MamaPitu Pediatra

MamaPitu Pediatra Página sobre temas interesantes de Pediatría, Nutrición y Salud Infantil

Este finde me he sentido súper acogida y arropadica en el 20 Foro de Pediatría de Atención Primaria de Extremadura, en D...
15/04/2024

Este finde me he sentido súper acogida y arropadica en el 20 Foro de Pediatría de Atención Primaria de Extremadura, en Don Benito (Badajoz). Hemos hablado sobre nuevas corrientes en nutrición infantil, y situaciones especiales en las que la alimentación es fundamental para el manejo de la patología. ¡Ha sido un placer!

¡Feliz día a tod@s las cebras y cebritas! 💛💛💛
14/03/2024

¡Feliz día a tod@s las cebras y cebritas! 💛💛💛

Feliz día Internacional de las Altas Capacidades.

Desde queremos reivindicar una atención adecuada para nuestras , ya que necesitan que las vean, que las entiendan y retos adecuados a su potencial.

Reivindicamos formación para todos aquellos profesionales que estén en contacto con nuestros niños y niñas con AACC.

Empatía con las familias, pues hay mucho sufrimiento detrás de cada niño/a que no es atendido de la manera que necesita.

Visibilidad, ya que EXISTIMOS, somos cebras, somos Altas Capacidades.

Os invitamos a enviarnos fotos junto a los edificios emblemáticos de Albacete (, , y ), que estarán iluminados de amarillo esta noche, que es el color de las AACC.

Muchísimas gracias por la iluminación al y a la

Todos aquellos niños y niñas de que quieran probar el rugby, podéis acudir esta tarde, con petos amarillos al entrenamiento, al . Muchísimas gracias por visibilizar las AACC.

Y no os perdáis la conferencia en el a las 18:00🥰

¿Es grave? En grupos de riesgo, como ancianos, inmunodeprimidos y bebés puede serlo. Sobre todo en los menores de 2 mese...
08/02/2024

¿Es grave?
En grupos de riesgo, como ancianos, inmunodeprimidos y bebés puede serlo. Sobre todo en los menores de 2 meses, en los que puede causar el fallecimiento por insuficiencia respiratoria (tos ferina maligna).
¿Por qué? Porque se empieza a vacunar de tos ferina a los 2 meses (con recuerdos posteriores a los 4 y 11 meses, 6 años).
Afortunadamente desde 2016 se vacuna a la embaraza en el último trimestre, y esto le aporta al bebé anticuerpos para protegerlo hasta su primera dosis de vacuna a los 2 meses.
¿La protección de la vacuna dura para siempre? No, por eso podemos infectarnos en cualquier momento de la vida, porque vamos perdiendo protección.
¿Puedo vacunar a mi hij@ adolescente para volver a protegerlo? Si, consulta con tu pediatra.

He pasado unos meses desconectada de las redes. Me habéis escrito mogollón preguntándome si todo marchaba bien 🙏🏻. Como ...
07/02/2024

He pasado unos meses desconectada de las redes. Me habéis escrito mogollón preguntándome si todo marchaba bien 🙏🏻. Como alguien muy querido me dijo una vez …”permitirse no es perderse”…me he permitido una desconexión de este “mundillo”, que junto con asuntos personales
y laborales, al final acabó saturándome un poco.
Y aquí estamos para disfrutar y ayudar,
pero no para sufrir 😉
En fin, espero volver a poder hacerlo de manera habitual.
Y que mejor manera de volver que con el tema más candente de las últimas semanas: TOS FERINA.
Os contaré en episodios para no saturar de información.

¿Qué es? Es una infección respiratoria causada por una bacteria. Los primeros días no puede distinguirse de un catarro normal, pero en una o dos semanas progresa iniciándose una tos seca, en accesos bruscos, acompañada de un ruido al coger aire, como un pito (estridor inspiratorio).
En muchas ocasiones, los accesos de tos acaban con la expulsión de moco seguida de vómitos.
Os comparto un vídeo donde se escucha la tos característica 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻 (Continuará…)

He creado este vídeo con el Editor de vídeo de YouTube (http://www.youtube.com/editor).

Un año más, ya está aquí el cartel de las VI Jornadas Pedagógicas, organizadas por el Colegio Concertado Academia Cedes👏...
20/12/2023

Un año más, ya está aquí el cartel de las VI Jornadas Pedagógicas, organizadas por el Colegio Concertado Academia Cedes
👏🏻👏🏻👏🏻

VI Jornada de Divulgación Pedagógica - Colegio Concertado Academia Cedes

🗓️ Sábado, 20 de enero de 2024.

📍Paraninfo de la Universidad, Albacete.
⏰ 09:00.

🗣️ Elena Espinosa: “Preparados para el cole… ¿y su visión?”.

🗣️ Jero García: “Sports vs Bulling”.

🎟️: https://globalentradas.com/event/detail/vi-jornada-de-divulgacion-pedagogica-academia-cedes?location=paraninfo-uclm-albacete&ciudad=0&lugar=0&idEventDate=6288

Más información:
www.lacedes.com
967. 502.547

Programa súper interesante, ponentes de altura 😊
17/10/2023

Programa súper interesante, ponentes de altura 😊

Los próximos días 10 y 11 de Noviembre celebraremos las III Jornadas de AACC KAIZEN.

Las hemos preparado con mucha ilusión y trabajo.

Participan:










Han colaborado:





Patrocinadores:



Muchas gracias a todos/as por hacerlo posible.

💛💛🦓🦓💛💛

¿Qué hay de cierto en lo de sacar al niñ@ al balcón para mejorar la tos?Habréis oído comentar que  sacar al niño al frío...
17/10/2023

¿Qué hay de cierto en lo de sacar al niñ@ al balcón para mejorar la tos?
Habréis oído comentar que sacar al niño al frío o ponerle la cabeza frente al congelador le mejora la tos…¡pero ojo! No en todas las toses ni de cualquier manera.
Recientemente se ha publicado un estudio en el que se ha observado que la exposición durante 30 minutos a aire frío exterior (

Galicia, la primera Comunidad que prohibirá la venta a menores el próximo año. ¡Gran noticia!
15/10/2023

Galicia, la primera Comunidad que prohibirá la venta a menores el próximo año. ¡Gran noticia!

 Algunas pistas que pueden ayudarte a detectar algún problema de salud mental en tu hij@ adolescente. ¡Comparte!No hay s...
10/10/2023


Algunas pistas que pueden ayudarte a detectar algún problema de salud mental en tu hij@ adolescente. ¡Comparte!
No hay salud, sin salud mental

¡Ha llegado la novedad más esperada de este otoño en las consultas de pediatría! La vacunación para prevenir la bronquio...
06/10/2023

¡Ha llegado la novedad más esperada de este otoño en las consultas de pediatría! La vacunación para prevenir la bronquiolitis por el virus respiratorio sincitial (VRS). Recomendada por todos los profesionales sanitarios ya que es muy eficaz y segura.
Se realiza mediante la administración del anticuerpo Nirsevimab en los grupos de pacientes indicados en la foto (indicaciones en Castilla La Mancha; podría cambiar según la CA).
¿Por qué es recomendable administrarla?
1. La bronquiolitis es una enfermedad infecciosa que afecta a un gran número de lactantes todos los años.
2. Muchos lactantes necesitan ser ingresados en planta o en UCI, puesto que la infección puede ser grave.
3. La mayoría de lactantes que ingresa por bronquiolitis tiene menos de seis meses. La causa más frecuente de bronquiolitis es la infección por el VRS.
4. La vacunación administrada lo más precoz posible puede prevenir más del 80 % de los casos y sus consecuencias más importantes, como la hospitalización.
¡Si tienes dudas…consulta!

26/07/2023
Cansadita pero emocionada y agradecida por esta oportunidad que me ha dado la .oficial,  y la  de disfrutar y aprender m...
11/07/2023

Cansadita pero emocionada y agradecida por esta oportunidad que me ha dado la .oficial, y la de disfrutar y aprender mucho en el en Barranquilla. ❤️ Gracias

Caminito al último proyecto de este 2023 que ha sido taaaaaaan intenso…os he tenido abandonad@s🙏🏻, no me ha dado la vida...
04/07/2023

Caminito al último proyecto de este 2023 que ha sido taaaaaaan intenso…os he tenido abandonad@s🙏🏻, no me ha dado la vida para más. Volveré con las pilas cargadas 💃🏻🤭

Quería compartir con vosotr@s esta noticia que me ilusiona y me aterroriza a partes iguales…¡Mi primer congreso internac...
28/05/2023

Quería compartir con vosotr@s esta noticia que me ilusiona y me aterroriza a partes iguales…¡Mi primer congreso internacional como ponente!
Gracias a la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria y a la Sociedad Colombiana de Pediatría que han confiado en mí para hablar sobre nutrición infantil, en un evento que reúne a más de 3.000 pediatras 😱 (de ahí el terror). MamaPitu cruzando el Atlántico 😜✈️ ¡Barranquilla! ¡Nos vemos en 37 días! El honor es mío

Mañana va a ser un enorme HONOR compartir esta sesión con laDra. Villaizán y pediatras de Castilla La Mancha, en la que ...
23/05/2023

Mañana va a ser un enorme HONOR compartir esta sesión con la
Dra. Villaizán y pediatras de Castilla La Mancha, en la que se abordarán temas tan frecuentes en las consultas como el cólico del lactante, el reflujo, el estreñimiento y las dificultades en la alimentación de los más pequeños. Agradecida a los compañer@s de la industria que gracias a su presencia permiten que nos sigamos formando

Hoy, 16 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, una jornada que tiene como fin dar visibilida...
16/05/2023

Hoy, 16 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, una jornada que tiene como fin dar visibilidad y apoyo a las personas celíacas con la intención de normalizar la vida de este colectivo.
La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente a las proteínas del gluten (que se encuentran en determinados cereales) en personas susceptibles genéticamente. Afecta al 1 % de la población española, aunque existe un porcentaje de la misma todavía sin diagnosticar.
Se diagnostican en España alrededor de 4000 nuevos celíacos al año. La enfermedad celíaca puede manifestarse de múltiples formas, incluso puede ser asintomática y pasar desapercibida. Existe la forma clásica con síntomas digestivos, y la presentación con síntomas extradigestivos (anemia, aftas orales, retraso en la pubertad, dermatitis, fracturas óseas por osteoporosis…)
¿Cómo se diagnostica? Cuando existe sospecha por los síntomas los marcadores analíticos son de gran importancia para su diagnóstico.
Por lo general, el diagnóstico se confirma mediante biopsia intestinal.
Sin embargo, en los últimos años, y con el desarrollo de nuevos marcadores en sangre, no siempre es imprescindible la biopsia . El único tratamiento actual disponible para los celíacos es la dieta estricta sin gluten. Esta dieta supone una limitación en su alimentación, sobre todo cuando comen fuera de casa por la contaminación de los alimentos con el gluten.
Supone además un incremento del gasto de la cesta de la compra, siendo considerados los productos sin gluten, en muchos casos, alimentos dietéticos o especiales.
Es imprescindible un buen asesoramiento nutricional que aseguran aporte adecuado de nutrientes de buena calidad, así como un seguimiento de la enfermedad a lo largo de la vida.

Las cremas de frutos secos para untar son una excelente alternativa a las nocillas, nutellas, patés tapa negra, mantequi...
15/05/2023

Las cremas de frutos secos para untar son una excelente alternativa a las nocillas, nutellas, patés tapa negra, mantequilla, mermeladas…etc. Mira bien la etiqueta para elegir una opción que no lleve azúcar…100% fruto seco.
Que sean una opción saludable no
significa que sean productos para perder peso, al contrario: son bastante calóricos. ¿Desde cuando? desde los 6 meses podemos introducir los frutos secos.
Una buena opción para todos los niñ@s y para aquellos con pesos justito

¡Magnífica explicación! cereales refinados vs cereales integrales 🌾
11/05/2023

¡Magnífica explicación! cereales refinados vs cereales integrales 🌾

Dirección

Clinica HLA Nuestra Señora Del Rosario. C/Rosario 102
Albacete
02003

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MamaPitu Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a MamaPitu Pediatra:

Compartir

Categoría