Noticias y Curiosidades al Día"

Noticias y Curiosidades al Día" Informar, Educar y Divertir

🌅 LA BELLEZA NATURAL SE IMPONE A CUALQUIER SITUACIÓN DE LA NATURALEZAEn la provincia de Santa Elena, el Mar es más que P...
11/08/2025

🌅 LA BELLEZA NATURAL SE IMPONE A CUALQUIER SITUACIÓN DE LA NATURALEZA

En la provincia de Santa Elena, el Mar es más que Paisaje: es Fuente de: vida, trabajo y cultura. Por eso, cuando se habla de fenómenos naturales como el aguaje, debemos hacerlo con conocimiento y responsabilidad.

🌕 ¿Qué es el aguaje?
El aguaje es un fenómeno natural, cíclico, vinculado al ciclo lunar. No representa una emergencia ni una amenaza inminente. Es parte del comportamiento normal del océano, y nuestras comunidades costeras han aprendido a convivir con él desde siempre.

📱 Comunicación responsable
En ciertos momentos, algunos mensajes difundidos por redes sociales, medios de comunicación e incluso autoridades bien intencionadas pueden generar confusión o temor. No por mala fe, sino por falta de precisión técnica. Esto afecta directamente al turismo, a los emprendedores, a los pescadores, y a todas las familias que dependen de la actividad costera.

🤝 Reconocimiento y propuesta
No buscamos confrontación. Al contrario: reconocemos el trabajo de nuestras autoridades provinciales, como el señor Gobernador y el señor Prefecto, quienes velan por el bienestar de Santa Elena. Pero es momento de fortalecer la comunicación pública con base en ciencia, empatía y verdad.

📚 Educación desde las aulas
Proponemos que se instruya a la población desde temprana edad, iniciando en las escuelas, sobre el aguaje y otros fenómenos naturales costeros. La educación es clave para formar ciudadanos informados, resilientes y comprometidos con su entorno.

✅ Propuestas concretas
Difundir información técnica clara, como la que ofrece INOCAR.

*Evitar titulares alarmistas que puedan perjudicar la economía local.

*Promover el turismo responsable, con precauciones, pero sin miedo.

*Incluir contenidos sobre fenómenos marinos en la educación escolar.

🌊 Porque si el mar habla con sabiduría, nosotros debemos escucharlo con ciencia, no con pánico.

🚨 Seguridad en playas: resultados positivos
No se han reportado víctimas por ahogamiento durante este feriado, según los informes disponibles hasta hoy.

*Las autoridades desplegaron un robusto operativo de seguridad:

55 salvavidas, 62 agentes de Capitanía de Puerto y 538 profesionales de salud estuvieron activos en las playas.

Se mantuvo vigilancia constante en zonas de alto flujo turístico como Chipipe, San Lorenzo y Montañita.

Este resultado demuestra que el aguaje fue normal, el turismo fue exitoso, y la seguridad funcionó gracias a la coordinación entre autoridades y ciudadanía.

📊 Afluencia turística total – Feriado agosto 2025
Tipo de visitante Estimación aproximada
Turistas externos (vehículos y buses) 120.000 – 150.000
Residentes que regresan a visitar 20.000 – 30.000
Turismo local (movilidad entre playas) 40.000 – 60.000
Total estimado 180.000 – 240.000

🚗 Movilidad terrestre
Salida masiva de vehículos desde Guayaquil y otras ciudades costeras desde el viernes 8 de agosto.

*Saturación en vías como la Ruta del Spondylus y la Vía a la Costa.

Flujo vehicular comparable al de feriados de Año Nuevo y Carnaval.

🚌 Transporte interprovincial
Cooperativa Libertad Peninsular operó con salidas cada 10 minutos desde Guayaquil, desde las 03:10 hasta las 19:00 (más de 90 frecuencias diarias).

Alta demanda también en cooperativas como CITUP, Manglaralto, Reales Tamarindos y Santa Rita.

🚶‍♂️ Turismo interno y comunitario
🏖️ Movilidad entre playas
Tránsito constante entre Salinas, Chipipe, Ballenita, Punta Carnero, Ayangue, Montañita y Olón.

Desplazamientos en motos, taxis, tricimotos y vehículos familiares.

Congestiones en tramos como Montañita–Olón y el puente de San Pablo.

🏡 Reencuentros familiares
Decenas de familias peninsulares recibieron parientes que viven en Guayaquil, Quito, Cuenca y otras ciudades.

Este tipo de visita fortalece la economía emocional y comunitaria.

🎉 Turismo comunitario
Festividades religiosas y culturales en honor a Santa Elenita atrajeron a miles de personas.

*Ferias, procesiones y eventos artísticos dinamizaron la economía local.

Comerciantes, artesanos y emprendedores reportaron buena actividad en Ballenita, San Lorenzo y La Libertad.

🙌 Agradecimiento e invitación
A todos quienes nos visitaron este feriado: ¡gracias de corazón! Su presencia nos alegra, nos fortalece y nos compromete a seguir mejorando. Santa Elena los espera siempre con los brazos abiertos, con playas hermosas, cultura viva y gente trabajadora.

Cuando tengan la posibilidad de regresar, háganlo sin miedo, con precaución y con alegría. Aquí, el mar no solo se contempla: se respeta, se entiende y se celebra.

🌊  ESTADO ACTUALIZADO DEL MAR EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA 🕢 *Actualizado a las 7H30 – 10 de Agosto de 2025Queridos vi...
10/08/2025

🌊 ESTADO ACTUALIZADO DEL MAR EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA 🕢

*Actualizado a las 7H30 – 10 de Agosto de 2025

Queridos visitantes y amigos de nuestras hermosas playas:
Este Feriado Nacional, que se extiende hasta mañana lunes 11 de agosto, ha Coincidido un fenómeno natural conocido como AGUAJE, típico de nuestras costas durante luna llena por la atracción del Sol y la Luna. Desde las primeras horas del día, el mar presenta oleaje moderado, especialmente en zonas abiertas como San Pablo, Punta Blanca y Montañita.

📍 ESTADO ESPECÍFICO A LAS 7H30
• Oleaje: Moderado, con rompientes visibles en zonas abiertas como San Pablo, Punta Blanca y Montañita.
• Corrientes: Presencia de corrientes de resaca en playas con pendiente pronunciada.
• Viento: Brisa suave del suroeste, sin ráfagas peligrosas.
• Cielo: Parcialmente nublado, con buena visibilidad.
• Temperatura del agua: Aprox. 23°C, ideal para actividades acuáticas con precaución.

🟨 Las autoridades han colocado Banderas Amarillas como señal de Precaución, No de peligro. Esto significa que las playas están abiertas y aptas para disfrutar, siempre con Responsabilidad.

✅ ¿QUÉ DEBES SABER?
• El mar está agitado, pero no peligroso si se actúa con prudencia.
• Las playas cuentan con presencia de Salvavidas y Personal de seguridad.
• Evita ingresar al mar si hay rompientes fuertes o si No sabes nadar.
• Consulta siempre a los guardacostas antes de entrar al Mar a bañarte, y está atento a la Información de INOCAR.

🏖️ MUCHOS TURISTAS YA ESTÁN DISFRUTANDO DEL SOL, LA ARENA Y LA GASTRONOMÍA COSTERA, con alegría y respeto a las Recomendaciones. Santa Elena te espera con su calidez, paisajes únicos y la hospitalidad de su gente.

💬 A LOS VISITANTES LES DECIMOS: ¡Bienvenidos! El aguaje es parte de la vida marina, y con precaución, pueden vivir una experiencia segura y maravillosa. No difundamos miedo, sino información clara y útil. 🌴☀️

🌍 EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA: ¿A DÓNDE ACUDIR? ¿QUÉ SON LOS SISMOS, TERREMOTOS, TSUNAMIS, AGUAJES, MAREAS?Por Ing. W...
06/08/2025

🌍 EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA: ¿A DÓNDE ACUDIR?
¿QUÉ SON LOS SISMOS, TERREMOTOS, TSUNAMIS, AGUAJES, MAREAS?

Por Ing. Winston Ojeda Torres
Ingeniero en Geología, Minas y Petróleos

Es fundamental que la Población y los Turistas que visitan la Provincia de Santa Elena y otros balnearios del Ecuador comprendan estos fenómenos naturales. Vivimos del turismo, y el Conocimiento Básico sobre estos sucesos puede Salvar Vidas y Evitar Alarmas Innecesarias.

🔬 FENÓMENOS NATURALES: ATMOSFÉRICOS Y GEOLÓGICOS

Estos eventos tienen origen en dos grandes grupos:
• Atmosféricos: relacionados con el clima, el viento, la presión y las corrientes marinas.
• Geológicos: vinculados a la dinámica interna de la Tierra, especialmente la corteza terrestre.

La Corteza Terrestre está fragmentada: en Bloques separados por Fallas Geológicas, que buscan constantemente un equilibrio. Esta búsqueda de estabilidad se explica mediante la Teoría de la Isostasia, que describe cómo las masas terrestres se ajustan verticalmente para compensar diferencias de densidad y presión, y encontrar un equilibrio.

🌋 EL CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO

La región más afectada por estos movimientos en la Era Actual, es la que bordea el Océano Pacífico, conocida como el "Cinturón de Fuego del Pacífico". Esta zona concentra el 80% de los Terremotos y Tsunamis del Planeta.

En la Provincia de Santa Elena, los llamados Tablazos son evidencia geológica de antiguos levantamientos marinos:
• Primer Tablazo: el cerro El Tablazo, el más antiguo y elevado.
• Segundo Tablazo: zona de los tanques de Petroecuador.
• Tercer Tablazo: en formación, con un levantamiento imperceptible de la superficie costera.

⚠️ ¿QUÉ ES UN SISMO?
Un Sismo es el resultado de la Fricción entre Bloques de la Corteza Terrestre. Su Intensidad se mide con dos Escalas:
Escala Rango Características
Richter 1 a 10 Mide la energía liberada
Mercalli I a XII Mide los efectos percibidos

Los animales, con sentidos más agudos, suelen detectar sismos antes que los humanos. El hombre utiliza los llamados Geófonos para Monitorear los Movimientos Sísmicos de la Tierra.

🌐 TERREMOTOS, MAREMOTOS Y TSUNAMIS
• Terremoto: Sismo Ocurrido en Tierra Firme, generalmente perceptible, si supera los 5 grados.
• Maremoto: Sismo Ocurrido en el Fondo del Mar, por eso se llama Submarino. No siempre es destructivo. Entre más superficial, es más peligroso.
• Tsunami: ola gigante generada por un Maremoto de gran magnitud, de Profundidad Variable.

🔄 ¿CÓMO SE FORMA UN TSUNAMI?
Cuando un Sismo Submarino desplaza verticalmente una gran masa de agua, se generan olas que viajan a gran velocidad (hasta 800 km/h) y pueden alcanzar cientos de kilómetros de longitud. Al acercarse a la costa, estas olas se elevan abruptamente, transformando su energía cinética en potencial destructiva.
El patrón de las olas es similar al que se forma al lanzar una piedra en el agua: circunferencias concéntricas que se expanden y golpean con más fuerza a las costas más cercanas.

🌊 ¿QUÉ SON LOS AGUAJES?
Los aguajes son variaciones Cíclicas del nivel del mar, causadas por:
• Atracción gravitacional de la Luna y el Sol.
• Corrientes marinas cálidas o frías.
• Vientos y masas de aire que modifican la presión atmosférica.
• Tormentas y huracanes (aunque en Ecuador no se presentan con frecuencia).

Durante el año se registran:
• Marea Alta Máxima
• Marea Baja Mínima
Los aguajes no son peligrosos por sí mismos, pero exigen precaución, especialmente para bañistas sin experiencia o en zonas de fuerte oleaje.

🧭 RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN Y TURISTAS
• Mantenerse informado por fuentes oficiales como INOCAR y el IG-EPN.
• No difundir rumores sobre tsunamis sin verificación.
• Respetar las señalizaciones de evacuación en playas.
• Evitar bañarse durante aguajes intensos o mareas altas.

RECOMENDACIÓN IMPORTANTE:
Es Indispensable que las Autoridades, de Común Acuerdo, Instruyan a la Población, mediante unas 3 0 4 Charlas, con Personas Especializadas en este Tema, en: Escuelas, Colegios, Universidades, Empresas Públicas y Privadas, para que sepan que hacer en un momento determinado. Esto debe hacerse antes de Hacer Simulacros con toda la Población.

🌍 ¿POR QUÉ EL MEGATERREMOTO DE RUSIA NO FUE TAN DESTRUCTIVO COMO OTROS?🧠 Aunque fue el SEXTO MÁS FUERTE DE LA HISTORIA (...
02/08/2025

🌍 ¿POR QUÉ EL MEGATERREMOTO DE RUSIA NO FUE TAN DESTRUCTIVO COMO OTROS?

🧠 Aunque fue el SEXTO MÁS FUERTE DE LA HISTORIA (magnitud 8.8), el terremoto ocurrido frente a la península de Kamchatka no provocó un tsunami devastador como el de Japón en 2011 o el del Índico en 2004.

¿POR QUÉ?

FACTORES CLAVE QUE AMORTIGUARON EL IMPACTO:
• 🌊 Dirección de la ruptura sísmica: La energía se dispersó hacia el norte del Pacífico, no directamente hacia América Latina.
• 🧭 Profundidad del epicentro: A unos 20 km bajo el mar, lo que redujo el levantamiento vertical del fondo oceánico.
• 🗺️ Geografía costera: Kamchatka es una zona escasamente poblada y con costas abruptas que amortiguaron el impacto.
• 📉 Menor desplazamiento vertical: Aunque la falla se rompió en cientos de kilómetros, el levantamiento del fondo marino fue limitado, lo que redujo la altura de las olas.

🌊 ¿ALERTA O ALARMA INNECESARIA? EL TSUNAMI QUE NUNCA LLEGÓ A ECUADOR

🗓️ El 29 de julio de 2025, tras el Megaterremoto en Rusia, se activaron alertas de Tsunami en todo el Pacífico. Ecuador mantuvo la alarma por más de 24 horas, mientras Estados Unidos la suspendió esa misma noche. ¿Qué pasó?

⚠️ ¿FUE UNA ALERTA TÉCNICA O UNA EXAGERACIÓN?

La Alerta fue Técnicamente Justificable, pero mal calibrada para zonas como Salinas, Playas, Manta y otras playas de la costa Ecuatoriana. La distancia al epicentro (casi 3.000 km en línea recta), la Batimetría local y la orientación de las olas reducían significativamente el riesgo real.

📉 EL COSTO DE UNA ALARMA MAL COMUNICADA

• 🛑 Suspensión de actividades marítimas: Pescadores artesanales perdieron ingresos al retirar sus embarcaciones.
• 🏖️ Cierre de playas y negocios turísticos: Cancelaciones masivas en plena temporada alta.
• 📚 Clases suspendidas: En 19 distritos costeros, afectando a miles de familias.
• 💸 Pérdida de Confianza: La población comienza a desconfiar de las Instituciones, recordando falsas alarmas como la del terremoto de Manabí en 2016.

🧠 ¿QUÉ SE DEBE MEJORAR?

1. - Zonificación del riesgo 🗺️ Las alertas deben adaptarse a la vulnerabilidad específica de cada zona. No todas las costas enfrentan el mismo nivel de exposición.
2. - Comunicación proporcional 📢 Una alerta puede ser técnica, pero su impacto social depende de cómo se comunica. El pánico innecesario puede causar más daño que el evento natural.
3. - Responsabilidad institucional 🏛️ INOCAR y otras entidades deben apoyarse en expertos independientes antes de emitir boletines que puedan paralizar la economía.
4. - Protocolos de compensación 💰 Si se afecta una comunidad por prevención, debe existir respaldo temporal para mitigar las pérdidas.

👥 EDUCACIÓN COMO HERRAMIENTA PREVENTIVA

Esta publicación No tiene Carácter Político, ni busca Deslegitimar a ninguna Autoridad. Como ciudadano comprometido, y fuera del ejercicio político, realizo esta colaboración con el único propósito de sumar un Criterio Técnico y sentido comunitario, lo cual ya lo vengo haciendo desde hace 8 años.

🎓 Es urgente Educar a la Población del Ecuador desde todos los frentes: escuelas, colegios, universidades e instituciones públicas y privadas. Mientras más informada esté la gente, menos caos habrá en momentos críticos.

🚗 EN UNA ALARMA MAL MANEJADA, EL MAYOR PELIGRO NO ES EL TSUNAMI, SINO:
• La aglomeración de personas y vehículos.
• El cierre improvisado de vías.
• La falta de coordinación ciudadana.

POR ESO, LA FORMACIÓN DEBE INCLUIR:
• 🧭 ¿Qué significa una alerta y cómo interpretarla?
• 📍 ¿Cómo evacuar sin generar congestión ni accidentes?
• 📢 ¿Qué fuentes son confiables y cómo actuar ante una emergencia?

🌐 ¿Y ESTADOS UNIDOS?
Estados Unidos, pese a estar más cerca del epicentro, levantó la alerta esa misma noche, tras un Análisis Técnico preciso. Esto demuestra que el Conocimiento y el Criterio Profesional pueden evitar Alarmas Innecesarias. Ecuador debe caminar en esa dirección.

🙏 REFLEXIÓN FINAL:

LA PREVENCIÓN SALVA VIDAS, PERO LA EXAGERACIÓN PUEDE DESTRUIR ECONOMÍAS.
Necesitamos Alertas Responsables, asesoradas con criterio científico, y diferenciadas según cada región. No se trata de ignorar el riesgo, sino de comunicarlo por Respeto a quienes viven del mar y del Turismo Costero.

🌅 En nuestras playas, cada día sin turistas es un día Sin Sustento. Y cada Alarma sin fundamento es una Herida más a la Credibilidad de nuestras Instituciones 📝.

🌊 LAS PLAYAS DEL ECUADOR HOY ESTUBIERON DESIERTAS: EL COSTO DE UNA FALSA ALARMA 🏖️  ¿QUIÉN LO PAGA?Este miércoles, gran ...
31/07/2025

🌊 LAS PLAYAS DEL ECUADOR HOY ESTUBIERON DESIERTAS: EL COSTO DE UNA FALSA ALARMA 🏖️ ¿QUIÉN LO PAGA?

Este miércoles, gran parte de la costa ecuatoriana quedó paralizada. No por un desastre natural, sino por una alerta exagerada que generó miedo, desinformación y decisiones precipitadas.

📉 IMPACTO ECONÓMICO ESTIMADO:
Aunque estamos en temporada baja climática, coincide con las vacaciones escolares de la Sierra Ecuatoriana, lo que normalmente representa un Incremento Turístico en toda la costa.
• Zonas como Atacames, Muisne, Manta, Puerto López, Salinas, Playas, Machala, Puerto Bolívar, Puerto Jelí y la Ruta del Spondylus reciben entre 1.000 y 3.000 visitantes diarios, incluso entre semana.
• El gasto promedio por turista ronda los $20 a $30, considerando hospedaje rural, gastronomía, transporte y actividades.
• Esto representa una pérdida estimada de entre $100.000 y $300.000 en un solo día para las cinco provincias costeras.

🚫 CANCELACIONES MASIVAS
• Familias serranas con reservaciones confirmadas, suspendieron sus planes por temor, perdiendo dinero y afectando directamente a los prestadores de servicios turísticos.
• La ocupación hotelera cayó hasta un 48% en julio de 2025, afectando a Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro2.

💔 ¿QUIÉNES SUFREN MÁS?
• Hostales de campo que hoy no recibieron huéspedes.
• Restaurantes que no vendieron ni un plato típico.
• Artesanos, guías turísticos, transportistas y emprendedores que viven del turismo diario.

📣 LLAMADO A LA CONCIENCIA
Esta publicación No Busca Generar Polémica, sino orientar a la población. Lo mejor que pueden hacer las autoridades es, iniciar procesos educativos Urgentes sobre este tema en:
• Escuelas
• Colegios
• Universidades
👉 No se necesita más que tres o cuatro conferencias bien dirigidas por especialistas en sismología, para que el conocimiento se multiplique como un efecto dominó positivo.

🔄 ¿QUÉ ES EL EFECTO DOMINÓ?
Es un fenómeno en el que una acción inicial desencadena una serie de reacciones en cadena. En redes sociales, esto se amplifica: una publicación puede generar miles de réplicas, comentarios y decisiones en cuestión de minutos.
👉 Por eso, una alerta mal comunicada puede causar cancelaciones masivas, miedo colectivo y pérdidas económicas, todo por el poder de la viralidad.

📌 YA EXISTE INFORMACIÓN DISPONIBLE:
En esta misma página, NOTICIAS Y CURIOSIDADES AL DÍA, se publicó el 15 de enero de 2022 un artículo explicativo sobre Tsunamis, con imágenes que muestran rutas de evacuación y zonas seguras.
👉 Lo único que se necesita es leerlo, compartirlo y aplicarlo con criterio.

🕊️ LA VERDAD NO NECESITA GRITAR
Solo necesita ser dicha con firmeza. Y aunque algunos puedan incomodarse, callar por cortesía es permitir que "El Error se Repita", como lo viene sucediendo siempre.

📢 ACTUALIZACIÓN REGIONAL: Impacto del Megasismo en Kamchatka y Lecciones para las Zonas Costeras 🌍El pasado 30 de julio,...
30/07/2025

📢 ACTUALIZACIÓN REGIONAL: Impacto del Megasismo en Kamchatka y Lecciones para las Zonas Costeras 🌍

El pasado 30 de julio, a las 11:24 hora local en Rusia (18:24 en Ecuador), un sismo de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, generando una serie de tsunamis que afectaron diversos países del Pacífico:

🌊 Rusia (Severo-Kurilsk y Kamchatka): olas de hasta 5 metros inundaron puertos, arrastraron embarcaciones y dañaron infraestructuras.

🌊 Japón: se registraron olas de hasta 1.3 metros en Hokkaido con evacuaciones masivas de más de 2 millones de personas. 🌊 Hawái: olas de hasta 1.7 metros provocaron evacuaciones, cierre de aeropuertos y suspensión de actividades portuarias.

🌊 California y Alaska: se emitieron alertas por olas de hasta 1 metro, con evacuaciones preventivas en zonas costeras.

🌊 Galápagos: en Ecuador, se mantiene la vigilancia preventiva, aunque no se ha registrado ningún impacto directo hasta el momento.

🧠 Consecuencias y Reflexión:
Este evento nos recuerda cuán interconectado está el mundo frente a los fenómenos naturales. A pesar de que no se reportan afectaciones en las costas continentales de Ecuador, como Salinas, el mayor riesgo proviene del desorden y la desinformación ante la incertidumbre.

🔁 En esta misma página, NOTICIAS Y CURIOSIDADES AL DÍA, ya se publicó el 15 de enero de 2022 un artículo muy detallado sobre este tema. 📌 Allí se explica de forma clara qué hacer en caso de tsunami, cómo identificar zonas seguras, y se muestran imágenes que orientan a la población sobre las rutas de evacuación. 🧐 Lo más importante ahora es revisar esa información y compartirla con nuestros seres queridos. El conocimiento es nuestra mejor defensa.

✅ Recomendaciones para todos:

Mantener la calma y actuar con responsabilidad.

No difundir rumores ni noticias alarmistas sin confirmar.

Evitar el mar hasta nueva indicación oficial.

Seguir únicamente fuentes confiables como INOCAR y Gestión de Riesgos.

📖 “El sabio ve el peligro y se aparta.” – Proverbios 22:3 🙏 La prevención comienza con información certera, educación comunitaria y responsabilidad ciudadana.

🗞️ INFORME REGIONAL: Sismo en Kamchatka y su impacto en el Pacífico 🌐A las 18:24 hora local en Ecuador, se registró un s...
30/07/2025

🗞️ INFORME REGIONAL: Sismo en Kamchatka y su impacto en el Pacífico 🌐

A las 18:24 hora local en Ecuador, se registró un sismo de magnitud 8.7 en la península de Kamchatka, Rusia. Tres horas después del evento, ya se han reportado olas de tsunami en zonas cercanas:

🌊 Rusia (Islas Kuriles): olas inundaron áreas costeras y se realizaron evacuaciones. 🌊 Japón: olas de hasta 30 cm han alcanzado la costa de Hokkaido. 🌊 Hawái y Alaska: se emitieron alertas con evacuaciones preventivas.

📍 En Ecuador, las autoridades han indicado que Galápagos podría recibir un impacto leve y se mantienen en vigilancia preventiva. Para la costa continental, como Salinas, no se espera un impacto significativo, debido a la distancia geográfica y la disipación de energía en el océano.

⚠️ Como geólogo, reafirmo que el verdadero riesgo no está en el mar, sino en los movimientos desorganizados hacia zonas altas que podrían generar congestionamientos y accidentes.

✅ Recomendaciones:

Mantener la calma

Evitar compartir noticias alarmistas

No ingresar al mar hasta nuevo aviso

Seguir solamente fuentes oficiales como INOCAR y Gestión de Riesgos

🙏 La prevención comienza con información precisa y responsabilidad. 📖 “El sabio ve el peligro y se aparta.” – Proverbios 22:3

31/05/2024

“LUGARES DE DISTRACIÓN LE FALTAN A LA PROVINCIA DE SANTA ELENA”

Nuestra Provincia tiene todo, como para para Ser un “Gran Centro de Atracción Turístico Nacional e Internacional”:
*Tenemos Hermosas Playas
*Un Clima Primaveral
*Inviernos Muy Moderados o casi secos, como el de este Año
*Una Infraestructura Hotelera Muy Buena y Accesible a todo bolsillo

Pero Falta el Complemento: ÁREAS DE DIVERSIÓN FAMILIAR, porque el turismo es Masivo y Familiar. Si no hay sol, no tenemos otra Distracción.

¿SI HAY SOLUCIÓN? Claro que sí:

*Tenemos las Aguas Termales de San Vicente, Muy Mal Utilizadas
*Playas Vírgenes que no tienen Acceso y Ninguna Infraestructura
*Un Muelle en Monteverde Subutilizado y destruyéndose por falta de Uso y Mantenimiento. Aquí pueden llegar Barcos de Turismo de Gran Magnitud con Miles de Turistas Extranjeros que Moverían toda la Economía Provincial.
*Tenemos un Aeropuerto Tan Grande y Moderno, que es el Alterno del Aeropuerto de Guayaquil
*Tenemos una Buena Autopista Santa Elena-Guayaquil

¿Qué más podemos Pedirle a Dios?

Las Autoridades Cantonales, Provinciales y Nacionales tienen la última Palabra.

¿QÚE LES PARECE UNA PLAYA COMO ESTA?

Informar, Educar y Divertir

*SIMULACRO DE TSUNAMIEL 25 DE OCTUBRE, A LAS 09H30, SERA EL SIMULACRO NACIONAL DE TSUNAMI EN EL PERFIL COSTERO Y REGION ...
25/10/2022

*SIMULACRO DE TSUNAMI

EL 25 DE OCTUBRE, A LAS 09H30, SERA EL SIMULACRO NACIONAL DE TSUNAMI EN EL PERFIL COSTERO Y REGION INSULAR. PREPARATE Y PARTICIPA.

14/07/2022

"UN TÍTULO NO SIGNIFICA NADA"

A los que dicen que un “Título no significa nada” no saben lo que es pasar 5, 7 u 8 años levantándose a las 6:00 am con lluvia, frío y caminos largos para llegar a la clase de 7 o 7:20 am, para luego pasar horas tratando de entender lo que dice el profesor y después salir corriendo nuevamente (con lluvia, frío o grados de calor) para llegar a casa y seguir estudiando.

Desvelarte noches enteras estudiando para pasar en el parcial o en un final, perderte salidas, cumpleaños y mil cosas más.

Tener a tu familia reunida el domingo en casa mientras tú estás encerrado en tu habitación para poder estar bien al otro día.

Sentir miedo, angustia, nervios terribles o incluso hasta pánico, porque no quieres reprobar la materia que tanto te costó.

Ni hablar de los que estudian y trabajan, que son verdaderos héroes.

Invertir tiempo, dinero y la vida en una carrera para que después te digan que “El título no significa nada”.

¿Sabes qué significa? Significa templanza, paciencia, esfuerzo y dedicación, espíritu de lucha y superación diaria.

Por esos profesionales que se gastaron la cabeza estudiando, por los que siguen perfeccionándose permanentemente después de recibidos, a todos ellos MI MAYOR ADMIRACIÓN. ❤️

Informar, Educar y Divertir

HABLEMOS ECUADOR
27/06/2022

HABLEMOS ECUADOR

“No nos dividamos Ecuador, somos una sola Patria. Hagamos la Paz. 🇪🇨”

Dirección

Santa Elena
1643

Teléfono

+593986341697

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias y Curiosidades al Día" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Noticias y Curiosidades al Día":

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram