Consultorio Mèdico "MediSalud" Dr. Abel Idrovo Mendoza

Consultorio Mèdico "MediSalud" Dr. Abel Idrovo Mendoza Consultorio Médico "Medisalud" Dr Abel Idrovo Mendoza

Un espolón calcáneo es un crecimiento óseo en forma de lanza en la parte inferior del talón, causado por la tracción rep...
18/09/2025

Un espolón calcáneo es un crecimiento óseo en forma de lanza en la parte inferior del talón, causado por la tracción repetida de la fascia plantar, el tejido que une el talón con los dedos del pie. Su principal síntoma es un dolor agudo en el talón, especialmente al levantarse por la mañana, que disminuye con el reposo.

Causas
*Sobrecarga de la fascia plantar:
El espolón calcáneo es una respuesta del cuerpo a una tracción y sobrecarga continuada en la fascia plantar.
*Depósitos de calcio:
La tracción constante provoca microdesgarros en el tendón, lo que lleva al cuerpo a formar depósitos de calcio para frenar el daño, formando así el espolón.

Síntomas
*Dolor agudo en el talón:
Es punzante y se agudiza al levantarse de la cama o después de un período de descanso.
*Aumento del dolor con la actividad:
Caminar, correr o saltar incrementan el dolor.
*Disminución del dolor en reposo:
La molestia tiende a reducirse cuando el pie está en reposo.
*Inflamación:
La irritación de los tejidos que rodean la zona puede causar inflamación.

Gracias por confiar en nosotros.

Estamos ubicados en Vinces.

Pitiriasis o Tiña VersícolorLa pitiriasis versicolor, también conocida como tiña versicolor, es una infección superficia...
18/08/2025

Pitiriasis o Tiña Versícolor

La pitiriasis versicolor, también conocida como tiña versicolor, es una infección superficial de la piel causada por un hongo llamado Malassezia. Esta infección se manifiesta con manchas o placas de color variable (de ahí su nombre "versicolor") que pueden ser más claras u oscuras que la piel circundante, a menudo con una ligera descamación. Aunque es común y generalmente inofensiva, puede ser persistente y recurrente.

Causas:
*La pitiriasis versicolor es causada por un hongo llamado Malassezia, que normalmente reside en la piel humana de forma inofensiva.

*En ciertas circunstancias, este hongo puede proliferar en exceso y causar la infección.

*Factores como el clima cálido y húmedo, la sudoración excesiva, la piel grasa, el uso de ciertos cosméticos, la inmunosupresión y el embarazo pueden favorecer su desarrollo.

Síntomas:
*Manchas o placas redondas u ovaladas en la piel, que pueden ser de color marrón, rosado, blanco o más oscuro que la piel normal.
*Las lesiones pueden causar picazón leve, especialmente cuando se suda.
*La descamación fina es común y puede ser más notoria al raspar la piel.

Diagnóstico:
*El diagnóstico suele basarse en la apariencia de las lesiones y la historia clínica del paciente.
*Se puede realizar un examen con luz de Wood, donde las lesiones pueden presentar fluorescencia amarilla o naranja.
*En algunos casos, se puede realizar un raspado de la piel para observar las hifas del hongo bajo el microscopio.

Tratamiento:
*Los tratamientos tópicos con antimicóticos son comunes, como cremas, lociones o champús que contienen sulfuro de selenio, ketoconazol, o clotrimazol.
*En casos más extensos o recurrentes, se pueden usar medicamentos antimicóticos por vía oral.
*Es importante proteger la piel del sol y evitar factores que puedan desencadenar la infección, como la sudoración excesiva.
*La pitiriasis versicolor puede recurrir, por lo que a veces se recomienda un tratamiento de mantenimiento.

Gracias por confiar en nosotros.

Contáctanos al 0969077111.

Osteoma de Región FrontalUn osteoma frontal es un tumor óseo benigno que se desarrolla en el hueso frontal, generalmente...
11/08/2025

Osteoma de Región Frontal

Un osteoma frontal es un tumor óseo benigno que se desarrolla en el hueso frontal, generalmente en la frente. Estos tumores suelen ser asintomáticos y de crecimiento lento, pero pueden causar preocupación estética o, en algunos casos, molestias. El tratamiento, cuando es necesario, generalmente implica la extirpación quirúrgica.

Generalmente no causan síntomas, pero pueden ser visibles como una protuberancia o bulto en la frente. En algunos casos, pueden causar dolor de cabeza, dolor o molestias.

Tratamiento:
*Cirugía: La extirpación quirúrgica es el tratamiento más común, especialmente si el osteoma causa molestias o problemas estéticos.
*Rellenos dérmicos: En algunos casos, se pueden utilizar rellenos dérmicos para camuflar el osteoma y mejorar la apariencia de la frente, lo que puede ser una alternativa a la cirugía.

A propósito de un caso.

Gracias por confiar en nosotros!!

Contáctanos al 0969077111.

O***a ColuricaLa coluria se refiere a la o***a de color oscuro, a menudo comparada con el color de la Coca-Cola, debido ...
10/08/2025

O***a Colurica

La coluria se refiere a la o***a de color oscuro, a menudo comparada con el color de la Coca-Cola, debido a la presencia de bilirrubina. Este síntoma es común en enfermedades hepáticas como la hepatitis y la cirrosis, o en obstrucciones de las vías biliares.

Causas de la coluria:
*Enfermedades hepáticas:
La bilirrubina, un producto de la descomposición de los glóbulos rojos, es procesada por el hígado para formar parte de la bilis. Cuando el hígado no funciona correctamente, la bilirrubina puede acumularse y pasar a la o***a, causando coluria.

*Obstrucción de las vías biliares:
Si hay un bloqueo en los conductos biliares, la bilis no puede llegar al intestino y parte de ella se filtra a la sangre y luego a la o***a, produciendo coluria.

*Hemólisis:
La destrucción excesiva de glóbulos rojos (hemólisis) también puede aumentar los niveles de bilirrubina en sangre y, por ende, en o***a.

*Importancia clínica:
La coluria es un síntoma importante que ayuda a diferenciar entre diferentes tipos de enfermedades hepáticas y a determinar si la ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos) es causada por problemas hepáticos (ictericia obstructiva) o por destrucción de glóbulos rojos (hemólisis).

Gracias por confiar en nosotros, a propósito de un caso.

Contáctanos al 0969077111.

Cálculo en Vesícula BiliarLos cálculos biliares, también conocidos como colelitiasis, son depósitos sólidos que se forma...
14/07/2025

Cálculo en Vesícula Biliar

Los cálculos biliares, también conocidos como colelitiasis, son depósitos sólidos que se forman en la vesícula biliar o en los conductos biliares, compuestos de colesterol, bilirrubina o una combinación de ambos. Pueden causar dolor, inflamación y obstrucción de las vías biliares, requiriendo tratamiento médico, generalmente quirúrgico.

Qué son los cálculos biliares?
*Son piedras que se forman en la vesícula biliar, un pequeño órgano en forma de pera debajo del hígado.
*La bilis, un líquido producido por el hígado para ayudar a digerir las grasas, puede solidificarse y formar cálculos si el colesterol o la bilirrubina están desequilibrados.
*Pueden ser de colesterol, el tipo más común, o de bilirrubina, también llamados cálculos pigmentarios.
*No todos los cálculos biliares causan síntomas, pero si bloquean los conductos biliares, pueden provocar dolor intenso y otras complicaciones.

Síntomas de los cálculos biliares
*Algunas personas con cálculos biliares no presentan síntomas y no necesitan tratamiento.
*Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, especialmente en el cuadrante superior derecho o en la parte central, dolor de espalda entre los omóplatos o en el hombro derecho.
*Otros síntomas pueden ser náuseas, vómitos, fiebre y escalofríos.
*El dolor puede ser agudo y repentino, y puede durar desde unos minutos hasta varias horas.

Tratamiento de los cálculos biliares
*El tratamiento depende de la gravedad de los síntomas y de la presencia de complicaciones.
*La cirugía para extirpar la vesícula biliar (colecistectomía) es el tratamiento más común para los cálculos biliares sintomáticos.
*La colecistectomía laparoscópica, que utiliza pequeñas incisiones, es la técnica más común y permite una recuperación más rápida.

Complicaciones de los cálculos biliares
Si no se tratan, los cálculos biliares pueden causar complicaciones como:
*Colecistitis (inflamación de la vesícula biliar).
*Colangitis (infección de las vías biliares).
*Pancreatitis biliar (inflamación del páncreas).
*Obstrucción intestinal.

Gracias por su confianza!!

Estamos siempre atentos a tu salud.

Contáctanos.

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Martinez LorenDeja un comentario para darles la bienvenida a tu comu...
25/05/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Martinez Loren

Deja un comentario para darles la bienvenida a tu comunidad, destacados

¡Tu salud en buenas manos!Consultorio Médico "Medisalud"Medicina General – Atención Profesional y Cercana¿Necesitas una ...
25/05/2025

¡Tu salud en buenas manos!

Consultorio Médico "Medisalud"
Medicina General – Atención Profesional y Cercana

¿Necesitas una consulta médica confiable y rápida?
En Medisalud cuidamos de ti y de tu familia con dedicación y experiencia.

Servicios:

Consultas médicas generales.
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes.
Control de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc.)
Certificados médicos.
Asesoría en salud preventiva.
Atendemos a niños, adultos y adultos mayores.
Atención de Emergencias.
Terapias Respiratorias, sutura de heridas, cambio de sondas, entre otros procedimientos.

Ubicación:
Calle Nicolás Infante y Olmedo, junto al local de Ropa Pocahontas.

Horario de atención:
Lunes a viernes ( Previa cita)
Sábados 8:00 a.m. – 1:00 p.m.
Domingo ( Previa cita )

Citas e información:
0969077111

Medisalud – Comprometidos con tu Bienestar.

Te esperamos!!

Fractura de Clavícula La fractura de clavícula es una lesión frecuente. La clavícula conecta el omóplato al esternón. La...
20/05/2025

Fractura de Clavícula

La fractura de clavícula es una lesión frecuente. La clavícula conecta el omóplato al esternón. Las causas frecuentes de una fractura de clavícula incluyen caídas, incidentes deportivos y accidentes viales. Los bebés a menudo sufren una fractura de clavícula al nacer.

Durante el examen físico, el médico inspecciona la zona afectada en busca de sensibilidad, hinchazón o una herida abierta. Las radiografías muestran dónde se encuentra la fractura, su nivel de gravedad y si hay lesiones en las articulaciones. Con una tomografía computarizada, podrían obtenerse imágenes más detalladas.

¿Cuáles son los signos y los síntomas de una fractura de clavícula?
Una persona que se fractura la clavícula tal vez tenga lo siguiente:

*Dolor en la clavícula
*Dificultad para mover o levantar el brazo o el hombro de ese lado
*Inflamación, dolor y hematomas a lo largo de la clavícula
*Una elevación de la piel sobre la fractura

La mayoría de las fracturas de clavícula se pueden sujetar con un cabestrillo o un inmovilizador para el hombro. Los inmovilizadores para el hombro son similares a los cabestrillos, pero además tienen una cinta que se coloca alrededor de la cintura.

A propósito de un caso...
Contáctanos al 0969077111.
Estamos ubicados en Vinces.

Infección por Hongos o Tiña CrurisLa tiña crural es un tipo de dermatofitosis. El causante principal de la tiña crural e...
19/05/2025

Infección por Hongos o Tiña Cruris

La tiña crural es un tipo de dermatofitosis. El causante principal de la tiña crural es el hongo Trichophyton.

Esta infección es más común en los hombres porque la humedad puede quedar atrapada entre el escroto y el muslo. La tiña crural se desarrolla con mayor frecuencia en climas cálidos o con el uso de ropa húmeda y apretada. Las personas obesas están en riesgo porque los pliegues de la piel retienen la humedad.

La infección empieza en los pliegues de la piel de la zona ge***al y puede extenderse hacia la parte superior interna de los muslos, de uno o de ambos. Por lo general, la afectación del escroto es mínima o nula. La erupción tiene un borde escamoso de color rosado. La tiña crural causa un prurito bastante intenso y dolor.

Esta infección tiende a producir recidivas, en especial en las personas con onicomicosis o pie de atleta (tiña del pie), porque los hongos pueden propagarse de esas infecciones a la ingle.

Los síntomas de tinea cruris incluyen una erupción pruriginosa, que puede ser dolorosa.

El diagnóstico se basa en la exploración física de la ingle.

El tratamiento incluye la aplicación de antimicóticos, ya sea directamente en la zona afectada (tópica) o en algunas ocasiones por vía oral.

A propósito de un caso...

Contáctanos al 0969077111
Gracias por la confianza...

Fractura de Huesos MetacarpianosSe define como fractura la perdida de la continuidad de la estructura ósea, producto de ...
19/05/2025

Fractura de Huesos Metacarpianos

Se define como fractura la perdida de la continuidad de la estructura ósea, producto de una fuerza externa (traumatismo) o del debilitamiento de la estructura a causa, por ejemplo, de un tumor (fractura en hueso patológico). Las fracturas de metacarpianos y falanges representan el 80% de las que suceden en los huesos de la mano. Pueden afectar al cuerpo del hueso (diáfisis) o a los extremos articulares (epífisis); pueden ser no desplazadas o desplazadas, cerradas o abiertas (expuesta); estables, es decir no se desplazan al realizar los movimientos normales de la mano o inestables que sí se desplazan con estos movimientos. El esqueleto de la mano está formado por 8 huesos del carpo (base de la mano), 5 metacarpianos (palma de la mano) y 14 falanges (dedos).

Las fracturas de metacarpianos y falanges, en especial las no desplazadas o de rasgo incompleto, pueden dar signos y síntomas muy leves: como edema, equimosis (moretón) y dolor. Sin embargo, hay preservación de la función. Las fracturas desplazadas e inestables pueden presentar gran deformidad e impotencia funcional severa.

El Diagnóstico se hace con radiografías en tres planos (AP, Oblicua y Lateral), lo que permite establecer el tipo de fractura, su ubicación, grado de desplazamiento y cantidad de fragmentos involucrados. Ocasionalmente es necesario realizar una tomografía para precisar mejor el grado de desplazamiento de los fragmentos articulares y así tomar una mejor decisión de tratamiento.

El tratamiento para una fractura de metacarpianos, en la mayoría de los casos, se realiza de forma conservadora, es decir, sin cirugía. Esto implica la inmovilización con una férula, un yeso o una órtesis, generalmente durante varias semanas (entre 3 y 6). La duración del tratamiento y el tipo de inmovilización dependerán de la gravedad y el tipo de fractura, así como de la necesidad de reducción.

A propósito de un caso...

Gracias por la confianza en nosotros.

Contáctanos al 0969077111...
Estamos ubicados en Vinces.

Un aneurisma del cayado aórtico es una dilatación anormal de la aorta, la arteria principal que sale del corazón, en la ...
17/04/2025

Un aneurisma del cayado aórtico es una dilatación anormal de la aorta, la arteria principal que sale del corazón, en la zona del cayado aórtico, que es la parte que se curva al ascender desde el corazón hacia el cerebro y los brazos. Esta condición puede ser causada por una debilidad en la pared de la aorta, a menudo debido a enfermedades como la aterosclerosis o la hipertensión.

¿Qué es un aneurisma?
Un aneurisma es una hinchazón o dilatación de una arteria que ocurre cuando la pared de la arteria se debilita y se ensancha.

¿Dónde se localiza el cayado aórtico?
El cayado aórtico es la parte de la aorta que se curva hacia arriba, después de salir del corazón.

¿Qué puede causar un aneurisma del cayado aórtico?
Diversos factores pueden debilitar la pared de la aorta y causar un aneurisma, incluyendo:
*Aterosclerosis: Acumulación de placa en las paredes de las arterias, lo que puede debilitarlas.
*Hipertensión: Presión arterial alta que puede dañar las paredes de las arterias.
*Enfermedades genéticas: Algunas enfermedades como el síndrome de Marfan pueden causar debilidad en la aorta.
*Infecciones o inflamación: En casos raros, infecciones o inflamación de la aorta pueden debilitar la pared.

¿Cuáles son los síntomas?
En muchos casos, los aneurismas del cayado aórtico no causan síntomas. Sin embargo, cuando hay síntomas, pueden incluir:
*Dolor en el pecho o espalda.
*Aumento de la presión sobre los nervios cercanos, lo que puede causar dolor o dificultad para respirar.

Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se realiza mediante pruebas de imagen como angiotomografía o ecocardiografía transesofágica, que permiten visualizar la aorta y detectar el aneurisma.

Cómo se trata?
El tratamiento depende del tamaño del aneurisma, su crecimiento y la presencia de síntomas. Puede incluir:
*Monitoreo: Si el aneurisma es pequeño y no causa síntomas, se puede monitorizar con pruebas de imagen periódicas.
*Cirugía: Si el aneurisma es grande o está creciendo rápidamente, se puede requerir cirugía para repararlo. La cirugía puede implicar la sustitución de la parte afectada de la aorta con un injerto sintético.
*Tratamiento endovascular: En algunos casos, se puede utilizar un procedimiento endovascular para colocar un dispositivo dentro de la aorta para reparar el aneurisma.

Cuáles son los riesgos?
El principal riesgo de un aneurisma del cayado aórtico es la ruptura, que puede ser potencialmente mortal. La cirugía también conlleva riesgos, como infecciones o complicaciones postoperatorias.

15/04/2025

La osteosíntesis es una técnica quirúrgica que se utiliza para estabilizar y unir fragmentos óseos después de una fractura, osteotomía o para fijar implantes. El objetivo es facilitar la curación de la fractura, restaurar la anatomía y funcionalidad del hueso y permitir una rehabilitación temprana.

El proceso de osteosíntesis incluye:
*Reducción de la fractura:
El médico alinea y posiciona correctamente los fragmentos óseos fracturados.
*Fijación de los fragmentos:
Se utilizan dispositivos como placas, tornillos, clavos u otros elementos metálicos para unir los fragmentos óseos y mantenerlos en posición durante la curación.
*Rehabilitación:
Una vez que la fractura se ha estabilizado, se inicia un programa de rehabilitación para recuperar la movilidad y fuerza del hueso.

Tipos de osteosíntesis:
*Osteosíntesis con placa:
Se utiliza una placa metálica con tornillos para fijar los fragmentos óseos.
*Osteosíntesis con tornillos:
Se utilizan tornillos para fijar los fragmentos óseos.
*Osteosíntesis percutánea:
Se realiza una osteosíntesis con placas o tornillos utilizando pequeñas incisiones en la piel.
*Osteosíntesis con fijador externo:
Se utiliza un fijador externo para estabilizar la fractura, especialmente en casos de fracturas expuestas o con complicaciones.

Ventajas de la osteosíntesis:
*Estabilización de la fractura: Permite una cicatrización más rápida y efectiva.
*Reducción del dolor: Reduce el dolor asociado a la fractura al estabilizar los fragmentos óseos.
*Posibilidad de rehabilitación temprana: Permite una recuperación más rápida y una menor pérdida de fuerza y movilidad.

Desventajas de la osteosíntesis:
*Posibilidad de complicaciones: Infección, aflojamiento de los implantes, retracción de la piel, etc.
*Necesidad de cirugía: Implica una cirugía para la colocación de los dispositivos de fijación.
Posible necesidad de extracción de los implantes: En algunos casos, los implantes pueden necesitar ser removidos después de la curación.

Gracias por confiar en nosotros!!
Contáctanos al 0969077111.
Estamos ubicados en Vinces.

Dirección

Vinces

Horario de Apertura

Lunes 16:30 - 19:00
Martes 16:30 - 19:00
Miércoles 16:30 - 19:00
Jueves 16:30 - 19:00
Viernes 16:30 - 19:00
Sábado 09:00 - 13:00
Domingo 09:00 - 13:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Mèdico "MediSalud" Dr. Abel Idrovo Mendoza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio Mèdico "MediSalud" Dr. Abel Idrovo Mendoza:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría