Bioconed Technologies

Bioconed Technologies INSUMOS, MEDICAMENTOS Y BIOTECNOLOGIA

31/08/2025

La tecnología noruega está revolucionando la agricultura con algo que parece milagro: transformar arena en suelo fértil en solo 7 horas. La clave es una “arcilla líquida” que, al aplicarse sobre terrenos áridos, los convierte en tierras cultivables con capacidad de retener agua y nutrientes. Este proceso no solo recupera desiertos, sino que también reduce el uso de agua en un 50%, un avance crucial en un planeta que enfrenta crisis climática y escasez de recursos.

Países con grandes extensiones de desierto podrían convertirlas en granjas productivas y seguras para el futuro alimentario. Esta innovación es mucho más que tecnología agrícola: es una solución para combatir el hambre, la desertificación y el cambio climático de manera simultánea. En un mundo con creciente población, este tipo de inventos podrían ser la clave para asegurar alimentos sin destruir más ecosistemas.

07/08/2025

LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MITOCONDRIAL: TUS CÉLULAS NECESITAN ENERGÍA PARA PREVENIR ENFERMEDADES

Cada latido de tu corazón, cada pensamiento, cada paso, cada célula que se renueva, respira, repara o responde, depende de una diminuta estructura en tu interior. No se ve al microscopio simple, no genera síntomas cuando empieza a fallar, no duele… pero lo sostiene todo. Se llama mitocondria. Y es ahí, en ese órgano microscópico dentro de cada célula, donde se produce la energía que mantiene vivo tu cuerpo. Por eso, cuando hablamos de salud celular, de envejecimiento, de inflamación, de enfermedades crónicas o incluso de cómo te sientes día a día, el estado de tus mitocondrias lo cambia todo.

Las mitocondrias son las centrales eléctricas del cuerpo. Transforman los nutrientes de los alimentos —principalmente glucosa y grasas— en ATP, la molécula energética que utilizan las células para funcionar. Sin ATP, no hay impulso nervioso, contracción muscular, reparación de tejidos, ni actividad cerebral. Pero las mitocondrias no sólo generan energía: también regulan la muerte celular programada, modulan la respuesta inmune y protegen contra el estrés oxidativo. Cuando están sanas, el cuerpo es eficiente, resistente, alerta. Cuando comienzan a fallar, la fatiga se instala, la inflamación se vuelve crónica y el riesgo de enfermedades como el cáncer, el Alzheimer, la diabetes, la esclerosis múltiple o incluso la depresión aumenta de forma silenciosa.

El problema es que el daño mitocondrial no se siente de inmediato. Las señales llegan de a poco: cansancio inexplicable, baja tolerancia al ejercicio, niebla mental, recuperación lenta, sensibilidad a infecciones, dolores musculares, envejecimiento prematuro. Pero en la raíz de muchos de estos síntomas, lo que ocurre es una falla en la producción energética celular. Y esa falla, si se ignora, puede multiplicarse en cadena hasta que todo el sistema empiece a colapsar por dentro.

Las mitocondrias son altamente sensibles al estilo de vida. Se dañan con una alimentación alta en ultraprocesados, con la falta de movimiento, con la exposición continua a tóxicos ambientales, con el estrés oxidativo sin control, con la falta de sueño profundo y con la inflamación persistente. Pero también pueden regenerarse, multiplicarse, fortalecerse. Se activan con ejercicio aeróbico y de fuerza, con ayunos controlados, con una dieta rica en antioxidantes, omega 3, magnesio, coenzima Q10 y polifenoles. Dormir bien, respirar con calma, nutrirse de forma inteligente y moverse cada día no es sólo una cuestión de estética o forma física: es una inversión directa en la salud de tus mitocondrias… y con ellas, en tu vitalidad futura.

Porque la enfermedad no comienza cuando se siente. A menudo comienza cuando las células ya no pueden sostener el equilibrio. Y si no hay energía, no hay defensa, ni claridad, ni renovación. Por eso cuidar tus mitocondrias no es un detalle: es un acto profundo de prevención, de salud duradera y de respeto al motor invisible que te mantiene vivo. Y si alguna vez te preguntas por qué estás tan cansado sin razón, tan lento, tan apagado… tal vez la respuesta no está en el mundo exterior. Tal vez está en lo más profundo de ti, en miles de millones de pequeños generadores que llevan tiempo pidiéndote que los cuides antes de que sea tarde.

26/07/2025
26/07/2025
12/07/2025
27/04/2025

🎶🧠 Aunque parezca una historia de ciencia ficción, es completamente real. Alvin Lucier, pionero de la música experimental, falleció en 2021 a los 90 años, pero sus neuronas siguen componiendo sonidos únicos cuatro años después de su muerte. Gracias a una increíble colaboración entre artistas y científicos, células de su cuerpo fueron transformadas en organoides cerebrales que ahora emiten impulsos eléctricos, convertidos en música viva.

Esta instalación, llamada Revivification, se exhibe en la Art Gallery of Western Australia y conecta esas diminutas redes neuronales a una serie de placas de latón que vibran al ritmo de la actividad cerebral. Incluso los sonidos del ambiente son captados y devueltos a estas células, generando una sinfonía orgánica y continua, que mantiene el espíritu creativo de Lucier vibrando en este mundo.

Su hija, Amanda Lucier, lo resumió así: “Simplemente no puede parar, necesita seguir haciendo música”. Y es que Alvin Lucier dejó su cuerpo, pero no su pasión por el sonido. Este proyecto no solo honra su legado, sino que abre la puerta a preguntas profundas sobre la creatividad, la conciencia y la inmortalidad artística.

27/04/2025
21/04/2025

Los neurotransmisores son sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas, lo que permite que el cerebro coordine funciones como el movimiento, el estado de ánimo y el sueño.

16/04/2025

Una conexión que va más allá del nacimiento: el microquimerismo fetal

Durante el embarazo, algo extraordinario ocurre entre la madre y su bebé, más allá del lazo emocional y biológico que los une. Se trata del microquimerismo fetal-materno, un fenómeno en el que las células del feto migran al torrente sanguíneo de la madre… y algunas de ellas se quedan con ella para siempre.

Estas células, provenientes del bebé, comienzan a circular por el cuerpo materno desde las primeras semanas de gestación. Durante todo el embarazo, van y vienen entre el feto y la madre, en una especie de danza silenciosa de intercambio celular. Y lo más sorprendente es que, incluso décadas después del parto, muchas de esas células aún se encuentran en órganos como la piel, los pulmones, los huesos, el corazón e incluso el cerebro de la madre.

Pero el microquimerismo no es solo un curioso remanente del embarazo. Estudios científicos han demostrado que, ante una lesión, como un daño cardíaco, estas células fetales pueden migrar al sitio afectado y colaborar en la reparación del tejido, transformándose en células especializadas según la necesidad. Es como si el cuerpo del bebé, en un acto silencioso de reciprocidad, ayudara a sanar a su madre desde adentro.

Y esta huella es tan poderosa que puede permanecer incluso si el embarazo no llega a término. Las células ya han hecho su viaje, y parte del vínculo ya está inscrito en el cuerpo materno.

Curiosamente, también se ha sugerido que estas células podrían explicar ciertos cambios en el estado de salud de algunas mujeres durante el embarazo, como la remisión temporal de enfermedades autoinmunes. Es una simbiosis inesperada: mientras el cuerpo materno protege y nutre al bebé, el bebé, sin saberlo, también contribuye al bienestar de su madre.

Aún más fascinante: se han hallado células de un hijo en el cerebro de su madre hasta 18 años después del parto. Esto podría dar una explicación científica al lazo casi sobrenatural que algunas madres sienten con sus hijos, esa capacidad intuitiva de percibirlos aun cuando están lejos.

El embarazo no es solo un proceso biológico. Es una transformación en todos los niveles. Si eres madre, tu hijo habita en ti de una forma más literal de lo que imaginabas. Porque dar vida también es compartirla, célula por célula, corazón con corazón.

Dirección

Pichincha 32-10 Y México
Riobamba
060150

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 12:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bioconed Technologies publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Bioconed Technologies:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría