A Calma

A Calma Espacio Holístico. Masaxes, terapias. Riazor. A Coruña. Ayurveda is the Science of Life. Our clients continue their walk feeling lighter and more relaxed

Book now.

With a holistic approach, ayurvedic treatments heal our physical, mental, energetic and spiritual bodies. ARYM (Ayurvedic Remedial Yoga Massage) and Thai Massage, both Ayurvedic techniques, combine yoga stretches with acupressure in marmas (trigger points) and meridians (nadis or sens) to increase energy flow, removing blockages, giving the patient a sense of re-energization and rejuvenation. Espe

cially recommended for people walking long distances bcause of its focus on feet legs and hips. Ofrecemos masaje ayurvédico (ARYM®) con la técnica Kusum Modak y Masaje Tradicional Tailandés:
El Yoga Masaje Restaurativo ha demostrado ser beneficioso para muchas condiciones, ayudando a curar o aliviando enfermedades y lesiones como:
Estrés mental y tensión física. Dolor muscular y de articulaciones relacionado con rigidez o enfermedades (artitis, tendinitis etc.) Problemas respiratorios (asma, bronquitis, sinusitis...) Problemas circulatorios relacionados con rigidez muscular. Mala postura y todos los problemas de espalda relacionados con dolor de espalda, cuello y hombros (escoliosis, hernia discal, desequilibrio pélvico, hombro congelado…)
Dolor en las articulaciones (tortícolis, dolor de rodilla, codo de tenis y golf, poliartritis reumatoide, desequilibrio en las articulaciones de la cadera, juanete: Hallux Valgus...) Estreñimiento y otros problemas intestinales. Estrés, ansiedad, depresión, cansancio y apatía. Migraña, dolores de cabeza, insomnio y otros problemas de sueño. Este tratamiento ayuda a relajar del sistema nervioso, recuperar el tono muscular, y a la pérdida de peso.

PSOAS, “EL MÚSCULO DEL ALMA”El psoas iliaco es un potente flexor de la cadera y un rotador externo del femur, es el músc...
10/02/2021

PSOAS, “EL MÚSCULO DEL ALMA”

El psoas iliaco es un potente flexor de la cadera y un rotador externo del femur, es el músculo más profundo y estabilizador del cuerpo humano, que afecta a nuestro equilibrio estructural, amplitud de movimiento, movilidad articular y funcionamiento de los órganos del abdomen.

Es el único músculo que conecta la columna vertebral (las 5 vertebras lumbares) con las piernas, el responsable de mantenernos de pie y el que nos permite levantar las piernas para caminar.
Un psoas sano estabiliza la columna vertebral y proporciona apoyo a través del tronco, formando además un buen estante para los órganos abdominales.

El psoas es también un “ÓRGANO DE PERCEPCIÓN” con un gran componente emocional, compuesto por tejido bio-inteligente, que encarna literalmente, nuestro deseo más profundo de supervivencia y de florecer.
Es decir, es el MENSAJERO PRIMARIO del sistema nervioso central, por lo que es considerado también como un portavoz de emociones. Esto se debe a que el psoas está conectado con el diafragma a través del tejido conectivo o fascia, por lo se ve afectado tanto en la respiración, como en el miedo reflejo.

Un estilo de vida acelerado y el estrés generan adrenalina que crónicamente TENSAN el psoas, preparándolo para correr, entrar en acción o encogerse para protegernos.
Si constantemente mantenemos el psoas en tensión debido al estrés, con el tiempo comienza a ACORTARSE y a ENDURECERSE.
Se dificultará así nuestra postura y las funciones de los órganos que habitan en el abdomen, dando lugar a dolores de espalda, ciáticas, problemas de disco, degeneración de la cadera, menstruaciones dolorosas o problemas digestivos.
El acortamiento del psoas provoca una tensión de las vertebras hacia abajo, ocasiona presión discal e hiperlordosis lumbar.
Ocasiona dolor lumbar, pinzamientos, tension en los iliacos y el muslo.
Estudiantes, oficinistas, conductores, ...todos se ven afectados, las personas sedentarias sufren un acortamiento, asi como deportistas de ciclismo, spinning, trialón, futbolistas...debido a la flexión constante.

Por otro lado, un psoas tenso manda señales de tensión al sistema nervioso, interfiere en el movimiento de los fluidos y afecta a la respiración diafragmática.
De hecho, el psoas está tan íntimamente involucrado en las reacciones físicas y emocionales básicas, que cuando está tensionado de forma crónica, está enviando al cuerpo continuas señales de PELIGRO, por lo que puede repercutir en el agotamiento de las glándulas suprarrenales y del sistema inmunológico.
Esta situación se ve agravada por la forma de sentarnos o por las posturas de nuestros hábitos diarios, que reducen nuestros movimientos naturales y constriñen aún más el músculo.

Un psoas liberado permite alargar mucho más la parte delantera de los muslos y permite a las piernas y la pelvis moverse con mayor fluidez e independencia.
Mejora la posición de la columna y de todo el torso, con la consecuente repercusión en la mejora de las funciones de los órganos abdominales, en la respiración y en el corazón.

Cuando cultivamos la salud de nuestro psoas se reavivan nuestras energías vitales y conectamos de nuevo con nuestro POTENCIAL CREATIVO.
En algunas filosofías orientales al psoas se le conoce como el "MÚSCULO DEL ALMA", un centro de energía principal del cuerpo.
La simple relajación del psoas y del diafragma a través del estiramiento, puede reducir espectacularmente los sintomas de dolor y posturales.
Cuanto más flexible y fuerte esté el psoas, más podrá nuestra energía vital fluir a través de los huesos, músculos y articulaciones.

El psoas sería como un órgano de canalización de la energía, un núcleo que nos conecta a la tierra, nos permite crear un soporte firme y equilibrado desde el centro de nuestra pelvis.
Así, la columna vertebral se alarga y a través de ella, puede fluir toda nuestra energía.
Por favor haga usted yoga con profesionales.

Se TU terapeuta🌟💚(R).

05/09/2020

Piden precaución a los patrones de las embarcaciones tras descubrir 9 ejemplares y 19 rorcuales comunes

18/08/2020
22/06/2020

Un grupo de mujeres practicaba esta disciplina en un parque local para celebrar el día internacional del yoga y promover su práctica en el condado de Feng, al este de China.

Un mensaje sobre cómo cuidarnos durante el desconfinamiento.https://yatra-yoga.com/2020/05/21/covid-ayurveda/
21/05/2020

Un mensaje sobre cómo cuidarnos durante el desconfinamiento.
https://yatra-yoga.com/2020/05/21/covid-ayurveda/

Covid-19 –– El peligro detrás de la complacencia A medida que nuestras comunidades comienzan el proceso de reapertura en el estado, puede haber cierta confusión sobre nuestra salud y seguridad. El …

04/05/2020
En tiempos de confinamiento, no dejes de cuidarte. Si no tienes quién te dé un masaje, sigue estos pasos para darte un a...
11/04/2020

En tiempos de confinamiento, no dejes de cuidarte. Si no tienes quién te dé un masaje, sigue estos pasos para darte un automasaje.

https://yatra-yoga.com
18/02/2020

https://yatra-yoga.com

YATRA Yoga & Ayurveda en el Camino Contact Sobre mí Mi nombre es Daniel Pardo. Soy instructor de yoga y terapeuta desde hace más de 10 años. Siempre he estudiado las ciencias de la vida, el cuerpo y el movimiento. Creo que el ser humano es nómada por naturaleza y que caminar forma parte fundamen...

14/02/2020

Mapa de reflexología plantar. Los mejores masajes suelen empezar por los pies.

Wat Pho en Bangkok también es conocido como el Templo del Buda reclinado o Wat Phra Chetuphon, como lo conocen los thais...
11/02/2020

Wat Pho en Bangkok también es conocido como el Templo del Buda reclinado o Wat Phra Chetuphon, como lo conocen los thais. Es famoso por contener la imagen de Buda más larga de toda Tailandia y ser uno de los templos más antiguos del país asiático con casi 200 años de antigüedad.

La figura de Buda que guarda en su interior tiene 26 metros de largo por 15 de alto y esta recubierta de oro plateado, representa a Buda en el nirvana, sus pies tienen 5 metros de largo y tienen grabadas ilustraciones de su historia.

En el complejo del templo Wat Pho se encuentra la Escuela de Masaje Tradicional tailandés Wat Pho.

El templo tailandés es famoso por ser la primera universidad de Tailandia y su centro de masaje tradicional tailandés, en las paredes de piedra hay grabados con todo lo que se necesita saber sobre el masaje tailandés durante el reinado de Rama III, antes de la destrucción de Ayutthaya a manos de los burmeses.

El Masaje Tradicional Tailandés.El masaje Thai es un arte que desde los tiempos de Buda hasta hoy se practica en los Wat...
05/02/2020

El Masaje Tradicional Tailandés.

El masaje Thai es un arte que desde los tiempos de Buda hasta hoy se practica en los Wats o templos budistas de Tailandia. Este masaje proprciona los beneficios de un yoga pasivo (se le llama "yoga de los vagos") y las bondades terapéuticas de la medicina tailandesa. Se trabajan los meridianos del cuerpo, en los que existen importantes puntos de acupresión. Trabajar estas líneas de energía elimina bloqueos, estimula el libre flujo de energía y restaura el bienestar general. El sistema nervioso es tonificado, estimulando terminaciones nerviosas específicas y activando puntos energéticos en una secuencia coreográfica que relaja el cuerpo entero.

Address

Avenida De Bos Aires 8, Entreplanta Esquerda

15004

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when A Calma posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to A Calma:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Our Story

[Castellano más abajo]