Hampiwasi Sacred Healing Arts

Hampiwasi Sacred Healing Arts Psicoterapia asistida con etnopsicofarmacologia. Retiros de sanación y armonización. Medicina Integrativa Ancestral

HAMPIWASI SACRED KALLAMPA
PSICOTERAPIA Y ETNOPSICOFARMACOLOGIA

Es un centro terapéutico con más de 8 años de experiencia en el uso ritual y medicinal de plantas amazónicas y enteógenos en combinación con el acompañamiento psicoterapéutico orientado a colaborar con el proceso de sanación y bienestar de la persona al profundizar en la salud espiritual, psíquica y material. La atención terapéutica puede realizarse mediante sesiones breves o tratamientos continuos de psicoterapia con ayuda o no de medicina ancestral. Lo anterior permite disponer de diferentes programas de tratamiento según los objetivos que se quiera alcanzar y de acuerdo a los antecedentes personales. La combinación de medicina ancestral y psicoterapia es una modalidad que permite abordar con mayor profundidad y totalidad las problemáticas que aquejan a la persona. Reconocemos en los anteriores padecimientos una raíz que bloquea nuestra verdadera esencia; los condicionamientos y patrones mentales, emocionales y de conducta heredados, los cuales terminan por enfermar el espíritu. Por ello la conjunción entre el trabajo espiritual y la compresión sobre uno mismo son elementos esenciales en el proceso de sanación, permitiendo reconocer la raíz de la enfermedad e insatisfacción con nuestras vidas. Nuestra forma de trabajo está orientada a todo tipo de desequilibrio, expresado en: adicciones, depresión, estrés, miedos, trastornos de ansiedad, comportamiento suicida, falta de sentido en la vida, dolencias corporales, enfermedades psicosomáticas, baja autoestima, trastornos afectivos, entre otros. Así como el fortalecimiento de funciones cognitivas e incentivación de la neurogénesis. Y también para todas aquellas personas que desean conocerse profundamente, conectarse con su maestro interno y darle un sentido espiritual a su vida. Equipo clínico compuesto por profesionales en las áreas de la salud, integrando las practicas ancestrales y la medicina alternativa en conjunción con el psicoanálisis, la psicología profunda, la naturopatía, el ayurveda, el arte terapia, la terapia somática, yoga, shiatsu, entre otras.

16/10/2025
15/10/2025

La ciencia nos acaba de dar otra razón para amar el aroma de las rosas. En un estudio reciente, las mujeres que llevaron ropa ligeramente infundida con aceite esencial de rosa durante 30 días mostraron un notable aumento en el volumen de materia gris en todo el cerebro en las resonancias magnéticas.

La materia gris juega un papel clave en el procesamiento de emociones, aprendizaje, memoria y toma de decisiones. Un aumento en esta región a menudo significa un rendimiento cognitivo más fuerte y una mejor regulación emocional. Los investigadores creen que el aroma calmante del aceite de rosa puede activar áreas del cerebro relacionadas con la relajación, el placer y la concentración.

Los participantes en el estudio también informaron de menores niveles de estrés, mejor estado de ánimo y sueño más profundo. El aroma parece estimular el sistema límbico, el centro emocional del cerebro, mientras reduce la producción de hormonas de estrés como el cortisol. Con el tiempo, esta suave estimulación puede animar al cerebro a construir conexiones neurales más fuertes.

Lo sorprendente es que un acto tan simple, usando un aroma natural diariamente, puede conducir a cambios cerebrales medibles. A diferencia de las fragancias sintéticas, el aceite esencial de rosa contiene compuestos bioactivos que interactúan con el sistema nervioso de una manera calmante pero revitalizante.

Así que la próxima vez que busques una fragancia, considera ir natural. Un toque de rosa podría hacer más que levantar el ánimo, podría estar fortaleciendo tu mente silenciosamente.

15/10/2025

Cosas que debes saber antes de tomar a la abuelita Ayahuasca (Yagué)

Antes que nada, no busques un milagro, Tú haces el milagro

En sus lugares de origen a la ayahuasca se le tiene mucho respeto, incluso cierto “miedo”

Porque? ciertamente porque la toma de ayahuasca no es sencilla

Se desatan apegos, traumas, duelo, dolores, miedos, pánico, ansiedad y todo eso asusta mucho

1. La ayahuasca ó Yagé no provoca alucinaciones,SI NO VISIONES💥 te lleva de viaje al inconsciente.

Por su composición química, la ayahuasca es considerada una sustancia enteógena y no alucinógena, lo que significa que el estado de conciencia alterado que produce nos conecta con nuestra parte más espiritual. Etimológicamente, “enteógeno” significa “ser inspirado por los dioses”. Es por eso que habitualmente se toma para llegar a conectar con partes dormidas o bloqueadas en nuestro inconsciente o para conectar con lo sagrado del mundo.

2. No es la ayahuasca/yagé la que produce el “viaje”.

La sustancia psicoactiva que modifica nuestro estado de conciencia es el DMT y no se encuentra en la soga de ayahuasca, sino en las hojas de un arbusto bajo de selva llamado chakruna. Nuestro cuerpo (que por sí mismo segrega DMT en cantidades muy pequeñas, por ejemplo cuando recién nacemos) posee la habilidad de neutralizar el efecto de la sustancia psicoactiva. Es decir: la chakruna por sí misma no puede provocarnos nada. La ayahuasca es la que posee la capacidad de bloquear las enzimas de nuestro hígado para que el DMT sea metabolizado con éxito.

Lo curioso es que la ayahuasca es la única planta de la selva (entre millones de especies) capaz de bloquear estas enzimas en nuestro cuerpo. ¿Cómo lo supieron los chamanes?

3. Es muy importante dietar antes y después de la toma.

Como medicina, la ayahuasca posee sus propias instrucciones de uso. Una de las más importantes es cumplir con el proceso desde el principio hasta el final. Dependiendo de la zona donde tomes ayahuasca, los chamanes tendrán una manera distinta de prepararte para ello, pero siempre habrá una dieta que seguir. Esto es: abandonar productos “nocivos” o “fuertes” como la carne, la leche, el café, el alcohol, e incluso el azúcar un tiempo antes de la toma y también durante periodos que van de una semana hasta tres meses después de tomar. Esto sucede porque en la selva la ayahuasca se toma más como purga que como conector con mundos invisibles, es decir, para curar enfermedades del cuerpo (como puede ser una gastritis o incluso un cáncer). La dieta, por tanto, prepara nuestro cuerpo para llegar lo más limpios posibles al encuentro con la planta.

4. Se pasa mal, se pasa bien, se disfruta, se teme, se vomita, se sana.

La experiencia con la ayahuasca es integral y con toda probabilidad te provocará emociones muy diversas y contradictorias en una misma toma. La ayahuasca nos remueve por dentro y saca a la superficie cosas que nos gustan de nosotros mismos, y también problemas o traumas que tenemos bloqueados. Es importante no pensar en esto en términos de “bien” y “mal”, sino como parte de una sanación completa. El chamán siempre está ahí para guiarte y para que no pases miedo. Elígelo bien: ha se ser de confianza.

5. La ayahuasca/yagé no es una atracción turística.

Aquel que quiera tomar ayahuasca para divertirse, que se abstenga y elija otra sustancia. Por toda la selva hay estafadores que venden ayahuasca en botellitas para que cada cual lo consuma a su modo. Por favor, no lo hagas. La presencia del chamán es crucial, así como una actitud de respeto hacia la medicina, la cultura amazónica y a nosotros mismos.

6. Mucho cuidado con los facilitadores que eliges.

Las buenas intenciones de “querer ser chamán” no bastan

Y sin afán de desprestigiar a los facilitadores

Pero no se trata de un “chamán” que tomó medicina un tiempo y se puso un disfraz para dirigir una ceremonia

Busca alguien de confianza, con tiempo trabajando la medicina, con experiencia

Que tenga muchísimo respeto a la planta y a la cultura de donde proviene

Y ya para finalizar el espíritu vivo de la Ayahuasca no sana nada. Ella alumbra la oscuridad para que veas por un momento, después vuelve a apagar su antorcha, porque su intención no es quitarte tu poder, tu voluntad, tu autoridad, tu empoderamiento.

Ella apoya, no ayuda.

Te prende la luz y luego la apaga.

Esto tiene una razón de ser.

Ella no te quiere dependiente, ella te quiere vivo.

Te quiere consciente.

Te quiere libre.

Te quiere en paz.

Aquí y Ahora.

"Námaste"

15/10/2025
15/10/2025
15/10/2025
14/10/2025

Científicos han descubierto que la psilocibina, el compuesto psicodélico presente en los hongos alucinógenos, tiene el potencial de reparar el daño cerebral causado por un traumatismo craneoencefálico leve. En un estudio reciente, ratas que recibieron psilocibina mostraron mejoras significativas en la conectividad cerebral, lo que sugiere que el hongo ayuda a las neuronas a reconectarse después de una lesión. Esta investigación pionera podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de lesiones cerebrales traumáticas (LCT) en humanos, ofreciendo esperanza para un futuro en el que los psicodélicos se utilicen para la curación cerebral.

14/10/2025

LA FDA HA APROBADO EL PRIMER ENSAYO CLINICO DE LA HISTORIA CON SETAS PSILOCIBES PARA TRATAR A HUMANOS CON TEPT Y ADICCIÓN.
HASTA AHORA TODOS LOS ENSAYOS QUE SE HAN HECHO FUERON CON PSILOCIBINA SINTETICA

El estudio de Arizona sobre los hongos mágicos 'Jedi Mind F**k' supera el obstáculo de la FDA. El ensayo clínico del Instituto de Investigación de Scottsdale será el primero del país en utilizar hongos psilocibios enteros en humanos. El primer ensayo clínico nacional de hongos psicodelicos en Arizona está un paso más cerca de hacerse realidad.

La semana pasada, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) levantó la suspensión de un ensayo clínico que realizaba el Instituto de Investigación de Scottsdale, eliminando así un obstáculo importante para que la organización estudiara los efectos de los hongos psicodelicos enteros en humanos. La Dra. Sue Sisley, presidenta e investigadora principal del laboratorio de Scottsdale, anunció la gran noticia el martes en una reunión con escasa asistencia del Consejo Asesor de Investigación sobre Psilocibina, perteneciente al Departamento de Servicios de Salud de Arizona. El consejo, compuesto por investigadores, empleados del departamento de salud, un veterano militar y un agente del orden público, se creó para distribuir los 5 millones de dólares que la Legislatura de Arizona asignó al estudio de los hongos alucinógenos en 2023.

El estudio del SRI se financiará con una parte de ese dinero. Si supera los controles regulatorios restantes, será el primer ensayo clínico del mundo en probar hongos naturales, en lugar de moléculas aisladas de psilocibina, como tratamiento para pacientes con TEPT, dolor crónico y adicción a opioides.

Quedan varios pasos por completar para que el estudio despegue. Pero Sisley, quien ha abogado por la investigación científica de sustancias de la Lista I durante décadas, afirmó que liberarse de la suspensión clínica es el paso más difícil del proceso.

"Es un gran logro", declaró a Phoenix New Times. "Significa que hemos cumplido con todos los criterios que tenían para estandarizar los hongos naturales y garantizar su pureza, potencia y estabilidad".

Estudiar el efecto del hongo completo es lo que hace único al estudio del SRI y lo que lo hace más difícil de organizar. Los hongos son más complejos que la molécula de psilocibina y contienen una mezcla de alcaloides y triptaminas que "trabajan juntos sinérgicamente" para ejercer efectos en una persona.

"Cuando se extrae una molécula del hongo, se le quita parte de la inteligencia, pero se deja atrás toda la sabiduría", dijo Sisley. "Eso es lo que creemos y esperamos demostrar en este estudio, pero veremos qué muestran los datos".

Garantizar la estandarización de las dosis de hongos fue un proceso particularmente desafiante y costoso para el equipo de Sisley. Ella explicó al consejo que el laboratorio invirtió en tecnología de nivel industrial para asegurar la homogeneidad de los chocolates de hongos que se planeaban usar en el ensayo. SRI también cultiva sus propios hongos tras obtener la primera licencia de fabricación de hongos psilocibios de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos hace cuatro años.

Tras 14 ciclos de cultivo de hongos y 40 pruebas oficiales, Sisley afirmó que el equipo ha decidido usar una cepa en sus ensayos. Cuando se le preguntó el nombre de la cepa elegida, la respuesta de Sisley provocó una carcajada estridente:

«Se llama Jedi Mind F**k».

Arizona casi se saltó el estudio de los hongos y fue directamente a la legalización limitada. El año pasado, la gobernadora Katie Hobbs vetó un proyecto de ley que se aprobó con un importante apoyo bipartidista que habría creado un sistema de licencias en Arizona para las clínicas que usan hongos mágicos para tratar a los pacientes.

"Aunque la psilocibina puede ser un tratamiento prometedor en el futuro, aún no tenemos la evidencia necesaria para respaldar la expansión clínica generalizada", escribió Hobbs en su carta de veto .

Sisley cree que la gobernadora tomó la decisión correcta. "Sé que mucha gente la criticó por eso, pero en este caso, tenía sentido dejar que la ciencia liderara el camino", dijo. Si bien estados como Oregón y Washington han avanzado en la creación de mercados autorizados para los hongos, Sisley señaló que han descuidado la recopilación de datos.

“Nadie tendrá datos como los que tenemos aquí en Arizona”, dijo Sisley. “Si queremos tener un mercado regulado aquí en el futuro, deberíamos empezar por investigar primero. Sería muy audaz aprobar un mercado regulado para hongos naturales cuando no tenemos ninguna investigación sobre ellos”.

El estudio contará con 24 participantes que recibirán una de tres dosis diferentes de hongos. La reunión del consejo del martes trajo consigo un nuevo giro, literalmente. Junto a Sisley estaba DJ, un goldendoodle de seis meses, que se está entrenando para ser un perro de terapia para el ensayo. SRI quiere reducir las interacciones con humanos y entrenar al perro para que use su intuición para consolar o tranquilizar a las personas.

“Nuestra organización lleva muchos años estudiando los problemas de seguridad del paciente en la investigación con psicodélicos”, dijo Sisley. “Se han cometido graves transgresiones en quienes cuidan a personas bajo los efectos de la medicina en estados alterados. Ha habido terapeutas que han abusado sexualmente de pacientes que confiaron en ellos”.

La música también desempeñará un papel fundamental en el estudio, afirmó Sisley. El SRI proporcionará a los participantes auriculares para escuchar una lista de reproducción musical seleccionada que les ayudará a profundizar en su experiencia. El instituto también creará un registro nacional de pacientes que recopilará experiencias reales tanto de los mercados regulados de Oregón y Colorado como de las experiencias en el mundo clandestino.

Antes de que el ensayo pueda comenzar, SRI deberá presentar una propuesta final a la FDA. Posteriormente, el laboratorio deberá obtener la aprobación de la Junta de Revisión Institucional, un comité de ética independiente, antes de obtener la aprobación final de la DEA.

Cuando esto ocurra, Arizona estará a la vanguardia de la investigación psicodélica, lo que para Sisley será una posición particularmente interesante. En 2014, fue despedida de la Universidad de Arizona por su investigación sobre el cannabis, aunque ese no fue el motivo alegado por la universidad para despedirla. "Las universidades, al menos en aquel entonces, estaban asustadas por todo este tipo de trabajo", dijo.

Si bien su equipo casi perdió una subvención de 2.5 millones de dólares para estudiar el cannabis en ese momento, completaron el estudio como una organización sin fines de lucro. Para Sisley, se puede trazar una línea bastante directa desde ese momento hasta este.

"Ese despido es lo mejor que nos ha pasado. Imagínense si todavía estuviera en la universidad, siendo manipulada", dijo Sisley. Así que estamos muy agradecidos. Sentimos que les debemos una cesta de regalo o algo así."

https://www.phoenixnewtimes.com/marijuana/arizona-study-jedi-mind-f**k-mushrooms-clears-fda-hurdle-21468350

14/10/2025

Dirección

Quito
<<NOT-APPLICABLE>>

Horario de Apertura

Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hampiwasi Sacred Healing Arts publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hampiwasi Sacred Healing Arts:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

HAMPIWASI SACRED KALLAMPA ENTEOGENOS Y ETNOMEDICINA

Es un centro terapéutico con más de 8 años de experiencia en el uso ritual y medicinal de plantas amazónicas y enteógenos en combinación con el acompañamiento psicoterapéutico orientado a colaborar con el proceso de sanación y bienestar de la persona al profundizar en la salud espiritual, psíquica y material.

La atención terapéutica puede realizarse mediante sesiones breves o tratamientos continuos de psicoterapia con ayuda o no de medicina ancestral. Lo anterior permite disponer de diferentes programas de tratamiento según los objetivos que se quiera alcanzar y de acuerdo a los antecedentes personales. La combinación de medicina ancestral y psicoterapia es una modalidad que permite abordar con mayor profundidad y totalidad las problemáticas que aquejan a la persona.

Reconocemos en los anteriores padecimientos una raíz que bloquea nuestra verdadera esencia; los condicionamientos y patrones mentales, emocionales y de conducta heredados, los cuales terminan por enfermar el espíritu. Por ello la conjunción entre el trabajo espiritual y la compresión sobre uno mismo son elementos esenciales en el proceso de sanación, permitiendo reconocer la raíz de la enfermedad e insatisfacción con nuestras vidas.

Nuestra forma de trabajo está orientada a todo tipo de desequilibrio, expresado en: adicciones, depresión, estrés, miedos, trastornos de ansiedad, comportamiento suicida, falta de sentido en la vida, dolencias corporales, enfermedades psicosomáticas, baja autoestima, trastornos afectivos, entre otros.