28/09/2021
S. Resnik: ¿Es la especificidad de la experiencia de rompimiento [breaking] la que cuenta en la medida que se desarrolla en la transferencia, durante el ‘taller’ analítico?
Bion: Sí, y también la especificidad de lo que el analista hace. Las pinturas de Cézanne de la Montaña de Santa Victoria no serían iguales a las que yo podría hacer si le tomo fotografías. ¿Cuál es la diferencia? Usted deberá mirar las pinturas para encontrarla; ellas son el único lenguaje que Cézanne pudo hablar para transmitirme lo que yo debo ser capaz de ver si yo miro esa montaña. Sus pacientes no son en realidad muy buenos artistas, sin embargo ellos generalmente saben cómo se siente el sentir los sentimientos que ellos sienten. Cuando ellos tratan de hablarle a usted, ellos no tienen mucho vocabulario. Así que oyendo lo que ellos dicen y mirando lo que ellos son, comparen ambos y luego formen sus propias conclusiones acerca de si ellos están –usando inglés como lenguaje– fragmentándose [breaking up], derrumbándose [breaking down] o avanzando [breaking through]. El paciente usualmente describe algo lo cual estoy seguro existe: dolor mental. Cuando ello es físico usted puede preguntar, ‘¿Qué clase de dolor es ese?’ Con la clase de paciente que tenemos, nosotros necesitamos ser capaces de reconocer los diferentes nombres que ellos le dan al dolor: ansioso, atemorizado, aterrorizado, apenado, avergonzado y otros. Son todas variedades de dolor. Si tratara de pintarlos usted tendría que usar diferentes tonalidades de color, pero los psicoanalistas deben de inventar el lenguaje. Nuestro material no es visible ni palpable. A veces un paciente no parece ser capaz de comunicarse y quiere sostener su mano, tener un método de comunicación físico. La mayoría de los analistas se restringen a la comunicación verbal, pero esto es solo un método de comunicación recién descubierto; no muy buen método, pero es lo mejor que conocemos.
W.R.Bion , 10 de julio de 1978, París
̃a ̧a ̃o