por último referirme al contenido de sal en la alimentación, sobre todo en pacientes que manifiesten cansancio permanente, pero que aún conservan su glándula tiroides y no reciben tratamiento, ya sabemos que para la síntesis normal de las hormonas tiroideas se necesitan de 2 iones de sodio para transportar al interior de la célula tiroidea un ion de yoduro (I-), quiere decir que para que un ion de yoduro (I-) entre a la glándula tiroidea se necesitaría de un co-transportador, entonces es vital interrogar si hay suficiente ingesta de sal o de lo contrario no habrá una adecuada síntesis de HT.
En resumen, ante un paciente con panel tiroideo aparentemente normal incluso con una TSH y una T4 Libre en el valor deseable, pero que aun así nos refiere cansancio permanente, es importante chequear los métodos indirectos para corroborar que hay una excelente concentración de HT extracelular, pero que es posible que esa cantidad no esté entrando al interior de las células para ejecutar sus efectos fisiológicos.
He tenido casos, con Panel Tiroideo completamente normal, con temperatura basal saludable, una frecuencia cardiaca en reposo superior a 80 lpm, un colesterol total y LDL colesterol normal, una hemoglobina normal, con hematocrito y hierro normal, lo que me indica que es muy improbable que este paciente tenga una deficiente actividad biológica intracelular de las hormonas tiroideas.
Tampoco encontré criterios para pensar en un síndrome de resistencia a las hormonas tiroideas (RTH). Primero, porque ya sabemos que la resistencia a hormonas tiroideas es un grupo de síndromes de causa genética caracterizados por la disminución de la sensibilidad tisular a estas hormonas. En la actualidad se distinguen tres formas, en los que la resistencia a la acción hormonal se debe, respectivamente, a mutaciones del gen que codifica el receptor nuclear de T3 TRβ, a alteraciones en el transporte celular de T4 y T3, y a defectos en la conversión de T4 en T3 mediada por desyodasas. Esta última podría ser la forma que estaría probablemente presente en algunos de estos casos con síntomas permanentes, pero no olvidemos que para hablar del síndrome de resistencia (RTH) tiene que estar presente como hallazgo esencial en estos pacientes la presencia de concentraciones altas de hormonas tiroideas circulantes (T4 y T3 libres) en presencia de TSH normal o ligeramente elevada y eso no es lo que vemos en el panel tiroideo de estos pacientes donde observamos rangos normales.
Aquí solo he expuesto herramientas que podrían ser útiles para aquellos médicos a la hora de valorar estos casos que refieren cansancio permanente con terapéutica continua y en dosis ajustadas y valores de laboratorio óptimos, por favor sugiero que por lo general estos casos deben llevar un seguimiento especializado.
Si le interesa el contenido que publico, no olvide dar el Like a la página para que pueda recibir mis recomendaciones de manera automática y gratuita en tú portal de noticias. Espero sinceramente haberles ayudado con este comentario sobre el cansancio permanente posiblemente debido a otras causas y no necesariamente a la falta de actividad biológica de la hormona tiroidea. Feliz fin de semana.
Referencias Bibliograficas:
American Heart Association, How Can I Tell How Much Sodium I’m Eating?
American Heart Association, Why Should I Limit Sodium?
American Heart Association, How Much Sodium Should I Eat Per Day?
The Nutrition Source, Salt and Sodium
The Lancet, 2018; 392(10146)
New England Journal of Medicine August 14, 2014:371:601
JAMA Internal Medicine 2018;178(12):1693-1700

09/04/2023

Cuando sospechamos un trastorno tiroideo es necesario realizar pruebas que nos ayuden a evaluar el funcionamiento de la glándula. Sabemos que las hormonas tiroideas son fundamentales para el metabolismo normal del ser humano. Las mismas Intervienen en el metabolismo de glúcidos, lípidos, proteínas y lamentablemente su desequilibrio afecta a órganos importantes.
La función de la glándula tiroides es controlada por otra glándula llamada hipófisis. Esta glándula, se encuentra localizada en la base del cráneo, produce una hormona llamada tirotropina o TSH que es la hormona estimulante del tiroides.
La TSH es muy sensible a las variaciones de los niveles circulantes de hormonas T4 y T3 que son producidas por la glándula tiroidea. Un pequeño aumento de la concentración de T4 libre produce una gran disminución de la concentración de TSH, y viceversa.
Muchos ya sabemos que las pruebas de función tiroidea son unos análisis sanguíneos que se realizan con el objetivo de analizar el funcionamiento de la glándula tiroides. Fundamentalmente se indica análisis de la TSH en plasma, y la T4 libre y T3 total.
Los niveles normales de la TSH se sitúan entre 0,37 y 4,7 mUI/L, variando éstos según los laboratorios. Los niveles de T4 en plasma se sitúan entre 60 y 150 nmol/L y los de T3 se sitúan entre 1,2 y 2,7 nmol/L.
Es interesante mencionar que algunas alteraciones de la glándula tiroidea tienen su origen en una enfermedad autoinmune. En estos casos tiene interés medir los niveles de algunos autoanticuerpos, como son los anticuerpos anti-tiroglobulinas, anti-peroxidasa tiroidea o anti-receptor de TSH.
Aunque la interpretación de los valores del laboratorio es trabajo del médico de seguimiento o su endocrinólogo, siempre me ha gustado educar a los pacientes a que aprendan a identificar que significa un valor alterado dentro de los exámenes indicados, por ejemplo, un nivel de TSH elevado indica que la glándula tiroides está fallando debido a un problema que afecta directamente a la glándula (hipotiroidismo primario). La situación opuesta, en la cual el nivel de TSH está bajo, generalmente indica que la persona tiene una glándula hiperactiva que está produciendo demasiada hormona tiroidea (hipertiroidismo). En la mayoría de los individuos sanos, un valor de TSH normal podría indicarnos que la tiroides está funcionando normalmente.
La fracción de T4 libre es la más importante para determinar cómo está funcionando la tiroides, y las pruebas que miden esta fracción se llaman T4 libre (FT4) y el Índice de T4 libre (FT4I o FTI). Las personas con hipertiroidismo tendrán FT4 o FTI elevados, mientras que los pacientes con hipotiroidismo tendrán un nivel bajo de FT4 o FTI.
El hallazgo de una TSH alta y FT4 o FTI baja indica hipotiroidismo primario debido a el trastorno está localizado precisamente a nivel de la propia glándula tiroides. Una TSH baja combinada con FT4 or FTI bajas indica hipotiroidismo debido a un problema que afecta la glándula pituitaria. Una TSH baja y FT4 o FTI elevada se encuentra en personas con hipertiroidismo.
Las pruebas de T3 suelen ser útiles para diagnosticar hipertiroidismo o para determinar la severidad del hipertiroidismo. Los pacientes hipertiroideos tendrán niveles elevados de T3. En algunos individuos con TSH baja, sólo la T3 está elevada, y la T4 libre o FTI estarán normales.
La prueba de T3 rara vez es útil en pacientes con hipotiroidismo, ya que esta es la última prueba en alterarse. Los pacientes pueden tener hipotiroidismo severo con niveles de TSH elevados y FT4 o FTI bajos, pero tener niveles de T3 en rango normal.
No obstantes hay situaciones en las que tenemos que estar bien alertas, por ejemplo cuando un paciente que ha necesitado un incremento de dosis por TSH en rango no óptimo y además ligeros síntomas, con valores de T4 libre normales o discretamente bajos, tenemos que sospechar de una mala conversión de T4 a T3 que es la forma activa de la hormona, en esta particularidad se hace necesario evaluar la T3 Libre.
En algunas situaciones, como puede ser durante el embarazo o cuando se está tomando píldoras anticonceptivas, pueden existir niveles elevados de T4 y T3 totales. Esto es debido a que el estrógeno aumenta el nivel de proteínas de unión. En estas situaciones es mejor solicitar ambos niveles de TSH y de T4 libre (FT4) para evaluación de la tiroides.
Quiero dejarles saber que existen ocasiones en que se hace necesario repetir algunos de estos exámenes para tener la certeza a la hora de iniciar un tratamiento o cuando necesitamos reajustar una dosis.
La experiencia me ha demostrado que un paciente educado en su problema de salud es menos propenso a cometer errores, cuando lo hace es por desconocimiento. Todos somos iguales, la diferencia es que unos nos preparamos más que otros, ustedes pueden aprender mucho sobre sus problemas de salud, hay pacientes muy preparados, como también hay médicos que asustan con sus malas decisiones.
Un ejemplo brillante es Rocio Stella conocida ya en las redes, busquen Hipotiroidismo y Alimentación por Rocio Stella, Ella no es médico, pero tiene mucha información para brindar, incluso temas que muchos de nosotros no hemos revisado. Si le interesa el contenido que publico, no olvide dar el Like a la página para que pueda recibir mis recomendaciones de manera automática y gratuita en tú portal de noticias. Comparta la información si le parece que es útil. Usted pudo leerla porque yo pensé en usted y en todos aquellos que se pueden beneficiar si decides compartirla.

Dirección

Calle A Y Mariana De Jesús
Quito

Teléfono

+593992601742

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Mejía Endocrinólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Mejía Endocrinólogo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría