
31/10/2024
"Terroríficas estadísticas sobre el parto: prácticas que van en contra de los estándares de la OMS"
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las cesáreas no superen el 15% de los partos; sin embargo, en muchos países las tasas están entre el 40% y el 50%, ¡más del triple de lo recomendado! Este índice tan alto no solo implica riesgos innecesarios para madres y bebés, sino que también refleja una alarmante falta de alternativas para partos respetados y basados en evidencia.
Por otro lado, cada vez es más común la inducción de partos sin justificación médica, lo cual puede aumentar las complicaciones. Las inducciones se programan a menudo por conveniencia o para ajustarse a los tiempos del hospital, o incluso por conveniencia de profesionales. Estas situaciones como matrona os aseguro que me dan pánico...asumir tanto riesgo sin beneficio. Y os aseguro que lo he visto muuuchas veces. Sabías que triplicamos las recomendaciones del número de inducciones, y que casi el 94% no repetiría.
Las episiotomías, que según la OMS deberían realizarse en solo el 10% de los partos, en algunas regiones se practican en más del 50% de los casos. Muchas de estas intervenciones se realizan sin el consentimiento explícito de la madre.
La violencia obstétrica es otra realidad alarmante y a menudo invisibilizada, que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Comentarios despectivos, intervenciones sin permiso, falta de comunicación, negación de la compañía durante el parto... Estas prácticas, aunque prohibidas, siguen ocurriendo y dejan huellas duraderas en quienes las sufren.
¿Sabías que España ha sido condenada por la ONU por violencia obstétrica y que, hasta ahora, no se ha hecho nada al respecto? Las mujeres merecen un parto en el que sus derechos sean respetados y sus decisiones, valoradas. Esto no es solo una cuestión de salud, sino de dignidad y justicia.
Un parto respetado es un derecho, no un privilegio. Compartamos y hagamos conciencia: todas merecemos una experiencia de parto segura, respetuosa y basada en evidencia científica. ¿Has vivido una experiencia similar? ¡Cuéntanos en los comentarios!