Agrogenil

Agrogenil Empresa especializada en consultoría y servicios agrícolas.

Agrogenil Sociedad Limitada desde 1984, empresa especializada en la consultoría y ejecución de servicios agrícolas. Expertos en diseño, transformación, administración y asesoramiento técnico de explotaciones agrícolas. Los cultivos en los que nuestra empresa tiene un know-how de reconocido valor añadido son; los cítricos, frutales de hueso, cereales, industriales de riego, hortícolas y especialmen

te el olivar de regadío. Desde el año 1990, que fue cuando adquirimos y plantamos, nuestro primer olivar intensivo en propiedad, la empresa ha diseñado, transformado y asesora a mas de veinticinco mil hectáreas repartidas en multitud de explotaciones por la zona occidental de Andalucía y el Alentejo portugués, llevando a cabo la gestión agronómica y dirección técnica de importantes grupos de producción agrícola. Desde nuestros inicios, contar con un equipo humano de calidad, apostar por la innovación en la tecnología y ofrecer productos y servicios de alta calidad, que se adapten y satisfagan las necesidades de nuestros clientes ha supuesto la clave de nuestro éxito.

25/07/2025

✅ Desde AGROGENIL y PLANTAGRO mantenemos nuestro compromiso con la salud laboral y seguridad con toda nuestra plantilla de trabajadores conforme a los protocolos PRL.

Lo cuenta Miriam Martín

18/07/2025

Mediante nuestra colaboración con la Universidad de Sevilla participamos en la investigación en el olivar como método para seguir mejorando las condiciones de riego y el potencial hídrico del futuro 👨‍🔬

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN SEVILLA Y CÓRDOBAInformación Actualizada: 11 de julioPROVINCIA DE SEVILLA🌳 Olivar: el estado f...
11/07/2025

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN SEVILLA Y CÓRDOBA
Información Actualizada: 11 de julio

PROVINCIA DE SEVILLA
🌳 Olivar: el estado fenológico dominante en el olivar es el de endurecimiento del hueso, con algo todavía de fruto cuajado en las comarcas más tardías de las sierras. En cuanto al volumen de cosecha, el cuaje no ha sido todo lo bueno que se esperaba. Las elevadas temperaturas de junio han provocado la caída de aceitunas y pueden afectar negativamente al desarrollo del fruto restante y a su contenido graso.

🌾 Cereales: se puede dar prácticamente por finalizada la campaña de recolección. Hay disparidad en las producciones, la abundante pluviometría de la primavera ha asegurado los rendimientos en muchas zonas, pero también ha provocado problemas de enfermedades.

🌳 Almendros: ya han completado por completo su floración y las fases tempranas de cuajado. Se encuentran en fases avanzadas de desarrollo del fruto. Concretamente se ha superado el estado fenológico G.

🍊 Cítricos: Los frutos de naranjo, mandarino y otros cítricos han completado la caída fisiológica y ahora se encuentran en pleno crecimiento

PROVINCIA DE CÓRDOBA
🌳 Olivar: el estado fenológico predominante es el H (Endurecimiento del hueso). Se han realizado tratamientos de control del prays y se dan pases con rastrón en parcelas con cubiertas.

🌾 Cereales: los cereales de invierno han terminado de cosecharse, continúan las labores de recogida de paja y empacado. Apenas hay variedad tipo 1 de trigo duro, casi todo se ha clasificado como 2 y 3.

🌳 Almendros: el estado fenológico predominante de los almendros es el J (Fruto desarrollado). La cosecha es corta, pero se observa buen tamaño del fruto, iniciando el cambio de color de verde a marrón. Se ha endurecido la semilla y el endocarpio en las más adelantadas, y en las más tardías, la almendra aún se encuentra en fase pastosa.

🍊 Cítricos: En las variedades tempranas, predomina el estado de yema hinchada, lo que indica que algunas están comenzando su brotación o floración inicial. Respecto a las variedades destinadas a producción de fruta actual, los frutos ya están en la fase de engorde, tras haber pasado por el cuajado

04/07/2025

¿Sabes qué son los GEMELOS DIGITALES y cómo ayudan en el olivar?

Alfonso Moriana, investigador de la Universidad de Sevilla te lo cuenta.

Una investigación realizada junto con IG4, el CSIC y AGROGENIL.

La agricultura del futuro.

¡Nuevo video en nuestro canal!Alfonso Moriana explica las claves del estudio que están llevando a cabo desde la Universi...
27/06/2025

¡Nuevo video en nuestro canal!

Alfonso Moriana explica las claves del estudio que están llevando a cabo desde la Universidad de Sevilla sobre las respuestas del olivar frente a situaciones de déficit hídrico, en colaboración con el CSIC, IG4 y AGROGENIL.

Alfonso Moriana, de la Universidad de Sevilla, explica las claves del estudio que están llevando a cabo desde la Universidad de Sevilla sobre las respuestas ...

19/06/2025

Por qué es tan importante realizar analíticas de suelo y analíticas de solución fertilizante, y cómo hacerlo!

Nuestro nuevo video

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN SEVILLA Y CÓRDOBAInformación Actualizada: 13 de junio PROVINCIA DE SEVILLA🌳 Olivar: el olivar ...
13/06/2025

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN SEVILLA Y CÓRDOBA

Información Actualizada: 13 de junio

PROVINCIA DE SEVILLA

🌳 Olivar: el olivar en la provincia de Sevilla se encuentra en una fase avanzada del ciclo fenológico. La mayoría de los olivares están en la fase de fruto cuajado y endurecimiento del hueso.

🌾 Cereales: en las comarcas de La Vega y Campiña se encuentran muchas parcelas cosechadas. Los análisis de calidad indican buen peso específico, bajos en proteínas y vitrosidad. Se obtienen rendimientos medios en el trigo duro. La mayoría tiene dos aplicaciones de fungicidas aplicadas.

🌳 Almendros: fruto desarrollado con tamaño final de cosecha o próximo, endurecimiento del mesocarpio y la semilla en fase de grano lechosa-pastosa, endureciéndose. En zonas como La Vega hay mermas importantes debido al granizo.

🍊 Cítricos: El cáliz se ha cerrado, fase propia del inicio del desarrollo fructífero. En variedades tempranas de naranja y mandarina, el fruto ha alcanzado alrededor del 40 % de su tamaño final, confirmando un avance fenológico notable.

PROVINCIA DE CÓRDOBA

🌳 Olivar: el estado fenológico predominante es el de fruto cuajado, con frutos del tamaño de un guisante. La arboleda presenta un crecimiento vegetativo muy favorable con brotaciones abundantes y desarrolladas. Continúan los riegos en explotaciones con goteo.

🌾 Cereales: el estado fenológico dominante se encuentra entre grano pastoso y grano maduro. La recolección está al 10% con buenos rendimientos por hectárea. Hay zonas afectadas por enfermedades y con malas hierbas ya que no pudieron tratarse a tiempo.

🌳 Almendros: el estado fenológico predominante de los almendros es el de fruto desarrollado. La arboleda presenta un aspecto muy favorable con brotaciones abundantes y muy desarrolladas. Las lluvias de marzo dificultaron el cuajado por la menor actividad de las abejas. Por ello la cantidad de fruto es menor aunque es de calidad y buen calibre.

🍊 Cítricos: fenología típica del inicio de engorde de fruto en cítricos, con condiciones climáticas regulares y necesidad de vigilancia ante determinadas plagas.

06/06/2025

Pedro Calvente, de IG4, en colaboración con AGROGENIL, nos explica las mediciones de las fluctuaciones de conductividad del suelo.

Monitorizada en una app a través de sensores pioneros en la agricultura.

Actividad esencial para la calidad en la gestión de una finca moderna.

Hemos instalado sensores uno de nuestros olivares en Écija para conocer con detalle los parámetros más importantes para ...
30/05/2025

Hemos instalado sensores uno de nuestros olivares en Écija para conocer con detalle los parámetros más importantes para el riego, el abono, y el estado general de nuestra finca.

Se trata de una investigación realizada en colaboración con la empresa IG4, la Universidad de Sevilla, el CSIC y Agrogenil.

Intervienen en el video Pedro Calvente de IG4, y Jesús Rodríguez como encargado de la finca de Agrogenil.

Estrenamos video en nuestro canal!!

Hemos llenado de sensores uno de nuestros olivares en Écija para conocer con detalle los parámetros más importantes para el riego, el abono, y el estado gene...

23/05/2025

Estamos creando el olivar del futuro 🌳

Un olivar productivo, eficiente y sostenible 🌼

Amortizaciones más rápidas para el agricultor y usos, como la cubierta vegetal, que juega un papel clave para el desarrollo de la biodiversidad ✅

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN SEVILLA Y CÓRDOBA 16 de mayo PROVINCIA DE SEVILLA🌳 Olivar: desarrollo fenológico avanzado que ...
16/05/2025

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN SEVILLA Y CÓRDOBA

16 de mayo

PROVINCIA DE SEVILLA

🌳 Olivar: desarrollo fenológico avanzado que indica que muchas parcelas han superado la fase de floración y están en proceso de cuajado y desarrollo inicial del fruto.

🌾 Cereales: desarrollos desiguales en la provincia. Muy avanzados en el Aljarafe pero en la Campiña pueden sorprender negativamente ya que hay rodales con espigas muy finas, otras que no se han completado y otras atacadas por las enfermedades fúngicas.

🌳 Almendros: fruto en proceso de engorde. En procesos de control de malas hierbas y aplicación preventiva de tratamientos fitosanitarios para proteger el cultivo de plagas y enfermedades.

🍊 Cítricos: cuajado del fruto, con algunas parcelas aún en fase de caída de estilos o floración tardía.

PROVINCIA DE CÓRDOBA

🌳 Olivar: el estado fenológico oscila entre C (Corola visible) y F (Floración). Labores de control de malas hierbas y mantenimiento de cubiertas vegetales. Se hacen tratamientos con cobre junto con aminoácidos y correctores para el control del repilo. En algunas fincas se ha empezado a fertirrigar para ayudar en la floración y posterior cuaje.

🌾 Cereales: en La Campiña se encuentra entre espigado y grano pastoso, cambiando poco a poco a color amarillo. Los rendimientos en grano se esperan muy dispares según hayan podido realizarse tratamientos herbicidas y de control de enfermedades fúngicas.

🌳 Almendros: fruto en fase de engorde. Se realizan labores de control de malas hierbas en los líneos de la arboleda y control de la cubierta vegetal entre calles. También se hacen tratamientos aéreos vía foliar de prevención de enfermedades criptogámicas con productos sistémicos, así como con insecticidas para el control del pulgón en los que se suelen aportar elementos nutritivos que ayudan al desarrollo de la arboleda.

🍊 Cítricos: los naranjos se encuentran en fase de cuaje en el 90% de las parcelas observadas. Se le han dado tratamientos específicos. La floración ha sido corta en algunas zonas, con cierto retraso debido a la meteorología. Se acerca el final de la campaña de cítricos en la provincia y por tanto ya queda poca fruta en campo.

09/05/2025

👨‍🔬 Diseñamos la Plantación de la finca de este cliente para:

👉 Optimizar mano de obra

👉 Aumentar la producción de la finca

✅ Levantamiento Topográfico de la finca: georreferencia

✅ Diseños de Riegos y Plantaciones

Agrogenil 🤝 Plantagro

Dirección

Écija

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Martes 09:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agrogenil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Agrogenil:

Compartir