Ser Y Fluir

Ser Y Fluir No Tienes Por Qué Enfrentar Tus Desafíos Solo 🧠

17/09/2025
17/09/2025

Eres suficiente y puedes afrontar lo que venga 🌻💛

17/09/2025

♥️ La crianza es más sencilla cuando cuentas con las herramientas correctas ☺️

Es por eso que hemos creado la guía digital Crianza Consciente, para que tengas el paso a paso para educar desde la calma, la conexión y el respeto

Conoce toda la información de la guía visitando el enlace en nuestro perfil o comentando la palabra “guía” ✨

17/09/2025

16/09/2025

Tu hijo se marchita cuando tu amor no se refleja en lo que haces cada día.
Le dices que lo respetas… pero lo corriges con gritos.
Le pides que confíe… pero lo interrumpes con enojo.
Le hablas de amor… pero lo lastimas con frases que se le clavan en el pecho.
Y cada vez que la corrección viene con grito, sin afecto y la norma sin coherencia,
su autoestima se quiebra. Su confianza se agrieta.
Y lo que debería educar… termina doliendo.
Una planta no crece con gritos. Y un hijo no florece si lo corriges desde el juicio.
Corregir con afecto y coherencia es lo que verdaderamente educa.
Ejemplo con ejercicio real:
Una tarde, Mariana, madre de Joaquín (15), entró al cuarto y encontró todo desordenado otra vez.
Sintió la rabia subir. Estaba a punto de explotar.
Pero respiró profundo.
Y no gritó. No criticó.
No ofendió. Y sobre todo, no avergonzó a su hijo.
Salió de la habitación, fue a la cocina, agarró una hoja y escribió:
“Tu cuarto no está ordenado. Acordamos que si eso pasaba, hoy no hay videojuegos. Mañana puedes recuperarlo. Estoy para ayudarte si lo necesitas.”
Dejó la nota sobre el control de la consola. No dijo una sola palabra más.
Esa noche, Joaquín salió, incómodo, pero no discutió.
Y por primera vez en semanas… ordenó su cuarto sin que nadie se lo pidiera.
Mariana no gritó.
Pero su coherencia habló más fuerte.
Explicación del ejercicio:
No es lo que corriges… es cómo lo haces.
Si tu hijo recibe solo dureza, su corazón se endurece.
Pero si lo mirás con afecto antes de corregir, su mente se abre al aprendizaje.
Pregúntate antes de hablar:
¿Esto lo estoy enseñando con mi ejemplo?
¿Estoy siendo coherente con lo que quiero formar?
Frase práctica para el día a día: “No solo quiero que me escuches. Quiero que me creas. Por eso voy a empezar por mostrarlo.”
La corrección sin afecto, y sin coherencia, pesa más de lo que imaginas.
Pero cada vez que corriges con respeto, y sostienes lo que dices con amor firme…
Tu hijo no se rompe. Se fortalece. No se marchita. Florece.
Una planta al igual que tu hijo, no se marchita por falta de discursos…
Se marchita por falta de cuidado verdadero.
🌱Hoy, puedes empezar a regarlo distinto.

Texto e imagen encontrados en la red

16/09/2025

A veces corregimos desde la rabia.
O desde el miedo.
O desde el cansancio acumulado por años de lucha silenciosa.

Pero… si no me comprendo a mí mismo, ¿cómo puedo esperar que él me comprenda a mí?

Antes de corregir, me observo.
Antes de señalar, me hago silencio.
Porque educar no se trata de hablar más fuerte,
sino de ser más claro… con uno mismo,
para dar el ejemplo correcto.

16/09/2025

Fluir no es dejar que todo pase sin más… fluir es aprender a aceptar, soltar y avanzar. 🌊El dolor, los duelos y hasta las personas que no suman, se convierten en pruebas que nos enseñan a elegirnos a nosotros mismos.💡 Tu paz vale más que cualquier vínculo.👉 ¿Tú ya aprendiste a dejar fluir tu dolor? Te leo en comentarios.

16/09/2025

🌟 Educar en positivo es enseñar con amor y construir confianza.
Los niños no necesitan escuchar constantemente un “NO”, necesitan guías que les muestren cómo hacerlo mejor.

💡 Cuando transformamos nuestras palabras:
✔️ “No grites” ➝ Bajemos la voz
✔️ “No corras” ➝ Vamos caminando
✔️ “No mientas” ➝ Hablemos con la verdad
✔️ “No pegues” ➝ Tratamos a los demás con respeto y cariño

Estamos sembrando valores que durarán toda la vida. 🌱

✨ Recordemos: las palabras que usamos hoy con ellos serán su diálogo interno mañana.
Educar en positivo no solo mejora la conducta, también fortalece la autoestima, la empatía y la seguridad de nuestros hijos. 💕👩‍👦

16/09/2025

La adolescencia es una lucha interna que muchos padres no ven… una batalla en silencio que tu hijo no sabe explicar.

A veces ese silencio lo llamamos rebeldía.
A veces pensamos que es flojera.
Otras, creemos que “ya se le pasará”.

Pero detrás de ese silencio puede haber cansancio del alma, tristeza profunda o miedo.
Tu hijo no siempre te dirá lo que siente con palabras.
Por eso necesita un padre que observe, que escuche y que esté presente, incluso cuando no sabe qué decir.

👉 Padre, no ignores lo que no entiendes.
El silencio también es un mensaje.
Y lo que no preguntas hoy, puede convertirse mañana en la respuesta que nunca quisieras escuchar.

La adolescencia puede describirse como una lucha interna real, aunque no siempre sea patológica. Es una batalla silenciosa porque:

Muchas veces no saben expresar lo que sienten.

Sus emociones son más grandes que su capacidad de regularlas.

Los padres suelen interpretar estos cambios como “rebeldía” o “flojera”, sin ver lo que pasa en el fondo.

La adolescencia no es solo “la edad difícil”.
Es un proceso de construcción cerebral, emocional y de identidad.
Y tu hijo necesita un padre que mire más allá de las etiquetas para no dejarlo solo en esa batalla.

Dirección

La Concordia
Santo Domingo De Los Colorados

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 21:00
Miércoles 08:00 - 21:00
Jueves 08:00 - 21:00
Viernes 08:00 - 21:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ser Y Fluir publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram