14/06/2024
Aunque el tiempo está regulero hoy queremos hablaros de la campaña de fotoprotección del
🌞Pregunta siempre a tu farmacéutico cuál es el tipo de producto o factor de protección más adecuado, cada persona requiere uno, pues un niño, por ejemplo, no tiene las mismas necesidades de fotoprotección que un aficionado al running o una persona mayor.
🌞Se recomienda aplicar el fotoprotector media hora antes de la exposición solar y renovarlo después de cada baño. Lo ideal es utilizar fotoprotección a diario.
🌞La cantidad adecuada de producto para todo el cuerpo en un adulto es la que cabe en la palma de la mano, unos 30 ml.
🌞Algunos envases traen un símbolo en forma de tarro abierto. Esto indica el tiempo después de su apertura que puede ser usado sin riesgos. Hay que tener en cuenta que no es recomendable usar fotoprotectores de años anteriores, ya que pueden haber perdido sus propiedades.
🌞No hay que olvidar aplicarse producto en zonas más sensibles como cara, cuello, calva, hombros, escote, orejas, manos y empeines. Para los labios o el pelo hay productos específicos.
🌞Precauciones adicionales🌞
👉🏻Como norma general deberíamos evitar la exposición al sol en las horas de mayor radiación (entre las 12 y las 16 horas).
👉🏻Es conveniente alternar con ratos a la sombra.
👉🏻Es importante beber líquidos para evitar la deshidratación.
👉🏻Algunos medicamentos pueden causar fotosensibilidad al exponernos al sol. Podemos consultar en la farmacia de qué tratamientos se trata.
👉🏻Se aconseja usar protección adicional como sombrero o gafas, incluso camiseta. Esto es especialmente importante en el caso de los niños.
👉🏻Tras tomar el sol podemos usar productos tipo aftersun que hidratan la piel.
👉🏻Es importante consultar al médico si aparecen ampollas, heridas o enrojecimiento.