01/11/2023
¿Qué es el sistema Braille y cómo funciona?
4 DE ENERO DÍA MUNDIAL DEL SISTEMA BRAILLE
Desde hace dos años se conmemora el 4 de enero como el día mundial del Braille, el sistema de comunicación de personas con discapacidad visual.
Contenido
El Braille es una representación de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos táctiles para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.
Este sistema de escritura lo usan las personas ciegas o con enfermedades visuales para leer, garantizando la comunicación de información de interés. El Braille es considerado un medio de comunicación que representa competencia, independencia e igualdad.
Es así como el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, manifiesta que el Sistema Braille es la única posibilidad de acceso a la educación, la libertad de expresión, opinión y a la información escrita, demostrando la inclusión social para personas ciegas.
El 4 de enero es el Día Mundial del Braille. La festividad, que se celebra desde 2019 tras una decisión de la Asamblea de las Naciones Unidas, conmemora el nacimiento en 1809 de Louis Braille, profesor de invidentes francés, creador del sistema de escritura que lleva su nombre.
Un poco de historia
En 1812, Louis era un niño de tres años y mientras jugaba en el taller de confección de artículos de cuero para caballería de su padre, trató de cortar una correa, pero lamentablemente se hirió el ojo derecho.
La inflamación acabó por dañar también el ojo izquierdo, debido a una oftalmía simpática. Si el daño en el ojo afectado no se trata a tiempo, la reacción autoinmune que se provoca en el ojo dañado acaba afectando a su par, pudiendo causar una ceguera irreversible en ambos ojos. Louis quedó completamente ciego con tan solo cinco años de edad.
Pese a su prematura discapacidad, Louis Braille se destacó en sus estudios y recibió una beca para el Instituto Nacional Para Jóvenes Ciegos de París.
Inspirado por la escritura en clave del militar de Charles Barbier, elaboró un código táctil específicamente diseñado para facilitar la lectura y la escritura de sus compañeros discapacidad visual de una forma rápida y eficaz en comparación con los métodos existentes en aquel momento.
Esta historia es un ejemplo de aquellos por qué y para qué de la vida, pues gracias al desarrollo que Braille le dio al sistema con el que decidió ensayar en algún momento, actualmente las personas con discapacidad visual gozan de los mismos derechos a la información y educación.