Grupo de Estudio de Primates del Ecuador - GEPE

Grupo de Estudio de Primates del Ecuador - GEPE Grupo de profesionales involucrados en el estudio científico y la conservación de las especies de

Grupo de profesionales involucrados en el estudio científico y la conservación de las especies de primates ecuatorianas.

Estimada/o colegaEl Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador junto al Grupo de Estudio de Primate...
20/01/2023

Estimada/o colega

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador junto al Grupo de Estudio de Primates del Ecuador han iniciado un proceso de evaluación para medir el alcance del Plan de Acción para la Conservación de los Primates del Ecuador publicado en 2018.
Para este fin se ha desarrollado la siguiente encuesta (tiempo estimado 10 a 15 minutos) que podrá visualizar en el siguiente link:

👉 https://forms.gle/h3DrirNrfMK8j2WZ8

✅ Sus respuestas son de extrema importancia porque nos permitirán generar una base de datos para priorizar actividades, identificar actores y valorar posibles sinergias.

Esta encuesta pretende ser lo más incluyente posible. Por lo tanto, le invitamos a compartirla con colegas investigadoras/es, docentes, funcionarias/os públicos que usted considere podrían contribuir con esta evaluación.

🌿 ¡Gracias por su colaboración!

Estimada/o El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) junto al Grupo de Estudio de Primates del Ecuador (GEPE) han iniciado un proceso de evaluación para medir el alcance del Plan de Acción para la Conservación de los Primates del Ecuador publicado en 2018. Sus respuestas s...

14/01/2023

🔔We have a vacancy available for a research coordinator position at Tiputini Biodiversity Station. The application deadline is January 31.

For more details, click the link in our bio or visit www.tiputini.com

23/12/2022

Mamíferos del Ecuador: lista oficial actualizada de especies/Mammals of Ecuador: official updated species checklist. Versión 2022.2 (publicada el 21 de diciembre de 2022). Ecuador alcanza 466 especies de mamíferos y como hecho destacable regresa el género Dermanura para los pequeños Artibeus. Para descarga: https://www.researchgate.net/publication/366486024_Mamiferos_del_Ecuador_lista_oficial_actualizada_de_especies_Mammals_of_Ecuador_official_updated_species_checklist_Version_20222

Cada 14 de diciembre desde hace 19 años se celebra el Día Mundial del Mono, una fecha para resaltar la importancia de nu...
14/12/2022

Cada 14 de diciembre desde hace 19 años se celebra el Día Mundial del Mono, una fecha para resaltar la importancia de nuestros parientes evolutivos más cercanos. En el mundo hay más de 500 especies, y en el territorio ecuatoriano tenemos hasta el momento 22 de ellas, siendo uno de los países de mayor diversidad de primates en el mundo teniendo en cuenta el área del país.

Los monos son esenciales para los bosques y ecosistemas, su protección y conservación es necesaria para todos.

Feliz Día Mundial de los Monos!!!

Foto crédito: Diego Mosquera

  pocos días para el V Congreso Ecuatoriano de Mastozoología y durante el V Simposio Ecuatoriano sobre Investigación y C...
17/10/2022

pocos días para el V Congreso Ecuatoriano de Mastozoología y durante el V Simposio Ecuatoriano sobre Investigación y Conservación de Primates tendremos la conferencia magistral de Felipe Alfonso-Cortes.

Biólogo de la Universidad Javeriana de Colombia.
Director Ejecutivo de la Fundación Naturaleza y Arte, Co-Fundador de Proyecto Washu.
Trabaja hace más de 10 años en la investigación y conservación de primates, por medio del fortalecimiento comunitario, investigación científica, rehabilitación y reintroducción de monos araña, así como la Co-dirección de estaciones biológicas en la Costa del Ecuador.

Es presidente del Grupo de Estudios de Primates del Ecuador (GEPE) y miembro del Grupo de Especialistas de Primates de la UICN.

Asociación Ecuatoriana de Mastozoología


  pocos días para el V Congreso Ecuatoriano de Mastozoología y durante el V Simposio Ecuatoriano sobre Investigación y C...
12/10/2022

pocos días para el V Congreso Ecuatoriano de Mastozoología y durante el V Simposio Ecuatoriano sobre Investigación y Conservación de Primates tendremos la conferencia magistral de Pablo Stevenson

Doctor en Antropología por la Universidad de Stony Brook (Nueva York), Co-director del Laboratorio de Ecología de Bosques Tropicales y Primatología – LEBTYP de la Universidad de los Andes en Colombia. Sus investigaciones (5 libros, 43 capítulos y 135 artículos publicados) abordan el comportamiento y la ecología de primates (atélidos principalmente), incluyendo temas de competencia, preferencias alimenticias, dispersión de semillas y regeneración de plantas en bosques tropicales.

Asociación Ecuatoriana de Mastozoología

  4 de octubre es el día mundial de los animales, desde 1929 fue declarado este día para celebrar la vida animal en toda...
04/10/2022

4 de octubre es el día mundial de los animales, desde 1929 fue declarado este día para celebrar la vida animal en todas sus formas. Ecuador es uno de los países con mayor diversidad de primates en el mundo, con 22 especies conocidas hasta el momento en el territorio nacional, como el mono sakí del napo, una especie casi amenazada presente en la Amazonía Ecuatoriana.

Foto cortesía: Mosquera

HOY 1 de septiembre se celebra el Día Internacional de los Primates, con el fin de resaltar la importancia nuestros pari...
01/09/2022

HOY 1 de septiembre se celebra el Día Internacional de los Primates, con el fin de resaltar la importancia nuestros parientes evolutivos más cercanos, así como también recordar que más del 60% de las especies de primates se encuentran amenazadas frente a la extinción.

En Ecuador, 22 especies de primates están amenazadas, siendo el 86% de la diversidad de primates del país. Cuatro de estas se encuentran en Peligro Crítico de extinción.
El día de hoy fue publicada la lista de las 25 especies de primates más amenazados del mundo, en la que están dos especies que se encuentran en Ecuador, el mono araña de cabeza café y el mono capuchino ecuatoriano de frente blanca.

Esta lista es el resultado del trabajo de diferentes investigadores a nivel mundial, que nos recuerda la difícil situación que enfrentan los primates diariamente y la urgencia de continuar trabajando incansablemente por su protección y conservación.

Asociación Ecuatoriana de Mastozoología

Artículo completo:
https://drive.google.com/.../1HQFGg9hrmO1nED2eYvj.../view...

Descarga aquí: 👇https://aem.mamiferosdelecuador.com/publica/lineamientos-%C3%A9ticos.html?fbclid=IwAR23z3HMwSW7HQHY0Dx59...
28/07/2022

Descarga aquí: 👇
https://aem.mamiferosdelecuador.com/publica/lineamientos-%C3%A9ticos.html?fbclid=IwAR23z3HMwSW7HQHY0Dx59d2nWrtYZHMhqhZ6zw0S2AM4E0kEftil3I19udQ

Ya está disponible el libro: Lineamientos éticos y procedimientos para el estudio y manejo de mamíferos silvestres en el Ecuador. Una obra producida por la Asociación Ecuatoriana de Mastozoología y el Ministerio del Ambiente del Ecuador. Para su descarga: https://aem.mamiferosdelecuador.com/publica/lineamientos-%C3%A9ticos.html

Participa en el V Simposio Ecuatoriano sobre Investigación y Conservación de Primates🌱🐒Este evento forma parte de los Co...
04/07/2022

Participa en el V Simposio Ecuatoriano sobre Investigación y Conservación de Primates🌱🐒
Este evento forma parte de los Congresos 2022:

✅ V Congreso Ecuatoriano de Mastozoología
✅ III Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre
✅ I Congreso Ecuatoriano de Centros de Rescate, Zoológicos, Acuarios y Afines.

Se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de la UEES (Km 2,5 vía Samborondón), a cinco minutos de la ciudad de en la provincia de

✏️Inscripciones ordinarias hasta el 31 de julio
✏️Envía tu resumen hasta el 31 de julio

Más información en este link: https://aem.mamiferosdelecuador.com/congresosyeventosm/congresos-2021.html

Congresos Ecuador 2022

24/06/2022

V Simposio Ecuatoriano sobre Investigación y Conservación de Primates, un evento parte de los Congresos 2022: V Congreso Ecuatoriano de Mastozoología, III Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y I Congreso Ecuatoriano de Centros de Rescate, Zoológicos, Acuarios y Afines. Se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de la UEES (Km 2,5 vía Samborondón), a cinco minutos de la ciudad de Guayaquil, en la provincia de Guayas. Más información: https://aem.mamiferosdelecuador.com/congresosyeventosm/congresos-2021.html

Dirección

Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo de Estudio de Primates del Ecuador - GEPE publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Grupo de Estudio de Primates del Ecuador - GEPE:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram