
18/04/2023
semanal: Colitis ulcerosa:
💛
La colitis ulcerosa es una enfermedad crónica que cursa con inflamación y ulceración de la mucosa del colon o intestino grueso.
💛
La causa de esta enfermedad se desconoce, si bien se sabe que intervienen factores genéticos y ambientales.
💛
Los principales síntomas son: Dolor abdominal, flatulencia, urgencia para la defecación, diarrea sanguinolenta debido al sangrado intestinal e incluso pérdida de peso y fiebre en los casos más graves.
💛
El tratamiento dietético es de gran importancia para mejorar la calidad de vida de los pacientes, ya que un buen estado nutritivo hace que mejoren las defensas del organismo, la tolerancia a la medicación (en ciertos casos permite reducir la dosis de corticoides), la cicatrización de las posibles úlceras y heridas y la prevención de los síntomas; además, ayuda a restablecer la función del intestino tras un brote agudo.
💛
La dieta debe ser:
● Tras el brote y en la fase aguda de la enfermedad, hipercalórica e hiperproteica para recuperar todas las pérdidas nutricionales y reparar el tejido. Además, se aconseja la eliminación de la lactosa y, en ocasiones, del gluten, en función de la tolerancia.
● Baja en grasa, consumir principalmente aceite de oliva y pescados azules ricos en omega 3 con acción antiinflamatoria.
● De bajo contenido en fibra, especialmente fibra insoluble, como los cereales integrales y legumbres, que tienen un efecto laxante. Sí se podrán ingerir pequeñas cantidades de fibra soluble como la zanahoria, la manzana cocida y el membrillo. Se deben eliminar al principio las legumbres y los vegetales e introducirlos poco a poco en pequeñas cantidades.
● Hidratante. En las deposiciones diarreicas se pierde mucha agua y electrolitos, por lo que es necesario reponerla con la ingesta de bebidas como agua, el agua resultante de hervir arroz, infusiones astringentes y suero oral.
💛