
03/09/2025
🧐Giovanni Dupleint tildó de "infeliz, d3lincu3nt3 e indígena de porr4" a Leonidas Iza.
Ecuador presenció una conmoción política y social, después de que el abogado y comentarista político Giovanny Dupleint lanzara públicamente una serie de insultos y amenazas con tintes raciales contra Leonidas Iza, expresidente de la CONAIE. En un video que circuló rápidamente en redes sociales, Dupleint calificó a Iza de "inf3liz, d4lincuent3» y t3rrorist4", a la vez que insinuó agresión física, describiéndolo como "b4sti4, b***o y brut@. La agresión verbal se extendió a críticas a las protestas pasadas de Iza y a cuestionamientos a la Fiscalía por no haberlo procesado previamente.
Las declaraciones provocaron la condena inmediata de movimientos sociales, defensores de derechos humanos y ciudadanos de todo Ecuador, quienes calificaron el discurso de Dupleint de violento, discriminatorio y profundamente ra***ta. Los líderes enfatizaron que este comportamiento perpetúa el racismo estructural, y pone en peligro el diálogo público al normalizar el odio y las amenazas contra los pueblos indígenas. La controversia reavivó el debate sobre la protección de las identidades culturales y los límites de la expresión pública en la política ecuatoriana.
El abogado Hugo Chango y otros representantes legales anunciaron que se presentará una denuncia penal formal contra Dupleint por incitación al odio, citando el artículo 177 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que tipifica como delito los actos públicos que promuevan la violencia, la discriminación o el odio por motivos de etnia, nacionalidad o identidad cultural. El estatuto prevé p***s de uno a tres años de prisión.
Las acciones de Dupleint provocaron demandas de acción inmediata por parte de la Fiscalía, y grupos indígenas advirtieron que la falta de investigación de oficio los obligaría a presentar cargos formales. Las organizaciones insisten en que la denuncia aborda tanto los ataques personales contra Iza como las implicaciones más amplias para las comunidades indígenas ecuatorianas, que ven dicha retórica como una amenaza a sus derechos culturales y sociales.
Expertos legales intervinieron, señalando que la libertad de expresión no protege el discurso de odio ni las amenazas, y enfatizaron que las declaraciones de Dupleint trascienden la línea de la opinión a la conducta delictiva. Analistas advirtieron que si la Fiscalía encuentra pruebas suficientes, Dupleint podría enfrentar no solo p***s de prisión, sino también sanciones civiles por los daños morales causados a Iza y a la comunidad indígena en general.
Si bien el propio Leonidas Iza no ha emitido una respuesta pública, múltiples organizaciones indígenas han exigido transparencia y urgencia en las acciones judiciales. Las redes sociales siguen amplificando las reacciones, con miles de personas condenando el abuso de las plataformas públicas para incitar al odio racial y político.
El incidente pone de relieve las tensiones actuales en torno al racismo, el discurso político y los derechos indígenas en Ecuador. Ha reavivado el debate nacional sobre las responsabilidades de los periodistas, y el papel del Estado en la protección de las comunidades vulnerables frente a la discriminación y la violencia. El país espera ahora la decisión de la Fiscalía, que podría sentar un precedente importante para la aplicación de la legislación contra el odio.