12/08/2025
🫁🩺
🔹 Las exacerbaciones o agudizaciones en la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) pueden llevar a una mayor pérdida de la función pulmonar. Cada episodio de exacerbación puede causar daño adicional en los pulmones, lo que resulta en una disminución progresiva de la capacidad pulmonar.
🔹 La EPOC se caracteriza por una limitación al flujo aéreo que empeora con el tiempo. Las exacerbaciones son episodios agudos de empeoramiento de los síntomas respiratorios más allá de las variaciones normales del día a día. Estas exacerbaciones pueden ser causadas por infecciones respiratorias, contaminación del aire u otros factores desencadenantes.
🔹 Durante una exacerbación, los pulmones pueden inflamarse e irritarse aún más, lo que puede llevar a:
◆ Mayor dificultad para respirar (disnea):
La inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias dificultan la entrada y salida de aire, haciendo que la respiración sea más trabajosa.
◆ Mayor producción de moco:
Se puede producir más moco del habitual, lo que obstruye aún más las vías respiratorias y dificulta la respiración.
◆ Mayor daño pulmonar:
Las exacerbaciones repetidas pueden causar daño estructural permanente en los pulmones, lo que reduce su capacidad para funcionar correctamente.
◆ Mayor riesgo de hospitalización y mortalidad:
Las exacerbaciones pueden ser graves y requerir hospitalización, y en casos graves, pueden conducir a la muerte.
🔹 Por lo tanto, es fundamental reconocer los síntomas de una exacerbación y buscar tratamiento médico de inmediato para minimizar el daño pulmonar y prevenir complicaciones. El control adecuado de la EPOC, incluyendo el tratamiento de las exacerbaciones, es crucial para preservar la función pulmonar y mejorar la calidad de vida del paciente.