Lidia Rial Psicología

Lidia Rial Psicología Terapia Online y Divulgación de Contenido.

Puede que la sensación de estar atrapados sea como la de tener una ventana cerrada en nuestro interior.Pero la libertad ...
28/07/2025

Puede que la sensación de estar atrapados sea como la de tener una ventana cerrada en nuestro interior.
Pero la libertad siempre está ahí, esperando a que decidamos abrirla y dejar entrar el aire fresco.

Salir del piloto automático es un acto valiente. Es elegir estar presentes, respirar profundo y reconectar con lo que realmente importa.

Esta ventana abierta al bosque es un recordatorio: tienes la fuerza para abrirla, para cambiar el rumbo y para vivir con más libertad y conciencia.

La ventana está ahí. Solo hace falta dar el primer paso.

Si este mensaje te resuena, guárdatelo o compártelo con alguien que necesite este recordatorio.

Nunca antes me había parado a pensar en lo que significa para mí la palabra vida.Hasta que, un día, en una reunión de tr...
23/07/2025

Nunca antes me había parado a pensar en lo que significa para mí la palabra vida.

Hasta que, un día, en una reunión de trabajo, alguien dijo algo que me hizo detenerme: que en mis palabras y en mis ideas se sentía cuánto valoro los pequeños detalles, el disfrute, la celebración.

Y en ese momento algo hizo clic dentro de mí. ¿Estaba transmitiendo eso y no me estaba dando cuenta?

Durante años, he hablado y compartido ideas que reflejan ese sentir, pero nunca había reparado en que, sin pretenderlo, estaba mostrando lo que más me importa: vivir con atención, saborear cada instante, encontrar placer en lo simple.

No es solo algo que digo, es la forma en la que elijo estar en el mundo.

Valoro el hedonismo porque el placer también tiene que formar parte de la vida, y porque vivir así me ha ayudado a transitar el dolor cuando he tenido que experimentarlo.

Vivir de verdad es permitirse sentir todo: la alegría y el dolor, y seguir eligiendo celebrar el camino que recorremos.

Este post es un abrazo tierno a esa forma de vivir, a las calles doradas de Italia que en esa foto me invitaban a caminar despacio, a sentir cada paso, a disfrutar con calma y a simplemente estar.

Vivir así. Lo quiero hacer siempre, con el corazón abierto y cálido.

Esta es mi fórmula de vida, pero que yo viva así no significa que sea la fórmula correcta ni la única.

Cada persona tiene su manera de encontrarle sentido.

¿Cuál es la tuya? ¿Qué valores guían tu camino y te impulsan a vivir con intención?

Me encantaría que lo compartieras en los comentarios.

En medio del ruido constante, las obligaciones que parecen no tener fin y la rapidez con la que pasa el tiempo, solemos ...
19/07/2025

En medio del ruido constante, las obligaciones que parecen no tener fin y la rapidez con la que pasa el tiempo, solemos olvidarnos de una cosa esencial: detenernos. No para escapar, sino para encontrarnos. Para respirar de verdad, no solo para sobrevivir al día a día.

Dejar que el mundo se detenga un instante es un acto de amor propio. Es regalarte un respiro, una pausa consciente donde puedas soltar las tensiones acumuladas, los pensamientos que te agobian y las prisas que te hacen olvidar quién eres.

En ese pequeño espacio, algo cambia. Recuperas la conexión con tu interior, con esa calma profunda que siempre ha estado ahí, esperando a ser escuchada. No es un lugar lejano ni inalcanzable; es tu esencia, tu refugio.

Permítete hoy ese momento de tranquilidad. Mira el mar, siente el aire, escucha el silencio entre las olas.

Ser simplemente tú, en calma, es suficiente. Es necesario.

En consulta lo veo a menudo:personas que lo dan todo, todo el tiempo.Responsables, disponibles, comprometidas…Pero total...
13/07/2025

En consulta lo veo a menudo:
personas que lo dan todo, todo el tiempo.
Responsables, disponibles, comprometidas…
Pero totalmente desconectadas de sí mismas.

🗣️ “Ahora no puedo parar, ya descansaré después.”
🗣️ “Estoy bien, solo estoy un poco saturado/a.”

Y así pasan los días.
Sintiéndose útiles, pero vacíos.
Cuidando de todos, pero olvidándose de sí.

💭 Elegirte no debería ser la última opción.
No deberías necesitar romperte para priorizarte.

✨ Puedes empezar antes. Con algo pequeño.
Con una pausa. Con un “no” dicho a tiempo.
Con una pregunta sincera: ¿qué necesito yo hoy?

❤️ Mereces estar bien sin tener que llegar al límite.

Guárdalo si lo necesitas. O compártelo con quien no quieres que se deje para el final.

La vida no es solo un descanso continuo ni una carrera sin fin. El equilibrio se encuentra en el punto medio, en saber a...
24/04/2025

La vida no es solo un descanso continuo ni una carrera sin fin. El equilibrio se encuentra en el punto medio, en saber alternar entre esos dos polos opuestos. Si solo descansamos, perdemos la oportunidad de crecer, avanzar y aprovechar nuestras energías al máximo. Pero si solo estamos corriendo, buscando siempre el próximo logro, corremos el riesgo de agotarnos y perdernos.

El equilibrio radica en reconocer cuándo es momento de acelerar y cuándo es necesario frenar. De la misma manera que el cuerpo se siente renovado al encontrar la sombra después de la exposición al sol, nuestra mente también se restablece cuando encuentra momentos de calma en medio de la agitación.

Se trata de saber cuándo actuar con determinación y cuándo detenerse para recargar fuerzas. Es en estos momentos de pausa cuando realmente podemos conectar con nosotros mismos, reflexionar y entender nuestras prioridades, permitiendo que nuestra mente y cuerpo se renueven.

🌞


Porque el miedo también sabe disfrazarse de protección.Y si no lo vemos a tiempo, nos convence de quedarnos quietas.De n...
16/04/2025

Porque el miedo también sabe disfrazarse de protección.
Y si no lo vemos a tiempo, nos convence de quedarnos quietas.
De no intentarlo.
De no abrirnos.
De no arriesgar.

Entonces ya no es salud,
es parálisis.
Ya no es amor,
es evitación.

Y ahí es cuando toca preguntarse:
¿Me estoy cuidando… o me estoy escondiendo?

A veces sanar también es atreverse.
A sentir, a equivocarse, a caminar aún con temor.

🌱


Los problemas son inevitables. A veces llegan en pequeñas dosis, como un leve toque ácido en nuestra rutina, y otras vec...
09/04/2025

Los problemas son inevitables. A veces llegan en pequeñas dosis, como un leve toque ácido en nuestra rutina, y otras veces nos inundan con su intensidad, haciéndonos sentir que todo se vuelve amargo. Pero la clave no está en evitar los limones, sino en decidir qué hacemos con ellos.

Cada dificultad que enfrentamos es una oportunidad disfrazada. La resiliencia no significa ignorar el dolor o negar los problemas, sino aprender a usarlos para nuestro crecimiento. Significa reconocer que las adversidades forman parte del camino y que, aunque no siempre podemos cambiar lo que nos sucede, sí podemos elegir cómo responder.

Cuando la vida te da limones, puedes quedarte lamentando su acidez o buscar la manera de transformarlos en algo valioso. Tal vez tu limonada necesite paciencia, aprendizaje, apoyo de quienes te rodean o incluso un cambio de perspectiva.

Así que la próxima vez que la vida te ponga a prueba, recuerda: los limones son solo el comienzo. La verdadera diferencia está en lo que hagas con ellos. ¿Qué tipo de limonada vas a preparar hoy? 🍋💛


✨ Placeres Pequeñitos, Felicidad Gigante ✨Creemos que la felicidad viene solo en grandes momentos, pero en realidad, est...
28/03/2025

✨ Placeres Pequeñitos, Felicidad Gigante ✨

Creemos que la felicidad viene solo en grandes momentos, pero en realidad, está escondida en pequeños instantes del día. 🌼☀️ Como el aroma de un café recién hecho, sentir el sol tibio en la piel o admirar un jarrón de margaritas junto a la ventana.

Si te cuesta conectar con estos placeres breves, aquí tienes algunos ejercicios de entrenamiento sensorial para disfrutar más los pequeños momentos del día:

1️⃣ Visión: "Fotografía Mental" 📸

-Observa un objeto (una flor, una taza de té, una nube) por 30 segundos.

-Nota los colores, sombras, formas y texturas.

-Cierra los ojos e intenta visualizarlo con todos sus detalles.

2️⃣ Oído: "Caza Sonidos" 🎶

-Siéntate en un lugar tranquilo y escucha con atención.

-Identifica 5 sonidos diferentes (pájaros, viento, tu respiración, un reloj).

-Intenta diferenciar sus tonos y ritmos.

3️⃣ Tacto: "Mapa de Texturas" ✋

-Pasa los dedos por diferentes superficies (madera, tela, agua, piel).

-Concéntrate en las temperaturas, suavidad o aspereza.

-Describe mentalmente cada sensación.

4️⃣ Olfato: "Memoria Aromática" 🌸

-Huele algo familiar (café, jabón, flores) e intenta recordar un momento ligado a ese aroma.

-Describe el olor con palabras y emociones.

5️⃣ Gusto: "Degustación Consciente" 🍫

-Toma un trozo pequeño de comida (chocolate, fruta, té).

-Mastica despacio y nota sus matices de sabor y textura.

-Intenta identificar ingredientes ocultos.

💡 Consejo Extra: Combina varios sentidos a la vez para una experiencia más enriquecedora. ¡El placer está en los detalles!

✨ ¿Cuál de estos ejercicios probarás hoy? ✨


💭 A veces creemos que debemos aguantar en silencio, que mostrar vulnerabilidad es un signo de debilidad. Pero la verdad ...
21/03/2025

💭 A veces creemos que debemos aguantar en silencio, que mostrar vulnerabilidad es un signo de debilidad. Pero la verdad es que permitirse sentir, descansar y pedir ayuda es un acto de valentía.

🤍 Buscar apoyo no significa que estés fallando, sino que te estás cuidando.

✨ Si hoy sientes que el peso es demasiado, recuerda: hay personas dispuestas a escucharte y acompañarte. Dar el primer paso puede dar miedo, pero también puede ser el inicio de un camino más ligero.


Busco tranquilidad en mi vida. No porque crea que todo será fácil, sino porque quiero aprender a vivir los momentos difí...
15/03/2025

Busco tranquilidad en mi vida. No porque crea que todo será fácil, sino porque quiero aprender a vivir los momentos difíciles sin que me arrastren.

Sé que habrá días duros, pero no quiero que definan mi bienestar. No aspiro a una felicidad constante e inalcanzable, sino a una calma real, a esa paz interna que me permita enfrentar lo que venga sin perderme en el proceso.

Porque estar en paz no significa que todo esté perfecto, significa que sé manejarlo con más equilibrio y menos miedo.

Si sientes que tu mente está en alerta constante, que te cuesta encontrar paz en el día a día y que la ansiedad ocupa demasiado espacio en tu vida, quiero ayudarte.

📩 Escríbeme por DM o agenda una sesión conmigo.
📌 Guarda este post para recordarlo en los días difíciles.


Desde hace siglos, el ser humano ha buscado en el agua un remedio para el cuerpo y el alma. En el siglo XIX, los balnear...
04/03/2025

Desde hace siglos, el ser humano ha buscado en el agua un remedio para el cuerpo y el alma. En el siglo XIX, los balnearios como el de Mondariz eran auténticos centros de salud y bienestar, donde las personas acudían para tratar dolencias tanto físicas como emocionales.

¿Qué les llevaba allí? Problemas digestivos, afecciones reumáticas, enfermedades de la piel, e incluso síntomas que hoy identificaríamos como somatización de la ansiedad: fatiga crónica, insomnio, palpitaciones, migrañas y tensiones musculares. En aquella época, a muchos pacientes con lo que se llamaba neurosis o histeria se les recomendaba el descanso en balnearios, donde los baños termales, el clima y la desconexión de la vida cotidiana favorecían la recuperación.

Hoy sabemos que el agua tiene un impacto profundo en el sistema nervioso. El contraste de temperaturas, la flotación y la presión del agua estimulan la circulación, relajan el cuerpo y activan el sistema parasimpático, ayudándonos a salir del estado de alerta constante en el que la ansiedad nos mantiene atrapados.

Los antiguos visitantes del Balneario de Mondariz buscaban alivio sin saber exactamente cómo funcionaba el mecanismo. Ahora la ciencia confirma lo que la experiencia ya demostraba: el agua puede ser una vía de sanación tanto física como emocional.

¿Has experimentado los efectos terapéuticos del agua en tu bienestar?


La ansiedad no solo se siente en la mente, también deja huellas en el cuerpo: tensión, agotamiento, molestias digestivas...
17/02/2025

La ansiedad no solo se siente en la mente, también deja huellas en el cuerpo: tensión, agotamiento, molestias digestivas…

La buena noticia es que puedes incorporar pequeños hábitos diarios que te ayuden a liberar esa carga. Aquí te dejo tres prácticas simples pero poderosas:

1️⃣ Respiración diafragmática (3-5 min al día)
• Inhala profundamente hinchando tu abdomen, no tu pecho.
• Exhala lentamente, como si apagaras una vela.
✅¿Por qué funciona? Calma el sistema nervioso y reduce la sensación de alarma.

2️⃣ Conexión corporal consciente (Body Scan)
• Cierra los ojos y lleva tu atención, poco a poco, a cada parte de tu cuerpo.
• Suelta cualquier tensión que encuentres sin juzgar.
✅¿Por qué funciona? Te ayuda a salir del “piloto automático” y conectar con el presente.

3️⃣ Movimiento suave (caminar, estiramientos, yoga)
• Dedica 10-15 minutos a moverte sin exigencias.
• Siente cómo tu cuerpo libera tensión acumulada.
✅¿Por qué funciona? Regula el exceso de energía y reduce la somatización.

✨ Pequeños pasos, grandes resultados. Tu cuerpo necesita sentirse seguro, no perfecto.


Dirección

A Coruña

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lidia Rial Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lidia Rial Psicología:

Compartir

Categoría