Dr. Carlos Cepeda M. Pediatra

Dr. Carlos Cepeda M. Pediatra Consultorio medico especializado en pediatría, cuidado y seguimiento del recién nacido sano y de r

27/09/2025

✨ Hoy en el National Conference & Exhibition de la AAP en Denver, quiero compartir con ustedes algunas reflexiones de las charlas a las que asistí:

👩‍⚕️ Inteligencia Artificial en la práctica médica
La IA avanza, pero todavía está lejos de dar respuestas médicas confiables a las preguntas de pacientes y profesionales. Los niveles de “alucinaciones” son altos y debemos ser cautelosos. Sin embargo, puede ser una herramienta útil en consulta para mejorar registros, mensajes y respuestas, siempre con transparencia: es válido informar a nuestros pacientes si algún texto fue generado con IA.

🍎 Obesidad infantil
El manejo sigue teniendo como base los cambios en el estilo de vida. En casos muy complejos, la farmacoterapia o incluso la cirugía pueden considerarse, pero nunca como soluciones rápidas. Tanto los fármacos como las modificaciones de hábitos requieren constancia y seguimiento a largo plazo. Cada decisión debe personalizarse según la historia y antecedentes de cada niño.

💊 Manejo del dolor en niños
El dolor es una consulta frecuente y requiere estrategias multimodales, más allá de los medicamentos. Se debe tener cuidado con el uso y abuso de opioides: en algunos países se prescriben con facilidad, mientras que en otros se evita por temor. El equilibrio está en buscar opciones seguras y efectivas para cada paciente.

📌 Seguir aprendiendo y actualizándonos es clave para dar una mejor atención a nuestros niños y familias.

Debemos tomar en cuenta recomendaciones que salvan vidas. Ojalá el tiempo permita ponernos al día en vacunas.
27/08/2025

Debemos tomar en cuenta recomendaciones que salvan vidas. Ojalá el tiempo permita ponernos al día en vacunas.

25/06/2025

🎥✨ ¡Gracias a TVC Saboreando la mañana por invitarnos a hablar de lo que más nos apasiona: la salud infantil! 🩵👶👧👦Hoy conversamos sobre un tema clave para estas vacaciones: actividades deportivas para niños durante el verano ☀️⚽🏊‍♀️🚴‍♂️💬 Movimiento, diversión y salud: una combinación ganadora para nuestros pequeños.

Información importante
05/05/2025

Información importante

01/05/2025
30/04/2025
28/04/2025

Hay casos de tos ferina. Información sobre las vacunas y la inmunidad que otorgan

Información importante sobre esta semana
15/04/2025

Información importante sobre esta semana

31/03/2025

¿Tu hijo se queja de dolores en las piernas, especialmente en la noche? 🌙🦵
Podrían ser dolores de crecimiento, algo común en niños de 3 a 12 años. ¡No te alarmes! Aquí te dejamos algunos datos importantes:

🔹 ¿Qué son? Dolores musculares que suelen aparecer en piernas y muslos, generalmente en las noches.
🔹 Causa: No están directamente relacionados con el crecimiento, pero sí con la actividad física intensa del día. 🏃‍♂️⚽️
🔹 Qué hacer:

• Masajes suaves. 🤲
• Aplicar calor en la zona. 🌡️
• Asegurarse de que estén bien hidratados. 💧
• Si es necesario, consulta con el pediatra antes de dar analgésicos.

⚠️ Cuándo acudir al pediatra:
Si el dolor es persistente, severo o afecta otras actividades como caminar o correr.

Recuerda, los dolores de crecimiento son normales y desaparecen con el tiempo. ¡Tu pediatra está para ayudarte! ❤️

🌟👩‍⚕️👨‍⚕️

13/03/2025

A veces, un paciente puede mostrarse inconforme con la evolución de un cuadro tratado en consulta. Para ponerlo en contexto, me comunico constantemente con mis pacientes a través de WhatsApp, lo cual considero una ventaja, aunque en ciertas ocasiones puede convertirse en un problema.

De los muchos pacientes que he atendido, solo en dos ocasiones he vivido situaciones que me han dejado pensando. Para quienes no son médicos, es importante entender que un cuadro respiratorio puede evolucionar a neumonía a pesar del tratamiento, y que síntomas como fiebre, tos y congestión pueden persistir durante varios días después del diagnóstico.

Hace poco, 48 horas después de haber diagnosticado un cuadro respiratorio, un paciente me informó que la tos y la congestión continuaban. Indiqué seguir con el tratamiento, ya que estos síntomas forman parte del curso esperado de la enfermedad. Además, en mis recetas siempre advierto que un cuadro puede complicarse y que WhatsApp o las llamadas tienen limitaciones para evaluar su evolución.

Sin embargo, este caso se complicó y el paciente terminó hospitalizado. La mayoría entendería que esto es una posible complicación de la enfermedad, pero hay quienes asumen que el tratamiento siempre evitará cualquier complicación y que el médico puede prever una evolución desfavorable solo a través de mensajes.

Creo que es fundamental comprender cómo funciona una consulta médica, así como los conceptos de salud y enfermedad. También es clave que, al acudir al médico, expresemos nuestras expectativas de manera clara. Esta experiencia me hace reflexionar: ¿sería mejor dejar de usar WhatsApp como medio de comunicación con los pacientes?

Por otro lado, recibir la insinuación de que el interés económico está por encima del bienestar del paciente es ofensivo para quienes ejercemos nuestra profesión con responsabilidad. Como parte de una comunidad, el respeto debe prevalecer en ambas direcciones.

A pesar de explicar en consulta la evolución de una infección respiratoria, hay quienes nos acusan de anteponer intereses económicos a los profesionales. Entonces, ¿será que el mejor médico es el que cierra la comunicación con sus pacientes?

21/02/2025

🇪🇨✨ Hoy es el Día del Médico Ecuatoriano ✨🇪🇨

Ser médico en nuestro país es un desafío cada vez más grande. Ejercemos en un entorno complejo, donde la falta de cultura en salud nos convierte en blanco de críticas y agresiones, algunas incluso físicas.

Nuestro deber ya no puede limitarse a las cuatro paredes del consultorio. Debemos salir, educar y difundir información sobre salud y autocuidado en la comunidad.

Además, es momento de reflexionar sobre la formación indiscriminada de profesionales, que ha llevado a un mercado laboral saturado y al crecimiento de especialistas con títulos de dudosa calidad. Esto no solo pone en riesgo la salud de la población, sino que también afecta la credibilidad de nuestra profesión.

Esperamos que, algún día, podamos ser parte de un cuerpo unido que vele por las verdaderas necesidades de la población, en lugar de depender únicamente de esfuerzos individuales.

💙 Mi saludo y respeto a todos los médicos que ejercen con dignidad y profesionalismo. ¡Un abrazo!

05/02/2025

👁️✨ ¿Cuándo llevar a tu hijo al oftalmólogo pediatra?

Cuidar la visión de los niños desde temprana edad es esencial para garantizar un desarrollo adecuado en su aprendizaje, socialización y calidad de vida.

Es recomendable que todos los niños acudan a una evaluación oftalmológica antes del primer año de vida, incluso si no presentan síntomas visibles.

¿Por qué es importante?

1️⃣ Detectar problemas tempranos: Condiciones como estrabismo, miopía, hipermetropía o cataratas congénitas pueden ser tratadas más fácilmente si se diagnostican a tiempo.
2️⃣ Desarrollo visual adecuado: La visión se desarrolla rápidamente durante los primeros años de vida. Una intervención temprana puede prevenir problemas a largo plazo como la ambliopía (“ojo perezoso”).
3️⃣ Control en niños prematuros: Los bebés prematuros tienen un mayor riesgo de retinopatía del prematuro, una condición que puede afectar la visión gravemente si no se trata a tiempo.

El diagnóstico temprano es clave para garantizar que tu hijo pueda explorar el mundo con toda claridad. No esperes a que haya síntomas visibles: la salud visual también necesita revisiones preventivas.

Cuida sus ojos, cuida su futuro. 🌟

Dirección

Jorge Drom N3944 Y Alfonso Pereira Centro Oficinas Iñaquito 1 Of 101
Quito
170507

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Carlos Cepeda M. Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Carlos Cepeda M. Pediatra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría