05/09/2024
Un trauma infantil surge a partir de una situación dolorosa y angustiante que vive una persona en su niñez. Habitualmente, los traumas en la infancia tienen consecuencias, tanto físicas como mentales, de larga duración, afectando así en la vida adulta. Y es que, en muchos casos, el origen de las alteraciones en la conducta se encuentra en las experiencias traumáticas que se viven en la infancia.
Muchas personas se preguntan: ¿he podido vivir un trauma infantil y no saberlo? La respuesta, aunque con matices, es afirmativa. Sí, puede ser que algún acontecimiento traumático (o varios) de tu niñez hayan dejado una huella en tu vida adulta de la que no eres consciente.
Puede que el malestar emocional que padeces, o la falta de autoestima, o los ataques de ira, o la mala gestión de la frustración (dependiendo de cuál sea tu caso)… estén íntimamente relacionados con un trauma de infancia que no identificas, o del que eres ligeramente consciente pero te da miedo o vergüenza verbalizar.
Algunos síntomas que manifiestan la presencia de un trauma infantil son:
✅Ira, irritabilidad y cambios de humor.
✅Estados depresivos.
✅Baja autoestima o autoconcepto dañado.
✅Ansiedad, angustia, ataques de pánico.
✅Fobias o miedos irracionales.
✅Desbordamiento emocional o evitación ante un conflicto.
✅Timidez extrema que dificulte la interacción social.
✅Problemas a la hora de vivir la sexualidad (desde conductas impulsivas o de riesgo hasta rechazo absoluto del s**o).
✅Somatizaciones: manifestaciones físicas del trauma, muchas veces relacionadas con enfermedades.
✅Ideas distorsionadas sobre el mundo y sobre uno mismo.
✅Alteraciones del sueño, como pesadillas o insomnio.
✅Trastornos de la conducta alimentaria (falta de apetito, anorexia, bulimia, atracones…).
✅Problemas de memoria y concentración (muy relacionado con actitudes de disociación ante el dolor de un trauma al que uno no se siente capaz de enfrentarse).
Identificar traumas infantiles es un proceso personal que requiere introspección y, a menudo, la ayuda de un profesional. Reconocer estos traumas es el primer paso hacia la sanación y la mejora de tu bienestar emocional.
🌐www.dbtecuador.com