
30/09/2024
‼️ Cómo evitar la inflamación a través de la alimentación ⁉️
Las enfermedades inflamatorias afectan a más de 2,5 millones de personas en nuestro país, impactando gravemente su calidad de vida. Sin embargo, la alimentación puede convertirse en una poderosa aliada para prevenir y controlar la inflamación en el cuerpo.
Según el especialista Ibáñez, "no existe una dieta única para todas las enfermedades inflamatorias, ya que cada condición es diferente. Las recomendaciones alimentarias deben ajustarse a las necesidades de cada paciente". A pesar de ello, es posible trazar ciertas pautas generales que pueden ayudar a diseñar un plan antiinflamatorio efectivo.
Una dieta rica en cereales integrales, frutas y hortalizas es clave. "Diversos estudios han demostrado que una dieta alta en fibra y compuestos antioxidantes provenientes de frutas y verduras puede jugar un papel protector frente a enfermedades inflamatorias", señala Ibáñez. Este sería el núcleo de un ‘menú antiinflamatorio’, que debe asegurar un adecuado aporte de energía, hierro, calcio, zinc, ácido fólico, y vitaminas como la D y B12.
¿Qué alimentos evitar?
En el extremo opuesto, existen alimentos que deben ser limitados, o incluso evitados, si se quiere mantener la inflamación bajo control. "El abuso de alimentos ultraprocesados, ricos en grasas saturadas, azúcares, sal y calorías vacías, aumenta considerablemente el riesgo de padecer enfermedades inflamatorias", subraya Ibáñez, citando numerosos estudios científicos.
Las frutas y hortalizas no solo aportan fibra, sino que son especialmente valiosas por sus nutrientes y compuestos antioxidantes, como las vitaminas C y E, y una amplia gama de fitoquímicos (flavonoles, antocianinas, polifenoles, carotenos). Estos alimentos son auténticos aliados contra la inflamación. Frutas como las fresas, arándanos, manzanas y cítricos, o hortalizas como las crucíferas (coles, coliflor) y de hoja verde (espinacas, acelgas), se destacan por su capacidad antiinflamatoria. Aún así, lo más recomendable es consumir al menos 5 raciones diarias de frutas y verduras en el marco de una dieta saludable, como la dieta mediterránea.
Grasas saludables y pescados: combatiendo la inflamación y el dolor
No podemos olvidar las grasas saludables, especialmente aquellas ricas en omega 3, presentes en pescados, semillas, frutos secos y aceite de oliva. "Una adecuada ingesta de omega 3 ha demostrado reducir el riesgo de enfermedades crónicas, posiblemente debido a sus propiedades antiinflamatorias, especialmente los ácidos EPA y DHA que se encuentran en pescados y mariscos", explica Ibáñez.