Universo Nature

  • Home
  • Universo Nature

Universo Nature Un centro enfocado al bienestar y al crecimiento personal a través de la Gimnasia-Interval Training, Hatha Yoga, Raja Yoga, yoga para niños y coaching.

26/02/2020

Nuestros nudos emocionales, que influyen poderosamente en nuestra toma de decisiones, también influyen a la hora de “no mostrarse”. Creer que no nos están condicionando nos hará caer en una rutina que nos impedirá avanzar.
Yo tengo como máxima que el yoga me debe sorprender cada año. El avance debe ser significativo, yo digo un 30% cada año, sino estoy en un bucle.
Hagamos caso a aquella frase griega inscrita en el templo de Apolo que decía: conócete a ti mismo.

25/02/2020

Sexta interrupción: el exceso de complacencia
Esta interrupción me sugiere:
1)El avance se hace desde la complacencia no desde la insatisfacción.
2) Es el exceso de complacencia el que interrumpe el avance, pues para avanzar se requiere motivación y un creer que lo que hay (lo es capaz de observar) es “todo” le impedirá continuar su camino. No cabe caer en la rutina de la práctica.

24/02/2020

Manuel Vallejo: Quinta interrupción: la fatiga
¿Qué crees que quiere decir que “la fatiga” interrumpe nuestro avance?¿Una perogrullada? ¿Qué es la fatiga? Para mí la falta de energía. ¿Y qué significa energía? Para mí: fuerza, decisión, confianza, valor... Así pues el yoga debe estar lleno de estos valores. ¿Qué los baja? Pienso que el deseo, la dispersión de la mente…también el exceso de celo (recordar SYP I 13 sobe el justo esfuerzo) pues el camino del yoga es “dejar hacer” y aplicar nuestra energía a disfrutar el viaje. Una vez más me viene a la memoria la Ítaca de Kavafis: “Pide que sea largo tu camino, y muchas mañanas de verano en que -con que placer, con qué alegría- entres en puertos nunca vistos; detente en los emporios fenicios y hazte con sus preciadas mercancías, nácares y corales, ámbar y ébano y aromas sensuales de todas clases…ve a aprender y aprende de quienes saben.”

23/02/2020

Cuarta interrupción de YSP I 30: La imprevisión
Me llevó varios años darle un signficado a esta interrupción. Paralelamente reflexionaba sobre el “Administrador infiel” sin saber la conexión de ambos.
Jesús, en la parábola del Administrador infiel (Lucas:16 1-13) alaba la astucia de su empleado por adelantarse a hacerse amigos antes de ser despedido.
Mi reflexión sobre el sentido de “La imprevisión” es avanzar en el yoga cuando gocemos de salud y equilibrio emocional para que cuando vengan las vacas flacas de los avatares: la enfermedad, la pérdida de seres queridos, la soledad etc; estemos cargados de energía y recursos para sobrellevarlos incluso que no supongan un freno en nuestro avance sino una enseñanza del sentido de la vida.
Kavafis decía: Con la sabiduría que has alcanzado, con tu experiencia, ya habrás comprendido que significan las Ítacas.

22/02/2020

La tercera interrupción es "La duda" YSP I 30
La mente duda, la conciencia-intuición no. Esa es según mi experiencia lo que diferencia a estas dos partes de nuestra naturaleza.
La mente es especulativa, es la que se usa en el ajedrez: se parte de una situación fruto del pasado y se proyectan soluciones posibles, es la duda. También es la que se usa en el método científico: la aceptación de la duda sobre el conocimiento actual es lo que la hace avanzar. La mente es una gran herramienta, pero no es la que trabajamos en yoga.
En yoga se trabaja con la conciencia directa donde no existe la duda. En el YSP I 4 nos dice P.: La comprensión se basa en la observación directa del objeto, la inferencia y la referencia a autoridades dignas de confianza. En la observación directa no hay duda y en la inferencia tampoco debe haberla: si hay duda no hay avance que es la base de la práctica del yoga (YSP I 13).

21/02/2020

Es el síndrome de Peter Pan: el muchacho que no quiere dejar de ser niño. También el síndrome de Don Juan que no acepta su madurez y se queda en muchacho inmaduro. La abuela que ve a los nietos como la oportunidad de tener una segunda maternidad. El profesional jubilado que se encuentra perdido por que lo mandan al supermercado a hacer la compra. El anciano que está enfadado porque ya no es el que era… y tantos ejemplos que se pueden poner. ¿Cuál es nuestro estancamiento mental?
El mundo está en permanente cambio, esa es la esencia del tiempo pero a nuestro cerebro que se desarrolló para hacernos sobrevivir no le gustan los cambios, le consumen mucha energía y de esa contradicción sale todo el sufrimiento psicológico, que no físico, que todos padecemos.
No avanzar es la interrupción que produce el estancamiento mental. La belleza no es exclusiva de la juventud por el contrario es extensiva a toda la vida. La belleza es vivir el presente desde el presente.

19/01/2020

Los dos siguientes sutras (YSP I 3,4 ,5) hablan de la comprensión, de que al comprender con la mente la deformamos por nuestros prejuicios, miedos, nudos emocionales y falta de confianza ante lo desconocido. Ya en nuestro ADN, al nacer venimos condicionados. Con la educación nos restringen aún más con los conceptos de nación, religión, lo que es correcto, lo que no etc. La propuesta de P. es "presta atención" y dejar llevar por el corazón, por la intuición. En lo poco que yo sé, al prestar atención permitimos que aflore una gran información que tenemos en nuestro inconsciente acercándonos de este modo a una mejor verdad... no a la total, que para mí es un ideal que es Dios. Yo creo que la verdad existe, pero no con las limitaciones de nuestro cuerpo.

18/01/2020

En el segundo sutra P. nos define lo que es yoga: "es la aptitud para dirigir las mente hacia un objeto y mantener esa dirección xsin distracción alguna". Es decir, interpreto yo: "prestar atención". Nada más?...y nada menos! pues es pasar de ir de memoria y con prejuicios a acercarnos al objeto, persona, animal, cosa o concepto algo, mucho o muchísimo. Esta atención nos hace comprenderlo poco, mucho o muchísimo.
Así llegamos al samadhi que es la identificación y aún más: al sanyama que nos trae comprensión y claridad.

17/01/2020

El primer sutra de P. (YSP I ) afirma que el yoga ejerce autoridad. Esto me lleva a pensar que esa autoridad nos lleva a "liderar" nuestra vida. En primer lugar en el interior de nuestra psique: gestión de emociones, resolución de nudos emocionales; También en nuestra vida diaria: hacer lo que deseo hacer y no hacer lo que no deseo hacer; Este sería el primer paso hacia la libertad.

09/12/2019

Estoy conectado a la Matrix? Es posible? He resuelto el acertijo! Me he conectado a un ordenador cuántico por unos minutos! Yo soy la señora desagradable del tercero y la coqueta con la que me cruzo cada día cuando voy al trabajo. La guerra que se libra en aquel país remoto y que nos manda refugiados es el conflicto con mi padre... que no he terminado de resolver...a mis años. Mi economía escasa que he vivido son mis miedos ancestrales a... la hambruna, que ya no tiene sentido.
Y ese amor que perdí por aquella dura enfermedad, también era yo que me resistía a abandonar el seno de mi madre, ahora viejecita. Todo era yo!
Aqui entra en la cámara el psicólogo que me está tratando, me dará un informe completo y detallado y todo sigue...Será este mundo real, en el que me encuentro, otra realidad producida por otro ordenador cuántico? Es la vida una matrioska sin sentido? No, yo soy todo eso.

05/12/2019

Los caminos de Patanjali. En sus yoga-sutras P. nos muestra conceptos que son grados de conciencia (date cuenta de...) que conducen a la libertad (YSP IV 34) que es "serenidad". Estos caminos los señala precisamente por su estadio último pero hasta llegar allí, las "personas de a pie" los vamos recorriendo avanzando en su consecución. Yo entiendo que para P., como buen maestro, lo importante es que el alumno avance(YSP I 13). Ya llegará. Uno de estos caminos, a mi entender, es el de "meditación" que el define por su resultado final
"Samadhi"(YSP IV 3) y que yo traduzco como "ponerse en lugar de..." Y que no hay que confundir con "Nirbijah samadhi"(YSP IV 8) que es para sacar nota.

04/12/2019

Arsuaga en una presentación de su último libro junto al escritor Juan José Millán decía que nuestra especie se humanizó cuando "aprendió a mirarse a su interior" y añadió: "Creo que la meditación es evitar esa introspección". Yo pienso que mucha gente, que intenta meditar no sabe bien en qué consiste. Para mí una definición sencilla es "ponerte en lugar del otro, de lo otro" y va desde una reflexión ligera, a lo que nos cuentan los evangelios sobre la crucifixión de Jesús cuando se puso en lugar de toda la humanidad para traer un mensaje: nadie, nadie es culpable. Empezando por el juicio a uno mismo en esas introspecciónes.

02/12/2019

Dice Arsuaga, codirector del yacimiento de Atapuerca, en su libro "Vida. La gran historia" que nuestra especie es una hoja más en el árbol de la evolución. Reflexiono: Hemos debido de luchar mucho para alcanzar un lugar donde el sol, el aire y la lluvia nos aporte alimento, libertad y renovación. Para Patanjali el objetivo final de nuestra especie es la libertad, definida como serenidad. La serenidad de dejarnos acariciar por ese Sol, aire y lluvia. Y, llegados a este punto, mirar alrededor y cuidar a las otras hojas de las que depende nuestro árbol de la evolución. No existe el árbol de una sola hoja.

30/09/2019
30/09/2019

Porque el curso "Comprendiendo a Patanjali" incluye 12 sesiones individuales de Coaching?
- Para que cada cual se haga consciente de sus obstáculos personales que le impiden avanzar en el yoga.
- Porque el yoga es básicamente aumentar la capacidad de prestar atención a todo y un buen entrenador (coach) , que no es un maestro, sacará lo mejor de ti.
- Porque el conocimiento está en tí.
-Porque el coaching se basa en dos pilares: "aumentar tu conciencia" definida como "date cuenta de..." y animarte a tomar la "responsabilidad" de actuar en consecuencia.
-Para que tu yoga sea más creativo.

29/09/2019

Porqué dedicar un invierno a Patanjali:
- Porque es el fundamento de lo que queremos practicar: yoga
- Porque no es un texto filosófico y complicado, sino un método práctico para hacer nuestra vida y la de la que nos rodean más agradable, intensa y plena: vivimos al 10% de nuestras posibilidades... si acaso.
- Porque no busca enseñarte la verdad sino a que encuentres tu verdad... para cada momento.
- Porque vivimos a mil por hora, estresados, que es como decir con miedo y podemos vivir de otra manera.
- Porque su método sigue los postulados del método científico. Nuestras verdades son "comprobables" (por nuestra experiencia) "reproducibles" (podemos tropezar en la misma piedra tantas veces como queramos) y "refutables" (la verdad es una situación provisional, no es patrimonio de nadie... de este mundo)
Si quieres saber algo más del curso COMPRENDIENDO A PATANJALI que empezaremos en breve llámame al tlf 685826760.

15/09/2019

CURSO DE RAJA YOGA
DESCRIPCIÓN
Curso sobre los yoga sutras de Patanjali más coaching individualizado.
1) Los talleres presenciales se llevarán a cabo en seis fines de semana durante los meses de octubre/2019 a marzo/2020. Comprenden el estudio de los sutras, teoría de la práctica y práctica.
La fecha del primer Taller será en los días 19 y 20 de octubre 2019.

2) Las sesiones de coaching* serán quincenales, podrán ser presenciales o por Skype.
El coaching es un proceso de acompañamiento que facilitará al estudiante a superar sus obstáculos personales para avanzar en el estado de yoga.

Una vez terminado el curso el estudiante:
- Habrá avanzado un 30% en su vida.
- Habrá encontrado el sentido común que encierran los yoga sutras que aplicará a su vida.
- Dispondrá de un texto filosófico sobre el que asentar sus clases y práctica de yoga.

Plazas limitadas a 6-8 estudiantes.

Para más información manda un wp al 685826760

*NOTA: Cabe renunciar a las sesiones de coaching, pero tendrán prioridad quienes se inscriban en el curso completo.

04/09/2019

Que significa para mí el "no beneficio de la acción"?
Conforme uno va practicando yoga su capacidad de ver detrás de los ojos, en el interior de las personas, aumenta. Ese ver aumentado conlleva una responsabilidad igual a la del karateka con el uso de puños. Más poder, más responsabilidad.
Por ejemplo, yo pienso que en la relación de las parejas hay un cierto equilibrio de poder y que cuando uno de ellos, normalmente ellas, se empoderan con el yoga, por aumentar su autoestima, su confianza en sí mismas, etc., ese equilibrio cambia, entonces la persona empoderada debe ser más cuidadosa y atenta. A mi me decepcionó Osso, maestro de yoga, cuando me enteré que tenía una colección de Rolls Royce.

Address

C/San Blas Nº 8

18220

Opening Hours

Monday 09:00 - 11:00
Tuesday 10:30 - 11:30
12:00 - 13:00
Wednesday 10:00 - 11:00
Thursday 10:00 - 12:00
Friday 10:00 - 12:00

Telephone

+34685826760

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Universo Nature posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Universo Nature:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram