25/06/2025
En logopedia, el “tapping” se refiere al vendaje neuromuscular (VNM), también conocido como kinesiotaping. Esta técnica utiliza cintas adhesivas elásticas para aplicar tensión controlada en la piel, con el objetivo de mejorar la función muscular (ayudando a fortalecer o relajar músculos), la circulación (favoreciendo el flujo de sangre y reduciendo la inflamación) y la propiocepción (el vendaje proporciona información sensorial al cerebro sobre la posición y movimiento de las articulaciones y músculos), además de reducir el dolor.
El vendaje neuromuscular se utiliza en logopedia para tratar diversas condiciones, como disfonías, disfagia, disfunciones orofaciales (como babeo o dificultades para masticar), asimetrías faciales, reeducación respiratoria y problemas de articulación temporomandibular, entre otras.
Es importante mencionar que el tapping es una herramienta complementaria a otras terapias, ya que puede utilizarse junto con otras técnicas de logopedia para potenciar los resultados.
En la imagen podéis ver dos ejemplos de colocación del vendaje. En el de la izquierda se pondría un pequeño trozo en la zona suprahioidea para crear un estímulo que disminuya la producción excesiva de saliva; por otra parte, en la imagen de la derecha se observa como colocamos el vendaje en el orbicular de los labios, pudiendo tratar así la respiración oral, los labios cortos o el sellado incompetente.
Por último, mencionar que es fundamental que el VNM sea aplicado por un profesional cualificado en logopedia, ya que la técnica requiere conocimientos específicos sobre la aplicación del vendaje y la anatomía humana.