25/09/2024
El grave incendio que afecta a nuestra ciudad está liberando grandes cantidades de humo, el cual contiene una mezcla de gases y partículas finas peligrosas para la salud 🫁. Estas partículas (PM2.5 y PM10) pueden penetrar profundamente en nuestros pulmones, aumentando el riesgo de desarrollar problemas respiratorios y cardiovasculares. La exposición prolongada a este tipo de contaminación también puede agravar condiciones preexistentes como el asma, la EPOC y las enfermedades cardíacas ❤️.
Es importante destacar que las poblaciones más vulnerables incluyen a niños, adultos mayores, y personas con enfermedades respiratorias o cardíacas 👶👵. En estas personas, la inhalación de partículas finas puede causar dificultades respiratorias graves, exacerbaciones de enfermedades crónicas e, incluso, hospitalizaciones.
Para prevenir complicaciones y proteger tu salud y la de los tuyos, te recomendamos:
1.Permanecer en interiores 🏠 y mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo.
2.Si es necesario salir, utiliza mascarillas N95 o FFP2 😷, ya que estas ofrecen una protección eficaz contra las partículas finas. Las mascarillas quirúrgicas o de tela no son suficientes para filtrar el material particulado.
3.Hidrata el ambiente 💧 utilizando humidificadores o colocando recipientes con agua en las habitaciones. Esto ayuda a reducir la sequedad del aire y a proteger las vías respiratorias de irritaciones adicionales.
4.Evita actividades físicas al aire libre 🚶♀️, ya que el esfuerzo físico puede aumentar la cantidad de aire contaminado que inhalas.
5.Sigue las indicaciones de las autoridades locales y evita exponerte a riesgos innecesarios que puedan saturar el sistema sanitario 🚑. Si presentas síntomas graves como dificultad para respirar, acude a un centro de salud.
Datos importantes:
•El material particulado (PM2.5) es capaz de llegar hasta los alveolos pulmonares, afectando la función respiratoria y aumentando la inflamación en el organismo.
•La exposición prolongada a contaminantes como el monóxido de carbono (CO) y el dióxido de nitrógeno (NO2), también presentes en el humo, puede causar fatiga, dolores de cabeza e incluso problemas más graves a nivel cardiovascular.
Finalmente, una vez que el incendio esté controlado, es fundamental que como sociedad nos unamos no solo en la recuperación de la ciudad, sino también en acciones concretas para proteger el medio ambiente 🌱. Reforestar, ahorrar agua y sembrar árboles 🌳 son pasos que podemos dar para contribuir a la regeneración de los ecosistemas y prevenir desastres futuros. Cuidar la naturaleza es cuidar nuestra salud.
Tomado de: Dr. Esteban Ortiz Médico Salubrista