
11/08/2025
🌅 LA BELLEZA NATURAL SE IMPONE A CUALQUIER SITUACIÓN DE LA NATURALEZA
En la provincia de Santa Elena, el Mar es más que Paisaje: es Fuente de: vida, trabajo y cultura. Por eso, cuando se habla de fenómenos naturales como el aguaje, debemos hacerlo con conocimiento y responsabilidad.
🌕 ¿Qué es el aguaje?
El aguaje es un fenómeno natural, cíclico, vinculado al ciclo lunar. No representa una emergencia ni una amenaza inminente. Es parte del comportamiento normal del océano, y nuestras comunidades costeras han aprendido a convivir con él desde siempre.
📱 Comunicación responsable
En ciertos momentos, algunos mensajes difundidos por redes sociales, medios de comunicación e incluso autoridades bien intencionadas pueden generar confusión o temor. No por mala fe, sino por falta de precisión técnica. Esto afecta directamente al turismo, a los emprendedores, a los pescadores, y a todas las familias que dependen de la actividad costera.
🤝 Reconocimiento y propuesta
No buscamos confrontación. Al contrario: reconocemos el trabajo de nuestras autoridades provinciales, como el señor Gobernador y el señor Prefecto, quienes velan por el bienestar de Santa Elena. Pero es momento de fortalecer la comunicación pública con base en ciencia, empatía y verdad.
📚 Educación desde las aulas
Proponemos que se instruya a la población desde temprana edad, iniciando en las escuelas, sobre el aguaje y otros fenómenos naturales costeros. La educación es clave para formar ciudadanos informados, resilientes y comprometidos con su entorno.
✅ Propuestas concretas
Difundir información técnica clara, como la que ofrece INOCAR.
*Evitar titulares alarmistas que puedan perjudicar la economía local.
*Promover el turismo responsable, con precauciones, pero sin miedo.
*Incluir contenidos sobre fenómenos marinos en la educación escolar.
🌊 Porque si el mar habla con sabiduría, nosotros debemos escucharlo con ciencia, no con pánico.
🚨 Seguridad en playas: resultados positivos
No se han reportado víctimas por ahogamiento durante este feriado, según los informes disponibles hasta hoy.
*Las autoridades desplegaron un robusto operativo de seguridad:
55 salvavidas, 62 agentes de Capitanía de Puerto y 538 profesionales de salud estuvieron activos en las playas.
Se mantuvo vigilancia constante en zonas de alto flujo turístico como Chipipe, San Lorenzo y Montañita.
Este resultado demuestra que el aguaje fue normal, el turismo fue exitoso, y la seguridad funcionó gracias a la coordinación entre autoridades y ciudadanía.
📊 Afluencia turística total – Feriado agosto 2025
Tipo de visitante Estimación aproximada
Turistas externos (vehículos y buses) 120.000 – 150.000
Residentes que regresan a visitar 20.000 – 30.000
Turismo local (movilidad entre playas) 40.000 – 60.000
Total estimado 180.000 – 240.000
🚗 Movilidad terrestre
Salida masiva de vehículos desde Guayaquil y otras ciudades costeras desde el viernes 8 de agosto.
*Saturación en vías como la Ruta del Spondylus y la Vía a la Costa.
Flujo vehicular comparable al de feriados de Año Nuevo y Carnaval.
🚌 Transporte interprovincial
Cooperativa Libertad Peninsular operó con salidas cada 10 minutos desde Guayaquil, desde las 03:10 hasta las 19:00 (más de 90 frecuencias diarias).
Alta demanda también en cooperativas como CITUP, Manglaralto, Reales Tamarindos y Santa Rita.
🚶♂️ Turismo interno y comunitario
🏖️ Movilidad entre playas
Tránsito constante entre Salinas, Chipipe, Ballenita, Punta Carnero, Ayangue, Montañita y Olón.
Desplazamientos en motos, taxis, tricimotos y vehículos familiares.
Congestiones en tramos como Montañita–Olón y el puente de San Pablo.
🏡 Reencuentros familiares
Decenas de familias peninsulares recibieron parientes que viven en Guayaquil, Quito, Cuenca y otras ciudades.
Este tipo de visita fortalece la economía emocional y comunitaria.
🎉 Turismo comunitario
Festividades religiosas y culturales en honor a Santa Elenita atrajeron a miles de personas.
*Ferias, procesiones y eventos artísticos dinamizaron la economía local.
Comerciantes, artesanos y emprendedores reportaron buena actividad en Ballenita, San Lorenzo y La Libertad.
🙌 Agradecimiento e invitación
A todos quienes nos visitaron este feriado: ¡gracias de corazón! Su presencia nos alegra, nos fortalece y nos compromete a seguir mejorando. Santa Elena los espera siempre con los brazos abiertos, con playas hermosas, cultura viva y gente trabajadora.
Cuando tengan la posibilidad de regresar, háganlo sin miedo, con precaución y con alegría. Aquí, el mar no solo se contempla: se respeta, se entiende y se celebra.