Medicina del Adulto Mayor

Medicina del Adulto Mayor Atención especializada de personas mayores. Planes específicos de rehabilitación, vida saludable

Reflexión antes de dormir…Hoy fue un día más en este camino de aprender a cuidar mejor, de seguir descubriendo formas pa...
05/08/2025

Reflexión antes de dormir…

Hoy fue un día más en este camino de aprender a cuidar mejor, de seguir descubriendo formas para acompañar a nuestros adultos mayores hacia un envejecimiento digno, activo y feliz.

A veces me pregunto: ¿cuándo se deja de aprender a cuidar?
La respuesta siempre es la misma: nunca.

Porque cada día trae nuevos desafíos, pero también nuevas oportunidades para transformar la vida de alguien con un pequeño gesto, una palabra adecuada, una técnica que aprendimos, una herramienta que puede marcar la diferencia.

La vejez no es una etapa para rendirse, es una etapa para abrazar la experiencia, la sabiduría y seguir creciendo, con todo el respeto y amor que merecen nuestras personas mayores.

Así que hoy, antes de cerrar los ojos, me llevo esta certeza:
Mientras yo siga aprendiendo, otros podrán seguir viviendo mejor.

🧑‍⚕️Mañana será un nuevo día para seguir construyendo ese envejecimiento saludable que todos merecemos.

Buenas noches. 🌙✨



🧑‍⚕️Tu masa muscular es el verdadero seguro de vida para la vejez. A medida que los años pasan, tu capacidad para disfru...
28/07/2025

🧑‍⚕️Tu masa muscular es el verdadero seguro de vida para la vejez. A medida que los años pasan, tu capacidad para disfrutar, moverte depende de la inversión que haces hoy, esa inversión es tu masa muscular, tu seguro de vida más valioso para la vejez.

Muchos creen que los músculos son solo para verse bien o para los atletas de alto rendimiento, pero la ciencia es clara confirmando que a partir de los 30-35 años, comenzamos a perder masa muscular de forma natural (aproximadamente un 3-8% por década). Este proceso se llama sarcopenia, y si no actuamos, se acelera drásticamente y después de los 60 nos puede llevar a un estado de fragilidad y dependencia.

Tus músculos son mucho más que fuerza, ellos mantienen a raya el azúcar en sangre, ayudando a prevenir la diabetes tipo 2.
Protegen tu corazón Contribuyendo a una salud cardiovascular óptima.
Fortalecen tus Huesos al disminuir el riesgo de osteoporosis y fracturas, que pueden cambiar tu vida en un instante.

En la vejez, tener buenos músculos evitará caidas, pues son clave para el equilibrio, fuerza y coordinación, permitiéndote moverte con seguridad.

La buena noticia es que tienes el poder de cambiar esta trayectoria con buenos hábitos para mantenerlos al día.

Incorpora en tu rutina ejercicios de fuerza y resistencia (pesas, bandas elásticas, tu propio peso corporal). Más allá de las caminatas suaves, busca una actividad física que te desafíe un poco más y también prioriza un sueño de calidad y aprende a manejar el estrés, vital para la recuperación y el bienestar hormonal.

Empieza Hoy, no hay edad para empezar a invertir en tu salud muscular. Cada pequeño paso cuenta.

Gracias por tanto 😍El hermoso tiempo de acompañarnos desde los afectos y el cuidado.
27/07/2025

Gracias por tanto 😍
El hermoso tiempo de acompañarnos desde los afectos y el cuidado.

🧑‍⚕️Unos nuevos lentes para mirar la vejezEl otro día, un amigo me dijo que ya no dice cuántos años tiene, ahora dice qu...
14/07/2025

🧑‍⚕️Unos nuevos lentes para mirar la vejez

El otro día, un amigo me dijo que ya no dice cuántos años tiene, ahora dice que tiene "ticinco". Pero una mañana despertó y notó que su visión estaba fallando. Fue al oftalmólogo y le diagnosticaron presbicia, un cambio natural de la visión propio del envejecimiento. ¡Casi se muere! Tantos años ocultando su edad y la vida lo había delatado en un instante.

Mi nombre es Evelyn Campoverde, soy médica geriatra. En los últimos años me he dedicado a promover el envejecimiento activo y saludable, demostrando que la autonomía, el bienestar y la calidad de vida también son posibles en Ecuador, no solo en países del primer mundo. Sin embargo, debo reconocer que la vejez tiene muy mala prensa.

En consulta escucho frecuentemente frases como: “Esto es normal a mi edad”, “Estoy muy viejo para eso” o “Ya me quedé para vestir santos”, en esta última me incluyo y quizás varias personas presentes aquí también. Estas frases duelen porque afectan nuestro orgullo, nuestra salud emocional y nuestra percepción del futuro.

Solemos decir que "la edad es solo un número". Pero, si es así, ¿por qué tiene tanto poder sobre nosotros? ¿Por qué influye en nuestras oportunidades laborales, calidad de vida, bienestar y salud? La edad es relativa; podemos ser demasiado jóvenes para algunos roles políticos o demasiado mayores para ciertos roles como la maternidad biológica. Esto depende del entorno, la cultura y la educación.

La discriminación por edad, conocida como edadismo, es tan común que muchas veces no la notamos. La aprendemos desde pequeños y nos condiciona sin darnos cuenta. El edadismo puede manifestarse a nivel institucional, interpersonal y también personal, limitando nuestra capacidad para vivir plenamente.
El edadismo es como ese vecino hablador que opina sin conocer la historia completa, pero peor aún porque a veces vive dentro de nosotros mismos.

Según la Organización Mundial de la Salud, el edadismo puede reducir nuestra esperanza de vida, empeorar nuestra salud física y mental, y aumentar el aislamiento social. ¿Realmente queremos darle tanto poder a estos pensamientos negativos?
Hoy vivimos más años que nunca antes en la historia. En Ecuador y América Latina, la expectativa de vida promedio es de 76 años, pero la expectativa de vida saludable es solo de 67 años. Es decir, en promedio, pasamos casi una década con limitaciones físicas o mentales, esto empeora si se suman otras discriminaciones como ser mujer o vivir en pobreza. Mi objetivo es reducir esta brecha y vivir esos años adicionales con calidad. Este propósito es lo que me da valor para estar aquí, hablando ante ustedes hoy.

Hay cosas que mejoran con la edad: ganamos sabiduría, resiliencia, cambiamos prioridades, disfrutamos más de la vida, tenemos mejor bienestar emocional y físico subjetivo y mayor satisfacción vital. Claro, también enfrentamos retos como los duelos por pérdidas, la disminución en nuestra capacidad física y mental, y necesitamos más tiempo para recuperarnos de las dificultades.
Sin embargo, aprendemos a enfrentar los duelos y nos mantenemos firmes, construyendo un legado significativo para futuras generaciones.

Nos necesitamos mutuamente. Las interacciones positivas entre generaciones son una herramienta clave contra el edadismo; reducen el estrés, transmiten conocimiento y aumentan la felicidad. Entonces, ¿por qué seguir alimentando prejuicios que solo nos dividen y dañan?

Es hora de cambiar nuestros lentes y mirar la vejez desde otra perspectiva, valorando cada etapa de nuestra vida. Envejecer no es el fin del juego, sino un cambio de ritmo, quizás más lento y con rodillas crujientes, pero lleno de experiencia, aprendizaje y sabiduría.
Envejecer es un triunfo social. Piensen en cuántas personas se fueron antes de lo esperado y ya no están aquí.

¿Sabían que las personas con una percepción positiva sobre el envejecimiento viven, en promedio, siete años más? Becca Levy, una brillante investigadora, demostró que nuestra actitud hacia la vejez puede prolongar la vida incluso a nivel molecular.

Algunos dirán: "No, Evelyn, yo no quiero vivir tanto, máximo hasta los 60". Pues les tengo noticias: el envejecimiento es universal, progresivo. Es una realidad mundial y también local. Así que les dejo esta pregunta para reflexionar: ¿qué harán ustedes con esos años adicionales de vida? Mi consejo: 🧑‍⚕️Usen unos lentes de optimismo y un pensamiento de longevidad.
Gracias.

🧑‍⚕️Es muy interesante que al acercarse el día del evento me doy cuenta que no solo me emociona sino que estoy verdadera...
12/07/2025

🧑‍⚕️Es muy interesante que al acercarse el día del evento me doy cuenta que no solo me emociona sino que estoy verdaderamente convencida que está es una de las tantas maneras de avanzar y conseguir un envejecimiento saludable para nuestro pais.

🙏Me siento muy honrada de poder compartir escena con estas mujeres extraordinarias y apasionadas por la ciencia.

Yo estudié medicina pero hubiera querido pasar por las carreras de comunicación y marketing para avanzar en esto. Así que los invito a conversar, debatir y generar un diálogo constructivo sobre las intervenciones desde la ciencia que necesitamos implementar día a día para mejorar nuestra salud y nuestra calidad de vida.

espol_divulga Cuerpo a cuerpo con la cienciaempieza su cuenta regresiva!La tercera edición de Ellas y la Ciencia llega e...
07/07/2025

espol_divulga Cuerpo a cuerpo con la ciencia
empieza su cuenta regresiva!
La tercera edición de Ellas y la Ciencia llega este sábado
12 de julio al Teatro Centro de Arte de Guayaquil... y hoy te presentamos a las primeras investigadoras que se subirán al escenario:
-
🧑‍⚕️María Fernanda Pincay – ESPAM MFL
Monólogo: "El cuerpo, un ecosistema con patas"

🧑‍⚕️ Ingrid Weingärtner Reis - UTPL
Monólogo: "¿Dónde está mi cuerpo? Una historia de
avatares, educación y superpoderes"

🧑‍⚕️Vanessa Carolina Benavides - Escuela Politécnica
Nacional
Monólogo: "El superpoder oculto que te mantiene vivo"

🧑‍⚕️Evelyn Campoverde Pineda - PUCE
Monólogo: "Nuevos lentes para mirar la vejez"
Ciencia contada desde el cuerpo, con humor, emoción y mucha imaginación.

Entrada gratuita
¿Ya te registraste? Revisa el link en la bio.
¡Nos vemos este sábado!
10:00.

04/07/2025

La suma de experiencias y voluntades nos ayuda a transformar nuestro entorno y potenciar actividades de salud integral con los Adultos mayores y sociedad en general.
Felicitaciones .ec.,

🧑‍⚕️Estás oportunidades de aprendizaje sirven no solo para actualizar conceptos técnicos sino inmiscuirse en discusiones...
20/06/2025

🧑‍⚕️Estás oportunidades de aprendizaje sirven no solo para actualizar conceptos técnicos sino inmiscuirse en discusiones modernas. Conversamos sobre la menopausia, sexualidad en el envejecimiento, trayectorias de vida en pareja y retos futuros.

En la primera 📸
Jose Antonio Serra-Rexach y Nuria Montero. Geriatría, Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

¿Cuál es el secreto más tierno que te compartió?El rol de la abuela en la sociedad es multifacético y de gran importanci...
19/06/2025

¿Cuál es el secreto más tierno que te compartió?

El rol de la abuela en la sociedad es multifacético y de gran importancia, abarcando aspectos familiares, sociales y culturales. Tradicionalmente, las abuelas han sido figuras clave en la crianza de los nietos, transmitiendo valores, conocimientos y tradiciones familiares. Además, su experiencia y sabiduría son un recurso valioso para las generaciones más jóvenes, tanto en la crianza como en la vida cotidiana. 

Tres grandes ideas recogidas en este libro son:Cualquier intervención en Personas con Demencia debe respetar la singular...
17/06/2025

Tres grandes ideas recogidas en este libro son:

Cualquier intervención en Personas con Demencia debe respetar la singularidad de cada individuo, manteniendo su dignidad y  apoyando su autonomía.

Asumir como punto de partida de cualquier intervención, que las emociones y comportamientos de las PcD responden a la forma en que éstas perciben el mundo

El abordaje de la demencia no es un tratamiento esencialmente farmacológico, sino de ajuste de las interacciones que se producen  en el sistema formado por la persona con demencia, su cuidador y el entorno.


Envejecer no solo implica vivir más años, sino también experimentar un proceso de cambio físico, mental y social que pue...
13/06/2025

Envejecer no solo implica vivir más años, sino también experimentar un proceso de cambio físico, mental y social que puede ser enriquecedor y significativo. El enfoque en el envejecimiento saludable se centra en optimizar oportunidades para mantener la salud, la independencia y la calidad de vida a lo largo de la vida. 

Envejecer como una forma de vivir más:
🧑‍⚕️Envejecimiento como proceso continuo:
El envejecimiento es un proceso natural y continuo que involucra cambios en el cuerpo y la mente a lo largo de la vida. 

🧑‍⚕️Envejecimiento saludable:

Se enfoca en mantener y mejorar la salud física, mental y social, así como la independencia y la calidad de vida. 

🧑‍⚕️Envejecimiento activo:

Se refiere a la participación en actividades significativas que promueven la salud, la independencia y la calidad de vida, según el sitio web del gobierno mexicano. 

🧑‍⚕️Envejecimiento como una experiencia:

El envejecimiento no solo se trata de vivir más, sino de vivir mejor, con significado y propósito. 

🧑‍⚕️ Los movimientos involuntarios (discinesias) y las contracciones musculares dolorosas (distonías) pueden causar prob...
05/06/2025

🧑‍⚕️ Los movimientos involuntarios (discinesias) y las contracciones musculares dolorosas (distonías) pueden causar problemas a la hora de hablar y de moverse. Estos síntomas dan lugar a altas tasas de discapacidad y hacen necesaria la atención. Muchas personas con la enfermedad de Parkinson también padecen demencia durante el transcurso de la enfermedad.
🧑‍⚕️ Cinco cuidados importantes para personas con Parkinson son: mantener un control de la medicación, fomentar el movimiento a través de ejercicios y adaptaciones del entorno, cuidar la alimentación y la hidratación, garantizar un buen descanso y fomentar la comunicación y la autonomía.

⚪ La enfermedad de Parkinson causa síntomas motores, como:

lentitud de movimientos

temblor

movimientos involuntarios

rigidez

dificultad para andar

pérdida del equilibrio

Síntomas no motores:

deterioro cognitivo

trastornos mentales

demencia

trastornos del sueño

dolor

alteraciones sensoriales




Dirección

Alemania Y Pasaje Los Ángeles, Edificio Da Vinci, Consultorio 406, 4to Piso
Quito
170104

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Medicina del Adulto Mayor publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Medicina del Adulto Mayor:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Conoce a nuestra geriatra Evelyn Campoverde

La doctora Evelyn Campoverde es oriunda de Santo Domingo de los Tsachilas, Ecuador; justo aquí, en un centro de salud es donde empieza a ejercer su profesión como médica rural brindando atención a la comunidad. Luego se incorporó en uno de los hospitales más reconocidos de Quito, sitio en el cual asistió pacientes de las Unidades de Medicina Interna, Neumología y Cuidados Intensivos Respiratorios.

Estas experiencias le permitieron descubrir que las personas mayores requieren un trato especial, pero nota que necesitaba más herramientas para atender de manera adecuada a los adultos mayores y decide estudiar Geriatría.

Realizó sus estudios de Postgrado en Geriatría en la Universidad de la República en Uruguay. Además de realizar prácticas en España, en el Servicio de Geriatría del Hospital Gregorio Marañón.

Tanto Uruguay como España son sociedades con un alto porcentaje de personas mayores lo que le permitió profundizar sus estudios sobre el envejecimiento y el buen trato a los adultos mayores.