Dra Paulina Irigoyen - Oncóloga Clínica

Dra Paulina Irigoyen - Oncóloga Clínica ONCÓLOGA CLÍNICA
Evaluación del riesgo, Prevención, Diagnóstico y Tratamiento. Quimioterapia, hormonoterapia, terapia biológica.

Especializada en la Universidad Católica de BsAs - Argentina Médico asociada al Hospital de Los Valles, Novaclínica Santa Cecilia;
Médico tratante en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas. Docente del posgrado de Gastroenterología y Ginecología de la Pontificia Universidad Católica de Quito. Coautora de publicaciones médicas, en constante desarrollo de proyectos de investigación, para aportar e implementar nuevas ideas y contribuir al beneficio de la especialidad.

19/10/2025

Conocer los factores de riesgo permite identificar a mujeres que necesitan vigilancia más estrecha:

No modificables
* Edad: mayor riesgo a partir de los 40 años, aunque puede presentarse antes.
* Antecedentes familiares: madre, hermana o hija con cáncer de mama (especialmente antes de los 50 años).
* Mutaciones genéticas conocidas: BRCA1, BRCA2, TP53, PALB2, entre otras.
* Historia personal de cáncer de mama o carcinoma lobulillar in situ.

Modificables / hormonales
* Terapia hormonal sustitutiva prolongada.
* Obesidad postmenopáusica.
* Consumo excesivo de alcohol.
* Sedentarismo.
* Dieta poco saludable (alta en grasas saturadas).
Realiza tu cita al 024513896
́ncerdemama ́nEsSalud

Octubre es un mes para fomentar la conciencia sobre la prevención y la detección temprana del cáncer de mama. Cada autoe...
09/10/2025

Octubre es un mes para fomentar la conciencia sobre la prevención y la detección temprana del cáncer de mama. Cada autoexploración, revisión médica y chequeo oportuno permite un diagnóstico a tiempo y tratamientos más efectivos.
Realiza tu cita al 024513896
́ncerdemama ́nEsSalud

El cáncer de estómago a menudo no presenta síntomas en sus etapas iniciales. Cuando aparecen, suelen ser inespecíficos, ...
02/10/2025

El cáncer de estómago a menudo no presenta síntomas en sus etapas iniciales. Cuando aparecen, suelen ser inespecíficos, como indigestión o dolor leve en la parte superior del abdomen.
Generalmente, los síntomas se vuelven más notorios solo cuando el cáncer está más avanzado. En estas etapas tardías, la enfermedad puede causar:
* Fatiga extrema (debido a la anemia).
* Pérdida de peso involuntaria.
* Vómito con sangre o heces de color negro (signos de sangrado interno).
Realiza tu cita al 024513896
́ncer ́nEsSalud

En este Día Mundial de la LMC, unámonos para informar, apoyar y brindar optimismo a quienes luchan contra este cáncer.- ...
22/09/2025

En este Día Mundial de la LMC, unámonos para informar, apoyar y brindar optimismo a quienes luchan contra este cáncer.
- Fomentar la detección temprana.
- Promover el acceso equitativo a tratamientos innovadores.
- Brindar apoyo a los pacientes y sus familias.
Porque la investigación salva vidas y la empatía nos une.
Realiza tu cita al 024513896
́ncer ́n

El tratamiento del linfoma depende del tipo, la etapa y la salud general del paciente. Las opciones incluyen:* Quimioter...
15/09/2025

El tratamiento del linfoma depende del tipo, la etapa y la salud general del paciente. Las opciones incluyen:
* Quimioterapia: Uso de medicamentos para destruir las células cancerosas.
* Radioterapia: Uso de rayos de alta energía para eliminar las células cancerosas.
* Inmunoterapia: Medicamentos que estimulan el sistema inmunológico para atacar las células cancerosas.
*Trasplante de células madre: Para pacientes con linfoma avanzado.
*Terapias dirigidas: Medicamentos que atacan específicamente las células cancerosas sin dañar otras células.
El linfoma es una enfermedad tratable, especialmente cuando se detecta a tiempo.
Realiza tu cita al 024513896
́ncer

La oncología regenerativa es una rama emergente de la medicina que combina los avances en biotecnología y terapia regene...
11/09/2025

La oncología regenerativa es una rama emergente de la medicina que combina los avances en biotecnología y terapia regenerativa para el tratamiento de pacientes con cáncer, la oncología regenerativa busca reparar, regenerar y restaurar los tejidos dañados por el cáncer y sus tratamientos, promoviendo la curación a nivel celular.
En esta área, se exploran enfoques como:
- Terapias celulares: Utilizando células madre u otros tipos de células especializadas para regenerar tejido dañado y mejorar la respuesta inmune contra el cáncer.
- Terapias génicas: Modificando los genes de las células para que puedan combatir mejor el cáncer o reparar tejidos dañados.
- Medicamentos biológicos: Utilizando proteínas o anticuerpos diseñados para estimular el crecimiento de células saludables y frenar la proliferación de células cancerígenas.
Agenta tu consulta al: 24513896
́ncer ́ncientífica

Aumentar la conciencia pública sobre los síntomas del mieloma múltiple, una forma de cáncer de la sangre que se caracter...
05/09/2025

Aumentar la conciencia pública sobre los síntomas del mieloma múltiple, una forma de cáncer de la sangre que se caracteriza por la proliferación anormal de células plasmáticas en la médula ósea. Al reconocer los síntomas tempranos, se puede lograr un diagnóstico más rápido y un tratamiento más efectivo.
Los síntomas del mieloma múltiple pueden variar de una persona a otra, y en las etapas iniciales, es posible que no se presenten. Sin embargo, a medida que la enfermedad avanza, pueden manifestarse los siguientes signos y síntomas:
- Problemas óseos: El síntoma más frecuente es el dolor óseo, especialmente en la columna vertebral, las costillas y las caderas. Las células de mieloma pueden dañar los huesos, haciéndolos débiles y propensos a fracturarse con facilidad. Esto también puede llevar a un aumento de los niveles de calcio en la sangre (hipercalcemia).
- Anemia: La proliferación de células cancerosas en la médula ósea desplaza la producción de glóbulos rojos sanos, lo que causa anemia. Esto puede manifestarse como fatiga, debilidad, dificultad para respirar y palidez.
- Problemas renales: Las proteínas M producidas por las células de mieloma pueden dañar los riñones, lo que a largo plazo puede llevar a una insuficiencia renal. Los síntomas pueden incluir disminución de la o***a, hinchazón en piernas y tobillos, y fatiga.
- Infecciones recurrentes: Las células de mieloma no producen anticuerpos funcionales, lo que debilita el sistema inmunitario y hace que el paciente sea más susceptible a infecciones.
- Problemas neurológicos: En casos avanzados, la compresión de la médula espinal por las lesiones óseas puede causar entumecimiento, debilidad muscular o dolor intenso.
Realiza tu cita al 024513896
́ncer

Parte de las investigaciones para la lucha contra el cáncer se centra en identificar a individuos con mayor riesgo, no s...
28/08/2025

Parte de las investigaciones para la lucha contra el cáncer se centra en identificar a individuos con mayor riesgo, no solo buscando factores, sino también cómo aplicarlos para encontrar a las personas sospechosas de contraer la enfermedad, a través de:
 Pruebas genéticas: El desarrollo de pruebas que pueden detectar mutaciones genéticas heredadas, permitiendo que las personas tomen decisiones informadas sobre su salud, como someterse a revisiones más frecuentes o a cirugías preventivas.
 Biomarcadores: La búsqueda de biomarcadores en sangre u otros fluidos corporales que puedan indicar un mayor riesgo de cáncer antes de que los síntomas aparezcan.
 Modelos de riesgo: La creación de modelos que combinan la información genética, el historial familiar y el estilo de vida para predecir el riesgo de una persona y personalizar la prevención.
Agenta tu consulta al: 24513896
́ncer ́ncientífica

Parte de la investigación se enfoca en identificar y entender qué causa el cáncer. Los estudios epidemiológicos analizan...
21/08/2025

Parte de la investigación se enfoca en identificar y entender qué causa el cáncer. Los estudios epidemiológicos analizan grandes poblaciones para encontrar patrones y asociaciones entre el estilo de vida, el medio ambiente, la genética y la incidencia de la enfermedad. Algunos de los principales factores de riesgo investigados son:
• Factores genéticos: Se buscan mutaciones en genes (como BRCA1 y BRCA2 en el cáncer de mama) que aumentan el riesgo de una persona de desarrollar cáncer. Esto permite la identificación temprana y la toma de medidas preventivas.
• Factores de estilo de vida: La dieta, la actividad física, el tabaquismo, el consumo de alcohol y la obesidad son objeto de estudio para determinar cómo influyen en el desarrollo de la enfermedad.
• Factores ambientales y ocupacionales: Se investiga la exposición a sustancias químicas, radiación, virus (como el VPH y el VHB) y contaminantes que pueden causar cambios celulares y llevar al cáncer.
Agenta tu consulta al: 24513896
́ncer ́ncientífica

15/08/2025

El momento del diagnóstico de cáncer es uno de los más estresantes en la vida de una persona. Es completamente normal sentir una "avalancha de emociones" como miedo, ansiedad, enojo e incertidumbre.
Agenta tu consulta al: 24513896
́ncer

El cáncer es una enfermedad genética que se origina a partir de mutaciones en el ADN de las células. Estas mutaciones al...
08/08/2025

El cáncer es una enfermedad genética que se origina a partir de mutaciones en el ADN de las células. Estas mutaciones alteran el funcionamiento normal de las células, haciendo que crezcan y se dividan de manera incontrolada.
1. Tipos de Mutaciones Genéticas
Las mutaciones que causan cáncer pueden ser de dos tipos principales:
• Mutaciones adquiridas (somáticas): Son las más comunes y ocurren a lo largo de la vida de una persona. No se heredan. Pueden ser causadas por errores durante la división celular, exposición a agentes carcinógenos (como el tabaco, la radiación UV o químicos industriales) o infecciones virales (como el VPH).
• Mutaciones hereditarias (de línea germinal): Son mutaciones presentes en las células germinales (óvulos o espermatozoides) y se transmiten de padres a hijos. Aunque solo representan una pequeña porción de todos los cánceres (aproximadamente 5-10%), estas mutaciones aumentan significativamente el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer a una edad más temprana. Ejemplos conocidos son las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, que aumentan el riesgo de cáncer de mama y ovario.
Agenta tu consulta al: 24513896
́n ́ncer

01/08/2025

Adoptar un estilo de vida saludable y estar al tanto de la historia médica, son pasos clave para reducir el riesgo. El conocimiento es poder, y saber cómo el cáncer nos afecta a nivel individual es el primer paso para la prevención y el cuidado. Nuestro entorno y los genes que heredamos, la exposición a ciertas sustancias químicas o la radiación, así como la historia de cáncer en nuestra familia, pueden ser factores a considerar.

Agenta tu consulta al: 24513896
́n ́ncer

Dirección

CITIMED, Mariana De Jesus Y Nuño De Valderrama, Piso 6, CONSULTORIO 628
Quito
170147

Teléfono

+59324513896

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Paulina Irigoyen - Oncóloga Clínica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra Paulina Irigoyen - Oncóloga Clínica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría