03/04/2023
Como medicamento para el tratamiento el hipotiroidismo se utiliza la levotiroxina sódica, una forma sintética de la hormona tiroxina (T4). Ahora bien, según Ariana Fiume Di Martino, dietista-nutricionista en el centro de nutrición Júlia Farré, no debemos olvidar los diferentes cofactores que permiten la transformación de esta tiroxina sintética a Triyodotironina (T3), la forma activa de la hormona, la que desempeña el papel metabólico.
🔬
Entre estos ‘cofactores’ se encuentran las vitaminas y minerales como el yodo, el selenio, el zinc, el hierro, el magnesio, la vitamina D, el complejo B. Por lo que, en el tratamiento del hipotiroidismo, será interesante consumir alimentos que favorezcan su presencia, recuerda la experta.
🔬
Es el caso del yodo, sin el que la glándula tiroides no sería capaz de producir hormonas (presente en la sal yodada, pescados como el atún o el bacalao, mariscos, productos lácteos fortificados con yodo, huevos, ajo, tomates espinacas…); el selenio, que influye en la conversión de T4 en T3 (sardinas, fletán, salmón o atún, carne, espinacas, hígado…) al igual que el zinc (chocolate negro, carnes, kéfir, yogurt, semillas de calabaza, setas, cereales integrales…); vitaminas del complejo B (carnes, pescados, huevos, cereales integrales o productos elaborados a base de estos…), magnesio (chocolate negro, semillas de calabaza, aguacate, nueces…) y el hierro, que ayuda en la síntesis de hormonas tiroideas (legumbres, mariscos, hígado, semillas de calabaza…).
🔬
Además el hipotiroidismo se asocia con factores de riesgo cardiometabólicos, es decir, con el aumento de la probabilidad de daño al corazón o los vasos sanguíneos (obesidad, exceso de grasa, presión arterial alta…).
🔬
Existe una estrecha relación entre el estado nutricional y el perfil lipídico, en el que pacientes con obesidad presentan colesterol, LDL (lipoproteínas de baja densidad) y triglicéridos altos, además de mayor índice cintura cadera y mayor porcentaje de grasa corporal. Su recomendación también invita a evitar el consumo de alimentos altamente procesados o con elevado contenido de grasa saturada o azúcares.