14/06/2025
Mi expresion cuando les solicitan a niños mayores de 6 meses "tamizajes de displasia de caderas, tamizajes ampliados" y ellos no tienen síntomas ni factores de riesgos 😰
Bebé de 1 año, más de 16 estudios de laboratorios, muchos antibióticos inyectados, ¿Y que tiene el bebé? NADA, no está enfermo ni tiene nada 😯
El pobre bebé ya no quiere ver nada que se le parezca a un doctor, después de quien sabe cuántos piquetes, Biometrías hemáticas, Química sanguínea, Reacciones febriles, Exámenes de o***a, 4 urocultivos, Ultrasonido, varias recetas de antibióticos y muchas inyecciones.
¿Y cuáles son los síntomas del bebé? NINGUNO, el bebé no tiene nada.
Esta es la historia de un bebé de 1 año que hace 4 meses tuvo fiebre, y tuvo la mala fortuna de caer con un médico al que le gusta mandar a hacer muchos estudios y también le encanta recetar antibióticos y si son inyectados mejor, lamentablemente no es raro encontrar casos como este.
La mayoría de todos los pacientes que recibo en mi consultorio con cultivos positivos, son malinterpretados por los médicos que los solicitaron, y la mayoría viene ya con múltiples esquemas antibióticos para tratar “infecciones” que nunca existieron.
Tener un cultivo positivo no es sinónimo que el paciente tiene una infección, ni mucho menos que deba recibir un antibiótico, para ello hay que saber interpretarlos.
Si un médico solicita un examen de laboratorio o cultivo, debería saber interpretar el resultado, pero esto no es así, decenas de casos como este he visto, niños que reciben antibiótico tras antibiótico por una infección que no existe, pero tiene un cultivo positivo.
Recordemos que nuestro cuerpo está lleno de bacterias, hongos, parásitos y otros microorganismos , la conocida como flora bacteriana (microbiota), por lo que es esperado que en ciertos cultivos o bajo ciertas técnicas, haya crecimiento normal de bacterias, lo importante es saber interpretar los resultados para saber cuándo podemos estar frente a una infección que hay que tratar y cuando frente a un resultado normal.
De las Reacciones Febriles ya ni hablamos, ya hemos dicho en múltiples ocasiones que las Reacciones Febriles son exámenes que ya no deberían de existir, como ya no existen en muchos países desarrollados, para lo único que sirven las reacciones es para dar diagnósticos erróneos y antibióticos injustificados.
A este bebé después de 4 urocultivos positivos, cada uno con diferentes bacterias y cada uno después de tratamientos antibióticos inyectados y tomados, el médico al ver que cada que mandaba un cultivo seguían saliendo positivos, y al ver que el bebé no tenía absolutamente ningún síntoma, por fin tuvo la grandiosa idea de decirle a la mamá que mejor buscará un infectólogo pediatra, al menos paró con el cuarto, porque hay otros que le siguen y le siguen.
Los urocultivos tomados en bebés o niños que aún no controlan esfínteres, a través de una bolsa recolectora de o***a, tienen hasta un 80% de falsos positivos, es decir que si a 10 bebés sanos les pegamos una bolsa recolectora de o***a y les mandamos un cultivo, 8 pueden salir positivos, lo cual no quiere decir que tengan una infección urinaria ni que deban recibir un antibiótico.
Lo peor del asunto es que el bebé no tenía ningún síntoma desde hace meses, no estaba enfermo, ni nada, solo le seguían mandando cultivos de o***a , los cuales salían positivos, querían acabar con todas las bacterias de su cuerpo a base de inyecciones de antibióticos.
Para mis colegas, si van a mandar un estudio, estén seguros que saben interpretarlo, si no ni lo manden y deriven a su paciente con el especialista que si sepa hacerlo.
Para las mamás y papás, si a tu hijo le mandan estudios, donde el médico te dice que tiene una infección, pero tu hijo no tiene ningún síntoma o a pesar de los múltiples estudios y antibióticos tu hijo sigue “igual”, mejor busca una segunda opinión, y si tienes la posibilidad de consultar con un infectólogo pediatra, hazlo.