19/02/2022
ECOAMIGABLES👩🏻⚕️💜
cómo cuidar del medio ambiente:
Recicla, no tires cosas a la basura cosas que se puedan arreglar, reducir, reutilizar o reciclar.
Separa la basura para intentar reciclar la basura lo máximo posible.
Utiliza papel reciclado y emplea ambas caras de cada hoja.
Intenta reducir el uso de envases que no sean biodegradables. Utiliza recipientes que sean de vidrio o cerámica, evitando latas, alimentos envasados en plástico o bandejas de “corcho blanco”, pues estos envases de estos materiales casi no se reciclan. Por esta razón, compra los productos y alimentos a granel aportando además tus propias bolsas o recipientes biodegradables.
No tires a la basura los medicamentos que se hayan caducado. Llévalos a tu farmacia y allí se encargarán de ellos.
No tires residuos a la calle, utiliza las papeleras y los contenedores correctamente.
Evita comprar cosas innecesarias para reducir tus desperdicios.
Utiliza pilas recargables.
Recuerda no malgastar el agua en tu día a día.
El agua que emplees en cocinar puedes guardarla y reutilizarla, por ejemplo, para regar tus plantas evitando siempre las horas de sol para que ésta no se evapore.
Cuando esperas a que el agua salga caliente pierdes una gran cantidad de agua fría, por lo que, si puedes, utilízala siempre que sea posible.
Utiliza un sistema de doble carga en tu inodoro, pues con cada cisterna se pierden entre 10 y 20 litros de agua.
Utiliza siempre el lavavajillas o la lavadora cuando estén llenos para evitar malgastar el agua.
Repara los grifos que gotean, lo cual además de ahorrar agua te ayudará a ahorrar dinero.
Dúchate en lugar de bañarte y cierra el grifo mientras te enjabonas, pues ahorrarás muchos litros de agua.
Desconecta los aparatos eléctricos cuando no los estés usando, no los apagues únicamente pues algunos de estos aparatos siguen consumiendo energía en modo “stand by”, es decir, aunque estén apagados siguen consumiendo, por lo que es mejor desenchufarlos.
Evita comprar electrodomésticos innecesarios que al final solo generarán más basura electrónica y, hasta entonces, solo elevarán el consumo energético.
Cuando compres electrodomésticos, ten en cuenta su certificación en función del consumo y el ahorro energético que suponen.
Sustituye tus bombillas de siempre por bombillas LED de bajo consumo que, además, suelen tener una mayor duración.
Recuerda apagar siempre la luz o los aparatos eléctricos cuando salgas de una habitación. Igualmente, evita utilizar luz artificial durante el día si es innecesario.
No te excedas usando la calefacción o el aire acondicionado, pues con estos aparatos se liberan gases contaminantes y se consume mucha energía.
Utiliza el transporte público siempre que puedas o medios de transporte no contaminantes.
Si tienes que utilizar el coche, procura compartirlo y llevarlo lleno para disminuir las emisiones de gases de efecto contaminante que se produciría si cada uno llevásemos nuestro propio coche con un solo ocupante.
Evita comprar y utilizar productos en aerosoles como desodorantes, insecticidas, etcétera.