Kumpana

Kumpana 🌎 | La Salud Mental es un derecho.
🫂 | Servicios psicológicos profesionales accesibles.

No me alcanzan los dedos de las manos para contar las veces que le he escuchado a mi papá decirme:“Da igual lo que hagan...
01/08/2025

No me alcanzan los dedos de las manos para contar las veces que le he escuchado a mi papá decirme:
“Da igual lo que hagan los de arriba, sea como sea, mañana hay que trabajar.”

Y sí, no quiero quitarle la razón.
Mañana, pasado, el lunes que entra. Lo sé.
Lo haré, papá.
Lo haré, pero
lo haré sin quitarme de la mente que siempre podemos esperar más.

Si no vives bajo una roca, estarás al tanto de la coyuntura nacional.
Y si tienes, al menos, una fibra sensible, te habrás —como mínimo— cuestionado lo que está pasando.

Más de 5.000 despidos, 12 entidades públicas eliminadas o fusionadas,
cientos de proyectos sociales, ambientales y culturales en veremos.
Muchas dudas. Contadas certezas.

Y no, la intención de este texto no es alabar ni criticar las medidas del gobierno.
En lo personal, estoy preocupado.
La reducción del aparato encargado del desarrollo social del Estado es un retroceso.

Pero vamos más allá. Ya pasó. ¿Y ahora?

Ahora es momento de hablar del ministerio que no se puede cerrar:
el Ministerio de la esperanza.

Ese que no sale en los titulares, pero que se mantiene abierto mientras existan personas que creen que otro país es posible.
Ese que no recorta personal, porque su personal somos todos los que, a pesar del cansancio, seguimos apostando por la salud mental, la cultura, la inclusión, la educación y la vida digna.

El Ministerio de la Esperanza no tiene oficinas.
Tiene calles, aulas, barrios, talleres, consultas, comedores comunitarios, ferias, parques, redes.
No tiene ministro, pero tiene voceras, psicólogos, profes, artistas, campesinas, madres, migrantes, estudiantes.
Tiene pueblo.

Sí, se cerraron ministerios.
Pero hay uno que no podrán clausurar: el que habita en cada persona que decide no rendirse.

Hoy más que nunca, es urgente que ese ministerio reciba presupuesto emocional.
Que se fortalezca con acción colectiva y mucha convicción.

Porque aunque mañana haya que trabajar, también hay que construir.
No desde una esperanza ingenua, sino desde la que arde y se mueve.

Seguimos,

Para todos los que pregunten porque cobramos tan “barato” 🫣¿Quedó claro?
23/07/2025

Para todos los que pregunten porque cobramos tan “barato” 🫣

¿Quedó claro?

Normalicemos las crisis existenciales 🤷🏽‍♂️
09/07/2025

Normalicemos las crisis existenciales 🤷🏽‍♂️

Vivimos en una época en la que el autocuidado se ha vuelto tendencia. Nos enseñan a respirar bien, a poner límites, a co...
03/07/2025

Vivimos en una época en la que el autocuidado se ha vuelto tendencia.

Nos enseñan a respirar bien, a poner límites, a comer mejor y a dormir bien. Y todo eso es valioso, necesario.

Pero hay algo que se nos está olvidando: cuidarte no solo significa cuidarte a ti. También significa cuidar el mundo que te cuida.

No puedes estar bien si tu comunidad está rota. No puedes respirar profundo si el aire está contaminado. No puedes sanar del todo si el sistema que te rodea sigue hiriendo a otros. No, si quieren talar los árboles que, frente a tu casa, te ofrecen Salud Mental.

Cuidar a otros, cuidar el planeta, cuidar lo común… también es un acto de amor propio.

Porque tú eres parte de eso. No estamos separados. Lo que le pasa al otro, de alguna forma, también te pasa a ti.

Entonces sí, sigue cuidándote. Pero no te olvides de mirar alrededor. Tal vez el paso más honesto hacia tu bienestar sea tender la mano, levantar la voz, sembrar un árbol, o simplemente no atacarlo.

Porque sí,

cuidar lo que te sostiene también es sostener lo que te cuida.

✍🏽:

Mamá, auspiciaremos una carrera con causas benéficas 🤓Gracias por la confianza, .sinapsis Inscripciones por
24/06/2025

Mamá, auspiciaremos una carrera con causas benéficas 🤓

Gracias por la confianza, .sinapsis

Inscripciones por

El  está por empezar.Y que necesario, de verdad. 🫱🏼‍🫲🏾
11/06/2025

El está por empezar.

Y que necesario, de verdad. 🫱🏼‍🫲🏾

Nos “funaron” por decir la verdad.O bueno… al menos así lo sentimos. Tal vez fue solo una percepción.Pero esperen, esa n...
06/06/2025

Nos “funaron” por decir la verdad.

O bueno… al menos así lo sentimos. Tal vez fue solo una percepción.
Pero esperen, esa no es la cuestión.

¿Por qué nos cuesta tanto incomodar al abandono, a la injusticia, a las carencias normalizadas?

Muchas veces, es nuestra posición en la vida la que moldea nuestra idea de lo que es “realidad”…
aunque no lo sea.

Creer que tu prestigio como psicólogo clínico pesa más que la accesibilidad de miles de personas… no está bien.

Y sí, entiendo que no todos van a estar de acuerdo con cada palabra que decimos.
Y está bien. Agradezco la diferencia. La celebro.
Necesitamos diversidad: de ideas, de perspectivas, de personas.

Pero cuando estás parado frente a la desesperanza —real, cruda, cotidiana—
no puedes invisibilizar el impulso de muchas personas por asumir una responsabilidad social.
Ese impulso es legítimo. Es noble. Y es urgente.

Porque como cuando te equivocas, no puedes seguir avanzando sin antes hacerte cargo.

La vida no empieza hasta que te haces socialmente responsable.

Y creo que ya es hora de empezar a vivir,

¿no?

Seguimos,

100% real, lo puedes comprobar.Triste, ¿no?
21/05/2025

100% real, lo puedes comprobar.

Triste, ¿no?

No, el título no nos garantiza nada.El cambio debe ser profundo, desde las bases de la academia.
14/05/2025

No, el título no nos garantiza nada.

El cambio debe ser profundo, desde las bases de la academia.

Salvar al mundo, salvar un mundo.Era así, ¿no, ?
07/05/2025

Salvar al mundo, salvar un mundo.

Era así, ¿no, ?

El aula 12 de la facultad de psicología de la Universidad Central parece un lugar abandonado.De hecho , amigo de la casa...
30/04/2025

El aula 12 de la facultad de psicología de la Universidad Central parece un lugar abandonado.

De hecho , amigo de la casa e incansable luchador estudiantil le da nombre: los gallineros.

“Llevan así bastante tiempo, aunque últimamente están peor”. Le escucho decir mientras, sin dejar de buscar todos los detalles que muestran la decadencia de las aulas, no puedo ocultar mi perplejidad.

No, no es cuestión del pésimo estado de sus aulas. La cuestión es que mientras lees esto, hay 1400 alumnos que reciban clases ahí dentro: clases improvisadas, con profesores “a dedo” y bajo directivos que podrán tener de todo, menos ganas de rescatar la educación.

La cuestión es que no hacemos nada. Que un reel no es suficiente. Que mañana quizás habrá otro plantón… y poco más.

La cuestión es que lo normalizamos. Que lo hicimos parte del paisaje ecuatoriano. Nos reímos de ello, y es que hasta memes ya han hecho (y no puedo negar que alguna risa me sacaron).

Y es que lo verdaderamente triste de todo esto no es el abandono, como tal, si no lo que hay detrás: que no son 8 meses, ni 2 años, ni 10.

Es una vida, o muchas, rendida a ver como algo normal, a lo que no tiene sentido.

Y, ¿entonces?

“Resistir,”

como dijo el Steven.

Como única opción,

cómo última opción.

Seguimos,

✍🏽:

Perdonarán las maneras,pero cuando algo está tan mal, no hay de otra, ¿verdad, .mov.estudiantil? 🤷🏽‍♂️
23/04/2025

Perdonarán las maneras,

pero cuando algo está tan mal, no hay de otra, ¿verdad, .mov.estudiantil? 🤷🏽‍♂️

Dirección

Avenida La Prensa Y Argentinos
Riobamba
060107

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kumpana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Kumpana:

Compartir