El Boletín de Riobamba

El Boletín de Riobamba Medio Informativo de Comunicación Digital/ Noticias.

La jueza María Daniela Ayala Álvarez negó la apelación presentada por la Fiscalía General del Estado para que se revoque...
13/09/2025

La jueza María Daniela Ayala Álvarez negó la apelación presentada por la Fiscalía General del Estado para que se revoque la prisión preventiva contra Xavier Jordán Mendoza y el exministro José Serrano Salgado, procesados en un caso penal que se sigue en su contra.

La Fiscal Ana Elizabeth Hidalgo había apelado la resolución notificada el 3 de septiembre de 2025, en la que se desechó su pedido de prisión preventiva. Sin embargo, el recurso fue ingresado a las 17:19 del 8 de septiembre, es decir, 19 minutos después de que concluyera el horario hábil judicial, de 08:00 a 17:00, según la Jueza.

La defensa de Jordán solicitó que la apelación no sea aceptada por extemporánea, citando el artículo 573 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece que para interponer recursos solo son válidos los días y horas hábiles de la judicatura. La jueza acogió este argumento y determinó que la Fiscalía no presentó su recurso en el plazo legal.

En su resolución, la magistrada recordó que, aunque el sistema electrónico de gestión judicial permite el ingreso de escritos las 24 horas, esta disposición no modifica los términos previstos en la ley. Por ello, resolvió que el recurso interpuesto por la Fiscalía carece de validez por haberse presentado fuera del tiempo procesal correspondiente.

Con esta decisión, Jordán y Serrano se mantendrá en presentación periódica en el consulado ecuatoriano en Estados Unidos. Pero en el caso de específico de Serrano, sucederá si es liberado en Miami .

En el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) ultiman detalles para el desarrollo de la siguiente fa...
12/09/2025

En el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) ultiman detalles para el desarrollo de la siguiente fase del concurso de méritos y oposición dentro de la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Según el cronograma aprobado por la comisión de selección encargada de designar a cuatro nuevos vocales del CNE (dos principales y dos suplentes), para este domingo 14 de septiembre de 2025 está previsto el desarrollo de un simulacro para el examen escrito que rendirán los 163 aspirantes que ha sido convocados.

Por lo pronto, hoy, 12 de septiembre de 2025, siete catedráticos de diferentes universidades finalizaron la elaboración del banco de preguntas y casos prácticos para la fase de oposición (examen escrito y prueba práctica).

Este proceso empezó el lunes 8 de septiembre, cuando el grupo de catedráticos del proceso empezaron su trabajo en el Centro de Integración Ciudadana del Cpccs.

Según el presidente del organismo, Andrés Fantoni, el proceso de redacción se realizó bajo estrictas medidas de seguridad informática para garantizar el acceso controlado, uso seguro, procedimientos de respaldo y confidencialidad del material. Además, se cuenta con la vigilancia de una auditoría externa,aseguró.

El banco de preguntas, los casos prácticos y sus respectivas respuestas están almacenados en un servidor informático exclusivo, que permanece depositado en una caja fuerte que está bajo custodia policial las 24 horas.

La Federación Deportiva de Chimborazo encendió las alarmas tras la irrupción del Municipio de Riobamba en el Estadio Olí...
12/09/2025

La Federación Deportiva de Chimborazo encendió las alarmas tras la irrupción del Municipio de Riobamba en el Estadio Olímpico Dr. Fernando Guerrero. La noche del 11 de septiembre, alrededor de las 22h00, personal municipal ingresó sin autorización y destruyó parte de la valla perimetral y del muro de protección del escenario deportivo. Este acto, calificado por la interventora Rocío Recuenco como “irresponsable y arbitrario”, dejó expuestas las oficinas, vehículos y espacios deportivos, poniendo en riesgo la seguridad de deportistas y usuarios.

Un tribunal de la Sala de Admisión de la Corte Constitucional (CC) admitió a trámite una demanda de acción extraordinari...
12/09/2025

Un tribunal de la Sala de Admisión de la Corte Constitucional (CC) admitió a trámite una demanda de acción extraordinaria de protección interpuesta por los exvocales del Cpccs cercanos al correísmo quienes fueron sancionados por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) con la destitución del cargo y la pérdida de los derechos políticos de Augusto Verduga y Yadira Saltos, y la exclusión del listado de consejeros suplentes de Eduardo Franco Loor y Vielka Párraga.

En una decisión del 8 de septiembre de 2025 contenida en 12 páginas, los jueces de la Sala de Admisión, Alí Lozada, Richard Ortiz y Karla Andrade, señalaron que, de conformidad con el artículo 22 de la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos, se dispone la remisión de un oficio al TCE para que, en el término de 15 días contados desde la notificación de la decisión, se remita a la CC un informe de descargo debidamente motivado sobre los argumentos en los que se fundamenta la demanda de acción extraordinaria de protección.

Antecendentes del proceso

- El 24 de junio de 2024, los activistas políticos, Pamela Troya y Santiago Becdach, presentaron una denuncia por infracción electoral muy grave en contra de Augusto Verduga Sánchez, Betsy Yadira Saltos Rivas, Vielka Marisol Párraga Macías y Eduardo Julián Franco Loor, en su calidad de consejeros principales (los dos primeros) y suplentes (los dos últimos) del Cpccs.
- El 3 de septiembre de 2024, el TCE emitió sentencia en la que aceptó las denuncias presentadas y declaró la responsabilidad de los entonces vocales del Cpccs, por el cometimiento de la infracción electoral muy grave tipificada en el numeral 12 del artículo 279 del Código de la Democracia.
- En consecuencia, les impuso una multa de 70 salarios básicos unificados del trabajador en general, la suspensión de sus derechos políticos por cuatro años, y dispuso la destitución de sus cargos respecto de los dos primeros, así como la exclusión del listado de consejeros suplentes respecto de los dos últimos.

Tras la decisión del TCE, los exconsejeros presentaron en la CC varias acciones de protección antes la CC entre el 7 y 11 de marzo de 2025 para que la Corte Constitucional declare que las decisiones judiciales impugnadas vulneraron sus derechos a la tutela judicial efectiva, al debido proceso.

Santiago Becdach, entonces candidato al Parlamento Andino, también presentó el 22 de enero de 2025, en la Corte Constitucional una solicitud para que la entidad realice un seguimiento a una sentencia relacionada con la designación de Raúl Gonzales, quien habia sido nuevamente designado como Superintendente de Bancos, con votos de los consejeros del Cpccs afines al correísmo o autodenominados como la Liga Azul.

La decisión del Cpccs se realizó porque la Corte Constitucional había aceptado de manera parcial una acción extraordinaria de protección planteada por González, quien en 2022 fue designado y posesionado como titular de la Super de Bancos.

Becdach opinó que los consejeros, Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Nicole Bonifaz, que votaron a favor de la nueva designación de González habrían incumplido la sentencia de la Corte Constitucional.

La Fiscalía General del Estado (FGE), junto a la Policía Nacional, incautaron este martes 9 de septiembre un bien inmueb...
12/09/2025

La Fiscalía General del Estado (FGE), junto a la Policía Nacional, incautaron este martes 9 de septiembre un bien inmueble de alto valor económico y patrimonial en Cumbayá, dentro del proceso que se sigue por presunto lavado de activos en contra de los Comandos de la Frontera.

La propiedad estaría a nombre de Kerly A., hija de Roberto Carlos A., alias “Gerente”, considerado el líder principal de esta organización criminal y quien actualmente enfrenta un proceso de extradición desde Abu Dabi.
Durante el allanamiento se decomisaron esculturas, obras de arte y diversos artículos de lujo, que ahora pasarán por sus respectivos avalúos para determinar su valor real.

El operativo en Cumbayá formó parte de una acción más amplia que incluyó allanamientos en Santo Domingo de los Tsáchilas, donde se intervinieron dos haciendas con una extensión aproximada de 620 hectáreas. Una de ellas, denominada Kaeri, está ubicada en la vía a Quevedo y pertenece a un familiar directo de alias “Gerente”.

Según informó el ministro del Interior, John Reimberg, en esas propiedades se encontraron una casa de lujo, caballerizas y alrededor de 7.000 animales entre bovinos y porcinos. “Esta es una de las propiedades por donde pasaron más de 50 millones de dólares producto de la economía criminal”, escribió el funcionario en su cuenta de X.

Un trágico accidente de tránsito se registró la mañana de este lunes 8 de septiembre en la vía E25, a la altura del sect...
12/09/2025

Un trágico accidente de tránsito se registró la mañana de este lunes 8 de septiembre en la vía E25, a la altura del sector La Gabela, en el tramo Babahoyo - Juján. El siniestro involucró a dos buses de transporte interprovincial pertenecientes a las cooperativas FBI y Ventanas, que colisionaron de manera frontal.

Como resultado del violento impacto, el conductor del bus de la cooperativa FBI, identificado como Sixto Espinosa, fue expulsado de la cabina. Su cuerpo sufrió lesiones fatales que provocaron su muerte en el lugar.

En tanto, varios pasajeros que viajaban en la unidad de la cooperativa Ventanas resultaron con heridas leves y fueron trasladados de emergencia a una casa de salud cercana, mientras que el conductor del bus se dio a la fuga tras el accidente.

Al sitio acudió personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) para realizar el levantamiento de indicios y cumplir con los procedimientos correspondientes. Además, se coordinó el retiro de los vehículos siniestrados con el fin de restablecer la circulación vehicular, que se vio parcialmente interrumpida.

El siniestro está bajo investigación para esclarecer las causas del accidente y determinar responsabilidades.

  🚨El Ministerio de Trabajo confirmó este jueves 11 de septiembre de 2025 que el prefecto de Chimborazo, Hermel Tayupand...
12/09/2025

🚨
El Ministerio de Trabajo confirmó este jueves 11 de septiembre de 2025 que el prefecto de Chimborazo, Hermel Tayupanda, no registra impedimento legal para ejercer cargos públicos. Así consta en el certificado oficial emitido por la institución, documento que tiene validez por 24 horas a partir de su emisión.
Según el registro, Tayupanda no mantiene ninguna prohibición, inhabilidad o impedimento legal que le impida desempeñar un cargo, puesto, función o dignidad en el sector público. El documento lleva el código CIWEB20003714428, emitido a las 14:34 del 11 de septiembre de 2025.

El Registro Civil anunció que trabajará de forma extraordinaria este fin de semana en sus 224 agencias a nivel nacional,...
11/09/2025

El Registro Civil anunció que trabajará de forma extraordinaria este fin de semana en sus 224 agencias a nivel nacional, con el fin de garantizar la entrega de cédulas, pasaportes y otros trámites que se han visto afectados por problemas en la plataforma digital.

Esta medida busca compensar a los ciudadanos que no pudieron realizar sus trámites debido a las fallas registradas en la plataforma tecnológica desde el lunes 8 de septiembre.

Según informó la entidad, las intermitencias se deben a un proceso de innovación y repotenciación de su sistema virtual, lo que generó inconvenientes en la atención.
Para garantizar la continuidad de los trámites, el Registro Civil atenderá en horario extendido, de 08h00 a 19h00, ambos días. Los ciudadanos que ya tenían turnos y pagos realizados durante la semana podrán acercarse con sus comprobantes para obtener cédulas y pasaportes.

En el caso de los demás servicios, se dará atención a cualquier usuario que lo requiera en las agencias habilitadas. Además, se resolvió extender la validez de las cédulas caducadas hasta el 30 de septiembre de 2025.
La institución reiteró que los equipos técnicos continúan trabajando para estabilizar el sistema y garantizar que la modernización de la plataforma beneficie a largo plazo a los usuarios.

Guayaquil vivió una jornada histórica con la marcha por la paz y la unidad convocada por el presidente Daniel Noboa. Des...
11/09/2025

Guayaquil vivió una jornada histórica con la marcha por la paz y la unidad convocada por el presidente Daniel Noboa. Desde las primeras horas del día, miles de ciudadanos procedentes de distintas provincias llegaron a la ciudad para sumarse a un recorrido que comenzó en las calles Olmedo y Simón Bolívar y avanzó hasta la avenida 9 de Octubre. Autoridades, ministros y la vicepresidenta María José Pinto encabezaron la caminata, que se convirtió en un acto masivo de respaldo a las acciones gubernamentales en contra de la delincuencia organizada. “Guayaquil siempre ha luchado, siempre ha sido rebelde y siempre ha sido victoriosa ante las mafias y la opresión”, arengó Noboa ante la multitud. Con esta movilización, el Gobierno busca consolidar el mensaje de que la lucha por un Ecuador seguro y justo requiere del compromiso de todos.

El ministro de Salud Pública, Jimmy Martín, removió a la directora distrital 13D12 Tosagua – Rocafuerte (Manabí) tras de...
11/09/2025

El ministro de Salud Pública, Jimmy Martín, removió a la directora distrital 13D12 Tosagua – Rocafuerte (Manabí) tras detectar irregularidades administrativas en la distribución de medicamentos y dispositivos médicos en el Centro de Salud Tipo C Tosagua y en el Hospital Natalia Huerta de Niemes. En este último funciona, además, la bodega distrital, ubicada en Rocafuerte.

Según el Ministerio, en una visita sorpresa el ministro verificó que, pese a existir abastecimiento de fármacos e insumos en ambos establecimientos, funcionarios pedían a pacientes comprar medicamentos en farmacias externas. “Qué pasa que no cuadra la información… quieren boicotear al hospital, quieren mandar a comprar a los usuarios a las farmacias de al frente…”, increpó Martín durante la inspección a las bodegas. También advirtió desajustes entre el stock físico y los registros de ingreso y egreso del sistema.

Investigación administrativa y acciones inmediatas
La Coordinación Zonal 4 de Salud abrió un expediente contra varios servidores que laboran en las bodegas, para investigaciones internas con acompañamiento de Fiscalía, a fin de establecer responsabilidades. De forma paralela, equipos del MSP y de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) realizaron operativos de control en las dos casas de salud y sus alrededores.

“Estamos tomando correctivos inmediatos y necesarios para garantizar la continuidad de los servicios con calidad y eficiencia, asegurando acceso oportuno a la atención”, señaló la autoridad. Los recorridos en Manabí incluyeron los Hospitales de Especialidades de Portoviejo y Rodríguez Zambrano de Manta.

El ministro del Interior, John Reimberg, informó en su cuenta de X la captura de un sujeto presuntamente involucrado en ...
11/09/2025

El ministro del Interior, John Reimberg, informó en su cuenta de X la captura de un sujeto presuntamente involucrado en el hecho de violencia que derivó en la muerte de Luz América B. T. (83), conocida en su barrio como “Teresita”. “No permitiremos que ningún hecho quede impune. Esperamos que la Función Judicial haga el trabajo que le corresponde para dejar a este y otros criminales en la cárcel”, señaló.

Lo ocurrido
La madrugada del domingo 7 de septiembre de 2025, vecinos escucharon gritos de auxilio en una vivienda de Déleg. Al acudir, hallaron a la víctima gravemente herida en la cocina y alertaron al ECU-911. Personal del Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional la trasladó a un centro de salud local y luego al Hospital de Azogues, donde falleció horas después.

De acuerdo con el informe forense, la mujer sufrió lesiones internas que desencadenaron una hemorragia y un paro cardiorrespiratorio. Antes de morir, alcanzó a decir a una vecina que un hombre desconocido habría ingresado por la puerta posterior y perpetrado el ataque.
Investigación en curso

Agentes de la Dinased levantaron indicios en la vivienda e iniciaron diligencias para identificar y ubicar a los responsables. Con corte al anuncio ministerial, la Policía reportó la aprehensión de un sospechoso en Déleg. La Fiscalía definirá las acciones penales y la formulación de cargos en las próximas horas.

La Justicia ecuatoriana ordenó la prisión preventiva para familiares de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, recient...
11/09/2025

La Justicia ecuatoriana ordenó la prisión preventiva para familiares de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, recientemente extraditado desde Ecuador para enfrentar cargos por narcotráfico en Estados Unidos, y líder de la organización delictiva Los Choneros, catalogada la semana pasada por Washington, como "terrorista", al igual que la banda criminal Los Lobos.

La Fiscalía General del Estado apuntó que vinculó a diez personas naturales y cuatro jurídicas a la causa en la que se investiga un presunto lavado de activos "y en la que seis integrantes del círculo familiar de alias Fito también son procesados".
Además informó a las 23.02 del lunes (04.02 GMT de este martes) de que, en el marco del caso denominado ´Blanqueo Fito´, la jueza dictó prisión preventiva contra nueve de los procesados y la presentación periódica para un adulto mayor. Además, ordenó la clausura, suspensión temporal e intervención de cuatro personas jurídicas, y la incautación de bienes inmuebles.

La investigación de este caso salió a la luz en junio pasado, cuando, por medio de un operativo ejecutado en tres provincias del país, fueron capturados el hermano de Fito, Yandry Macías Villamar; su cuñado Jorge Peñarrieta, y los padres y hermano de su pareja, Verónica Briones, quien ya estaba recluida en una cárcel de mujeres y también fue vinculada a este proceso judicial.

Según dijo entonces el ministro del Interior, John Reimberg, estas personas presuntamente conformaban una red delictiva que habría lavado alrededor de 24 millones de dólares para el líder criminal entre 2016 y 2024.
Sin embargo, en la audiencia de formulación de cargos, la Fiscalía señaló que la estructura era mucho más amplia y que tenía "tres brazos" conformados por más personas del círculo familiar del líder de Los Choneros.

De acuerdo con la Fiscalía estas personas, "paralelamente a la convergencia criminal liderada por Fito, ejecutaron un conjunto de operaciones económicas, financieras y societarias destinadas a poseer, administrar, ocultar y, principalmente, beneficiarse de activos de origen ilícito" por medio de al menos cuatro empresas.

Fito se encuentra recluido en una cárcel de Nueva York a la espera de un juicio por conspiración para la distribución internacional de co***na, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU., entre otros delitos.

El narcotraficante se convirtió el pasado 20 de julio en el primer ecuatoriano en ser extraditado a Estados Unidos desde territorio nacional, después de que apenas 25 días antes había sido recapturado en un búnker en una vivienda en la provincia costera de Manabí, bastión de Los Choneros.

El líder criminal estaba en paradero desconocido desde que se había fugado a inicios de 2024 de una cárcel de Guayaquil, la ciudad más grande del país, donde cumplía una condena de 34 años impuesta en 2011 por narcotráfico, delincuencia organizada y homicidio.

Su huida desencadenó una oleada de atentados y violencia que llevó al presidente Daniel Noboa a declarar un "conflicto armado interno", aún vigente, para combatir a las bandas criminales a las que pasó a denominar como "terroristas".

Dirección

Riobamba

Teléfono

+593995756258

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Boletín de Riobamba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram