Jose.tomas.fisioterapia

Jose.tomas.fisioterapia Centro de Fisioterapia y Osteopatía

Breve explicación del dolor de origen nervioso. "El ciático"
02/02/2022

Breve explicación del dolor de origen nervioso. "El ciático"

⚠️⚠️⚠️ESGUINCE DE TOBILLO⚠️⚠️Que podemos hacer?-Mocilizacion precoz. -Empezar con la función del tobillo desde el inicio...
17/11/2021

⚠️⚠️⚠️ESGUINCE DE TOBILLO⚠️⚠️

Que podemos hacer?
-Mocilizacion precoz.
-Empezar con la función del tobillo desde el inicio.
-Ejercicios iniciales: caminar, zancadas, puntillas, talones...
-Trabajamos en parámetros de "molestia" sin llegar a provocar dolor intenso.

Que no debemos hacer:
-Inmovilizar la articulación por completo.
-Vendajes/yesos rígidos.
-Protesis/tutores externos
-Kinesiofobia: miedo a mover el tobillo.
-Uso de bastones/muletas por tiempos prolongado.

10/11/2020
☢️☢️ FRACTURAS POR ESTRÉS ☢️☢️Estas fracturas son las que se producen sin que exista un traumatismo importante que provo...
10/11/2020

☢️☢️ FRACTURAS POR ESTRÉS ☢️☢️

Estas fracturas son las que se producen sin que exista un traumatismo importante que provoque la lesión.

En la mayoría de los casos, son debidas a gestos repetitivos que llamamos microtraumatismos y que van a ir reduciendo la fuerza estructural del hueso hasta poder producir su fractura.

Son muy comunes en huesos del pie en corredores de larga distancia, o en personas cuyos trabajos impliquen la ejecución de un gesto de manera muy repetitiva.

Desde el punto de vista del tratamiento, este tipo de fracturas, pueden ser algo más complejas que las fracturas por traumatismos, porque para que el hueso suelde de manera adecuada deberemos evitar la acción que haya provocado la fractura (durante 4-6 semanas) y posteriormente localizar y corregir el gesto que la haya provocado (la importancia de la biomecánica en la carrera y en el ámbito laboral)

Ante este tipo de lesiones, debemos ponernos siempre en manos de profesionales cualificados para que nos orienten sobre cuáles son los pasos a seguir.

☢️☢️Sindrome de la cintilla iliotibial☢️☢️Hoy os voy a hablar de una lesión que casi cualquier deportista ha padecido (y...
30/06/2020

☢️☢️Sindrome de la cintilla iliotibial☢️☢️
Hoy os voy a hablar de una lesión que casi cualquier deportista ha padecido (yo entre ellos), el famoso MAL DEL CORREDOR.
Comúnmente aparece cuando se aumenta la intensidad o la carga de entrenamiento, iniciándose con un dolor progresivo en la cara lateral de la rodilla, que al principio se hace patente al impacto y en la flexión de rodilla.
Si no se reduce la carga de entrenamiento o se pausa, el dolor va a ir aumentando hasta aparecer en actividades de la vida cotidiana, sobre todo cuando caminamos por escaleras.
Frente a esta lesión, la primera parte del tratamiento, se va basar en medidas antiinflamatorias encaminadas a recuperar el equilibrio muscular del miembro inferior, lo que va a requerir pausar la actividad que nos ha provocado la lesión.
Una vez pausada la actividad, deberemos localizar la CAUSA de la lesión (cadera, pie, CORE, etc), entrenarla y realizar un retorno pautado a la actividad deportiva.
En este tipo de lesiones, con múltiples factores causales que pueden actuar simultáneamente, es recomendable ponerse en manos de personal cualificado para evitar que un agravamiento de la lesión y/o posibles recidivas en un futuro.
En otra entrada abordaremos ejercicios para la PREVENCIÓN y TRATAMIENTO de esta lesión.
📲Para más información no dude en ponerse en contacto con nosotros en , www.dcsmilecenter.es, 625143359/981923339 @ DC Smile Center

🏃‍♀️🏃‍♂️Interesante reflexión 🏃‍♂️🏃‍♀️El cuerpo humano está hecho para moverse y relacionarse con el medio. Si frente a ...
16/06/2020

🏃‍♀️🏃‍♂️Interesante reflexión 🏃‍♂️🏃‍♀️
El cuerpo humano está hecho para moverse y relacionarse con el medio. Si frente a un dolor o una lesión generamos una kinesiofobia (miedo al movimiento por dolor) estamos ayudando a perpetuar ese círculo vicioso que va a provocar que el dolor se prolongue en el tiempo.
Por lo tanto, siempre tenemos que intentar realizar el movimiento doloroso sin llegar al rango en el que produce un dolor intenso. De esta manera, favoreceremos la nutrición del tejido dañado y su correcta regeneración.
Siempre que presentéis dolor o un proceso lesional poneros en manos de profesionales cualificados para que os orienten durante la recuperación.
📲Para más información no dude en ponerse en contacto con nosotros en , www.dcsmilecenter.es, 625143359/981923339 @ DC Smile Center

¿Qué es el bruxismo?El bruxismo es el hábito de apretar los dientes, y puede suceder mientras estamos despiertos, aunque...
26/05/2020

¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es el hábito de apretar los dientes, y puede suceder mientras estamos despiertos, aunque lo más habitual es que suceda mientras dormimos. Este trastorno tae asociado dolor en los músculos faciales y en el cuello, asociados a cefaleas (dolor de cabeza), limitación en el rango de movimiento de la mandíbula, trastornos del sueño y deterioro de la salud bucodental.
Desde la clínica DC hacemos un análisis multidisciplinar desde el punto de vista de la fisioterapia y la odontología, para tratar todos los componentes de este síndrome.
Desde la odontología se realizará un análisis de la mordida del paciente y cómo éste puede estar afectando al esmalte dental, así como, se valorar la necesidad de una férula de descarga para la conservación dental.
Desde la fisioterapia, haremos un estudio del estado de la musculatura que se encarga de la apertura y el cierre de la mandíbula y de los músculos de la cara anterior y posterior del cuello. Además, se valorará el movimiento de la mandíbula para actuar sobre una posible alteración de la apertura o cierre de la articulación temporo-mandibular (ATM).
Dentro de la clínica DC contamos con las mejores herramientas para el tratamiento de este síndrome, entre las que cabe destacar la TECARTERAPIA intraoral (único centro en Coruña que tiene esta tecnología), así como, la punción seca (de gran utilidad en la musculatura masticatoria)
Para más información no dude en ponerse en contacto con nosotros en , www.dcsmilecenter.es, 625143359/981923339
@ DC Smile Center

⏩TECARTERAPIA⏪✔️Es un tratamiento en el que aplicamos en el paciente un campo eléctrico y/o electro-magnético, a través ...
05/05/2020

⏩TECARTERAPIA⏪
✔️Es un tratamiento en el que aplicamos en el paciente un campo eléctrico y/o electro-magnético, a través de placas y electrodos con fines terapéuticos. Es una terapia no invasiva, que genera un aumento de temperatura desde la zona interna del cuerpo, y no de manera superficial. Esta aplicación busca conseguir un aumento del metabolismo del cuerpo a través del aumento de la temperatura para poder acelerar los procesos lesionales ya sean agudos o crónicos.
✔️Tras una rotura muscular, podemos realizar un trabajo de drenaje durante el periodo agudo (48-72 horas), y posteriormente realizar un tratamiento térmico para provocar un aumento de la circulación de las fibras musculares, acelerando así los procesos de regeneración muscular, y acortando los plazos de recuperación.
✔️Esta terapia consigue una mejor recuperación muscular frente a grandes esfuerzos, ya sean por su intensidad o por su frecuencia, con lo que podemos limpiar las toxinas y los desechos metabólicos secundarios a la contracción muscular, reduciendo los periodos de recuperación y previniendo la aparición de lesiones musculares.
✔️Otra ventaja de este tratamiento, es que podemos reducir el consumo de fármacos por parte del deportista, ya sean analgésicos o antiinflamatorios, ya que con esta terapia favorecemos la producción de este tipo de agentes (cortisol, endorfinas…) por parte del propio organismo.
📲Para más información no dude en ponerse en contacto con nosotros en , www.dcsmilecenter.es, 625143359/981923339
@ DC Smile Center

La fisioterapia respiratoria es aquella que actúa sobre el aparato respiratorio, utilizando el aire como elemento terapé...
22/04/2020

La fisioterapia respiratoria es aquella que actúa sobre el aparato respiratorio, utilizando el aire como elemento terapéutico. Tiene como objetivo suplir el fallo de los mecanismos de defensa del aparato respiratorio.
En la actualidad, la incidencia de problemas respiratorios en la infancia está en aumento, sobre todo en los países desarrollados. La prematuridad, escolarización temprana o el incremento de alergias, son algunas de las causas a las que se puede atribuir este problema.
Uno de los problemas más comunes es la bronquiolitis, que es una infección vírica del aparato respiratorio que afecta fundamentalmente a niños menores de 2 años, inicialmente aparece como un catarro que evoluciona a tos seca irritativa y dificultad respiratoria.
La fisioterapia respiratoria en algunos casos puede llegar a sustituir algunos tratamientos farmacológicos innecesarios o mecanismos paliativos, y en otros ofrecer una mejor absorción de los mismos, así como generar una mejor calidad de vida al paciente, ya que la movilización y la fluidificación de la mucosidad favorece el drenaje de las secreciones, disminuyendo el riesgo de infecciones y estableciendo la prevención de enfermedades y complicaciones bronco-pulmonares.
Al mejorar la ventilación pulmonar se favorecerá también la alimentación, el sueño, la disminución de tos y el absentismo escolar, lo que provocará una mejora en la vida del niño y en el entorno familiar.
En el caso de los bebés, la fisioterapia respiratoria va a ser aplicada de forma pasiva y en ocasiones ayudada por el llanto del bebé, ya que es complicado obtener la participación voluntaria.
Los objetivos de la fisioterapia respiratoria pediátrica son:
• Evacuar o reducir la obstrucción bronquial (mocos), mediante la movilización de las secreciones de las vías respiratorias periféricas hacia las vías proximales y su posterior evacuación.
• Prevención de las infecciones ventilatorias. Mediante el logro de un adecuado transporte mucociliar.
• Prevenir la aparición de daños estructurales que pueden provocar daños en el tejido pulmonar a largo plazo. @ DC Smile Center

01/04/2020

Quienes no van a parar durante este Estado de alarma son los dentistas y los fisioterapeutas. El Gobierno les considera un servicio esencial, pero...

  • • • • • •LA ALMOHADILLA GRASA (DE HOFFA) INFRARROTULIANA EXPLICADA⁠⁠Hay varias almohadillas de grasa en el cuerpo, p...
31/03/2020


• • • • • •
LA ALMOHADILLA GRASA (DE HOFFA) INFRARROTULIANA EXPLICADA⁠

Hay varias almohadillas de grasa en el cuerpo, pero la de la rodilla, la cual causa muchos problemas, se denomina almohadilla de grasa infrarrotuliana, también conocida como almohadilla grasa de Hoffa, llevando el nombre del hombre que la describió por primera vez.⁠

La almohadilla grasa de Hoffa ha demostrado ser muy sensible al dolor. Es rica en terminaciones nerviosas que pueden disparar los nociceptores al cerebro y, por lo tanto, no es de extrañar que las personas con problemas de almohadillas de grasa a menudo tengan mucho dolor.⁠

La almohadilla de grasa a menudo se pasa por alto, dado que los médicos se concentran en las superficies de las articulaciones, el cartílago, los ligamentos y los tendones, descartando del diagnóstico si estas estructuras se muestran normales en las imágenes.⁠

  • • • • • •⁠💥Dolor de Espalda💥⁠⁠📌Uno de los temas sobre los que recibo más preguntas es el dolor lumbar, especialmente...
11/03/2020


• • • • • •

💥Dolor de Espalda💥⁠

📌Uno de los temas sobre los que recibo más preguntas es el dolor lumbar, especialmente las hernias de disco. Si bien hay mucho que se cuestiona, dos cosas que menciono generalmente es que las hernias de disco son comunes en gran parte de la población asintomática y que pueden sanar con el tiempo y con un tratamiento conservador.⁠

🔎El siguiente es un informe de un caso que documenta la recuperación de una hernia lumbar sin cirugía y demuestra que el dolor puede volver a aparecer cuando la aparente "lesión" del disco ya no está presente. ¡El dolor es complejo!⁠

📕Las imágenes de resonancia magnética que se muestran aquí son de un hombre de 32 años que se presentó en el hospital con un fuerte dolor de espalda en dos ocasiones diferentes. En octubre de 2012, el paciente no tenía ningún déficit neurológico, por lo que se ordenó terapia física y un ciclo corto de esteroides orales, consiguiendo aliviar su dolor.⁠

📘En octubre de 2013, se ordenó otra resonancia magnética cuando el mismo paciente volvió a ingresar en el hospital con un fuerte dolor de espalda. Esta vez, su hernia de disco ya no era visible.⁠

⁉️Qué nos enseña esto⁉️⁠

1️⃣El dolor no indica necesariamente un daño tisular. En ambas situaciones documentadas anteriormente, el paciente tenía dolor lumbar. En el momento del primer episodio, se pudo identificar un posible daño tisular. Esto no ocurrió en el momento del segundo episodio de dolor de espalda.⁠

2️⃣Las hernias de disco pueden curarse con tiempo y con un tratamiento conservador. No se dieron los detalles de la rehabilitación de este individuo, pero es importante saber que los programas relativamente simples que incluyen movimientos como caminar, ejercicios generales de movilidad de la espalda baja y ejercicios de entrenamiento de resistencia de carga baja ayudan a la mayoría de las personas. También es importante una dosis saludable de paciencia (hasta 4-6 meses).⁠

¡EL PODER DE LAS PALABRAS!⁠⁠Buena infografía de  sobre una de nuestras revisiones del mes de Febrero escrita por Sam Spi...
25/02/2020

¡EL PODER DE LAS PALABRAS!⁠

Buena infografía de sobre una de nuestras revisiones del mes de Febrero escrita por Sam Spinelli.⁠

No somos conscientes de cómo pueden afectar tanto positiva como negativamente en nuestro tratamiento las expresiones que usamos a diario en consulta.⁠

Se ha demostrado en diversos estudios que las expresiones que utilizamos y la forma en la que nos comunicamos con nuestro paciente puede generar expectativas negativas y que éstas aumenten la probabilidad de obtener resultados negativos y aumentar la sintomatología del paciente.⁠

Es habitual usar en la práctica clínica diaria expresiones como: "uff que mal tienes esto", "normal que estés así con la postura que tienes", "esto ya es crónico", "vaya pedazo de contractura"⁠
⁠.. Además de muchos pacientes que reciben prohibiciones a la hora de realizar ejercicio ante ciertas patologías si no quieren empeorar.⁠

Hay que tener especial cuidado con nuestro vocabulario en pacientes con dolor complejo, kinesiofóbicos, hipervigilantes y catastrofistas.⁠

Por el contrario, expresiones que generen expectativas positivas aumentan las posibilidades de obtener resultados positivos con nuestros tratamientos.⁠

¡Piensa lo que dices y fomenta una buena educación hacia el paciente!⁠ @ DC Smile Center

14/02/2020

Importante. Aunque el Psoas sea un músculo muy importante en la estabilización lumbo-pelvica y en el CORE, su tratamiento siempre va a efectuarse de firma indirecta por la imposibilidad de tener un contacto directo por su profundidad.

⛔La importancia de dormir bien⛔Muy interesante este post que nos muestra como la alteración del descanso nocturno puede ...
03/02/2020

⛔La importancia de dormir bien⛔
Muy interesante este post que nos muestra como la alteración del descanso nocturno puede llegar a alterar nuestro metabolismo y lo que "consume"


• • • • • •
¡Gran infografía sobre un estudio interesante!⁠

¿Cómo afecta dormir menos a la cantidad de grasa y músculo que se pierde al tratar de perder peso con una dieta?🤔⁠

Crédito - James Kew - The Physique Coach⁠

Lectura obligada para deportistas con el cruzado roto
31/01/2020

Lectura obligada para deportistas con el cruzado roto

¿Qué evidencia hay para informar nuestra decisión sobre si los pacientes deben someterse a un tratamiento quirúrgico o no quirúrgico después de una rotura del...

⛔PUNCIÓN SECA⛔Para entender exactamente para qué sirve la punción seca, debemos profundizar en el síndrome del dolor mio...
30/01/2020

⛔PUNCIÓN SECA⛔
Para entender exactamente para qué sirve la punción seca, debemos profundizar en el síndrome del dolor miofascial y, para ello, hay que definir sus causas; los puntos gatillo (PG).
Los PG se generan cuando el músculo queda en permanentemente contracción por la liberación continua de la acetilcolina, que impide la relajación de las fibras y disminuye el flujo de sangre.
Poseen las siguientes características:
-Nódulo doloroso dentro de una banda tensa del musculo
-Respuesta de espasmo local: contracción súbita de la banda tensa que aparece cuando percutimos sobre el PG
-Dolor referido: cada músculo presenta un dolor referido característico.
-Limitación del movimiento.
-Dolor a la contracción mantenida
-Dermalgia refleja: dolor en la porción de piel proyectada sobre el PG.
-Alteración neuromuscular: fatiga de rápida aparición, recuperación tardía e inhibición del músculo afectado.
Existen dos tipos de técnicas a emplear:
-Punción superficial: Se introduce la aguja a una profundidad máxima de 1cm en el tejido celular subcutáneo. Tras la punción, se realiza tratamiento conservador sobre el punto gatillo, que eleva el umbral del dolor y facilita el tratamiento.
-Punción profunda: Las agujas se introducen hasta alcanzar el punto gatillo, por lo que el tamaño de la aguja va en función a la profundidad del músculo dónde este se encuentre, y posteriormente se estimula.
El objetivo de la punción seca es “desactivar” los síntomas que el punto gatillo está generando a ese nivel o a distancia, para conseguir así, la relajación refleja de dicho músculo. En ocasiones se pude realizar un tratamiento post-punción para disminuir la sensación producida por la punción que incluye masaje de la zona y estiramientos suaves de la musculatura implicada.
Esto hace que el sistema nervioso central comience un proceso de regeneración de este músculo dañado de forma que llegan más nutrientes, y si la punción ha sido acertada, el músculo se relaja en su totalidad y desaparecen síntomas como el dolor local y el dolor irradiado.
Para más información no dude en ponerse en contacto con nosotros en , www.dcsmilecenter.es, 625143359/981923332 @ DC Smile Center

Dirección

Alfredo Vicenti 2 2E
A Coruña
15004

Horario de Apertura

Lunes 15:00 - 22:00
Martes 15:00 - 22:00
Miércoles 15:00 - 22:00
Jueves 15:00 - 22:00
Viernes 15:00 - 22:00

Teléfono

+34625143359

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jose.tomas.fisioterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Jose.tomas.fisioterapia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría