Killasisa Terapias Holysticas y Spa

Killasisa Terapias Holysticas y Spa TERAPIA FLORAL FITOTERAPIA. REIKI. MEDICINA ANCESTRAL ANDINA

LO QUE MÁS AMABA...Cuando el enojo me quitó lo que más amaba.🦉Había una vez un zorro llamado Kael, fuerte y orgulloso.Er...
27/07/2025

LO QUE MÁS AMABA...

Cuando el enojo me quitó lo que más amaba.🦉

Había una vez un zorro llamado Kael, fuerte y orgulloso.

Era rápido, astuto… pero su alma estaba rota por dentro.

Vivía con el corazón endurecido, como si todo doliera.

A su lado, una zorra llamada Alía lo acompañaba.

Era suave como el viento, cálida como la luna.
Lo amaba profundamente, incluso cuando él no lo merecía.
Aguantaba sus silencios, sus estallidos, sus palabras llenas de espinas.

Esa noche discutieron de nuevo… como tantas otras veces.

—¡Siempre te tengo que explicar todo! —gritó Kael, perdiendo el control.

—¿Y tú cuándo dejarás de herirme así? —susurró ella.

No se tocaron.
No se abrazaron.
Solo se alejaron.

Cada uno durmió con el corazón lleno de orgullo.

Pero al amanecer…
el lado de Alía en la madriguera estaba frío.
Sus ojos ya no se abrían. Su aliento ya no volvía.

El bosque estaba en silencio, como si guardara un secreto.

Kael tembló. Gritó. Aulló al cielo con desesperación contenida.

La vida se detuvo.
El mundo perdió todos sus colores.
Corrió a su lado, la abrazó… pero ya era tarde.

Las palabras que nunca dijo, ahora dolían como cuchillas.

—¡Perdóname! —gritó al vacío—
¡No era eso lo que quería!

Pero el eco fue su única respuesta.

Días después, un viejo búho descendió del árbol más alto.

Tenía ojos sabios, como si ya lo hubiera visto todo.

Se posó frente a Kael y le habló con calma:

—¿Por qué lloras tanto, joven zorro? ¿Qué has perdido hoy?

Kael, con voz rota, apenas pudo articular las palabras:

—Discutía por todo… pero ni recuerdo por qué lo hacía.

No le dije que la amaba.
No le pedí perdón.

Me dormí creyendo que tendría otra oportunidad…
pero ya no hubo mañana para nosotros.

El búho suspiró, moviendo sus plumas con ternura y pesar:

—Dime algo, Kael…

¿Valía la pena tener la razón esa noche?
¿Valía más tu orgullo… que su último "te amo"?

Kael cerró los ojos, temblando como hoja al viento:

—No… cambiaría todo por un solo minuto más con ella.

Solo para abrazarla.
Para no decir nada.
Solo sentirla.

El búho alzó vuelo, dejando en el aire un susurro:

—Ama con paciencia.
Perdona sin demora.
Porque nunca sabes qué “buenas noches”… será el último adiós.

🌿 Recuerda:
A veces discutimos con quien más amamos por cosas pequeñas.
Nos dejamos llevar por el ego, por el cansancio, por el día.
Creemos que siempre habrá un “mañana” para arreglar las cosas…
Pero la vida no siempre da segundas oportunidades.
Hoy, si tienes a alguien que amas, no lo dejes para después.

Abre los brazos.
Baja el orgullo.
Di lo que sientes.

Un perdón a tiempo puede salvar más que una relación:

Puede salvar tu alma.
Y un “te amo” a tiempo puede convertirse en tu mayor paz.

Me busqué entre recuerdos rotos 💔… y me encontré entre nuevos comienzos. No fue fácil. Pero un día decidí dejar de huir ...
27/07/2025

Me busqué entre recuerdos rotos 💔… y me encontré entre nuevos comienzos. No fue fácil. Pero un día decidí dejar de huir de mí misma.
Ya no quería sobrevivir… quería vivir. Sentir sin miedo, reír sin permiso, llorar sin vergüenza. Volver a ser sin tener que explicarme.
Me miré con ojos nuevos. Con menos juicio, más compasión. Me abracé como nunca nadie lo hizo, y prometí no soltarme.
No necesitaba que el mundo me entendiera… solo necesitaba entenderme yo. Y al hacerlo, el mundo dejó de pesar tanto.
No me convertí en alguien nueva… regresé a quien siempre fui. Y esa fue la versión que más extrañaba.

Había una vez un cisne llamado Elian.Elegante, fuerte, protector…pero con el corazón lleno de cicatrices invisibles.Habí...
27/07/2025

Había una vez un cisne llamado Elian.
Elegante, fuerte, protector…
pero con el corazón lleno de cicatrices invisibles.

Había aprendido a vivir en guardia.
A esconder su tristeza bajo un plumaje impecable.
A guardar silencio… incluso cuando su alma gritaba por dentro.

A su lado nadaba Liria, una cisne blanca como la nieve, de movimientos suaves y mirada luminosa.
Liria no intentaba salvarlo ni cambiarlo.
Solo estaba ahí.
A su lado.
Esperándolo.
Abrazando sus sombras sin miedo.

Él se alejaba… y ella lo seguía a la distancia.
Él cerraba su corazón… y ella abría el suyo aún más.
Lo amaba en voz baja, como quien ama sin condiciones.

Pero una tarde, el lago se tornó gris.
El cielo, pesado.
Y en medio de una discusión absurda, se rompió lo que parecía indestructible.

—¡Siempre estás señalando mis errores! —reclamó Elian, endurecido.

—Y tú… ¿cuándo dejarás de huir cada vez que te sientes herido? —dijo Liria, agotada.

Esa tarde no hubo reconciliación.
No hubo nado al atardecer.
No hubo entrelazo de cuellos como antes.

Solo distancia.
Orgullo.
Y un silencio helado que partía el agua.

Al amanecer, Elian despertó solo.
Liria no estaba.
Ni en la orilla.
Ni bajo el árbol donde siempre descansaban.
Ni en el reflejo del lago.

Partió sin hacer ruido.
Como si la tristeza acumulada la hubiera deshecho lentamente, sin que nadie lo notara.

Elian sintió algo romperse dentro de él.
No fue el cuerpo. Fue el alma.
Y el lago, que antes reflejaba amor, ahora era solo vacío.

Pasaron los días.
Y el remordimiento no lo dejaba en paz.

Hasta que un viejo pez koi se asomó a la superficie y le habló:

—¿Por qué lloras, cisne de alas fuertes?

Elian respondió, con la voz ahogada:

—Discutimos por tonterías…
No le dije que la amaba.
No me despedí.
Pensé que tendría tiempo.
Y ya no la tengo.

El koi nadó en círculos y dijo con sabiduría:

—¿Valía la pena tener la razón esa tarde?
¿Valía el orgullo más que el amor?

Elian cerró los ojos y, entre lágrimas, susurró:

—Cambiaría mil argumentos por un solo vuelo más junto a ella.

Entonces el koi, antes de sumergirse de nuevo, le dejó un consejo:

—Ama con ternura.
Perdona con el alma.
Porque no sabes cuál será el último vuelo compartido…
ni qué silencio vendrá a ocupar su lugar.

.  COMO AMARSE A UNO MISMO                  Louise L. Hay.1🍀 _Deja de criticarte. La crítica nunca cambia nada. Niégate ...
27/07/2025

. COMO AMARSE A UNO MISMO
Louise L. Hay.
1🍀 _Deja de criticarte. La crítica nunca cambia nada. Niégate a criticarte. Acéptate exactamente tal y como eres. Todo el mundo cambia. Cuando te criticas, tus cambios son negativos. Cuando te apruebas, tus cambios son positivos._

2🍀 _No te asustes. Deja de aterrorizarte con tus pensamientos. Es una forma horrible de vivir. Busca alguna imagen mental que te produzca placer (la mía son las rosas amarillas) e inmediatamente reemplaza el pensamiento aterrador por uno agradable._

3🍀 _Sé amable, apacible y paciente. Sé amable contigo. Pórtate bien contigo. Ten paciencia contigo mientras aprendes esta nueva forma de pensar. Trátate como tratarías a una persona a la que verdaderamente amas_ .

4🍀 _Sé tolerante con tu mente. El odio a uno mismo es el odio a los propios pensamientos. No te odies por tener los pensamientos que tienes. Cámbialos suavemente._

5🍀 _Elógiate. La crítica destruye el espíritu interior. El elogio lo construye. Elógiate todo lo que puedas. Alábate por lo bien que haces las cosas, por más insignificantes que sean_ .

6🍀 _Bríndate apoyo. Busca formas de apoyarte. Recurre a tus amigos y déjate ayudar. Es muestra de fortaleza pedir ayuda cuando se necesita._

7🍀 _Sé indulgente con tus aspectos negativos. Comprende que los creaste para satisfacer una serie de necesidades. Ahora estás encontrando formas nuevas y positivas de satisfacer esas mismas necesidades. De modo que deja amorosamente que las viejas pautas negativas se vayan._

8🍀 _Cuida de tu cuerpo. Infórmate sobre cuál es la nutrición adecuada para ti. ¿Qué clase de combustible necesita tu cuerpo para obtener la energía y vitalidad óptimas? Infórmate sobre las distintas modalidades de ejercicio físico que existen. ¿Qué tipo de ejercicio te gustaría hacer? Mima y venera el templo en el que vives_ .

9🍀 _Trabajo con el espejo. Mírate a los ojos a menudo. Expresa el creciente amor que sientes por ti. Perdónate mirándote al espejo. Conversa con tus padres mirándote al espejo. Perdónalos también._

10🍀 ¡ _Hazlo ya! No esperes a sentirte bien, ni a perder peso, ni a tener el nuevo empleo o la nueva relación. Empieza ahora a hacer cosas y hazlas lo mejor que puedas.

Un estudio publicado en Oncotarget descubrió que el extracto de raíz de diente de león (DRE, por sus siglas en inglés) p...
21/07/2025

Un estudio publicado en Oncotarget descubrió que el extracto de raíz de diente de león (DRE, por sus siglas en inglés) puede reducir significativamente la supervivencia de las células de cáncer colorrectal, eliminando más del 95% de ellas en condiciones de laboratorio en un plazo de 48 horas.

Aunque esto no significa que una persona se curará inmediatamente, es un avance único y que podría allanar el camino para un nuevo tratamiento.

1. Siempre tendrás problemas. Aprende a disfrutar de la vida mientras los resuelves.2. Las personas no deciden su futuro...
06/07/2025

1. Siempre tendrás problemas. Aprende a disfrutar de la vida mientras los resuelves.
2. Las personas no deciden su futuro, deciden sus hábitos y sus hábitos deciden su futuro.
3. En la vida solo puedes controlar dos cosas: tu esfuerzo y tu actitud.
4. No preguntes cómo iniciar. Inicia y luego pregunta cómo mejorar.
5. La felicidad tiene menos que ver con el placer y más con el propósito.
6. La vida es más dura cuando esperas mucho del mundo y poco de ti mismo.
7. La vida es más fácil cuando esperas mucho de ti mismo y poco del mundo. Altos estándares, bajas expectativas.
8. La mitad de tus problemas son simplemente tu mente haciendo de cosas menores parecer cosas mayores.
9. No busques secretos cuando lo que necesitas son repeticiones.
10. No te dejes controlar por tres cosas: la gente, el dinero o las experiencias pasadas.
11. En cada reto o incluso tragedia, hay una oportunidad. Y si te entrenas para buscar la oportunidad, podrás tomar el control de la situación e incluso convertirla en algo positivo o, si no se puede convertir en algo bueno, al menos algo bueno podría salir de ella.
12. Da las gracias todos los días, porque aunque creas no tener motivos para agradecer, tu día “normal” es el sueño de alguien más....

No se puede sanar hiriendo.A veces creemos que defendernos es lanzar flechas más rápido que los demás,pero lo único que ...
06/07/2025

No se puede sanar hiriendo.
A veces creemos que defendernos es lanzar flechas más rápido que los demás,
pero lo único que logramos así…
es una guerra de heridas abiertas.
Cada persona guarda sus propias cicatrices.
Y aunque no se vean, muchas andan sangrando por dentro, cargando lo suyo, sobreviviendo como pueden.
Si reaccionas con dolor, el otro también lo hará.
Si hablas con filo, el otro sacará su escudo.
Y así nadie escucha, nadie abraza, nadie cura.
No es debilidad bajar el arco.
Es valentía no repetir la herida.
Respira antes de responder.
Calla si no hay amor en lo que vas a decir.
Mira al otro como un alma que también ha sido herida.
Porque si no sanamos juntos,
seguiremos disparándonos en nombre del dolor.

Respetar a mamá y papá no es justificar… es reconocer.Bert Hellinger lo dijo claro: “Si un hijo no respeta a sus padres,...
29/06/2025

Respetar a mamá y papá no es justificar… es reconocer.

Bert Hellinger lo dijo claro: “Si un hijo no respeta a sus padres, no puede encontrar su propio camino.”

Aceptar a nuestros padres no significa aprobar lo que hicieron o cómo lo hicieron.
Significa honrar su lugar en nuestra historia… porque sin ellos, simplemente no estaríamos aquí.

Cuando rechazamos a nuestros padres, inconscientemente rechazamos la vida misma.
Y eso trae consecuencias: bloqueos, repeticiones dolorosas y dificultad para avanzar con claridad.

💔 Honrar no es idealizar.
Es mirar con compasión, comprender desde el alma y ocupar nuestro lugar como hijos.

✨ Solo cuando sueltas el juicio, puedes tomar tu vida con fuerza, paz y dirección.

Las Adicciones: Un Vínculo con lo No Dicho.Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son...
28/06/2025

Las Adicciones: Un Vínculo con lo No Dicho.

Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son un intento desesperado del alma por llenar un vacío, por escapar de un dolor no nombrado o por mantener una lealtad invisible con la historia familiar. Cada adicción tiene un significado profundo, una raíz que muchas veces no se ve a simple vista, pero que se siente en cada repetición, en cada recaída, en cada impulso incontrolable.

Dicen que la palabra adicción proviene de "no dicho", de aquello que quedó atrapado en la memoria del cuerpo y del sistema familiar. Un dolor no resuelto, un duelo no elaborado, un amor que nunca llegó. ¿Qué busca evitar quien cae en una adicción? ¿Qué historia sigue resonando en su vida sin que pueda detenerla?

Las sustancias, los hábitos, las obsesiones… todas son manifestaciones de una necesidad más profunda.

Las dr**as (co***na, ma*****na, he***na, etc.) buscan desconectar de una realidad insoportable, olvidar una herida del pasado o romper un vínculo con la autoridad que se vivió como opresiva.

El alcohol ahoga el miedo a sentir, la necesidad de evadir la vida, el dolor de una madre ausente o un amor que no pudo sostenerse.

El tabaco busca llenar un vacío materno, suplir la falta de contacto emocional o generar una sensación momentánea de calma.

El azúcar y el chocolate intentan compensar la ausencia de amor y ternura, el hambre de dulzura que la infancia no pudo saciar.

El s**o sin conciencia reemplaza la conexión real con una búsqueda física constante, confundiendo deseo con amor.

El trabajo en exceso es una carrera sin fin para demostrar valor, para sentir que se es suficiente en un mundo donde la productividad vale más que la propia vida.

El ejercicio compulsivo intenta esculpir un cuerpo que tal vez nunca será suficiente para quien no se acepta a sí mismo.

Las compras compulsivas llenan carritos vacíos como quien intenta llenar el vacío interno con objetos que nunca serán suficientes.

Las relaciones tóxicas y la dependencia emocional reflejan la lucha por retener el amor, por no ser abandonado, por no revivir una herida que ya fue demasiado grande en el pasado.

La obsesión con el control es el miedo a la incertidumbre, el intento de sostener la vida con fuerza para no caer en el caos.

El apego al sufrimiento, al drama o a la tristeza son muchas veces una lealtad inconsciente a un destino familiar donde el dolor fue la única forma de pertenecer.

Cada adicción es un mensaje oculto. No se trata solo de dejarla, de controlarla o de sustituirla con otra. Se trata de mirar su raíz, de preguntarse con valentía qué vacío está intentando llenar y de reconocer la historia que la sostiene.

Sanar una adicción no es una batalla contra el impulso, es un proceso de reconciliación con el pasado, un acto de amor hacia uno mismo y un permiso para vivir sin cadenas.

Porque solo cuando entendemos que lo que buscamos afuera nunca podrá llenar lo que falta dentro, podemos finalmente encontrar la paz que tanto anhelamos.

Dicen que el capibara no le tiene miedo a nada… pero no porque sea un héroe.Es porque no se mete con nadie.No compite.No...
28/06/2025

Dicen que el capibara no le tiene miedo a nada… pero no porque sea un héroe.

Es porque no se mete con nadie.
No compite.
No discute.
No se acelera.

Camina como quien ya entendió que el mundo no se detiene… pero tampoco vale la pena correr.

Anda entre cocodrilos como quien saluda al vecindario.
Pasa junto a jaguares como si fueran compañeros del colegio.
Y nadie lo ataca.
Nadie lo ve como enemigo.
Nadie lo toca.

¿La razón?
No porque sea el más fuerte, sino porque no representa una amenaza.
Porque su energía no agrede, no alborota, no intimida.

El capibara no se impone.
Fluye.
No necesita levantar la voz para hacerse notar.
Tiene esa calma que no exige espacio… pero lo ocupa.

Tiene esa presencia que no necesita ruido.
Esa paz que, sin decir nada, te hace respirar más lento.

Y por eso todos lo buscan:
Las aves, los monos, los perros, hasta los que podrían matarlo.
Porque cerca de un capibara, el mundo deja de parecer tan hostil.

No es que sea invencible.
Es que no da motivos para el conflicto.
Y eso, en un mundo donde todos están listos para pelear, es un superpoder.

No odia.
No se ofende.
No se toma nada personal.

Solo vive.
Con pausa.
Con alma.
Con dignidad.

Y a veces, no necesitamos ser más fuertes…
Solo aprender a caminar como él:
Sin miedo.
Y sin ganas de demostrar nada.

“𝐒𝐢 𝐭𝐞 𝐢𝐫𝐫𝐢𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐫𝐨𝐜𝐞, ¿𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐮𝐥𝐢𝐫𝐚́ 𝐭𝐮 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐣𝐨?” (Rumi Daylight: A Daybook of Spiritual Guidance (1990). Anto...
27/06/2025

“𝐒𝐢 𝐭𝐞 𝐢𝐫𝐫𝐢𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐫𝐨𝐜𝐞, ¿𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐮𝐥𝐢𝐫𝐚́ 𝐭𝐮 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐣𝐨?”

(Rumi Daylight: A Daybook of Spiritual Guidance (1990). Antología de versos y aforismos inspirados en Rumi).

Esta breve sentencia sufí de hoy, nos ofrece una imagen poética de una fuerza arrolladora: el alma como un espejo que sólo puede reflejar la luz si ha sido pulido. Pero el proceso de pulir no es suave ni cómodo. Implica fricción, roce, raspaduras... Roce con lo que no queremos ver en los demás… y en nosotros mismos.

𝐄𝐥 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐥𝐦𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐜𝐮𝐛𝐢𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐨𝐥𝐯𝐨: 𝐞𝐠𝐨, 𝐦𝐢𝐞𝐝𝐨, 𝐨𝐫𝐠𝐮𝐥𝐥𝐨, 𝐡𝐞𝐫𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨, 𝐜𝐫𝐞𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐫𝐢́𝐠𝐢𝐝𝐚𝐬.

El roce de la vida (ese roce que puede ser una crítica, una decepción, una pérdida, un contratiempo) es el que viene a limpiarnos de lo que no somos, a sacudir lo que nos impide reflejar la verdad.

Pero si ante cada roce reaccionamos con ira, con ofensa, con resistencia, interrumpimos el proceso alquímico. Nos cerramos a la transformación. Queremos pulir sin fricción. Crecer sin desafío. Luz sin sombra.

Esta frase nos invita a una revolución interior: dejar de maldecir la aspereza de la vida y empezar a comprenderla como una maestra. Cada roce no es un ataque, sino un cincel. No una humillación, sino una oportunidad de purificación.

Aceptar el roce no significa tolerar el abuso o resignarse a lo injusto. Significa observar nuestra reacción:

¿Por qué me molesta tanto esto?
¿Qué parte de mí está siendo tocada?
¿Es mi vanidad? ¿Mi necesidad de control? ¿Mi herida no resuelta?

La espiritualidad sufí no propone una moral ascética o rígida, sino una danza amorosa con la realidad. Y en esa danza, el dolor se convierte en herramienta de lucidez, y el roce en el movimiento necesario que p**e el corazón hasta dejarlo brillante, como un espejo que ya no proyecta sombra, sino que refleja al Amado.

𝐂𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐨́𝐧

Palabras, circunstancias, ofensas, críticas o situaciones no vienen con emociones añadidas, hasta que le prestamos atención. Los pensamientos son los que le dan la energía a la situación que se presenta, es decir, siendo conscientes podemos decidir que emociones darle a los roces de la vida. De esa manera siempre podrás mantener la armonía interna de nuestro Ser.

¿Sabías lo que sucede cuando sumerges tus pies en agua de romero? El romero no solo es una hierba aromática de cocina, s...
02/06/2025

¿Sabías lo que sucede cuando sumerges tus pies en agua de romero?

El romero no solo es una hierba aromática de cocina, sino también un potente remedio natural con beneficios sorprendentes para tus pies y tu salud general.

Beneficios comprobados de remojar los pies en agua de romero:

1. Antifúngico y antibacteriano natural
Gracias a compuestos como el ácido carnósico y el ácido rosmarínico, el romero combate eficazmente hongos como el pie de atleta y la onicomicosis (hongos en las uñas), además de infecciones bacterianas en la piel.
Estudios en revistas científicas como "Phytotherapy Research" avalan su acción antimicrobiana.

2. Estimula la circulación sanguínea
Un baño caliente con romero favorece el flujo sanguíneo en las extremidades, aliviando pies fríos, hinchazón y fatiga.
Consejo: añade sal marina o sales de Epsom para potenciar sus efectos.

3. Alivia dolores musculares y articulares
Por sus propiedades antiinflamatorias, el romero es ideal para calmar dolores en los pies, calambres y rigidez en las articulaciones. Ideal tras un día largo.

4. Relaja el sistema nervioso
El aroma del romero reduce el cortisol (hormona del estrés) y promueve una sensación de calma. Perfecto para usarlo como ritual de relajación nocturna.

5. Desodoriza naturalmente
Sus compuestos antimicrobianos y su aroma refrescante eliminan bacterias causantes del mal olor en los pies, dejándolos limpios y revitalizados.

Cómo preparar un baño de pies con romero:
• 2 cucharadas de romero seco (o algunas ramas frescas)
• 1 litro de agua caliente
• Deja reposar 10–15 minutos, luego remoja los pies durante 20 minutos
• añade sal marina para limpiarte energéticamente

Dirección

Riobamba

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

0995073311

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Killasisa Terapias Holysticas y Spa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir