17/12/2024
Aquí te explico una a una las razones que expongo en el video:
1. Baja autoestima
Si no nos valoramos lo suficiente, podemos llegar a creer que merecemos ser tratados de esa manera o que no somos dignos de algo mejor. Esto nos lleva a aceptar el maltrato como "normal".
2. Miedo a la soledad
Muchas personas prefieren estar en una relación disfuncional antes que enfrentar la idea de estar solas. El miedo a la soledad puede ser paralizante y hacernos justificar comportamientos dañinos para evitar el abandono.
3. Dependencia emocional
La necesidad de amor o validación puede llevarnos a depender de alguien, incluso si esa persona nos hace daño. Esto puede estar relacionado con patrones aprendidos en la infancia o experiencias pasadas.
4. Empatía mal gestionada
A veces, somos tan empáticos con la otra persona que minimizamos el daño que nos hacen. Podemos excusarlos pensando que su comportamiento se debe a su propio dolor o dificultades, y priorizamos su bienestar sobre el nuestro.
5. Ciclos de abuso y refuerzo intermitente
En relaciones abusivas, los momentos de "bondad" o cariño del otro suelen reforzar la esperanza de que la relación mejorará. Este ciclo de maltrato y reconciliación crea un patrón adictivo difícil de romper.
6. Creencias culturales o familiares
En algunas culturas o familias, se nos enseña a "aguantar" en las relaciones, justificando casi cualquier comportamiento por el valor de la pareja, el matrimonio o la familia.
7. Idealización de la relación
A veces, mantenemos la imagen de lo que la relación podría ser y nos aferramos a esa idea, ignorando la realidad de cómo somos tratados en el presente.
8. Miedo al cambio
Terminar una relación puede significar enfrentar cambios incómodos o inciertos, y esto puede llevarnos a permanecer en una situación conocida, aunque sea dañina.
Si has llegado hasta aquí y crees que le puede servir a alguien que conoces, no dudes en compartirlo ¡Gracias!