PSICOLOGOS ASOCIADOS ¿Quiénes somos? Psicoterapia grupal Gestalt. Psicoterapia individual. Psicoterapia de pareja. Modelo Holístico. Teatro terapia. Tai-chi
Somos un instituto que se fundamenta teóricamente en los aportes de escuelas terapéuticas humanistas, transpersonales y gestálticas.
¿Qué ofrecemos? Danzas Holorítmicas.
18/03/2025
🌟 ¡Buenas noticias! 🌟 Nos complace anunciar la reapertura de nuestros consultorios populares. En estos tiempos desafiantes, queremos estar a tu lado y ofrecerte el apoyo que necesitas. 🤝❤️
Sabemos que la situación económica puede ser complicada, por eso, para poder brindarte la atención que mereces, es importante que justifiques tu situación actual. De esta manera, podrás acceder al descuento correspondiente en nuestros servicios psicológicos. 💰✨
Tu bienestar es nuestra prioridad, y estamos aquí para ayudarte. No dudes en acercarte y aprovechar esta oportunidad. Juntos, podemos superar estos momentos difíciles. 💪🌈
22/01/2025
🧠✨ Entendiendo la Adolescencia: Un Viaje Cerebral ✨🧠
La adolescencia es una etapa fascinante y compleja que abarca desde los 10 hasta los 21 años, y se divide en tres fases: temprana (10-13 años), media (14-17 años) y tardía (18-21 años). Durante este periodo, el cerebro experimenta cambios significativos que impactan la forma en que los adolescentes piensan, sienten y se comportan.
🔍 Cambios Cerebrales Clave:
1. Poda Sináptica: El cerebro elimina conexiones neuronales poco utilizadas, lo que puede hacer que los adolescentes sean más propensos a conductas impulsivas (Giedd, 2004).
2. Mielinización: La mielina mejora la transmisión de señales entre neuronas, pero este proceso no se completa hasta los 20-25 años, lo que puede dificultar la previsión de consecuencias.
3. Desarrollo Desigual: El sistema límbico, que regula las emociones, madura antes que la corteza prefrontal, lo que puede llevar a decisiones impulsivas (Steinberg, 2010).
4. Sensibilidad Social: Los adolescentes son especialmente sensibles a la aceptación de sus pares, lo que puede influir en su comportamiento.Como dice Humberto Maturana, "la identidad se construye en la relación con el otro" (Maturana & Varela, 1992). Esto significa que las relaciones interpersonales son fundamentales en esta etapa.
💔 ¿Por qué surgen conflictos con los adultos?
Los adolescentes buscan autonomía, mientras que los adultos a menudo los ven como niños. Esta diferencia de perspectivas puede generar tensiones. Maturana también menciona que "las relaciones humanas se construyen desde el respeto mutuo; sin embargo, cuando hay imposición o control excesivo, surge el conflicto" (Maturana & Varela, 1992).
🤝 Formas de Convivir en Paz:
En el hogar:
- Fomentar la comunicación abierta.
- Establecer límites claros pero flexibles.
- Practicar la empatía y la escucha activa.
- Involucrar a los adolescentes en decisiones familiares.
- Promover actividades conjuntas.
En el colegio:
- Crear un ambiente inclusivo.
- Fomentar el aprendizaje socioemocional.
- Ofrecer espacios para expresarse.
- Reconocer sus logros.
- Capacitar a los docentes en neurociencia del desarrollo.
A poner en práctica.
22/01/2025
🌟✨ ¡Atención Especial para Ti! ✨🌟
Sabemos que la vida puede ser ajetreada y que a veces, encontrar tiempo para cuidar de tu salud mental es un desafío. Por eso, ¡hemos escuchado tu pedido! 🙌❤️
🗓️ Ahora ofrecemos atención psicológica los sábados y domingos para que puedas priorizar tu bienestar sin las prisas de la semana.
Ya sea que necesites un espacio para hablar, reflexionar o simplemente desahogarte, estamos aquí para apoyarte. 💬💖
📞 ¡Agenda tu cita y regálate el tiempo que mereces! Tu salud mental es una prioridad, y estamos listos para acompañarte en este camino.
17/01/2025
Parte 1
💫Cambios en la Construcción de Parejas💫
Zygmunt Bauman, en su obra "Amor Líquido", describe cómo las relaciones en la modernidad se han vuelto fluidas y efímeras. Algunas de las características claves de esta transformación incluyen:
➡️Superficialidad : Las relaciones tienden a ser más superficiales, donde el compromiso a largo plazo se ve amenazado por la búsqueda constante de nuevas experiencias.
➡️Miedo al Compromiso : La cultura del consumo ha llevado a una mentalidad donde las personas prefieren "usar y tirar" en sus relaciones, evitando el compromiso profundo por miedo a perder su libertad.
➡️Individualismo : La sociedad actual enfatiza el individualismo, haciendo que las personas busquen su propia satisfacción antes que la del otro, lo que dificulta la construcción de vínculos sólidos.
Por otra parte en la obra "La Agonía del Eros" de Byung-Chul Han
aborda la crisis del amor contemporáneo. Sus puntos principales incluyen:
➡️Exceso de opciones : La disponibilidad constante de opciones (gracias a la tecnología y las redes sociales) provoca una parálisis y una dificultad para comprometerse con una sola persona.
➡️Despersonalización : Las interacciones digitales pueden deshumanizar las relaciones, haciendo que las conexiones sean menos significativas.
➡️Cultura del Desapego : La idea de que siempre hay algo mejor disponible genera un desapego emocional que impide la construcción de relaciones profundas y satisfactorias.
Las ideas deBauman y Han nos ayudan a entender los desafíos contemporáneos en las relaciones amorosas. Sin embargo, al adoptar prácticas que fomenten la comunicación, el compromiso y la intimidad, es posible construir parejas sólidas que resistan las tensiones de la modernidad líquida. En un mundo lleno de opciones y superficialidad, cultivar relaciones profundas se convierte en un acto valioso y significativo.
Mira las sugerencias en el post PARTE 2.
17/01/2025
🌊💖 Amor en Tiempos Líquidos 💖🌊
En un mundo donde las relaciones de pareja parecen ser cada vez menos sólidas, dos autores nos muestran su criterio sobre este tema.
Zygmunt Bauman, en su obra "Amor Líquido", describe cómo las relaciones en la modernidad se han vuelto efímeras. Algunas de las características claves de esta transformación incluyen:
1. Superficialidad
2. Miedo al Compromiso
3. Individualismo
Por otra parte en la obra "La Agonía del Eros" de Byung-Chul Han, aborda la crisis del amor contemporáneo. Sus puntos principales incluyen:
1. Exceso de opciones
2. Despersonalización
3. Cultura del desapego
¿Te has sentido atrapado/a en la superficialidad y fragilidad del vínculo de pareja? 🤔
Aquí te compartimos algunas claves para construir y mantener una relación sólida en esta era de opciones infinitas:
1️⃣ Comunicación Abierta: ¡Habla! Establece espacios para compartir tus sentimientos y escucha activamente a tu pareja. La conexión emocional comienza con el diálogo. 🗣️❤️
2️⃣ Cultivar el Compromiso: Define metas comunes y celebra cada logro juntos. ¡El trabajo en equipo fortalece el vínculo! 🎉🤝
3️⃣ Aceptar la Vulnerabilidad: Ser auténticos y mostrar vulnerabilidad puede acercarte más a tu pareja. ¡No temas compartir tus miedos! 🤗💬
4️⃣ Limitar Distracciones Digitales: Desconéctense juntos y disfruten de momentos sin pantallas. ¡El tiempo de calidad es oro! 📵✨
5️⃣ Reforzar la Intimidad: Practica gestos de cariño y explora nuevas experiencias juntos. ¡Revitaliza tu relación con pequeños detalles! 💞🌟
Cuando están atrapados en peleas sin salida, pedir ayuda terapéutica para mediar y dar espacio a sus necesidades de manera objetiva, es una buena opción. 💫
En un mundo lleno de opciones, tener la voluntad como pareja de construir relaciones profundas es un acto valioso y valiente. ¡Hagamos del amor un refugio en la modernidad líquida! 💪💖
14/01/2025
🧠💚 ¡Tu bienestar emocional es nuestra prioridad! Somos un equipo de psicólogos humanistas listos para acompañarte en cada paso de tu camino hacia el autoconocimiento. 🌱
Creemos en el potencial de cada persona y en la importancia de tu historia. Ofrecemos un espacio seguro y libre de juicios donde podrás explorar tus emociones, comprender tus pensamientos y encontrar herramientas que te ayuden a crecer. ✨
No estás solo en este viaje. Juntos, trabajaremos para que encuentres el equilibrio y la paz que mereces. ✌️❤️
📅 Contáctanos para más información sobre nuestras sesiones y comienza hoy mismo el camino hacia una mejor versión de tí y mejorar tus relaciones con los demás. ¡Te esperamos! ☎️
13/01/2025
🧠💚 Sensiblicemos los entornos para un mejor manejo de la Depresión 💚🧠
La depresión es más común de lo que creemos, y es hora de derribar los muros del silencio y el estigma. Aquí te compartimos algunas estrategias efectivas para sensibilizar a nuestra sociedad sobre este importante tema:
✨ Educación y Concienciación: Psicoeducar para desmitificar sobre la depresión. Aprender sobre sus síntomas y tratamientos es crucial para reducir el estigma y saber en que momento es importante acudir a terapia.
📖 Compartir Experiencias: Fomentemos la narración de historias de quienes han enfrentado la depresión. Cada relato cuenta y ayuda a humanizar esta condición, generando empatía en nuestra comunidad.
🗣️ Formación en Comunicación: Capacitemos a escuelas, colegios, universidades, entornos laborales y familias sobre el uso de un lenguaje inclusivo y respetuoso al hablar de salud mental. Las palabras tienen poder.
🤝 Apoyo Comunitario: Crear espacios de escucha donde las personas puedan compartir sus vivencias y recibir orientación. Juntos, fortalecemos el sentido de comunidad.
💪 Estas acciones son fundamentales para construir un entorno más comprensivo y solidario. ¡Hagamos de la salud mental una prioridad! 💙
13/01/2025
💔 La infidelidad puede dejar profundas huellas en nuestra salud mental, pero también puede ser una oportunidad para el crecimiento personal. Desde la psicología humanista, entendemos que esta experiencia puede desencadenar una crisis de identidad, dolor emocional y desconfianza. Sin embargo, también nos invita a reflexionar sobre quiénes somos y qué deseamos en nuestras relaciones. 🌱✨
🔍 Enfoque Humanista: La traición puede hacernos cuestionar nuestro valor, pero es esencial recordar que cada experiencia, por dolorosa que sea, puede ser un paso hacia la autorrealización.Como menciona Maslow "La autorrealización implica trascender el dolor personal hacia un sentido más profundo de conexión con los demás" (Maslow, 1968).
🌌 Enfoque Transpersonal: La infidelidad puede ser un catalizador para el crecimiento espiritual. Nos brinda la oportunidad de reevaluar nuestras relaciones y encontrar un sentido más profundo de conexión con nosotros mismos y con los demás. Como menciona Ken Wilber, "las crisis pueden ser catalizadores para el desarrollo espiritual y emocional" (Wilber, 1996).
💡 Sugerencias para el Autocuidado:
1. Auto-reflexión: Dedica tiempo a tus emociones, sé gentil y paciente con tu proceso. Un diario puede ser tu mejor aliado.
2. Buscar Apoyo: Habla con quienes te rodean o considera la terapia. Una perspectiva objetiva ayuda.
3. Establecer Límites: Define lo que necesitas en tus relaciones futuras. Qué puedo ofrecer y que necesito.
4. Prácticas de Bienestar: Medita, ejercítate, duerme bien, cuida tus hábitos alimenticios y disfruta de actividades que te llenen.
5. Enfoque en el Crecimiento Personal: Aprende de esta experiencia, establece nuevas metas y date tiempo para procesar.
Recuerda, aunque la infidelidad es dolorosa, también puede ser el inicio de un viaje hacia una versión más fuerte y consciente de ti mismo/a. 💪❤️
02/01/2025
🌟✨ Bienvenido 2025.
Aquí te dejamos 10 sugerencias para el Autocuidado. Hemos cerrado el año con noticias dolorosas y vemos importante dar estás pautas para apoyarnos:
1. Fortalece tu salud mental: Busca apoyo psicológico si sientes que es momento y participa en actividades que fomenten tu bienestar emocional. ¡Tu salud mental es fundamental!
2. Mantén la calma: Verifica la información antes de compartirla. Evitemos el pánico y fomentemos la tranquilidad.
3. Fomenta la resiliencia: La violencia no puede ser normalizada y para esto se requiere fortaleza para repararnos como comunidad afectada y velar por nuestros derechos.
4. Conéctate con tu comunidad: Conoce a tus vecinos/as. Participa en actividades que fortalezcan los lazos sociales. Hacer comunidad puede cuidarnos. Juntos somos más fuertes. Los niños y adolescentes de tu barrio deben ser cuidados por la comunidad.
5. Adopta hábitos saludables: Cuida tu bienestar físico y financiero. Establece rutinas que te ayuden a mantener el equilibrio en tu vida. Los vecinos comerciantes siempre son los primeros que se les puede consumir.
6. Promueve el diálogo abierto: Crea espacios seguros para discutir preocupaciones y emociones en tu comunidad. La comunicación es clave. Escucha, así también apoyas.
7. Valora lo positivo: Reconoce tus logros y aprendizajes del año anterior. Cada paso cuenta para enfrentar el nuevo año con esperanza y con fuerza.
💪🌈 ¡Cuidémonos juntos y construyamos un 2025 lleno de salud y bienestar!
21/12/2024
🌞✨ ¡Celebremos el Kapak Raymi! ✨🌞
El 21 de diciembre, los pueblos indígenas se unen para honrar el nacimiento del sol y dar la bienvenida a un nuevo ciclo en la Fiesta Grande del Solsticio de Invierno. Este día sagrado representa una ceremonia de iniciación, donde los niños y adolescentes dan un paso importante hacia su rol activo en la comunidad. 🌱💫
El Kapak Raymi, que busca recuperar su identidad ancestral, está profundamente arraigado en el conocimiento agrícola y astronómico de nuestros antepasados andinos. En este momento, las energías planetarias están alineadas, recordándonos la importancia de nuestras elecciones conscientes y su impacto en nuestro futuro. 🌌✨
Mientras nos embarcamos en este viaje de transformación, el universo nos invita a meditar, explorar nuestro interior y fluir con los cambios. Cada experiencia es única: algunos pueden sentir paz, mientras que otros pueden enfrentar desafíos emocionales. Lo importante es recordar que estamos en un camino evolutivo individual, todos conectados en esta danza cósmica. 🌈❤️
18/12/2024
🌟 ¿Por qué hay que leer "El caballero de la armadura oxidada"? 🌟
A veces, un libro puede ser la chispa que transforma nuestra mirada, nos ayuda a completar la "Gestalt". 📖✨ "El caballero de la armadura oxidada" de Robert Fisher es una de esas joyas que, a través de su hermosa metáfora, nos ofrece una bocanada de aire fresco en momentos difíciles.
Hoy queremos compartirles reflexiones sobre el viaje del Caballero por los castillos. Esperamos que esto te genere curiosidad por el libro. 🛡️✨
🔮 Castillo del Silencio: Al llegar, el rey le advirtió: “Uno debe estar solo para poder dejar caer su armadura”. En esa soledad, el caballero se dio cuenta de que nunca había escuchado a su esposa ni a su hijo. Sus lágrimas deshicieron el yelmo de su armadura, revelando la importancia de la conexión y la escucha. 💔
📚 Castillo del Conocimiento: En la oscuridad, encontró inscripciones brillantes que lo guiaron. Reconoció que había necesitado a su familia para ser el gran caballero que soñaba, pero lo más importante fue darse cuenta de que no se amaba a sí mismo. Al abrir la última puerta, se inundó de luz y entendió que el amor propio es esencial para amar a los demás. 🌟❤️
🐉 Castillo de la Voluntad y la Osadía: Aquí enfrentó al dragón del miedo y la duda. Al acercarse sin miedo, el dragón se hizo pequeño, revelando que él mismo era la causa de su adversidad. Este descubrimiento le otorgó un nuevo poder. 💪✨
El caballero se tuvo muchas aventuras para encontrar su esencia y reconciliarse con él para tener una buena interacción con su entorno. 🧠❤️
En tiempos de transformación, donde el aprendizaje es constante, este libro se convierte en un refugio. Si te encuentras en un momento complicado y si necesitas tomar perspectiva ¡te lo recomendamos de corazón este recurso! ❤️
🌬️✨ ¡Descubre el poder de una respiración más lenta! ✨🌬️
Desde el momento en que llegamos a este mundo, nuestros pulmones han estado trabajando sin parar. Pero, ¿sabías que la forma en que respiramos puede tener un impacto profundo en nuestra salud mental y física? 🤔💭
Investigaciones recientes revelan que respirar de manera rápida y superficial puede contribuir a la ansiedad, la depresión y la presión arterial alta. En cambio, aprender a respirar más despacio y con control puede ser una verdadera "rampa hacia la relajación". 🚀💆♀️
🌟 Beneficios de respirar lentamente:
- Reduce la ansiedad y la depresión.
- Mejora la calidad del sueño.
- Ayuda a manejar el dolor.
- Promueve un estado de calma y concentración.
La clave está en encontrar ese ritmo: alrededor de seis respiraciones por minuto. Este simple cambio puede desencadenar una respuesta de relajación en tu cuerpo y mente. 🧘♂️💖
Así que, ¿por qué no tomarte un momento hoy para inhalar profundamente y exhalar lentamente? ¡Tu cuerpo y mente te lo agradecerán! 🙏✨
02/12/2024
Somos un grupo de profesionales de la psicología con un enfoque holístico, comprometidos en acompañarte en tu viaje hacia el bienestar integral. 🧠💖Creemos que cada persona es un todo único, y por eso, trabajamos para acompañarte desde todas las dimensiones: emocional, mental, física y espiritual. 🌈✨Aquí encontrarás un lugar seguro para explorar tus pensamientos, emociones y experiencias, y juntos, construiremos herramientas que te ayuden a crecer y sanar. 🌱💬 ¿Listo para dar el primer paso hacia una vida más plena? ¡Estamos aquí para ti!nn
17/10/2024
¿Sabías que los cortes de luz también impactan tu salud mental? 💡
En Ecuador, los apagones no solo afectan nuestra rutina, sino que también generan malestar psicológico: frustración, estrés y ansiedad. 😟 Además, la incertidumbre sobre la duración y la falta de control aumentan la fatiga emocional. 🌀 Adultos mayores, niños y personas con enfermedades son los más vulnerables, mientras que la falta de interacción puede incrementar el aislamiento y los conflictos. Pero en medio de todo, podemos buscar conectar con nuestros seres queridos y cuidarnos. 🌿
Si los apagones te generan estrés, ¡no dudes en pedir ayuda!💚
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogos Asociados publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
¿Quiénes somos?
INSFHOE nace en el 2001 a raíz de la necesidad de brindar y promover una cultura de paz, respeto y solidaridad humana, trabajando directamente con la psique del individuo.
INSFHOE es el resultado del trabajo conjunto de psicólogos y psicoterapeutas con una trayectoria de más de 30 años, formados académica y humanitariamente, para brindar de manera oportuna y eficaz atención psicológica. Por lo tanto es el lugar especializado para encontrar apoyo para los problemas, ya sean individuales, de pareja, familiares o sociales que se generan en nuestro entorno socio-cultural.
Conscientes de la hostilidad social y el consumismo que aqueja nuestra sociedad, INSFHOE tiene como misión y visión mejorar la calidad de vida de las personas a través de un acompañamiento psicológico que permita la toma de consciencia de la totalidad de la personalidad, favoreciendo el crecimiento emocional; dando como resultado una mejora en la calidad de sus decisiones y de sus habilidades sociales.
¿Qué ofrecemos?
*Psicoterapia Individual (Niños, adolescentes, adultos)
*Psicoterapia de Pareja
*Psicoterapia de Familia
*Psicoterapia Grupal
*Orientación Vocacional
*Asesoramiento Psicológico
*Evaluación psicológica
*Teatroterapia
*Planificación y Ejecución de talleres
*Psicoterapia especializada en violencia intrafamiliar, drogodependencias, trastornos de personalidad y dificultades en el aprendizaje.
Costos:
Costos: El INSFHOE entendiendo su compromiso con la población quiteña y su salud mental, propone precios que sean accesibles a TODOS aquellos que acudan a nuestros servicios. Para lo cual se realiza una evaluación socio económica del paciente; es decir considerar el precio en base a su estatus laboral e ingresos mensuales, concluyendo así en un precio asequible y razonable.
Por lo tanto los precios se calculan partiendo de una base mínima a la cual se agrega o se disminuye el precio dependiendo de la evaluación socio-económica realizada.
INSFHOE, comprendiendo que es derecho de todos el acceder a un servicio de salud de calidad, siempre estará abierto a considerar cualquier caso particular, que requiera mayor asistencia económica.