Empatiza Psicólogos

Empatiza Psicólogos Empatiza psicólogos es un gabinete de psicología donde impartimos talleres grupales y realizamos sesiones individuales de terapia psicológica en Albacete

Este fin de semana toca congreso sobre trauma psicológico. Seguimos profundizando en relación al trauma para ayudar a nu...
29/09/2022

Este fin de semana toca congreso sobre trauma psicológico. Seguimos profundizando en relación al trauma para ayudar a nuestros pacientes.

Ultimando los detalles del 2 congreso de la asociación española del trauma psicológico. Os esperamos mañana a las 9:15. Que ilusión.

Dando visibilidad a un tema del que hay que hablar
29/05/2022

Dando visibilidad a un tema del que hay que hablar

“Agarrarte a la vida” Así se llama esta nueva canción. Y quiero contaros el porqué de esta nueva composición… Desde hace años recibo mensajes pidiéndome que...

09/05/2022

🔴Prevención del Suicidio🔴
Cada día se suicidan en España 11 personas, entre ellas, una es un joven o un adolescente. Y esto, es un auténtico drama.

El Ministerio de Sanidad ha presentado hoy lunes la línea 024 de atención a la conducta suicida, una iniciativa que comenzará a funcionar próximamente y que gestionará para atender a personas con riesgo de suicidio asegurando su "confidencialidad, accesibilidad e inmediatez en la respuesta"

La llamada será gratuita, anónima y confidencial.

Ojalá este sea el primer paso hacia una mejora REAL de la atención de la salud mental porque no nos cansaremos de repetir que .

02/05/2022
Un año más tenemos el placer de desearos una feliz Navidad a tod@s
23/12/2021

Un año más tenemos el placer de desearos una feliz Navidad a tod@s

En este directorio de especialistas en el tratamiento del trauma puedes encontrar a nuestra psicóloga Rocío Juncos.
15/12/2021

En este directorio de especialistas en el tratamiento del trauma puedes encontrar a nuestra psicóloga Rocío Juncos.

Busca al profesional que mejor se adapta a tus necesidades en el directorio web de la Asociación Española del Trauma Psicológico.
Podemos ayudarte a mejorar tu calidad de vida y a que te conviertas en la mejor versión de ti mismo.
👉🏼Mándanos un DM con tu consulta 👈🏼

Vivir con una "mochila" pesada del pasado a cuestas que determina tu presente...
11/12/2021

Vivir con una "mochila" pesada del pasado a cuestas que determina tu presente...

Interesante artículo sobre el sentimiento de vergüenza relacionado con la homosexualidad.
26/11/2021

Interesante artículo sobre el sentimiento de vergüenza relacionado con la homosexualidad.

Sentimos admiración por aquellas personas que a pesar de las dificultades son capaces de sobrevivir. Lo fácil sería dejarse llevar por el rencor o el odio, lo difícil transformar el dolor en ayuda y el esfuerzo de ser mejores.

Sentimos vergüenza de aquellos que con su comportamiento, hacen daño o violan reglas que consideramos sagradas. ¿Entonces porque hacemos avergonzarse a las víctimas de los abusos de cualquier tipo? ¿Porque los abusadores se enorgullecen de su sensación de poder al abusar de los demás?

Hoy quiero dar toda mi admiración y respeto a mi amigo Manuel Mallorquín, que es alumno, amigo y compañero, por haber escrito un articulo valiente y honesto, yo no sé si sería tan capaz de ser tan valiente, como él lo ha sido. La homosexualidad ha sido un tabú y sigue siéndolo en muchos casos, y en este post habla de su necesidad de ser invisible, de esconderse, pero desde hoy ni un día más. Que se escondan los abusadores no los abusados.

Al leer el articulo he sentido vergüenza pero de mi mismo de bromas, chistes, comentarios... que creía graciosos cuando era joven. Ahora soy consciente que mis chistes eran sobre otros seres humanos, que sufren por sentir que debían ser invisibles, que debían esconderse. Siento vergüenza de mi y orgullo, mucho orgullo de Manuel Mallorquin.

https://aetps.es/la-verguenza-la-necesidad-de-sentirme-invisible/

Interesante post sobre la sensación de vacío
18/11/2021

Interesante post sobre la sensación de vacío

La sensación de vacío que TODO el que ha sufrido problemas de apego, ha sentido en algún momento, Es una sensación muy desagradable de no sentir nada en el interior de uno, Una sensación de vacío existencial, uno siente que podría perderse ahí dentro, Como cuando sentimos vértigo y nos da miedo asomarnos a la profundidad de un abismo. Lo mismo sienten las personas con "sensación de vacío", miedo de asomarse a su sensación y que le arrastre.

Esta sensación de vacío se puede confundir con otras sensaciones, que obviamente se enfrentan con más o menos éxito:
- Vergüenza. La persona se siente frágil e indefensa. Sin fuerza.
- Hambre: Se siente que el vacío debe llenarse y desde niños se confunde con hambre. Se suele tomar alimentos con glucosa que producen un pico de actividad, una fuerza breve que después provoca más abatimiento.
- Aburrimiento: Puesto que el vacío proviene de la soledad, de la falta de vínculo, cuando niños se confunde con el aburrimiento. Se puede contrarrestar haciendo actividades intensas desde deporte hasta obsesiones y compulsiones, que ayuden a no conectar con el vacío.
- Colapso. Se siente una depleción del organismo, se pierden las energías. Se puede tomar alcohol, co***na, ma*****na o cualquier sustancia que ayude a no sentir. A despegarse de uno mismo.
- Cansancio. Se puede sentir una falta de energía (interés) que conecta con la vergüenza, pero se puede sentir relacionada con el cansancio.

La sensación de vacío se siente cuando se produce una pérdida afectiva real o imaginaria. Pero si nadie nos ayuda a darle un significado adecuado podemos confundirla. Siempre necesitamos una figura que nos ayude a conocernos sea un padre, un maestro, un psicólogo.. o nosotros mismos cuando tenemos la madurez suficiente.

He visto esta foto y me ha encantado.He visto en ella cómo cuando tenemos un niño interior sano, seguro... Puede ayudarn...
13/11/2021

He visto esta foto y me ha encantado.
He visto en ella cómo cuando tenemos un niño interior sano, seguro... Puede ayudarnos en el presente en esos momentos complicados.

En cambio, cuando ese niño está herido, no se le ha dado seguridad y conexión, es imposible que pueda ayudarnos en la actualidad.

Con el tratamiento podemos sanar a esos niños interiores.

Consecuencias psicológicas de la pandemia
12/11/2021

Consecuencias psicológicas de la pandemia

2020, Año I de la Pandemia entre otras cosas, ha sido el de más suicidios en la historia de España desde 1906, el primero del que se tienen datos: 3.941 personas enviadas a la...

Este post nos habla de esa parte nuestra que nos quiere proteger y para ello crea una máscara para mostrarnos al resto. ...
10/11/2021

Este post nos habla de esa parte nuestra que nos quiere proteger y para ello crea una máscara para mostrarnos al resto.

🙈 De esa forma, los demás no conocerán ese verdadero yo, ese yo que pienso que rechazarán, ese yo que quizá no esté a la altura.

Tenemos por tanto una parte protectora cuyo objetivo es proteger a otra parte nuestra débil. Esa parte que siente por ejemplo miedo a ser rechazada. Quizá esa parte apareció en la infancia, cuando tuve problemas con otros niños, o cuando no me sentí querida por mis padres...

🙏Vamos a agradecer a esa máscara que nos haya protegido en ciertas ocasiones, pero vamos a decirle que quizá nosotros tal cual somos, somos válidos, seremos aceptados, y por tanto, la máscara se puede quedar a un lado.

Súper interesante abordar la depresión desde esta conceptualización
22/10/2021

Súper interesante abordar la depresión desde esta conceptualización

❌¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN?❌
En este contenido, nos explica que es el resultado de estrategias inadecuadas de afrontamiento que conllevan un agotamiento del sistema de personalidad y biológico. La intervención debe por tanto abarcar estos dos aspectos, la neurobiología (tratamiento farmacológico cuando sea necesario) y reconocer las estrategias de la persona para regularse que son obviamente fallidas.
El problema es que si no conocemos el origen del conflicto corremos el riesgo de que desaparezca por un tiempo o que no lo haga. Para poder entender estos procesos es para lo que Manuel diseñó el triángulo del trauma en su modelo Parcuve, en este se puede conceptualizar de forma sencilla el origen del problema, usando dos triángulos distintos:

1. En el primero tendramos una depresión por alostasis o agotamiento. La depresión tendría su origen en no encontrar soluciones adecuadas al problema de origen.

Por ejemplo una persona puede sentir mucha soledad y miedo a las relaciones, pero al mismo tiempo mucha vergüenza por miedo a ser rechazado. Esto coloca a la persona en una posición de ambigüedad que al no poder resolverse lleva a la depresión.

2. En este segundo caso la persona puede sentir mucha rabia y no puede expresarla, por ejemplo, por miedo a hacer daño a las personas que quiere. Inhibir el malestar y fingir resulta agotador y puede conducir a la depresión al no poder encontrar el modo adecuado de expresar sus necesidades.

El mismo resultado, partiendo de dos lugares distintos es lo que conocemos como equifinalidad y es muy frecuente en Psicologa.

Si quieres profundizar mas y aprender del modelo Parcuve, no te pierdas el postgrado con mas de 200 horas de formacion con un modelo probado con cientos de casos en el que ayudar a mejorar a tus pacientes y lograr mas eficacia con tu consulta.
Esta disponible en modalidad online y presencial.
Recuerda que tienes un 15% de descuento si eres socio de la asociacion.
Mas info e inscripciones en: https://cursosparcuve.es/collections/postgrado-parcuve-malaga/POSTGRADO o en el link de nuestra bio de IG.

Dirección

Albacete

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Empatiza Psicólogos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir