Legapsy - Consultoría Legal y Psicológica

Legapsy - Consultoría Legal y Psicológica Consultoría Legal y Psicológica

Seguimos preparándonos para brindar un excelente servicio a la comunidad
02/12/2022

Seguimos preparándonos para brindar un excelente servicio a la comunidad

Capacitación
24/11/2022

Capacitación

Nuevamente atendiendo, psicología clínica y legal, un gusto poder servirles
15/07/2022

Nuevamente atendiendo, psicología clínica y legal, un gusto poder servirles

Las relaciones que un bebé tiene con sus cuidadores y el vínculo afectivo  (apego) que tiene con ellos en los primeros a...
04/05/2021

Las relaciones que un bebé tiene con sus cuidadores y el vínculo afectivo (apego) que tiene con ellos en los primeros años de vida, y más en concreto con su madre, son determinantes para el desarrollo adecuado de la personalidad del niño. Las experiencias con los cuidadores durante la primera infancia, niñez y adolescencia son los determinantes principales de la conducta del individuo.De la calidad de dicha interacción entre madre e hijo depende el establecimiento o no de una base segura para el niño que le permita explorar el mundo.El niño va formando toda una serie de esquemas mentales que se hace de sí mismo y del mundo. Así si perciben como seguras las relaciones de apego desarrollarán patrones de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros. Si no se establece esta base segura los patrones serán de evitación, ambivalente o desorganizado.
La conducta de la madre es determinante para determinar el tipo de apego. Además de influir toda una serie de factores como la calidad de las relaciones matrimoniales, los conflictos de pareja, el apoyo social de la familia, la inestabilidad económica, el nacimiento de un hermano, …

El apego seguro se relaciona con la inteligencia, el rendimiento académico, la autoestima, el comportamiento prosocial, la expresión de emociones positivas, la habilidad para la solución de conflictos, el establecimiento y mantenimiento de amistades, la conducta escolar, la calidad de la futura relación de pareja que establezca

Señales que indican que debes acudir al psicólogo:Cuando te preocupas más por los demás que por ti El problema está cuan...
21/09/2020

Señales que indican que debes acudir al psicólogo:

Cuando te preocupas más por los demás que por ti
El problema está cuando te aferras a que ellos estén bien y lo antepones a tu bienestar.

El pasado no se va
Se manifiesta con el dolor de la muerte de un ser querido, la ruptura con tu pareja, el despido de tu trabajo, entre otras razones difíciles de superar y que llegan a afectarte durante un tiempo considerable.

Estás triste la mayoría del tiempo
El sufrimiento ante ciertos acontecimientos en tu vida es hasta cierto punto normal pero en tu caso por más que desees ser feliz te gana el llanto, la rabia, la tristeza, los sentimientos de impotencia y la desesperación.

Te da ansiedad
Los ataques de ansiedad se manifiestan muchas veces cuando has sobrepasado algún episodio traumante en tu vida. Sabrás identificarlos porque sientes presión en el pecho, se acelera el ritmo cardiaco, hiperventilación o respiración muy superficial, acelerada y sudoración.

Tienes pensamientos negativos siempre
Crees que tu trabajo es el peor, que tu vida es un desastre, que tu futuro es incierto… Si todo lo que gira a tu alrededor parece ser negativo y te impide vivir a plenitud.


Te muestras agresiv@
Si en tu caso no eres capaz de controlar la agresividad y terminas gritando a cualquier persona, inclusive a tu pareja o jefe, ten claro que necesitas ayuda para aprender a controlar tus emociones.

Ya no disfrutas la vida como antes
“Si actualmente esas actividades que te generaban bienestar ya no te producen esa misma sensación.

Otras como problemas del sueño, preocupación por tu salud fisica, doficultades de pareja y familiares.

Estas señales te indican que debes acudir al psicólogo, mientras mas tarde decidas pedir ayuda mas se agrava tu malestas, acepta y acude a terapia.

Todos los niños se comportan mal algunas veces. Y otros niños pueden tener problemas de comportamiento temporales debido...
19/09/2020

Todos los niños se comportan mal algunas veces. Y otros niños pueden tener problemas de comportamiento temporales debido al estrés. Por ejemplo, el nacimiento de un hermanito, divorcio o la muerte de un miembro de la familia puede hacer que el niño se comporte mal. Pero los trastornos de la conducta son más serios. Abarcan un patrón de conductas hostil, agresivo o perturbador que dura más de seis meses y que no es apropiado para la edad del niño.
Los signos de advertencia pueden incluir:

Dañar o amenazar a otras personas, mascotas o a sí mismos

Dañar o destruir las pertenencias ajenas

Mentir o robar

No tener buen rendimiento escolar, faltar a la escuela

Comenzar a fumar, beber o consumir dr**as prematuramente

Actividad sexual prematura

Rabietas y discusiones frecuentes

Hostilidad constante hacia las figuras de autoridad

Si observa alguno de estos problemas, pida ayuda. Las malas elecciones pueden volverse un hábito. Los niños con problemas de conducta tienen más riesgo de fracasar en la escuela, tener problemas mentales hasta suicidarse. La terapia de familia pueden ayudar a los padres a aprender a establecer y hacer cumplir los límites.

La ansiedad es el trastorno psiquiátrico más importante en el mundo, con el que viven más de 264 millones de personas (s...
14/09/2020

La ansiedad es el trastorno psiquiátrico más importante en el mundo, con el que viven más de 264 millones de personas (según la Organización Mundial de la Salud). La ansiedad como tal es una respuesta adaptativa que prepara a un individuo a predecir y contender con un peligro potencial; no obstante, aún se desconoce con precisión por qué sobrepasa la intensidad del estímulo y se vuelve patológica convirtiendose en un trastorno que incapacita a la persona a situaciones que siente que no es capaz de controlar. Entre los sintomas mas comunes que se presentan son: dificultad para respirar, dolores de cabeza, eccemas, insomnio, sudoración, miedo injustificado, sensación de estar vacio, angustia, temblores, mareos, taquicardia, molestias estomacales, diarreas, etc.

Si sabes o crees que estás sufriendo ansiedad y no sabes a qué se debe, te recomiendo analizar qué situaciones presentes o futuras pueden estar generando esas sensaciones. La ansiedad esta ligada directamente con tus relaciones inter e intrapersonales, explora y acepta que necesitas un cambio. Acude a un profesional de la salud mental!

La violencia de género es una de las formas más graves de discriminación que sufren las mujeres. La valoración psicológi...
10/09/2020

La violencia de género es una de las formas más graves de discriminación que sufren las mujeres. La valoración psicológica, basada en el contexto jurídico, resulta imprescindible debido a que trata de hacer visible lo invisible ante la justicia. Las principales áreas a evaluar para la realización de un informe psicológico pericial de maltrato psíquico son:

El grado de vulnerabilidad

Síntomas psicopatológicos asociados como estrés postraumático, ansiedad, depresión, etc.

Autoestima

Habilidades sociales

Historial de relaciones de pareja

Disfunciones sexuales

Ajuste y apoyo social percibido

Control de la credibilidad

Evaluación de las posibles ganancias secundarias

En Legapsy nos dedicamos a hacer informes psicológicos periciales.
Disponemos de formación y experiencia en materia de género:

Tanto a la hora de evaluar la casuística en tema de daño psíquico y hacer un informe pericial.

Como de llevar a cabo la intervención clínica de mujeres víctimas de violencia de género y personas penadas por delitos a través del Juzgado de Violencia sobre la Mujer

La Psicología Forense, dentro de la psicología reúne Psicología y Derecho. Su objetivo es el apoyo y asesoramiento a jue...
07/09/2020

La Psicología Forense, dentro de la psicología reúne Psicología y Derecho. Su objetivo es el apoyo y asesoramiento a jueces, tribunales y afectados en el proceso judicial para su mejor resolución.
Las areas de actuación son:

I. DERECHO CIVIL

Derecho de familia: guarda y custodia, patria potestad, etc.

Tutela e incapacitación.

II. DERECHO PENAL

Responsabilidad penal (imputabilidad).

Evaluación de víctimas de delitos.

Análisis de credibilidad del testimonio en menores víctimas de abuso sexual.

Secuelas/daño moral.

Preparación y acompañamiento a juicios.

Simulación / Disimulación de sintomatología.

III. DERECHO LABORAL

Acoso moral o “mobbing” y estrés laboral o “burnout”.

Incapacitaciones laborales.

Valoración de secuelas psíquicas de accidentes laborales.

Simulación / Disimulación de sintomatología.

IV. ASESORAMIENTO A PROFESIONALES DEL DERECHO

Medios de prueba pertinentes a solicitar.

Reconstrucción de la demanda desde el punto de vista psicológico.

Recomendaciones antes, durante y después del juicio.

Asesoramiento en selección de jurados.

Lagapsy fusiona la psicológia con el derecho, disponemos de formación y experiencia. Te esperamos

Asistir a terapia psicológica no es esperar que el psicólogo te solucione los problemas, es aprender a aceptar y amar lo...
31/08/2020

Asistir a terapia psicológica no es esperar que el psicólogo te solucione los problemas, es aprender a aceptar y amar lo que uno es y poner la voluntad necesaria para cambiar lo que nos causa malestar o nos impide crecer. Una vez finalizado este proceso tendras una mejor calidad de vida, fortaleciendo tus lazos afectivos contigo mismo y con los demas. Espero acompañarte en este proceso Mayra

Dirección

📌Avenida Bolívar Bonilla Y Leopoldo Freire
Riobamba

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 12:00

Teléfono

+593985308318

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Legapsy - Consultoría Legal y Psicológica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Legapsy - Consultoría Legal y Psicológica:

Compartir

Categoría