11/02/2021
"CÓMO CUIDAR LA PIEL EN EL EMBARAZO"
Los cambios de las hormonas, sobre todo en el primer trimestre de embarazo, pueden producir cambios bruscos en la textura de la piel. Aparecen las várices, las estrías y algunas veces picor en la piel y retención de líquidos. La mayoría de estos cambios desaparece naturalmente después del parto.
________________________________________
Manchas y cloasma
Durante la segunda mitad del embarazo el 70% de las mujeres (especialmente las de tez oscura) desarrollan manchas de tono marrón irregular y difuso en la cara, llamadas cloasma o máscara del embarazo. Esta es una condición hereditaria y hormonal, pero el sol es el principal factor desencadenante.
Las áreas más propensas son aquellas que están expuestas a los rayos solares directamente como pómulos, frente, nariz y barbilla. Lo mejor es prevenir las manchas usando protector solar sin alcohol. Y si ya te han salido, evita tomar el sol y use una protección total (SPF 50+). En muchos casos no pueden prevenirse, pero el protector solar ayuda a que no sean tan oscuras. Generalmente las manchas mejoran, y en la mayoría de los casos desaparecen después del parto.
Higiene de la piel
Use jabones neutros y cremosos. Los baños calientes no son recomendables. Es preferible la ducha.
Rostro es importante higiene facial diaria con la rutina que estas acostumbrada a realizarte.
Evite las estrías
Las estrías son la consecuencia de lesiones que se producen en la parte más profunda de la piel, cuando las fibras de colágeno y elastina de la dermis se rompen. Aparecen más frecuentemente en vientre, senos, muslos, cara interna de los brazos, abdomen y caderas. Son casi inevitables, durante el embarazo del 70 al 90% de las mujeres las desarrollan, pero no comprometen la salud de la mujer ni el funcionamiento de su organismo.
El comienzo de las estrías se caracteriza por la aparición de líneas rojizas muy finas y ligeramente elevadas que con el tiempo se transforman en líneas más gruesas.