DR. Mauricio Guerra B. Pediatra

DR. Mauricio Guerra B. Pediatra Aspiramos a ser un lugar de atención pediátrica primaria de primer nivel

🍼💛 Etapas normales de la ansiedad por separaciónEs completamente natural que los bebés y niños pequeños pasen por moment...
26/10/2025

🍼💛 Etapas normales de la ansiedad por separación

Es completamente natural que los bebés y niños pequeños pasen por momentos en los que se angustian al separarse de sus padres o cuidadores. Esta reacción forma parte del desarrollo emocional saludable: significa que el niño está formando un vínculo seguro con quienes le rodean.

👶 ¿Cuándo suele aparecer?
La ansiedad por separación suele comenzar alrededor de los 8 meses, alcanza su punto más alto entre el año y los 18 meses, y poco a poco disminuye hacia los 3 años.

💬 Etapas más comunes:
1️⃣ Entre los 6 y 12 meses: el bebé empieza a reconocer rostros familiares y puede llorar cuando alguien nuevo intenta cargarlo.
2️⃣ Entre 1 y 2 años: el niño entiende que sus padres existen aunque no los vea, pero aún no sabe cuándo volverán, lo que puede causar llanto o miedo al separarse.
3️⃣ Entre 2 y 3 años: aunque empieza a comprender mejor el tiempo, todavía puede sentirse inseguro si se despiden sin aviso o en entornos nuevos.

🌈 Consejo:
Despídete siempre con calma, sin desaparecer a escondidas. Repite frases tranquilizadoras como “voy y vuelvo pronto” y cúmplelas. Esto ayuda a tu hijo a confiar en que las separaciones son temporales y seguras.

❤️ La ansiedad por separación no es un problema: es una señal de apego y desarrollo emocional. Con paciencia y comprensión, tu hijo aprenderá a sentirse seguro, incluso cuando no estás a su lado.

📍Pediatra en Quito
Dr. Mauricio Guerra
Dirección: FORTUNE PLAZA, Eloy Alfaro N 29-235 Alemania, Quito 170519
Teléfono: 093 932 9600

✨👩‍⚕️👨‍⚕️ 20 de Octubre: Día del Pediatra 👶💙Hoy celebramos a quienes tienen una de las profesiones más nobles y llenas d...
21/10/2025

✨👩‍⚕️👨‍⚕️ 20 de Octubre: Día del Pediatra 👶💙

Hoy celebramos a quienes tienen una de las profesiones más nobles y llenas de amor: los pediatras. 🩺
Ser pediatra es acompañar la vida desde sus primeros latidos, cuidar cada etapa del crecimiento y convertirse en un apoyo fundamental para las familias.

Cada consulta, cada sonrisa, cada palabra de aliento o gesto de cariño deja una huella profunda en la infancia de los niños y en la tranquilidad de los padres. 🌈

El pediatra no solo atiende enfermedades; también escucha, guía y educa. Ayuda a prevenir, a orientar y a construir hábitos saludables que acompañarán al niño toda la vida. 💕

En cada vacuna, en cada revisión, en cada conversación con los padres hay una gran responsabilidad y, sobre todo, una gran vocación. Ser pediatra significa estar presente en los momentos más importantes: los primeros pasos, las primeras palabras y los primeros sueños. 🌟

Hoy es un día para agradecer a quienes con paciencia, empatía y compromiso cuidan lo más valioso que tenemos: nuestros hijos. 💖

¡Feliz Día del Pediatra! A todos los colegas que trabajan con dedicación y pasión por el bienestar infantil, gracias por su entrega y por hacer de cada consulta una oportunidad para sembrar salud, confianza y esperanza. 🧸✨



📍 Pediatra en Quito
📍 Dirección: FORTUNE PLAZA, Eloy Alfaro N 29-235 y Alemania, Quito 170519
📞 Teléfono: 093 932 9600

20/10/2025
🧸🎈 Juguetes y actividades según la edad: acompañando el crecimiento de tu hijo El juego es mucho más que diversión: es l...
20/10/2025

🧸🎈 Juguetes y actividades según la edad: acompañando el crecimiento de tu hijo

El juego es mucho más que diversión: es la forma en que los niños exploran, aprenden y fortalecen su desarrollo. Elegir los juguetes adecuados para cada etapa ayuda a estimular sus sentidos, su cuerpo y su imaginación.

👶 De 0 a 6 meses:
Descubren el mundo a través de los sentidos. Los juguetes suaves, móviles de colores, sonajeros y espejos irrompibles estimulan la vista y el oído. Las canciones de cuna y el contacto físico fortalecen el vínculo con mamá y papá.

🧸 De 6 a 12 meses:
Comienzan a moverse y a explorar. Los juguetes que se apilan, las pelotas blandas y los que hacen sonidos fomentan la coordinación y la curiosidad. Jugar frente al espejo o cantar juntos es ideal en esta etapa.

🚼 De 1 a 2 años:
Es el momento de descubrir y aprender palabras. Los carritos para empujar, los cubos, los libros con imágenes y los juguetes de encaje estimulan el movimiento, la concentración y el lenguaje.

🎨 De 2 a 3 años:
La creatividad se despierta. Plastilina, crayones y juegos de imitación ayudan a expresar emociones y a desarrollar la coordinación.

🚴 De 3 a 5 años:
Les encanta imaginar y compartir. Disfraces, bicicletas pequeñas, títeres y juegos de mesa sencillos enseñan cooperación y autonomía.

💡 Consejo: No se trata de tener muchos juguetes, sino de ofrecer tiempo, atención y un entorno seguro. Tu compañía es el mejor regalo para su desarrollo.



Pediatra en Quito
📍 FORTUNE PLAZA, Eloy Alfaro N 29-235 y Alemania, Quito 170519
📞 093 932 9600

💞👶 ¿Cómo saber cuándo tu bebé empieza a reconocer a las personas?Uno de los momentos más emocionantes en el crecimiento ...
17/10/2025

💞👶 ¿Cómo saber cuándo tu bebé empieza a reconocer a las personas?

Uno de los momentos más emocionantes en el crecimiento de tu bebé es cuando comienza a reconocer rostros familiares. Este avance no solo derrite corazones —¡sobre todo cuando te dedica su primera sonrisa de reconocimiento!— sino que también indica un progreso importante en su desarrollo emocional y cognitivo.

🍼 Desde los primeros días de vida, tu bebé ya es capaz de distinguir la voz y el olor de su mamá o papá. Aunque su visión aún es borrosa, puede enfocar mejor los rostros que están cerca y responder al tono cálido de quienes lo cuidan.

😊 Alrededor de los 2 a 3 meses, notarás que tu bebé empieza a responder con sonrisas cuando te ve. Esta sonrisa no es reflejo: es una respuesta emocional, una forma de decir “te reconozco” y “me gusta verte”. Es una etapa mágica que fortalece el vínculo entre padres e hijos.

👀 Entre los 4 y 6 meses, su memoria visual se desarrolla rápidamente. Tu bebé comenzará a mostrar preferencia por las caras familiares y podrá quedarse mirando con curiosidad a los rostros nuevos. También puede girar la cabeza hacia ti cuando escucha tu voz o tranquilizarse con tus brazos, señales claras de que sabe quién eres.

🤱 Después de los 6 meses, es común que aparezca la llamada ansiedad ante extraños. Aunque pueda parecer que tu bebé se pone más “tímido” o inquieto, en realidad esto demuestra un gran avance: ya distingue entre lo conocido y lo desconocido, y su cerebro está aprendiendo a identificar la seguridad emocional que le brindas tú y su entorno cercano.

✨ Consejo:
Dedica tiempo cada día a hablarle, sonreírle y mantener contacto visual con tu bebé. Estos gestos sencillos, pero llenos de afecto, fortalecen su memoria, estimulan su desarrollo social y le enseñan a confiar en el mundo que lo rodea. 💗


📍 Pediatra en Quito
📍 FORTUNE PLAZA, Eloy Alfaro N 29-235 y Alemania, Quito 170519
📞 093 932 9600

14/10/2025
👶❤️ ¿Cómo fortalecer el vínculo con tu hijo?El vínculo con tu hijo se construye cada día, no solo en los grandes momento...
14/10/2025

👶❤️ ¿Cómo fortalecer el vínculo con tu hijo?

El vínculo con tu hijo se construye cada día, no solo en los grandes momentos, sino sobre todo en esos pequeños gestos que parecen simples, pero que tienen un impacto profundo en su desarrollo emocional y en la confianza que siente hacia ti.

Algunas ideas que puedes practicar:
✨ Leer juntos: un cuento antes de dormir no solo estimula su lenguaje e imaginación, también se convierte en un ritual de cercanía.
✨ Cantar y bailar: las canciones crean alegría compartida, ayudan a regular emociones y favorecen la comunicación.
✨ Abrazar y acariciar: el contacto físico transmite seguridad, calma y amor incondicional.
✨ Escuchar con atención: cuando tu hijo te habla, pon toda tu atención. Le haces sentir que sus palabras son valiosas.
✨ Compartir rutinas: desde cocinar hasta ordenar juguetes, son oportunidades para enseñarle y disfrutar juntos.

💡 Estos gestos cotidianos le enseñan a tu hijo que siempre puede contar contigo, fortaleciendo su autoestima y creando recuerdos que lo acompañarán toda la vida.

📍 Pediatra en Quito
Dr. Mauricio Guerra
Dirección: FORTUNE PLAZA, Eloy Alfaro N 29-235 Alemania, Quito 170519
📞 Teléfono: 093 932 9600

📚👶 Los beneficios de la lectura desde la cunaMuchos padres creen que leer solo tiene sentido cuando los niños ya hablan ...
12/10/2025

📚👶 Los beneficios de la lectura desde la cuna

Muchos padres creen que leer solo tiene sentido cuando los niños ya hablan o entienden las palabras. ¡La verdad es que nunca es demasiado pronto para empezar! Incluso los bebés recién nacidos se benefician de escuchar tu voz mientras compartes un cuento.

🔹 Estimulación temprana del lenguaje
Cada palabra que tu bebé escucha enriquece su cerebro. Aunque aún no pueda responder, va almacenando sonidos, ritmos y estructuras que le ayudarán más adelante a hablar y comunicarse con confianza.

🔹 Desarrollo de la imaginación y la curiosidad
Los cuentos y canciones infantiles abren ventanas a un mundo lleno de colores, personajes y emociones. Esto despierta la creatividad y ayuda a tu hijo a comprender el mundo que lo rodea.

🔹 Un vínculo que se fortalece
El momento de lectura es un espacio íntimo: tu voz, tus gestos y tu cercanía se convierten en un refugio de amor y seguridad. Estas experiencias fortalecen la relación afectiva entre padres e hijos.

🔹 Creación de hábitos positivos
Si la lectura se convierte en parte de la rutina —por ejemplo, antes de dormir— tu hijo asociará los libros con placer y tranquilidad. Esto aumenta las probabilidades de que ame la lectura en el futuro.

💡 Consejo práctico: no necesitas libros complicados. Empieza con cuentos cortos, libros con imágenes grandes y colores llamativos. Incluso cantar canciones o rimas cuenta como lectura compartida.

📍 Pediatra en Quito
Dr. Mauricio Guerra
Dirección: FORTUNE PLAZA, Eloy Alfaro N 29-235 Alemania, Quito 170519
📞 Teléfono: 093 932 9600

¡Bienvenida, Salomé! 🌸Tu llegada llena de alegría y ternura el hogar que te esperaba con tanto amor. 💫 Eres una bendició...
11/10/2025

¡Bienvenida, Salomé! 🌸
Tu llegada llena de alegría y ternura el hogar que te esperaba con tanto amor. 💫 Eres una bendición que trae nuevas sonrisas, esperanza y la promesa de días llenos de luz. 🌷

Cada pequeño gesto tuyo recordará lo maravilloso que es el milagro de la vida. 💖
Que crezcas sana, feliz y rodeada del amor de tu familia, que hoy celebra con emoción tu llegada. 🍼💞

Felicidades a Belén Quincha y a toda la familia por este hermoso regalo de vida. 💕



📍 Pediatra en Quito
FORTUNE PLAZA, Eloy Alfaro N 29-235 y Alemania, Quito 170519
📞 Teléfono: 093 932 9600

09/10/2025
😭👶 El llanto del bebé: ¿Cómo interpretarlo?El llanto es el lenguaje universal de los bebés. Aunque al inicio pueda parec...
09/10/2025

😭👶 El llanto del bebé: ¿Cómo interpretarlo?

El llanto es el lenguaje universal de los bebés. Aunque al inicio pueda parecer difícil, poco a poco aprenderás a distinguir lo que tu hijo necesita. Escuchar, observar y responder con calma es clave para brindarle seguridad.

🔎 Tipos de llanto y lo que pueden significar:

🔹 Hambre: suele iniciar suave y se vuelve más intenso si no recibe alimento. Puede acompañarse de movimientos de la boca, girar la cabeza buscando el pecho o el biberón.
🔹 Sueño o cansancio: es un llanto intermitente y quejumbroso, a menudo acompañado de bostezos, frotarse los ojos o irritabilidad.
🔹 Incomodidad o pañal sucio: aparece de forma repentina y puede detenerse rápidamente al cambiarlo o ajustar su ropita.
🔹 Necesidad de contacto y afecto: a veces tu bebé solo quiere sentir tu calor. En brazos, con tu voz o al mecerlo, se calma.
🔹 Dolor o malestar: suele ser un llanto fuerte, agudo, prolongado y difícil de consolar. Puede acompañarse de movimientos bruscos o expresión de incomodidad.

💡 Consejos prácticos para padres:

✔️ Mantén la calma: tu bebé percibe tu estado emocional.
✔️ Observa el contexto: hora del día, última toma, sueño o actividad previa.
✔️ Responde con cariño: atender su llanto le enseña que puede confiar en ti.
✔️ Confía en tu instinto: con el tiempo reconocerás las diferencias y lo que necesita en cada momento.

👉 Recuerda: no es malcriar a tu bebé si lo cargas cuando llora. Al contrario, le das seguridad y refuerzas el vínculo afectivo.

📍 Pediatra en Quito
Dr. Mauricio Guerra
Dirección: FORTUNE PLAZA, Eloy Alfaro N 29-235 Alemania, Quito 170519
📞 Teléfono: 093 932 9600

🗣️👶 El desarrollo del lenguaje en la primera infanciaEl lenguaje no aparece de la noche a la mañana, se construye paso a...
26/09/2025

🗣️👶 El desarrollo del lenguaje en la primera infancia

El lenguaje no aparece de la noche a la mañana, se construye paso a paso desde el nacimiento. Tu bebé primero escucha, luego balbucea, más tarde dice palabras sueltas y finalmente comienza a formar frases. En cada etapa, tu acompañamiento es clave.

📌 Etapas generales del lenguaje:

👂 0-6 meses: tu bebé reconoce tu voz, responde a sonidos y comienza con balbuceos.
🗨️ 6-12 meses: empieza a repetir sílabas como “ma-ma” o “pa-pa” y comprende palabras sencillas como “no” o su nombre.
🧩 12-18 meses: dice sus primeras palabras con intención y señala objetos.
🌱 18-24 meses: combina 2 palabras (“más agua”, “mamá ven”).
💬 2-3 años: empieza a usar frases cortas y aumenta rápidamente su vocabulario.

🌟 Consejos para estimular el lenguaje:

🔹 Habla con tu hijo desde el nacimiento: cuéntale lo que haces mientras lo bañas, cambias o paseas.
🔹 Imita sus sonidos: si balbucea, respóndele. Esto refuerza que la comunicación es un intercambio.
🔹 Lee cuentos diariamente: las imágenes y palabras nuevas estimulan su comprensión y vocabulario.
🔹 Canta y juega con rimas: las canciones facilitan la memorización de sonidos y palabras.
🔹 Nombra objetos y emociones: “Esto es una pelota”, “Veo que estás contento”. Así aprende a relacionar palabras con significados.
🔹 Escúchalo con paciencia: dale tiempo para expresarse y celebra sus intentos de comunicación.
🔹 Reduce el tiempo de pantallas: los niños aprenden mejor con la interacción directa que con dispositivos electrónicos.

💡 Recuerda:

Cada niño tiene su propio ritmo, y pequeñas variaciones son normales. Lo importante es brindar un entorno lleno de palabras, afecto y contacto cercano.

📍 Pediatra en Quito
Dr. Mauricio Guerra
Dirección: FORTUNE PLAZA, Eloy Alfaro N 29-235 Alemania, Quito 170519
📞 Teléfono: 093 932 9600

Dirección

Avenida Eloy Alfaro N. 29-235 Y Alemania EDF FORTUNE Plaza
Quito
123

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 13:00
16:00 - 19:30
Martes 10:00 - 13:00
16:00 - 19:30
Miércoles 10:00 - 13:00
16:00 - 19:30
Jueves 10:00 - 13:00
16:00 - 19:30
Viernes 10:00 - 13:00
16:00 - 19:30

Teléfono

+593939329600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando DR. Mauricio Guerra B. Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a DR. Mauricio Guerra B. Pediatra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Dr. Mauricio Guerra. Pediatra en Quito

Somos un centro de atención primaria que busca consolidarse como el mejor centro pediátrico de la ciudad. Nuestra vocación de servicio se respalda en la atención que reciben nuestros pequeños pacientes así como en la contínua capacitación para que nuestros niños reciban sólo lo mejor.