11/10/2018
SEMINARIO DE JAZZ (Curso 2018-19)
La Escuela Municipal de Música de Alcañiz pone en marcha a partir del 1 de noviembre un Seminario de Jazz para músicos de piano, contrabajo, guitarra, instrumentos de viento y percusión que quieran introducirse y profundizar en el lenguaje de la improvisación y del mundo del Jazz.
Si estás interesado en participar puedes recibir más información en la Escuela Municipal de Música o en el número 6968117470.
El precio del seminario es de 27,80 €uros al mes.
¡No dejes pasar esta oportunidad de aprender con uno de los más experimentados músicos de Jazz del panorama nacional!
___
Periódicamente se realizarán COMBOS con el contrabajista COCO BALASCH dónde se pondrán en practica los contenidos desarrollados.
En la propuesta que nos trae COCO BALASCH empezaremos con un “Blues tradiciona” en Bb dónde ir añadiendo séptimas y también el acorde de E Disminuido en el 6º compas.
Seguiremos con "Straight, No Chaser " (rueda de blues de jazz) - después miraremos el blues menor con "Equinox " - pasaremos al Hot Jazz y concretamente al Dixieland con "Basin Street Blues " - Entraremos con los años 30 y los necesarios Rhytm Changes, usando la melodía de emos la melodía de "I Got Rhythm".
Pasamos al swing "In A Sentimental Mood" la primera versión - Llegamos al Be Bop con otra estructura de blues y la melodía con séptimas mayores en acordes de séptima y más cosicas "Au Privave ".
Atacaremos el jazz Cool con "Autumn Leaves " de paso ejercitaremos cambio de tonalidad y análisis menor mayor - y finalmente el Hard Bop con "Jordu" - Con esto habríamos hecho un recorrido cronológico por lo más importante de la historia del jazz.
Para seguir avanzando atacaríamos practicar el 3/4 "Alice in Wonderland" con una armonía relativamente sencilla (estilo Autumn Leaves) - "St. Tomas" ritmo latín con un calypso y finalmente "Black Orpheus" ritmo de bossa-nova.
"Creo que esto sería una buena base para aprender y jugar".
___
COCO BALASCH
Coco Balasch (Ángel Fernández Balasch). Drancy (Francia) 1963. Contrabajista y compositor. Empezó a tocar la guitarra con 7 años siendo sus primeros profesores Pepe balasch y Jesús Navarro. Ya con el bajo cursa estudios en la escuela Esclat de Manresa dirigida por Manel Camp, siendo su profesor de instrumento Jordi Camp. En 1980 forma el grupo de versiones Prisma, en 1982 L’arca de Noe junto a los hermanos Morales, grupo que recupera música tradicional que fusionan con el rock y el funk, hace sus primeros arreglos. En esta época, toca con músicos como Pepe Balasch, Agustín Charles y Josep Pujol. En 1984 se traslada a Zaragoza y, junto a Pepe Balasch, Carlos Castillo y Pablo Posa, forma el grupo Funky Psicoterapia. En 1986 junto a Pedro Lacarra, Chema Callejero, Carlos Castillo y Marco Antonio Cano presentan el grupo de Jazz fusión Sinc Barret. En 1989 graba junto a Sonkay Kalo el álbum Contratiempo. En 1992, junto a Diego Martínez de Pisón, Pedro Lacarra y Jesús Fandos forman el cuarteto de jazz Castafiore, con el cual editan el disco Plaza Castafiore, primer disco de jazz grabado en Aragón y en 1995 graban una versión de The Fool On The Hill en el disco recopilatorio de canciones de The Beatles, Campos de Fresas; Castafiore va cambiando de componentes y pasan por el grupo Iñaki Askunze, David Gómez, Coco Fernández o Joan Díaz, con los cuales hacen actuaciones en varios festivales de jazz además de salas de renombre nacionales. Durante este periodo recibe clases de armonía y combo de Joan Díaz y de instrumento de Josep Pérez (jazz) y Sergio Ballesteros (clásico). A su vez, participa en varios seminarios, destacando los que hizo junto a Ben Street y Jim Left. Con los hermanos García, Pedro Vega y Carlos Torrijo toca en The Street Band (dixileand). En 1997 forma un dúo junto al guitarrista Luis Giménez. En 1998 presenta un repertorio compuesto íntegramente por él, para esta ocasión le acompañan Joan Díaz, Iñaki Askunze y David Gómez. Ese mismo año empieza a tocar junto a Joaquín Carbonell, con el que participa en los discos Cariño y Tabaco y La tos del trompetista. En 1999 junto con Xavier Canal y Miguel Ángel Morales formando el grupo La Ratonera, graban los discos De Bar en Bar y Xiula la Bruixa. Ese mismo año es requerido para la grabación de Castillo Herido de José María Dalda, bajo la dirección y producción de Raúl Quílez (Quílez es poseedor de un premio Grammy como productor) y también graba en el disco Labordeta Nueva Visión, empieza a tocar con Paco Cuenca con el cual graba tres discos: Del Placer de Hacer Canciones, en el cual graba junto, entre otros destacados músicos, a Jorge Pardo y Joan Bibiloni, Chansons y El hombre más feliz del mundo. Forma un dúo Junto al Pianista Antonio Salanova con el que graban el disco DUO, se incluyen varias composiciones de Coco Balasch. Graba el disco Canciones que vinieron de América” para El Silbo Vulnerado. Vuelve a juntarse con Antonio Salanova, en esta ocasión a trío junto a Fran Gazol, graban el disco Mientras la ciudad duerme donde también se pueden escuchar varias composiciones de Balasch
Actualmente es líder de Balasch Colores y CoolAge. Mantiene el trío junto a Antonio Salanova y Fran Gazol y Junto a Ernesto Cossío tienen un dúo de versiones variadas y otro llamado Les Copains d'Abord con el que tocan canciones de Georges Brassens. Junto a Cossío y Gazol son Blue Valentine, hacen versiones Tom Waits, junto a Paco Cuenca está en los espectáculos Brel à l'Olympia, Chansons y Femmes Fatales. También forma parte de Radizes junto a Frank Gallego, Nacho Stévez y Josué Barrés, cuarteto que acompaña al violinista Alberto navas, con Navas y Gallego forman el trío Sweet Home Trío, integrante de An Extra Ordinari Quintet que acompaña a la cantante Carolina Ferrer, es componente del grupo Eliá que trabaja la música mediterránea junto a Salomé Abril, Frank Gallego y Fran Gazol. Aparte de tocar con muchas formaciones, da una charla sobre la improvisación y ha ideado un método pedagógico para la improvisación musical en la escuela.
Aparte de los antes citados ha compartido escenarios, entre otros, con Iñaki Askunze, Dani Molina, Adolfo López, David Gómez, Coco Fernández, Iñaqui Fernández, Joan Díaz, Jo krause, Luis Giménez, Brendand Polk, Pepe Balasch, Albert Cubero y un largo etcétera. Coco Balasch ha grabado más de una treintena de discos y ha actuado en numerosos festivales, entre otros el Festival de jazz de Albi, Festival Sur Son de Toulouse, Festival de jazz de Teruel, jazz de Soria, Festival de jazz de Zaragoza, Festival Pirineos Sur, Festival D'Artistes de Sant Joan de Vilatorrada, Festival Luna Lunera de Sos del Rey Católico y en un sinfín de salas y teatros.