HolistiKa3 Centro de Terapia Integral

HolistiKa3 Centro de Terapia Integral DESDE 1997 Técnico Superior en Dietética y Nutrición Humana. Miembro de COFENAT Nº2703

Experto universitario en Acupuntura por la Universidad Santiago de Compostela
Acupuntor por CEMETC
Practicioner Register Nº 11609-2868
Quiromasajista por Amacvi
Osteópata por Cido-IIOA.

29/08/2025
27/08/2025
27/08/2025
17/07/2025

𝐌𝐢𝐜𝐫𝐨𝐛𝐢𝐨𝐭𝐚 𝐲 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐝𝐞𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬

Actualmente la investigación relacionada a las enfermedades neurodegenerativas tales como Esclerosis Múltiple, Parkinson y Alzheimer, se han correlacionado con los trastornos de la microbiota intestinal. Diversos artículos han mostrado que el medio intestinal, así como las actividades de las bacterias que lo habitan, influye en las acciones de las neuronas del sistema nervioso entérico. El objetivo de esta revisión es explorar la interacción entre la microbiota intestinal y el desarrollo de las principales enfermedades neurodegenerativas.

Introducción

La relación entre el cerebro, las emociones y el aparato digestivo es intensa. Tanto, que muchos científicos se refieren al intestino como “segundo cerebro” o “cerebro intestinal”, ya que el tubo digestivo contiene una red neuronal muy compleja con una función neuronal muy parecida a la actividad de la cabeza.

El intestino se producen muchos neurotransmisores, al igual que en el cerebro, y quizá se cree que en el intestino puede estar el origen de muchas enfermedades neurológicas y neurodegenerativas. Los origenes de esta teoría se basan en la idea de que la flora bacteriana que tenemos en el intestino “microbiota”, presenta trillones de bacterias viviendo con nosotros. Los metabolitos que liberan y su ADN son capaces de alterar y modificar nuestro sistema inmune y por ende las respuestas en el cerebro.

La microbiota intestinal es una variedad de microorganismos que viven a lo largo y ancho del tracto gastrointestinal. La composición de esta comunidad microbiana es específica del huésped, evoluciona a lo largo de la vida de un individuo y es susceptible a modificaciones tanto exógenas como endógenas[1].

La microbiota está íntimamente involucrada en numerosos aspectos de la fisiología del huésped normal, desde el estado nutricional hasta el comportamiento y la respuesta al estrés. Por lo tanto, cualquier disbiosis podría tener consecuencias negativas en términos de salud y muchas enfermedades se han asociado a la alteración de la microbiota intestinal[2].

Por otra parte los pacientes que padecen enfermedades tales como Alzheimer, Parkinson y Esclerosis Múltiple, han reportado trastornos de movilidad gastrointestinal y estreñimiento [3, 4, 5]. La relación de la microbiota del colon y padecimientos neurológicos, podría deberse a que, adicionalmente a la producción de metabolitos nutricionales, la microbiota del colon es capaz de generar neurotransmisores como son el ácido gama-aminobutírico (GABA), Norepinefrina, Serotonina, Dopamina y la Acetilcolina. Estas moléculas son capaces de llegar a sus blancos neuronales en el cerebro atravesando la barrera hemato-encefálica, con una posible influencia en la función del sistema nervioso y la conducta humana. Se han reportado estudios en ratón, donde se muestra que algunas especies de Bifidobacteriasy Lactobacilos, así como Bacteroides fragilis tienen efectos positivos en aliviar síntomas relacionados con ansiedad, depresión y autismo[6].

Eje intestino-cerebro y enfermedades neurodegenerativas

En los últimos años la investigación de las enfermedades neurodegenerativas ha tomado un rumbo diferente, debido a que se ha encontrado un sistema de comunicación neuro-humoral, conocido como el eje del intestino-cerebro, que integra el intestino del huésped y las actividades cerebrales[7, 8]. Este sistema esta conectado de modo bidireccional a través del sistema sanguíneo y sistema nervioso entérico, lo que implica que pueden haber una relación de ecosistemas de microorganismos[9]. La gran colección de microbios que colonizan en nuestro intestino se ha estimado que oscila entre 10 – 100 trillones de organismos[10].

Recientemente se ha podido conocer la variedad de las diferentes especies microbianas que residen en nuestro organismo, lo que ha sido posible mediante el analisis del una pequeña secuenciar del genoma. Esta subunidad es la llamada (16S) de RNA ribosomal de las bacterias que ocupan el tracto intestinal y especialmente aquellas que conviven en el colon[11]. De esta manera se ha identificado que el 90% de las bacterias del colon pertenecen sólo a dos tipos filogenéticos (Firmicutes y Bacteroidetes), de los 70 conocidos[12]. Las Firmicutespresentan más de 200 géneros diferentes, existiendo una gran variabilidad en su filogenia. Mientras que los Bacteroidetesson menos, incluyendo sólo 20 géneros, sin embargo son los más abundantes en el tracto digestivo[13]. En la siguiente Tabla 1, se muestran las familias más predominantes.

Principales divisiones o phyla del Dominio Bacteria que componen la microbiota del intestino humano...

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://naturalrevista.com/microbiota-y-enfermedades-neurodegenerativas/

09/07/2025

𝗟𝗼𝘀 5 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗼𝘀 𝘆 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗧𝗿𝗮𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗖𝗵𝗶𝗻𝗮

El Modelo acerca de los fenómenos que explican la naturaleza de todos los sucesos basado en los Opuestos Complementarios (Yin-Yang) y la Teoría de las Cinco Actividades (o los Cinco Movimientos) es la base del pensamiento natural de las personas en Oriente. A diferencia de esta antigua filosofía china, en la antigua Grecia apareció entre los primeros maestros y filósofos un modelo teórico de comprensión de la naturaleza basado en cuatro elementos. Estos cuatro elementos eran para los griegos el Agua, el Fuego, el Aire y la Tierra.

ñ A partir de Aristóteles se agregó el Éter, cuya concepción impregna la cultura occidental. Pero en el Lejano Oriente, alrededor del año 400 A. C. apareció escrita la Teoría de las Cinco Actividades o Movimientos en el Nei Ching, el antiguo libro de Medicina China. Esta Teoría es la base filosófica que sustenta toda la Medicina Tradicional China: la acupuntura, los masajes, el tratamiento con hierbas, con alimentos, y también mediante las palabras y las emociones. Los Cinco Movimientos de Lejano Oriente eran diferentes a los cinco Elementos griegos e hindúes. Eran la Madera, el Fuego, la Tierra, el Metal y el Agua.

Para esta doctrina China, basada en la filosofía taoísta, todo en el Universo se origina de una fuerza elemental llamada Tao o Chi, incomprensible e inabarcable, que genera en principio los opuestos complementarios del Yin y del Yang, y que ellos, en combinaciones variadas, van formando los Cinco Movimientos y luego todas las formas de la naturaleza. Así pues, más que preocuparse por la materia y los átomos como los griegos, los chinos se ocuparon de desarrollar los conceptos de energía y cambio permanentes.

Los orientales atribuyen a cada órgano del cuerpo una emoción y uno de los sentidos. Estas atribuciones, logradas por la simple observación empírica a lo largo de los siglos, están basadas en analogías y transformaciones.

Para los chinos hablar de HIGADO o RIÑON, no se refería al órgano, por más que sabían su anatomía por su temprano afán de hacer disecciones, sino a la función del hígado o el riñón, y a todo lo que pueda implicar su accionar energético. Los orientales atribuyen a cada órgano del cuerpo una emoción y uno de los sentidos.

Estas atribuciones, logradas por la simple observación empírica a lo largo de los siglos, están basadas en analogías y transformaciones. Así el Nei Ching dice que el hígado está representado por el sentimiento de la ira, y que los ojos, abriendo el hígado como una ventana, conectan el hígado con el mundo exterior. Dice también que el corazón es el lugar de la alegría, y que el corazón abriéndose en la lengua se conecta con el mundo exterior (órgano de la dicción). Así las analogías se suceden desde el nivel orgánico hasta el espiritual (ver Tabla). Como se aprecia en la Figura 1, para la concepción China, la energía vital circula cambiando de un estado a otro, en un ciclo de creación donde cada órgano trae fuerza del anterior y da fuerza al siguiente. La actividad energética de los órganos tiene variaciones diurnas y estacionales, y los caminos por donde circula la energía no tienen vías anatómicas, sino meridianos.

Las relaciones vertidas en el Nei Ching son muy simples: el hígado nutre al corazón, el corazón da fuerza al estómago. Son observaciones que siguen siendo vigentes en el pensamiento diario de millones de personas en Oriente. La función del hígado es la de producir la sangre (según esta medicina) y hoy sabemos que todos los elementos de la sangre como la glucemia, el colesterol, las proteínas plasmáticas y los lípidos en sangre se producen en el hígado. Y la Medicina China sigue diciendo que la sangre nutre el corazón. Y que la función del corazón es distribuir la sangre por el cuerpo y así hacer circular la energía (Qi).

Esta teoría actualmente se usa, por ejemplo, para elegir el nombre de un nuevo bebé en China, teniendo en cuenta la estación anual que transcurre y hora del día de nacimiento, pues cada órgano, emoción y actividad tiene su ciclo anual y diario.

⬇️𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕣𝕖𝕧𝕚𝕤𝕥𝕒 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕒 𝕒𝕢𝕦í⬇️
https://www.topia.com.ar/articulos/5-sentidos-y-emociones-medicina-tradicional-china

04/07/2025
09/05/2025

Un dicho afirma que “la comida es el paraíso para las personas”. Peng Zu inventó la sopa zhigeng, una sopa de pollo milagrosa.

https://confuciomag.com/peng-zu-sopa-zhigeng

Peng Zu fue el maestro taoísta de la cocina china y el primer erudito sobre hábitos de vida saludables.

Peng Zu (彭祖) inventó la sopa zhigeng (雉羹), una sopa de pollo deliciosa aún más eficaz que un medicamento.

“La comida es el paraíso para las personas” (民以食为天).

En su preparación debían seguirse estrictamente los preceptos del Tao: paciencia, lentitud e intención meditativa, lo cual era tan importante como los componentes físicos.

No tenía una receta fija, ya que su sabiduría estaba basada en el principio de armonía con la naturaleza y en adaptar los ingredientes a las necesidades del cuerpo y el entorno.

Se habla de ingredientes que promovían longevidad, equilibrio interno y vitalidad. Es reconocido que las semillas de «camellia oleífera», de las que se extrae el aceite de té, estaban en la receta original. Y por qué no el ginseng... además del pollo, claro.
---------
Infografía realizada a partir de ilustraciones de un motor de dibujo.

01/05/2025

En FEMTCI celebramos a todas las personas que, desde la Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa, trabajan cada día por el bienestar de los demás.

Gracias a quienes ejercen con dedicación la osteopatía, la naturopatía y la medicina tradicional china.
Gracias por sanar con conocimiento, empatía y respeto por la sabiduría ancestral.

Hoy, como siempre, reconocemos vuestro esfuerzo por hacer del cuidado una forma de vida.

¡Feliz Día del Trabajador!

25/04/2025

Dirección

Rua Ciudad De Lugo 22, Bajo Derecha
A Coruña
15004

Teléfono

+34981100804

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando HolistiKa3 Centro de Terapia Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría