Serviterapias Centro Psicológico

Serviterapias Centro Psicológico Estamos en QUITO, en la calleJosé Abascal N39-152 entre Gaspar de Villarroel y Hugo Moncayo. El Batán.

Centro de Terapias Psicológicas, Psicopedagógicas, de Lenguaje, Familiar y de Pareja, Psiquiatría, Neuropsicología, Neuropediatría, Estimulación Temprana y Orientación Vocacional en QUITO. Somos un grupo de profesionales con reconocida trayectoria y amplia experiencia, que trabajamos -como equipo- desde el año 2003, mediante EVALUACIÓN , DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTOS GARANTIZADOS en todo lo que involucra a:

- PSICOPEDAGOGÍA (problemas de Aprendizaje)
- PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL (problemas emocionales y conductuales)
- PSICOLOGÍA CLÍNICA DE ADULTOS (Trastornos emocionales)
- NEUROPSICOLOGÍA (Infantil y de Adultos)
- TERAPIA DE LENGUAJE
- PSIQUIATRÍA
- TERAPIA DE PAREJA Y PSICOSEXOLOGÍA
- TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA
- ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Abordamos las diferentes dificultades que se presentan en éstas áreas, afectando el correcto desenvolvimiento del individuo y su entorno inmediato. Atendemos los problemas con una visión lo suficientemente amplia como para identificar los múltiples factores que intervienen cuando una persona (niño, joven o adulto) o una familia no se está desarrollando, no se está relacionando con su entorno o no está aprendiendo como es debido. Nuestro profesionalismo, seriedad, ética y cultura de servicio ha hecho que nos convirtamos en el Centro Psicológico de mayor prestigio en la ciudad y el país entero. Nuestros teléfonos 2264383 / 0999883359 / 0999923761 / 0958885766 le atienden -PARA INFORMACIÓN Y RESERVA DE CITAS- de lunes a domingo de 07hs00 a 22hs00 . Atención presencial o en línea en casi todas nuestras especialidades.

¡ESTAMOS A SUS ÓRDENES!

🚭 ¿Una Adicción está afectando tu vida? El consumo de alcohol, tabaco, otras sustancias y o el trabajo puede comenzar co...
27/10/2025

🚭 ¿Una Adicción está afectando tu vida?

El consumo de alcohol, tabaco, otras sustancias y o el trabajo puede comenzar como algo social o pasajero, pero con el tiempo convertirse en una dependencia que afecta tu salud, tu familia y tu trabajo.

🚫 Ignorar la adicción no la hace desaparecer, al contrario, la intensifica.
✅ Buscar ayuda profesional es el primer paso para recuperar el control de tu vida.

👉 Señales de que una adicción puede estar presente:
Necesidad constante de la sustancia o conducta 🚬
Dificultad para controlar el consumo ⚠️
Problemas en el trabajo, estudios o relaciones 💼
Cambios de humor repentinos 😠
Síntomas de ansiedad o depresión asociados 😔
Aislamiento social o pérdida de interés en actividades
Irritabilidad cuando no la consumes o realizas🧍‍♂️

En .quito nuestros Psicólogos Especialistas te ofrecen el acompañamiento adecuado para superar todo tipo de adicciones y dependencias, y recuperar tu bienestar emocional y físico. 💙✨

📞 Agenda tu cita:
📲 (02) 22 643 83 / 099 992 3761 / 099 988 4476
🕒 Lunes a sábado (Atención presencial o en línea)
📍 Calle Abascal N39-152 y Gaspar de Villarroel, Sector El Batán

Los padres deben corregir a sus hijos con amor, respeto y firmeza, usando la disciplina positiva en lugar de castigos fí...
25/10/2025

Los padres deben corregir a sus hijos con amor, respeto y firmeza, usando la disciplina positiva en lugar de castigos físicos o gritos. Esto implica establecer expectativas claras, ser coherente con las reglas y consecuencias, y modelar un comportamiento adecuado. Es importante hablar con calma, explicar las razones detrás de las reglas y elogiarlos por su buen comportamiento, además de recordar a los niños que es normal cometer errores y que pueden seguir intentándolo... A continuación te brindamos una breve guía...

*** Los mejores / en están desde el 2003 en Serviterapias Centro Psicológico. Tlfs. 2264383 / 0999923761 / 099 988 4476. Atención de lunes a domingos.***

CONSEJOS CLAVE PARA CORREGIR A LOS NIÑOS

1. Comuníquese con empatía y respeto:

- Trate a su hijo con respeto para fomentar la confianza.
- Hable con calma y, si es necesario, espere a que tanto usted como el niño se calmen para tener una conversación.
- Evite gritar, lo cual puede generar miedo y limitar el aprendizaje del niño.

2. Sea un modelo a seguir:

- Los niños aprenden observando. Asegúrese de que su propio comportamiento sea un ejemplo de lo que espera de ellos.
- Si pide que recojan sus juguetes, hágase responsable también de ordenar sus cosas.

3. Utilice refuerzo positivo:

- Elogie a su hijo por las cosas que hace bien para reforzar su buen comportamiento.
- Asegúrese de que la disciplina sea principalmente correctiva y no solo punitiva, con el objetivo de ayudarle a crecer y mejorar.

4. Establezca límites claros y coherentes:

- Establezca expectativas claras y asegúrese de que el niño las entienda.
- Sea coherente al aplicar las reglas y las consecuencias para que el niño aprenda lo que se espera de él.

5. Ajuste las estrategias a la edad:

- Niños pequeños: Busque distraerlos hacia otra actividad o ignorar el mal comportamiento (si no es peligroso), mientras elogia el comportamiento deseado.
- Edad preescolar: Déle instrucciones sencillas, establezca límites claros y ofrézcale opciones limitadas para que elija.
- Niños en primaria y adolescentes: Converse sobre las consecuencias de sus acciones y explíquele las reglas y expectativas familiares.

6. Maneje sus propias emociones:

- Es importante que los padres también se cuiden a sí mismos, se tomen un tiempo para calmarse cuando estén enojados y busquen un momento a solas para descansar.
- Evite corregir cuando se siente alterado.

Los hijos tienden a imitar y absorber el comportamiento, las actitudes, los valores y las acciones de sus padres, ya que...
25/10/2025

Los hijos tienden a imitar y absorber el comportamiento, las actitudes, los valores y las acciones de sus padres, ya que estos son los modelos a seguir más importantes durante su desarrollo. Esto aplica tanto a comportamientos positivos como negativos, y es crucial que los padres sean conscientes de que su ejemplo tiene un impacto más duradero y profundo que las palabras.

***Los mejores y en están desde el 2003 en Serviterapias Centro Psicológico. Tlfs. 2264383 / 0999923761 / 099 988 4476. Atención -presencial o en línea- de lunes a domingo.***

A través de la imitación

- Observación: Los niños aprenden principalmente observando a sus padres, quienes son sus modelos a seguir más cercanos y constantes.
- Imitación consciente e inconsciente: Imitan acciones como comer o peinarse, pero también aprenden inconscientemente actitudes y gestos.
- Comportamientos repetidos: Los comportamientos aprendidos, tanto positivos como negativos, pueden continuar en la vida adulta. Por ejemplo, un niño que ve a sus padres ser amables y decir "por favor" y "gracias" será más propenso a seguir ese ejemplo.

A través de las enseñanzas y el entorno familiar

- Valores: Los valores que los padres inculcan, como el amor, la lealtad y el respeto, son fundamentales y pueden acompañar a los hijos de por vida.
- Enseñanza a través del ejemplo: El ejemplo diario de los padres es la base de la educación y deja una marca duradera.
- Reacciones y emociones: La forma en que los padres reaccionan ante las situaciones, o el ambiente emocional que crean en casa (ya sea cálido o frío), influye directamente en el comportamiento de los hijos.

Implicaciones para los padres

- Responsabilidad: Los padres deben ser conscientes de que sus acciones tienen un gran impacto en el desarrollo presente y futuro de sus hijos.
- Coherencia: Es fundamental ser coherente entre lo que se dice y lo que se hace. Un padre no puede pedirle a su hijo que no mienta si él mismo lo hace habitualmente.
- Conciencia y mejora: Si bien es imposible ser perfecto, es importante ser consciente de nuestro propio comportamiento y tener el deseo de mejorar, buscando crear un hogar más sano y afectivo.

25/10/2025

Para los psicólogos la falta de amor propio se evidencia, en gran medida, cuando alguien tiene fuertes sentimientos de inseguridad, soledad, miedo, enfado, vergüenza o culpa y, debido a eso, se convierten en personas que no saben poner límites, permiten el maltrato emocional, psicológico y hasta físico, en los casos más graves.

La forma de pensar sentir y actuar, cuando se tiene amor propio, permite que las personas se acepten y respeten a sí mismas, que confíen y crean en sus habilidades, en lo que verdaderamente quieren.

La falta de amor propio, incluso, afecta la sexualidad y las relaciones de pareja. Usualmente se crean miedos y dudas que los inhibe en el s**o. Otros buscan relaciones que les hace daño. Además, a una persona le puede gustar estar con su pareja pero encuentra argumentos para pelear, victimizarse y herir al otro. Algunos buscan parejas con desespero, solo para validar y esconder su falta de autoestima.

*** Si sientes que no te amas a tí mism@, en Serviterapias Centro Psicológico nuestros te pueden ayudar a mejorar tu autoestima y salir de esta situación. Comunícate a los teléfonos 2264383 / 0999923761 / 0958885766. Atención, presencial o en línea, de lunes a domingos.

25/10/2025

Aquí te dejamos 6 signos de que tu niño puede tener dislexia 📖❓:

- Literalidad, confunde derecha e izquierda.
- Dificultad para memorizar el alfabeto.
- No asocia letras y sonidos.
- Confusión de letras ( b x d ) ( p x q)
- Omisión de letras en las palabras.
- Lectura silábica.

Si notas alguno de estos signos, es importante buscar apoyo especializado para ayudar a tu hijo en su aprendizaje. 🌟

Contáctanos hoy mismo! 🌟🧠 😊✨ Tlfs: (02) 2264383 / 0999923761 / 0999884476. Atención de lunes a sábado. Calle Abascal N39 - 152 entre Gaspar de Villarroel y Hugo Moncayo, Sector EL BATÁN.

́a

25/10/2025
24/10/2025

¿Tu niño no habla o no pronuncia ciertas letras o sonidos? ¿Está retrasado con su lenguaje con respecto a los demás niños de su edad?...
¡NO ESPERES MÁS!...- En Serviterapias te ayudamos a Evaluarlo y Tratarlo A TIEMPO.

***Nuestras excelentes especialistas están desde el 2003 en , en el sector de El Batán. Nuestros teléfonos 2264383 / 0999923761 / 099 988 4476 te atienden ininterrumpidamente para Reserva de Citas. ***

EL "YA HABLARÁ" NO ES LA SOLUCIÓN: hasta el 7% de chicos escolares que empiezan el cole tiene problemas del lenguaje.

*Desde niños y niñas con sordera, hasta casos de autismo o retrasos madurativos, necesitan ser tratados por logopedas. Los casos más graves, el Trastorno Específico del Lenguaje.

Muchas veces los padres intuyen que el desarrollo del lenguaje no es el normal, pero deciden esperar ante las afirmaciones de algunos pediatras que pronuncian aquello de “ya hablará”.

Sin embargo hay trastornos del lenguaje que necesitan ser atendidos de manera temprana, incluso un año antes de que los escolares acudan a su primer año de cole. Así lo ponen de manifiesto los especialistas, que apuntan que hasta el siete por ciento de niños y niñas que han comenzado las clases tiene algún tipo de problemas del lenguaje según indican los estudios.

Explican los especialistas terapistas de lenguaje o logopedas, que existe un amplio espectro de trastornos, tanto leves como más severos. Van desde aquellos niños y niñas con retrasos madurativos, sordera, hasta casos de autismo y discapacidades mentales.

Ya en casos más extremos está el Trastorno Específico del Lenguaje, que afecta a la infancia que no entiende o no es capaz expresarse, conocidos coloquialmente como los “extranjeros de su propio idioma”. “Son personas vulnerables que irán manifestando dificultades en las relaciones sociales, 'lectoescritura', retraso escolar, y suelen ser objeto de bulling durante la etapa escolar”.

Más casos cuando empieza el curso

Septiembre es el mes de iniciar el colegio y muchas veces esto conlleva el inicio de la detección de estos problemas que se manifiestan en la población infantil. De hecho los profesionales de la terapia de lenguaje confirman que el inicio de la escolarización a los 3 años supone uno de los momentos claves de la detección de los problemas.

Sin embargo ciertos trastornos deberían ser atendidos antes de la llegada al cole. El motivo, explican, es que a los dos años el niño ha adquirido entre 100-200 palabras, que utilizan sueltas o en frases cortas, o como 'palabra frase' para relacionarse con su entorno. Este repertorio se multiplica sorprendentemente por diez en un año llegando a las 1000-1500 palabras, estando así en plena "explosión" del lenguaje. De no ser así "habría que tomar medidas de forma temprana y no esperar".

¿Cómo se detecta el problema?

Muchas veces se espera hasta la escolarización y es la "pericia" de las experimentadas maestras de infantil las que dan la señal de alarma. En ese momento se pasa la demanda a los psicólogos de la escuela y también se inicia intervenciones con el especialista de audición y lenguaje, que tendría que hacer la adaptación del currículum escolar del niño.

“El tiempo corre en nuestra contra porque cada mes cuenta en el desarrollo infantil, la espera sin estimulación no suele ser la solución”. En este sentido los especialistas logopedas advierten que no están integrados en los centros educativos, y los maestros son a su juicio un complemento idóneo en el proceso de atención, pero no la solución.

Intervención del Lenguaje.

Los especialistas detallan que la tendencia clásica de intervención en lenguaje es empezar por el aprendizaje de fonemas (sonidos), para incrementar más tarde la semántica (palabras); seguido de la mosfosintaxis (crear frases).

Finalmente la pragmática que usa todas los elementos anteriores y -aparte- incluye elementos "prosódicos", de voz o entonación ... que son la parte más compleja del lenguaje en el que ya se incluyen teoría de la mente, inferencias o emociones. "Y que en definitiva son los elementos que hacen que el lenguaje sea tan rico y versátil".

Es por ello que se debe invertir la tendencia de intervención y empezar a intervenir desde la pragmática, es decir, desde el uso del lenguaje en si mismo.

(De: eldiario.es)

🌙 Ansiedad y depresión en adolescentes: una realidad silenciosa Muchos adolescentes enfrentan emociones que no saben cóm...
21/10/2025

🌙 Ansiedad y depresión en adolescentes: una realidad silenciosa

Muchos adolescentes enfrentan emociones que no saben cómo expresar. La ansiedad y la depresión pueden pasar desapercibidas, pero afectan profundamente su vida diaria y la ponen en riesgo.

🚫 Ignorar las señales solo aumenta el dolor y el riesgo de complicaciones.
✅ Reconocer las causas y buscar apoyo es el primer paso para ayudarles.

👉 Entre las principales causas están:

Presión académica y escolar 📚
Problemas familiares 🏠
Redes sociales y comparación constante 📱
Aislamiento social a causa de la tecnología
bullying 😔

En .quito nuestros Psicólogos especialistas acompañan a los adolescentes en el manejo de sus emociones, la recuperación del equilibrio y la identificación de un camino hacia su bienestar. 💙✨

📞 Agenda tu cita:
📲 (02) 22 643 83 / 099 992 3761 / 099 988 4476
🕒 Lunes a sábado – Atención presencial o en línea
📍 Calle Abascal N39-152 y Gaspar de Villarroel, Sector El Batán

́n ́aquito

20/10/2025

Aunque la perfección no exista, conseguir todo eso en tu relación es sinónimo de satisfacción, respeto y madurez. Así es como se forja el amor duradero y saludable. ¿Añadirías algún ingrediente más a la ilustración?

***Los mejores en están desde el 2003 en Serviterapias Centro Psicológico. Tlfs. 2264383 / 0999923761 / 0958885766. Atención de lunes a domingos.

20/10/2025

Se considera ENFERMEDAD a cualquier estado de alteración o deterioro de la salud, por causas usualmente conocidas, que puedan estar relacionadas con procesos fisiológicos o mentales... Conoce algunos aspectos básicos de éstas a continuación...

***Los mejores y en están desde el año 2003 en Serviterapias Centro Psicológico. Tlfs. 2264383 / 099 992 3761 / 0958885766. Atención de lunes a domingos.***

El miedo, la tristeza, la ira y el asco son estados emocionales que, cuando son intensos y habituales, afectan negativamente la calidad de vida de las personas. En consecuencia, las emociones negativas constituyen actualmente uno de los principales factores de riesgo para contraer enfermedades físicas y mentales. Tanto la ansiedad y la depresión, como la ira y el asco (si bien ninguna de ellas tiene su propia categoría diagnóstica en los manuales psiquiátricos, aun siendo condiciones con claras implicaciones clínicas), pueden evolucionar hacia condiciones clínicas, donde se pierde el carácter adaptativo de éstas y se convierte en un problema que interfiere y genera malestar significativo.

Enfermedades físicas:

Son aquellas que afectan al cuerpo y pueden ser producidas por agentes externos como virus o bacterias; genéticos o hereditarios; estilos de vida estresantes o por consumos excesivos, las cuales pueden presentar infinidad de síntomas que pueden ser de mayor o menor impacto en el cuerpo humano.

Enfermedades mentales:

Son padecimientos que afectan de manera superficial o profunda el comportamiento, pensamiento y actuar de la persona, pueden llegar al punto de alterar la capacidad de relacionamiento con los demás o hasta la funcionalidad.

Algunas señales de que existe un problema o enfermedad mental:

- Cambios en hábitos alimenticios o de sueño
- Distracciones cognitivas
- Pérdida de la motivación
- Estrés
- Aislamiento social
- Cambios de humor severos que causan problemas en sus relaciones
- Pensamientos rumiantes de preocupación o tristeza
- Dolores y molestias inexplicables

Cuando se habla de un síntoma hay que tener presente que es la manifestación de un problema mental o físico existente en el cuerpo humano.

¿Cómo se puede prevenir enfermedades tanto físicas como mentales?

Realizando técnicas de autocuidado a nivel físico, cognitivo, emocional y social, así como prevenir el uso de actividades que afecten la salud.

- Hábitos de higiene, alimentación y sueño
- Practicar ejercicio físico
- Revisiones médicas regularmente
- Hacer ejercicios de correcta respiración
- Expresar emociones y establecer límites sanos
- Reconocer emociones y pensamientos,
- Establecer estrategias de afrontamiento ante situaciones presentadas, la terapia cognitiva puede ayudar a tener herramientas para hacer cambios, enfrentar y superar las dificultades que tenga.
- Asista a terapia psicológica (tener una persona capacitada que lo oriente a solucionar problemas como la ansiedad, estrés u otro tipo de enfermedad mental, puede ser de gran ayuda para tener un bienestar no solo mental sino físico).

Realizar actividad física o ejercicio es fundamental para promover un estilo de vida sana y evitar factores de riesgo en enfermedades físicas y mentales. Está comprobado que durante el ejercicio el cerebro secreta sustancias como la endorfina y dopamina, que actúan en los receptores opiáceos del cerebro lo que genera una sensación de bienestar, y contrarresta los niveles de cortisol que es el encargado de responder ante el estrés, uno de los factores para desarrollar enfermedades del corazón, por ejemplo.

En pacientes con enfermedades físicas, al hacer ejercicio el cuerpo libera sustancias llamadas "ejercinas", que actúan dependiendo al sitio de acción mejorando las funciones cardíacas, pulmonares y musculares ayudando a la persona a rehabilitarse con mayor rapidez.

(De: shaio.org y redalyc.org)

20/10/2025

con los mejores y más experimentados profesionales sólo en Serviterapias Centro Psicológico. Tlfs. 226383 / 5142077 / 0999923761 / 0958885766. Atención de lunes a domingos.

🚨APROVECHA LOS DESCUENTOS DE TEMPORADA🚨

Dirección

José Abascal N39-152 Entre Gaspar De Villarroel Y Hugo Moncayo
Quito

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 21:00
Martes 07:00 - 21:00
Miércoles 07:00 - 21:00
Jueves 07:00 - 21:00
Viernes 07:00 - 21:00
Sábado 07:00 - 21:00
Domingo 08:00 - 18:00

Teléfono

+593999923761

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Serviterapias Centro Psicológico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Serviterapias Centro Psicológico:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Nuestra Historia...

Somos un grupo de profesionales con reconocida trayectoria y amplia experiencia, que trabajamos -como equipo- desde el año 2003, mediante EVALUACIÓN , DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTOS GARANTIZADOS en todo lo que involucra a: - PSICOPEDAGOGÍA (problemas de Aprendizaje) - PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL (problemas emocionales y conductuales) - PSICOLOGÍA CLÍNICA DE ADULTOS (Trastornos emocionales) - NEUROPSICOLOGÍA (Infantil y de Adultos)

- NEUROPEDIATRÍA Y TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO - TERAPIA DE LENGUAJE - PSIQUIATRÍA - TERAPIA DE PAREJA Y PSICOSEXOLOGÍA - TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA - ORIENTACIÓN VOCACIONAL

- TRATAMIENTO AMBULATORIO DE ADICCIONES Abordamos las diferentes dificultades que se presentan en éstas áreas, afectando el correcto desenvolvimiento del individuo y su entorno inmediato. Atendemos los problemas con una visión lo suficientemente amplia como para identificar los múltiples factores que intervienen cuando una persona (niño, joven o adulto) o una familia no se está desarrollando, no se está relacionando con su entorno o no está aprendiendo como es debido. Nuestro profesionalismo, seriedad, ética y cultura de servicio ha hecho que nos convirtamos en el Centro Psicológico de mayor prestigio en la ciudad y el país entero. Estamos en QUITO, en la calle José Abascal N39-152 entre Gaspar de Villarroel y Hugo Moncayo. (sector de El Batán). Nuestros teléfonos 2264383 / 5142077 / 0999883359 / 0999923761 / 0958885766 le atienden -PARA INFORMACIÓN Y RESERVA DE CITAS- de lunes a sábado de 07hs00 a 22hs00, los domingos y feriados de 18hs00 a 21hs30 ¡ESTAMOS A SUS ÓRDENES!